Anne Lacaton y Jean Phillipe Vassal

Lacaton & Vassal son un estudio de arquitectura que ha destacado en los últimos años por tratar de rescatar los elementos ya existentes de las construcciones, creando así espacios muy interesantes e innovadores.

En este artículo, nosotros te vamos a platicar más sobre su arquitectura e inspiración…

Inicios

En el año 2021, uno de los premios más importantes para el mundo de la arquitectura, el Premio Pritzker, le fue otorgados a un estudio de arquitectos franceses Lacaton & Vassal. Anne Lacatob y Jean-Philippe Vassal, fueron los arquitectos premiados en ese año. Ellos fundaron su firma desde el año 1987 y algo que destaca mucho de su forma de hacer arquitectura es que siempre muestran el valorar y darle mucho respeto a lo que ya existe dentro de cualquiera de los proyectos que ellos vayan a realizar.

Otra de las características que ellos toman en cuenta es que siempre se van a tener que mejorar los aspectos de esta nueva forma de ver a la arquitectura ya que dan siempre prioridad a los espacios de gran amplitud con la finalidad de ofrecer un buen bienestar físico y emocional. Para esto se basan también en el tipo de materiales que van a elegir, no tanto por el precio que tengan si no también por su calidad. Tienen también como finalidad el mejorar los espacios no solamente de forma estética si no que de igual forma ven el poder conservar el entorno natural que los rodea.

Uno de los compromisos más fuertes que tienen es trabajar siempre de la mano con una arquitectura restauradora que a la vez es innovadora, tecnológica y por su puesto, ecológica.

Anne Lacaton es conocida por ser la sexta mujer en todo el mundo en haber ganado el tan famoso Premio Pritzker. Recordemos que en años anteriores, personalidades como Yvonne Farrell y Shelley McNamara, Carmen Pigem, Kazuyo Sejima y Zaha Hadid han sido también premiadas con este galardón que reconoce a lo mejor de la arquitectura en el mundo.

Historia de Lacaton & Vassal

Ambos arquitectos se conocieron casi a finales de la década de los años 70’s. Esto fue gracias a que ambos estudiaron la carrera de arquitectura en la École Nationale Supérieure d’Architecture et de Paysage de la ciudad Burdeos en Francia. Después de esto, Lacaton se decidió a relaizar una maestría en planificación urbana en la Universidad de Bodeaux Montaigne en el año 1984. En ese lapso de tiempo, Vassal se mudó por un tiempo a Níger, África occidental.

El arquitecto ha mencionado en varias ocasiones que Níger es uno de los países más necesitados del mundo. Pese a esto, las personas de este país son de muy buenos sentimientos, encuentran recursos que pueden usar en su día a día todo el tiempo con mucho optimismo pese a su situación. Con esto el arquitecto se dio cuenta de que las personas necesitaban un poco de optimismo, poesía y un poco de creatividad para poder inventar cosas impresionantes, él mismo menciona que su estadía en ese país fue como una segunda escuela de arquitectura.

Estas experiencias, sin duda han influido mucho en su perspectiva para poder diseñar de forma arquitectónica. Es por eso que su estudio de arquitectura, se ha comprometido desde sus inicios a no demoler nunca lo que pueda ser salvado de algún modo para poder hacerlo que se vuelva en algo sustentable. Ellos tienen la habilidad de ver los lujos dentro de la simpleza de los materiales y de las formas, es por eso que las propuestas que ellos diseñan siempre se abren y están dispuestos a probar nuevas posibilidades dentro de sus proyectos.

Casi durante más de tres décadas, ellos se han dedicado al diseño de viviendas sociales y privadas, también han realizado instituciones académicas y culturales, así como también espacios públicos y estrategias para el entorno urbano.

Inspiración

Una de las principales inspiraciones para sus proyectos arquitectónicos es sin duda la defensa de la justicia social y también un gran amor por la sostenibilidad. Los arquitectos siempre tratan de priorizar la generosidad de los espacios y también la libertad del uso de diferentes materiales ecológicos y sobre todo económicos.

Desde jóvenes, los arquitectos mencionan que se han interesado por los invernaderos que existen dentro de los jardines botánicos ya que en ellos se pueden encontrar muchos tipos de plantas, entradas de luz muy interesantes y también transparencias. Sobre todo ellos mencionan que una de las partes que más les llaman la atención es la capacidad de poder transformar el clima del exterior con la finalidad de que las plantas puedan sobrevivir. Ellos señalan que este tipo de espacios, son una especie de atmósfera y sentimientos los cuales los relacionan de forma directa con la arquitectura que diseñan.

Su principal objetivo es renovar en lugar de derribar lo que ya se ha construido. Es por eso que nace su amor y respeto por algunas edificaciones antiguas de las cuales pueden ellos generar espacios grandes para que las mismas personas de la sociedad puedan decidir el uso que les van a dar a estos lugares. Esta es una de las razones por las que fueron ganadores del Premio Pritzker ya que han ido en contra de las creencias que ha tenido el mundo de la construcción en los últimos años.

