Alvar Aalto fue considerado como uno de los arquitectos que más se han preocupado por el funcionalismo dentro de los diseños que realizó. En este artículo encontrarás más información sobre su historia, características de su arquitectura y algunas de sus obras más destacadas.
Inicios
Hugo Alvar Henrik Aalto nació un día 3 de febrero de 1898 y falleció el 11 de mayo de 1976. Fue uno de los principales arquitectos y diseñadores del mundo debido a sus grandes obras arquitectónicas y de mobiliario. Él fue una de las personas que fue parte importante dentro del movimiento moderno y también fue una de las personalidades que acudió a los CIAM que son los Congresos Internacionales de Arquitectura Moderna.
Ha sido considerado también como uno de los arquitectos de Segunda Generación del Movimiento Moderno conocido como maestro ya que se une al equipo de varias personalidades importantes en el mundo de la arquitectura así como Le Corbusier, Mies van der Rohe, Walter Gropius y Frank Lloyd Wright quienes también formaron parte del famoso movimiento moderno en arquitectura. En honor del arquitecto Alvar Aalto, se concede cada cinco años el premio Medalla Alvar Aalto.
Aalto nació en la ciudad de Kuortane en el seno de una familia de cultura occidental clásica. Su padre se dedicaba a realizar proyectos en pro del medio ambiente y es por eso que en sus proyectos, siempre trató de ponerse en contacto con la naturaleza. Su madre por su parte, se dedicaba a dar clases.
Alvar Aalto, estudió el bachillerato y arquitectura en lo que hoy se conoce como la Universidad Politécnica de Helsinki donde muchos de los profesores de esa escuela, pertenecían al nacionalismo romántico. El nacionalismo romántico fue considerado como un movimiento artístico importante que tenía como objetivo poder encontrar raíces históricas y de identidad de Finlandia.
Primeras colaboraciones
Después de que Alvar Aalto se gradúa de la escuela en 1921, tuvo que realizar un viaje de estudios por el Norte de Europa. Dos años más tarde, decide abrir al fin su propio estudio de arquitectura en la ciudad de Jyväskylä. En 1925 decide casarse con la también arquitecta Aino Marsio con quien tuvo la oportunidad de colaborar en varios de sus proyectos profesionales.
Durante su primera década después de su matrimonio, Alvar Aalto estuvo muy cercano a las ideas vanguardistas de la Bauhaus donde pudo establecer contacto con varios artistas y críticos importantes de la época. En 1928, Alvar Aalto fue nombrado como miembro de los CIAM los cuales son los congresos más importantes de arquitectura moderna. Estuvo colaborando también un tiempo con Erik Bryggman quien lo convenció para adoptar una modernidad más pura y a la vez, más funcionalista lo cual iba un poco alejado de lo que Alvar Aalto representó con sus primeras obras arquitectónicas.
Trayectoria profesional
En 1927 Alvar Aalto tuvo que mudarse un tiempo a Turku y a Helsinki años más tarde. Esto se dio cuando ya era un arquitecto conocido por muchas personas. En el año 1935 junto con su esposa, deciden fundar una empresa dedicada a la producción en serie de varios diseños de muebles a la cual decidieron llamar Artek. Primero se dieron a la tarea de diseñar una silla la cual estaba apoyada en una estructura de madera autoportante la cual tuvo que ser patentada. Otra de las piezas que fueron clásicas en la producción de la empresa de la pareja fue el jarrón Aalto que también fue nombrado como Savoy.
Alvar Aalto, estuvo trabajando arduamente unos años en el extranjero y decidió volver a su país natal hasta 1940 una vez que se dio por terminada la Primera Guerra ruso-finlandesa. Uno de los lugares donde estuvo el arquitecto antes de volver a su país fue en Estados Unidos donde fue nombrado como maestro de arquitectura en el Instituto Tecnológico de la ciudad de Massachusetts.
En 1944 Aalto decide llevar a cabo varios proyectos muy interesantes que estaban más enfocados al urbanismo ya que fue nombrado como jefe de la oficina estatal para poder reconstruir al país después de la Segunda Guerra ruso-finlandesa. Poco después, ya que se estaba llevando a cabo la Segunda Guerra Mundial, volvió a Estados Unidos donde conoce a Frank Lloyd Wright.
Poco antes de que falleciera su primera esposa Aino Marsio, los trabajos que se hacían en la oficina de Aalto, se firmaban con el nombre de ambos. Tres años después de la muerte de Aino, Alvar Aalto decide casarse de nuevo ahora con Elissa Mäkiniemi también diseñadora y arquitecta quien estuvo a cargo de proyectos tiempo después de la muerte de la primer esposa.
Características de su arquitectura
El propio arquitecto Alvar Aalto teorizaba mucho sobre el método que usaba en sus proyectos y eso se vio reflejado en el artículo llamado La trucha y el río que fue sacado en 1947. En este artículo, el arquitecto escribió que una de sus primeras actividades que hacía era analizar todos los requisitos que se debían de colocar en el proyecto, después dejaba todo eso aún lado para poder continuar con algunos bocetos de ideas sencillas hasta encontrar la solución a ambas partes.
