Aprende gratis arquitectura

Aprende gratis arquitectura

Hola, si llegaste a esta página es porque estas interesado en estudiar arquitectura, eres profesional del sector de la construcción o estás en el camino de la especialización y quieres saber un poco más que vías puedes tomar en este camino. En este espacio te estaremos compartiendo todos los puntos importantes que te ayudarán a tomar mejores decisiones en tu vida profesional. Da clic en el título que más te interese, o puedes leerlo absolutamente todo.

¿Qué es arquitectura?

Según la Real Academia de la Lengua Española, la arquitectura es el arte y la técnica de proyectar y construir edificios. En la antigüedad, la arquitectura fue considerada parte de las bellas artes, ya que eran ellos los que se preocupaban no solo de construir de forma funcional y útil, sino que también estas construcciones fueran bellas. Con el tiempo, este concepto ha ido evolucionando, ya que también la parte de sustentabilidad ha ido tomando cada día más y más protagonismo en la arquitectura. Ahora, que ya conoces la definición de arquitectura, es posible que te estés cuestionando que deberías de estudiar, si arquitectura, ingeniería civil o diseño de interiores, a continuación te ayudamos a responder estas duda.

¿Cuál es la diferencia entre arquitectura, ingeniería civil, y diseño de interiores.

Si estas en el momento de elegir una carrera o estás pensando hacer un giro profesional en tu vida, es posible que esta pregunta este rondando por tu cabeza. Y es totalmente válida, ya que a nivel profesional puedes encontrar que hay arquitectos desempeñando funciones de ingenieros o diseñadores, dado que las 3 disciplinas se desenvuelven en el sector de la construcción. Dado que nos nos queremos extender tanto en la respuesta lo haremos rápido:

Similitudes entre arquitectura e ingeniería civil.

Dependiendo la universidad, al terminar la carrera podrás diseñar y remodelar casas, puentes, edificios, etc., ya que en ambas tendrás la oportunidad de experimentar en el campo de diseño, aprender sobre costos, sistemas constructivos y materiales. En ambas se necesitan habilidades de liderazgo, ya que dependiendo de lo que trabajes, es posible que manejes personal y trataras con clientes potenciales.

Diferencias entre arquitectura e ingeniería civil.

Aunque con ambas carreras puedes construir, hay variantes que pueden hacerte más fácil decidir cual de las dos es mejor para ti. Claramente en ingeniería civil habrá más matemáticas y física, más análisis de estructuras, cálculo y mecánica de fluidos, gestión de vías de transporte y más sobre planeación y construcción de obras de todo tipo.

En arquitectura se enfocará más en el diseño y en darte herramientas que mejoren la calidad de vida de las personas en el interior de esos espacios. Algunas universidades potencian más el desempeño de esta carrera a nivel de vivienda o edificios de menos de 4 niveles. Sin embargo no te quedes con la parte superficial de la arquitectura, ya que puedes especializarte y cambiar drásticamente tu vida laboral. No todos los que ingresan a arquitectura quieren diseñar y construir edificios. Existen muchas salidas profesionales para un arquitecto, más adelante hablaremos algunas de ellas.

¿Cómo elegir entre arquitectura e ingeniería civil?

Si estás en el punto en que quieres elegir alguna de estas dos, te damos una pequeña guía que te ayudará a tomar una mejor decisión.

  1. Compara el plan de estudios de las universidades que ofrecen ambas carreras.
  2. Si ya seleccionaste universidades a las que te gustaría ingresar, separa las materias que consideras te serán fáciles o difíciles en cada carrera. Esto te dará un panorama general si te será fácil o difícil tu paso por la universidad.
  3. Revisa las ofertas de trabajo y los salarios de esas ofertas. Muchas veces no estamos dispuestos a cambiar de ciudad por un trabajo. Así que este punto debería ser importante para ti.
  4. Pregunta a personas que ya trabajen de eso. Es lo mejor, puedes hacerlo a través de LinkedIn.

¿Qué hace un arquitecto?

Las actividades de un arquitecto son muy diversas, podrías imaginar que solo diseñan, firman planos y construyen casas. Pero la realidad es que gracias a la especialización puedes abrirte muchas líneas de trabajo estudiando arquitectura. Aquí solo hay algunas de ellas. Puedes profundizar en nuestro artículo ¿Dónde puedo trabajar si estudio arquitectura?

¿Cuánto gana un arquitecto?

Esto es un tema complicado porque interfieren muchos factores: la ciudad, la experiencia, si eres empleado o emprendedor (tienes tu propio despacho),etc. Pero vamos directamente a los números, estarán en pesos mexicanos. El sueldo nacional promedio de un arquitecto en México es de $15 259. En estados como Veracruz, si acabas de salir de la universidad puedes cobrar $5000. Una persona con un poco más de experiencia puede cobrar $12 000. Trabajando por tu cuenta siempre puedes ganar más si es que sabes administrarte, pero también puedes perder mucho dinero, si no sabes cuanto cobrar por tus obras.

En la Ciudad de México, puedes iniciar cobrando $8000 y estar en promedio de $18000. Como te darás cuenta, en una misma profesión puede haber un gran rango de salarios dependiendo de la ubicación, la experiencia y las actividades a desempeñar. Según el portal de empleo Glassdoor, un arquitecto en el despacho de Sordo Madaleno (puedes verlo en arquitectos famosos un poco más adelante) puede ganar $34257 al mes. Pero todo estos son cifras de referencia, para que conozcas más o menos el promedio nacional.

¿Dónde estudiar arquitectura en México?

Cada año en marzo, se publica el QS World University Rankings, donde se muestran las mejores universidades del mundo, basadas en su reputación académica, impacto de investigación y en la reputación de sus empleados. En el 2021, las universidades mexicanas que sobresalieron en este listado en el área de Arquitectura y medio construido, fueron la UNAM en el lugar 105 y el Tecnológico de Monterrey, campus monterrey en el lugar 161. Sin embargo no son las únicas universidades en las que se puede estudiar arquitectura en nuestro país. A continuación un listados de las mejores universidades tanto públicas como privadas.

Mejores universidades públicas para estudiar arquitectura

  • Universidad Nacional Autónoma de México
  •  Instituto Politécnico Nacional «Tecamachalco»
  • Universidad Autónoma de Nuevo León.
  • Universidad de Guadalajara-UDG
  • Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
  • Universidad Autónoma Metropolitana.

Mejores universidades privadas para estudiar arquitectura.

  • Tecnológico de Monterrey
  • Universidad de Monterrey
  • Universidad Iberoamericana
  • Universidad de las Américas Puebla-UDLAP
  • Universidad Autónoma de Guadalajara- UAG
  • Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente-ITESO

¿Quieres seguir aprendiendo? Te invitamos a nuestro curso online Guía práctica para estudiar arquitectura. Donde aprenderás todo lo que necesitas saber antes o en los primeros semestres de estudiar esta carreta.

¡Únete ahora!

Guia practica para estudiar arquitectura

¡Conectemos!

Síguenos en nuestras redes sociales.

© 2022 COARINS. Todos los derechos reservados