Antoni Gaudí

Gaudí ha sido uno de los arquitectos más impresionantes que ha visto el mundo. Sus obras son, hasta la fecha, de las más visitadas en todo el mundo. Es por eso que en este artículo conoceremos más sobre él y de algunas de las obras más importantes que realizó…

¿Quién fue Antoni Gaudí?

Antón Plácido Guillem, fue el nombre con el que fue bautizado Antoni Gaudí. Él nació un 25 de julio de 1852 en Reus, España. Fue el último hijo de una familia muy humilde, su padre se dedicaba a la fabricación de calderos de la misma ciudad donde Gaudí nació. Por este motivo, él heredó las cualidades y el amor por la tradición artesanal.

Desde muy temprana edad, Antoni Gaudí fue diagnosticado con problemas reumáticos lo que le impedían acudir a la escuela y jugar como cualquier otro niño de su edad. Es por eso que desde entonces, Gaudí se convirtió en un observador y amante de la naturaleza ya que se pasaba mucho tiempo apreciando cada detalle en distintas cosas que lo rodeaban. A él siempre le gustaron todo tipo de formas, los colores y la geometría que era resultado de la misma naturaleza.

A los once años de edad, Gaudí ya manifestaba parte de emoción por el dibujo y también por la arquitectura. Cuando cumplió diecisiete años, fue cuando decidió irse a la ciudad de Barcelona para comenzar a estudiar. Inició sus estudios profesionales en la Escuela Superior de Arquitectura de Barcelona en la cual, no demostró que era buen estudiante. Esto lo hizo recibir su diploma en el año 1878.

Hablando de su personalidad, se destaca su amor por la religión y también el haber tenido solamente una mujer de la cual estuvo enamorado pero que al pedirle su mano, lo rechazó. Casi la mayor parte de su vida, Gaudí estuvo trabajando en diversos proyectos arquitectónicos que han sido de los más apreciados en el mundo de la arquitectura.

¿Cuáles fueron sus inicios?

Gaudí, fue un importante arquitecto catalán. Ha sido de los máximos representantes de la corriente del modernismo y uno de los pioneros en las corrientes vanguardistas artísticas de todo el siglo XX.

La originalidad de sus diseños y su magnífica eficacia para romper con lo cotidiano, han hecho que su historia y su arquitectura hayan trascendido en la historia. Esto fue como resultado de haber optado por la utilización de un sistema no común en donde el trabajo artesanal, era muy valorado, ocasionando así la aparición de grandes obras arquitectónicas que podemos apreciar incluso hasta nuestros días.

Uno de los primeros trabajos que tuvo como arquitecto, fue el proyecto de una cooperativa obrera en Mataró. En el año de 1883 fue nombrado como arquitecto del templo conocido mundialmente como La Sagrada Familia. Fue una de las obras en las que estuvo trabajando hasta el final de su vida. Se cree que ha sido de los mejores trabajos que ha realizado el arquitecto a pesar de no haberse concluido.

Tiempo después comenzó a trabajar para el empresario de textiles, Eusebio Güell. Para él realizó varios proyectos de los cuales podemos nombrar las caballerizas de su finca ubicada en Pedralbes y el Palacio Güell ubicado en Barcelona.

Inspiración arquitectónica

Una de las inspiraciones que tomaba Gaudí como punto de partida para cada una de sus obras arquitectónicas, fue la naturaleza. Podemos ser testigos de ello en la actualidad al apreciar cada una de sus obras. En ellas podemos ver que son el claro ejemplo de obras que nos permiten entrar a un mundo diferente con una perspectiva única de todas las formas naturales que observemos.

Las obras de Gaudí se consideran mágicas y surreales. Muchas personas aseguran que al estar dentro de ellas, se siente como si formaras parte de un universo onírico, fuera de lo cotidiano. Cualquiera de las formas que veamos dentro de sus obras, podemos encontrarles sentido si prestamos atención a cada una.

En sus obras arquitectónicas, desde el exterior hasta el interior, podemos apreciar cómo es que las formas orgánicas se apoderan de cada uno de los diseños haciendo que las personas que las visiten, puedan observar diversas texturas y formas poco comunes.

Antoni Gaudí es conocido también como el arquitecto de la naturaleza, ya que la mayoría de sus obras estaban inspiradas en ella. Con ayuda de abstracciones y distintas perspectivas, Gaudí hacía que sus obras fueran parte de aquello que le inspiraba y que consideraba perfecto, la naturaleza.

Diferentes texturas, juegos de luces y de formas, hacen que la arquitectura de Gaudí sea única en todo el mundo. No por nada es uno de los arquitectos más importantes que ha habido en toda la historia. Durante la construcción de muchas de sus obras, siempre buscaba la manera de innovar en cuanto a formas, tanto que muchas personas pensaban que desafiaba las leyes de la física al hacerlas realidad.