Para poder llevar a cabo estos proyectos, Aalto creía que era fundamental poder llevar a cabo la experimentación de ideas la cual no se daba por terminada hasta que dicho proyecto ya estuviera construido.
Aalto también estuvo trabajando muy de la mano con la arquitectura moderna e internacional pero al igual que muchos arquitectos de su generación, tuvo que estar constantemente buscando la manera adecuada de poder agregar variables en cada uno de los territorios y cultura donde se encontraban sus proyectos. Pensaba que las relaciones de las piezas que diseñaba, por sí mismas tenían que hablar sobre la cultura, la sociedad y el emplazamiento sin dejar de lado el razonamiento de los materiales con los que se trabajaba para realizar dichas obras.
Arquitectura y cultura
Según mencionan algunos de los escritos que él dejó que siempre se preocupó por la humanización de la arquitectura ya que esto se entiende en todos los sentidos como una propuesta cultural que responde a ciertas sociedades de forma particular dependiendo de las ubicaciones de los proyectos que se lleven a cabo. Una de las maneras más prácticas y funcionales de conseguirlo es creando espacios que fueran ergonómicos y sumamente funcionales para que las personas pudiesen llevar a cabo todas las actividades que consideren necesarias. Es por eso que en algún punto de la carrera profesional del arquitecto se adoptó lo que es la arquitectura orgánica.
Por otro lado, la pintura y la arquitectura de Alvar Aalto se habían influenciado de forma mutua, es por eso que él creía que las artes en sí, compartían orígenes y procesos, por eso siempre iban tan de la mano. Dentro de la pintura, él se vio influenciado por varios pintores como Paul Cézanne y Fernand Léger quien fue uno de sus grandes amigos.
Él siempre tuvo en mente que gracias a la inspiración, se podían llegar a grandes trabajos artísticos, es por eso que durante toda su vida siempre tuvo al arte presente ya sea dibujando, pintando e incluso, esculpiendo. Pensaba firmemente que todas estas manifestaciones eran muy importantes en su vida como arquitecto ya que eran factor importante para su sensibilidad artística.
Cuando él hace la descripción de una de las obras más importantes de su carrera que fue la Villa Mairea, él tuvo que confesar que en esa construcción, los diseñadores tuvieron que buscar una alternativa para que la obra estuviese conectada con la pintura moderna.
Inspiración en sus obras
Como sabemos, uno de los factores importantes para los trabajos arquitectónicos de Alvar Aalto fue el funcionalismo. Él siempre evolucionaba con la finalidad de tener una mejor calidez en cada uno de sus proyectos y también un importante acercamiento con la naturaleza en sí. Nunca pretendió ser reconocido como un arquitecto moderno, sólo tenía en mente poder crear espacios y objetos que pudieran ser de gran utilidad en la vida de las personas y que de alguna forma, se pudiera mejorar la calidad de vida de las mismas.
El legado de Alvar Aalto sigue vivo y es tan emocionante saber de las obras que realizó como desde el primer día y la verdad es que es impresionante que las obras de un arquitecto, puedan hacer sentir a las personas, sensaciones como esta.
El arquitecto nunca estuvo convencido del movimiento moderno ya que él consideraba como primer objetivo en su carrera, poder crear una arquitectura más humana. El funcionalismo es por eso que cobró mucha importancia en la carrera profesional de Alvar Aalto ya que no era solamente un criterio suyo, si no la razón de ser de su arquitectura y la forma de ver sus proyectos llevados ya a la vida real.
También estaba un poco en contra de la producción en serie de las construcciones en Europa ya que las consideraba como frías y deshumanizadas. Él pensaba que la arquitectura, debía ser algo más significativo para las personas ya que es un elemento que de alguna u otra forma, siempre va a estar presente en nuestras vidas.
El arquitecto también creía que era muy importante el dejar que los procesos creativos de los proyectos llevaran su curso propio ya que de eso se desprenden aspectos importantes como los estilos, la tradición e incluso las normativas.
Una arquitectura más humana
Alvar Aalto tenía en mente que uno de los mejores comités de estandarización para los proyectos de arquitectura es la naturaleza. Es por eso que él consideraba que en el futuro, las personas se verían obligadas a seguir ciertos estilos y normas como sucede con frecuencia en la actualidad.
Pese a varias reflexiones durante su carrera profesional como arquitecto, Alvar Aalto siempre le puso mucha energía a sus proyectos con tal de poder lograr una evolución de forma completa de la arquitectura hacia entornos más amigables para las personas que fuesen a habitar esos ambientes diseñados por él mismo. Es por eso que nunca se detuvo y siempre estaba en constante investigación. Él incluso estudio comportamientos y reacciones de algunas personas hacia las formas arquitectónicas y hacia algunos tipos de iluminación también. Sobre todo investigaba materiales con los que se pudieran construir sus obras para analizar si era viable poder hacerlos evolucionar y así hacer más completa la humanización de la arquitectura en todos los sentidos.