Ambos arquitectos siempre han entendido a la arquitectura como un elemento transformador para las personas y a través de sus trabajos, se ha demostrado la fuerza y un balance entre lo antiguo con lo moderno, lo cual hace que sea más amplio el campo de la arquitectura en el que ellos se desarrollan.

Premio Pritzker 2021

Una de las razones por las que fueron premiados en el año 2021 es que sus obras arquitectónicas representan una arquitectura abierta a la vida la cual está siempre abierta para mejorar la libertad de las personas. Esta no debe ser demostrativa o imponente, al contrario, debe ser algo familiar con el que las personas se puedan sentir identificadas de alguna manera para poder vivir tranquilamente en el lugar que fue diseñado y construido para ellos.

Estas son las palabras que les dijeron el día en el que fueron galardonados con el Premio Pritzker en el 2021:

“A través de su convicción de que la arquitectura es más que edificios, a través de los temas que abordan y las propuestas que realizan, a través de forjar un camino responsable y a veces solitario que ilustra que la mejor arquitectura puede ser humilde y siempre reflexiva, respetuosa y responsable, han demostrado que la arquitectura puede tener un gran impacto en nuestras comunidades y contribuir a la conciencia de que no estamos solos. Por su trabajo realizado y el del futuro, Anne Lacaton y Jean-Philippe Vassal son galardonados con el Premio Pritzker 2021”.

Cabe señalar que el estudio de arquitectura, ha sido galardonado con más premios a lo largo de toda su trayectoria como profesionistas, entre estos premios podemos destacar el Gran Premio BDA otorgado en el año 2020 y también el Premio Global de Arquitectura Sostenible, Cité de l’Architecture & du Patrimoine en el año 2018. Otros de los premios y reconocimientos que han ganado es la Medalla Heinrich Tessenow otorgada en el 2016,  el Premio Rolf Schock, Artes Visuales en el 2014, el Premio Daylight & Building Components, Villum Foundation y Velux Foundation en 2011, la Beca Internacional del Real Instituto de Arquitectos Británicos en el año 2009 por sólo mencionar algunos.

Principales obras arquitectónicas


Casa Latapie

Este proyecto fue elaborado en el año 1993 en colaboración con Sylvain Menaud. Fue llevada a cabo en Floirac, Francia. El diseño cuenta con un área de 185 metros cuadrados donde, además de que fuera económicamente viable para las personas del proyecto, se buscó siempre que la casa pudiera tener una buena adaptabilidad climática y también mucha flexibilidad con el espacio.

Este diseño lo podemos describir como una casa hecha de madera en la cual se tuvieron que adicionar unas fachadas que eran transformables según la época del año en la que se encontraran para que pudiera tener un mejor aprovechamiento el diseño y fuera también más cómoda para las personas que la habitaran. La fachada que se encuentra del lado de la calle, está completamente hecha de madera la cual además cuenta con una sobrefachada hecha en fibrocemento con un marco de metal.

Por otro lado, podemos mencionar que la parte posterior del proyecto, está orientada hacia el oriente la cual termina en un amplio espacio donde de doble altura, el cual es muy parecido a un invernadero ya que su techo está fabricado en policarbonato transparente el cual aprovecha de lleno el sol de las mañanas.


Casa en Cap Ferret, Francia

Esta casa realizada en el año 1998 ubicada en Cap Ferret, Francia se realizó en colaboraciópn con más personas como Laurie Baggett, Emmanuelle Delage, Sylvain Menaud, Pierre Yves Portier, David Pradel y Christophe Hutin. El proyecto cuenta con un área de 180 metros cuadrados más una terraza de 30 metros cuadrados.

Este proyecto puede describirse como una residencia privada la cual fue construida dentro de un terreno que cuenta con una pendiente muy inclinada. Este espacio se encuentra dentro de la bahía de Arcachon y uno de los objetivos principales fue no alterar casi el entorno natural en donde se encuentra. Es por eso que en lugar de talar los 46 árboles nativos del espacio, se tuvo como objetivo el aumentar la vegetación de la región. Incluso algunos de ellos forman como tal, parte del proyecto, algunos se quedaron dentro de la casa y atraviesan la estructura. Para poder realizar este diseño se tuvieron que construir como cimientos, 12 pilotes para así evitar los movimientos de la tierra. La fachada que da hacia la bahía es más abierta en la cual podemos integrar los espacios del interior con la naturaleza.


Escuela de Arquitectura

La Escuela de Arquitectura hecha en el año 2009 en la ciudad de Nantes, Francia fue también un proyecto hecho en colaboración con Isidora Meier, Florian De Pous, Frédéric Hérard, Julien Callot y Lisa Schmidt. Cuenta con un área de 26, 840 metros cuadrados más 5, 305 metros cuadrados dedicados para las terrazas de los exteriores. Tiene una capacidad para aproximadamente mil estudiantes.

Puede definirse como una edificación con tres niveles a los que podemos acceder mediante una rampa colocada en el exterior con una suave pendiente que se compone de varias cubiertas de entre nueve, dieciséis y veintidós metros de alto. Esta rampa es considerada como uno de los elementos articuladores de la ciudad con la construcción que se realizó.

La estructura con la que se pudo construir la casa, fue hecha de concreto que en algunas partes se puede ver que está combinada con el acero. Este se divide en las alturas de los niveles principales donde se pudieron instalar espacios dedicados al programa educativo de la escuela.

En las áreas donde están los espacios principales del proyecto, se tuvieron que adicionar volúmenes de amplias dimensiones y de doble altura los cuales son de mucha utilidad para la comunidad estudiantil en los cuales se pueden realizar varios de los eventos colectivos que se tengan en mente.


53 viviendas semi-colectivas

Este proyecto de diseño, constó de 53 viviendas semi-colectivas las cuales se llevarpn a cabo en el año 2011 en la ciudad de Saint-Nazaire, Francia. Este diseño se desarrolló en un área de aproximadamente 6 mil metros cuadrados en donde también están incluidos los jardines de invierno.

La oficina de vivienda para personas de bajos recursos fue la encargada de solicitar este proyecto de diseño. El cual tenía como objetivo principal estar cerca del centro de la ciudad pata que se pudiera hacer ,más completo el proyecto de la creación de nuevas casas para renta y en una segunda fase que se llevaría a cabo tiempo después, la renovación de algunos de los edificios de departamentos que ya existían.

Para llevar a cabo este encargo, se propuso que fuera un proyecto de vivienda semi-colectiva culya densidad y altura de la edificación se encontrara a medio camino entre los edificios que lo rodearan- Algunos de ellos se encuentran organizados en unidades de aproximadamente 6 departamentos con una planta baja y dos pisos los cuales se colocaron a lo largo de una línea de las calles ubicadas de este a oeste.

Las filas de estos edificios se encuentran separadas por unos 15 metros y comprenden un pasaje de 4 metros y también un jardín privado de un extremo a otro del proyecto. Los espacios que se diseñaron para la parte del estacionamiento se encuentran en un área cercana a la calle donde podemos ver que algunos se encuentran en la planta baja, abajo de los edificios, el resto se encuentra en la parte subterránea con algunos espacios para guardar coches y bodegas.


Transformación de bloque de viviendas

La transformación de la torre de viviendas en la ciudad de París, Francia, se llevó a cabo en el año 2011 con la colaboración de personajes como Miho Nagashima, Caroline Stahl, Mario Bonilla, David Pradel y Adis Tatarévic. El área que le corresponde a este proyecto es de aproximadamente 9 mil metros cuadrados más 3 mil 560 metros cuadrados dedicados a la ampliación que se llevó a cabo.

Este edificio se destaca por tener 16 plantas arquitectónicas y 96 departamentos el cual fue construido aproximadamente a inicios de los años 60’s muy cerca de la carretera de circunvalación de París. En el proyecto inicial que fue hecho por los arquitectos de Lacaton & Vassal, se planteó que se evitaría a toda costa la demolición que estaba en un inicio prevista por las personas encargadas del proyecto ya que ellos tenían en mente hacer una transformación en los espacios que incluía hacer una muy buena ampliación de los departamentos ya existentes.

De este modo, la ampliación de este proyecto se pudo llevar a cabo gracias a una estructura autoportante que se añadió en cada uno de los pisos existentes. De este modo se pudieron agrandar las salas con terrazas y algunos balcones que son cerrables. Con esto, se eliminaron las fachadas con las que antes se contaban las cuales eran muy simples y con ventanas pequeñas. En su lugar, ahora podemos observar grandes aberturas transparentes donde los habitantes pueden tener una vista muy hermosa de la ciudad de París.


Teatro Polivalente

Este proyecto se llevó a cabo en la ciudad de Lille en Francia durante el año 2013. Para el diseño del teatro Polivalente se necesitaron aproximadamente 3 mil 791 metros cuadrados de espacio para poder hacer el proyecto que Lacaton & Vassal tenían en mente.

El diseño de la sala polivalente llamada «Le Grand Sud» es considerada como parte de la reestructuración que se llevó a cabo de las 28 hectáreas del sector Arras Europe en la ciudad de Lille. Este es un espacio creado especialmente para que se lleve una difusión cultural a escala de la ciudad. Este lugar de la ciudad, también fue destinado para poder albergar a las organizaciones y algunos eventos sin fines de lucro del nuevo distrito.

Este proyecto se destaca por tener un amplio techo el cual está formado por un bello jardín público colocado en pendiente el cual se puede recorrer sin problemas. El auditorio se colocó en el espacio central y está integrado por gradas móviles y modulares. Gracias a esto, se puede contar con un espacio muy versátil y flexible gracias a un sistema de grandes cortinas y puertas que son abatibles para que tengan una mejor manipulación y sean más funcionales al espacio.

¿Quien escribió este artículo?

Equipo COARINS

Somos COARINS, una cooperativa de arquitectos, ingenieros y diseñadores de interiores apasionados por la educación de calidad en el sector de la construcción. Nuestro objetivo es brindar una formación integral y accesible para todos aquellos interesados en el diseño arquitectónico, ingeniería y diseño de interiores.


Etiquetas


También podría interesarte...

Rem Koolhaas
Arata Isozaki
Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

¿Te interesa ampliar tus conocimientos?