El arquitecto también defendió en varias ocasiones la arquitectura en el movimiento moderno pero esto se dio ya cuando el concepto del racionalismo comenzaba a adentrarse más en este movimiento. Propuso también que hubiera una nueva era para la arquitectura en donde se pondrían sobre la mesa algunos de los métodos racionales más importantes dentro del terreno psicológico y sobre todo, humano. Hoy nos damos cuenta que pocos arquitectos en el mundo pudieron seguir sus pasos pero pese a esto, podemos ver dentro de sus obras la calidad y esmero que siempre les puso, siendo uno de los arquitectos más reconocidos en el mundo junto a figuras como Le Corbusier, Walter Gropius o Mies van der Rohe.
Objetivos
Uno de los principales objetivos en la carrera profesional de Alvar Aalto, era poder crear obras de arte general. No solamente diseñó edificios durante su vida ya que también prestaba bastante atención a aspectos interiores de los mismos. Tales como accesorios de iluminación, diseño de muebles e incluso, diseño de cristalería.
Él mismo tuvo que rediseñar la arquitectura y mobiliario de algunas de las estructuras públicas con las que trabajó ya que él mantenía en claro que la base del desempeño y la relación de las personas con las formas orgánicas que usara, eran muy importantes para ser un punto de partida en sus proyectos. También es conocido por haber contribuido con la técnica alternativa al desapego que estaba liderado por la máquina y la monotonía de la estructura del estilo internacional. Cabe señalar que en algunas de las comunidades escandinavas se le conoce como el «Padre del Modernismo».
Premios y reconocimientos
Uno de los proyectos que más le permitió poder posicionase como uno de los arquitectos más destacados fue el proyecto del Edificio de Cooperativas Agrícolas del suroeste de Finlandia. También el Sanatorio de Paimio el cual fue terminado en 1932 hizo que se le conociera como uno de los pioneros en el funcionalismo heroico.
Se le fue otorgada la Royal Gold Medal del Institute of British Architects y fue reconocido por Estados Unidos por los servicios que realizó. En el año de 1963 fue premiado con la Medalla de Oro del Instituto Americano de Arquitectos.
Algunos de sus proyectos destacados
Biblioteca de Viipuri
Este edificio fue construido durante 1927 y 1934, fue dañado durante la Primera Guerra ruso-finlandesa y casi destruido durante la segunda. El diseño de este edificio tuvo mucha importancia ya que el techo del salón de actos, fue un techo de forma ondulada hecho de madera. Gracias a un plano continuo y plegado, se le da la sensación al espacio de estar más alargado.
En un inicio, eran dos volúmenes de forma rectangular los cuales tenían tamaños diferentes los cuales estaban pensados para ser colocados en forma sesgada y unidos por un sistema que producía una línea transversal en los dos cuerpos. El volumen mayor, estaba ocupado por una sala de lectura y en el menor estaba la sala de conferencias. La biblioteca de ese espacio, se encontraba en la planta baja.
El proyecto está lleno de detalles ya que en este, hay muy pocas ventanas para dar más importancia a las iluminaciones cenitales las cuales son uniformes y también podemos ver que cuenta con luces artificiales que son las encargadas de iluminar de forma muy suave los muros de textura acanalada.
Sanatorio de Paimio
El Sanatorio de Paimio está compuesto de dos volúmenes muy interesantes. Uno cuenta con una forma rectangular mientras que el otro cuenta con los espacios de áreas comunes y a manera de intersección de ambos, se encuentra el núcleo de comunicaciones verticales. El ala de pacientes se caracteriza por tener terrazas para que las personas puedan tener aire fresco.
Las zonas comunes del proyecto cuentan con formas diferentes y orientaciones distintas. El paisaje que lo rodea, así como también el bosque de pinos al que se le agregaron jardines, formó parte importante del proyecto a pesar de que con los años ha sufrido algunas modificaciones.
Villa Mairea
Esta construcción fue para una empresaria de la madera por lo que este material fue muy importante para la creación de la casa. Se trata de un edificio con forma de L el cual cuenta con un cuerpo independiente, sauna y una alberca en la parte exterior del proyecto.
Se encuentra en medio de un bosque y el proyecto en sí presta mucho cuidado a esto por las vistas impresionantes que tiene. La entrada principal del proyecto se tiene en el vértice de la L y en una de las alas del espacio quedan las habitaciones más grandes y en otras las habitaciones de menor tamaño.
La colocación de la segunda planta es muy parecida a la de la primera tomando en cuenta la estructura. Este proyecto se ha considerado como uno de los más sutiles ya que la casa tiene relaciones cuadradas y proporciones que se pueden apreciar cuando te tomas el tiempo de analizar con detenimiento el proyecto.