Características de su arquitectura

Gaudí era de las personas que le interesaban muchísimo los pequeños detalles que lo rodeaban. Le encantaba buscar la manera de llevarlos dentro de cada uno de sus proyectos haciendo de ellos mundos surreales, bellos y únicos. Estos, han servido como base para muchos arquitectos del mundo para darse cuenta que la arquitectura, no tiene límites si se busca la manera correcta de fusionar la creatividad con la construcción.

Fue uno de los arquitectos que más se esforzaba por traer a la arquitectura, formas que nosotros podemos encontrar en la naturaleza de forma cotidiana. Podía diseñar un bosque en los interiores de una gran construcción, o realizar volúmenes abstractos en las fachadas para recordar estos paisajes naturales. De éstas prácticas, surgieron nuevas posibilidades arquitectónicas para encontrar la manera perfecta de hacer homenaje a la naturaleza en cada uno de sus proyectos.

También podemos ser testigos de cómo Gaudí buscaba tener la conexión perfecta entre la naturaleza y la religión con el uso que le daba a la luz dentro de sus proyectos. El arquitecto tenía un carácter analítico y también metódico, lo que dio como resultado obras donde reinaba el dinamismo, el color, la proporción y sobre todo la originalidad en cada uno de los espacios.

Todas las obras arquitectónicas de Antoni Gaudí, están representadas por el sello personal del arquitecto. Esto se basaba principalmente en darles buenas soluciones de carácter estructural. Esto fue logrado gracias a que la mayor parte de su vida la dedicó al estudio del análisis de las estructuras para que funcionaran de manera correcta, siendo parte del entorno y siendo una mezcla perfecta de todas las áreas que componían a cada uno de sus proyectos, desde las artes hasta la parte estructural.

Gaudí y el modernismo

Gaudí se considera como uno de los arquitectos más influyentes en el modernismo arquitectónico. Uno de sus más claros ejemplos es la famosa Casa Batlló. Su trabajo fue un proyecto sumamente estético en el cual se revolucionó de alguna manera, la forma de entender a la misma arquitectura. Este fue uno de los trabajos más interesantes que realizó Antoni Gaudí, ya que la construcción se llevo a cabo sin planos arquitectónicos ya que el arquitecto iba modelando una maqueta de yeso mientras avanzaba el proceso constructivo.

La actividad profesional de Gaudí, tuvo lugar en Barcelona donde casi a finales del siglo XIX estaban viviendo un crecimiento económico debido al buen desarrollo del comercio y de la industria. Es por eso que la nueva burguesía tenía muchas personas y empresas que estaban de acuerdo con el movimiento moderno. Este movimiento artístico europeo se desarrolló a finales del siglo XIX tanto en España, como en el resto de Europa, esto sin duda fue el suceso que creó una necesidad de renovar estilos y perspectivas artísticas, entre ellas a la arquitectura.

Antoni Gaudí, se basó en características del modernismo y también en el Art Nouveau para desarrollar un estilo y lenguaje único en ese entonces. Algunas de sus obras tienen rasgos de diversos estilos como el medieval gótico y el modéjar. Las formas vivas, vegetales y animales fueron sin duda una fuente de inspiración para cada detalle de las obras de Gaudí. Esto se vería reflejado en las construcciones con ayuda de las curvas y diversas formas orgánicas.

Obras más representativas

Durante toda su vida, Gaudí fue autor de numerosas obras que son de las más interesantes en todo el mundo, aquí haremos mención de algunas:

Park Güell

Su construcción inició en el año de 1900 y terminó catorce años después. Está ubicado en la ciudad de Barcelona, España y es de las construcciones más bellas que podemos encontrar en esta región.

El Park Güell está caracterizado por su diversidad y funciones que se desempeñan en cada una de las áreas que lo conforman. Una de los objetivos del proyecto al parecer fue la ascensión espiritual, como sabemos, para Gaudí era muy importante la religión y saberla homenajear de una forma correcta dentro de cada obra construida. Es por eso que dentro de este proyecto se tiene una personalidad diferente en cada área, así como también un mensaje único.

Cada uno de los espacios hacen que sea un recorrido espectacular ya que en cada rincón podemos ver la presencia de la naturaleza. Los caminos que lo componen hacen referencia a ríos con sus formas onduladas y serpenteantes. Las columnas tienen forma de árboles o estalactitas que hacen que nos transportemos a lugares mágicos.

Dentro del proyecto podemos ver que se colocaron también plantas como palmeras, pinos, cipreses, higueras, almendros; lavanda, salvia, tomillo, magnolia, entre muchas otras.

La Sagrada Familia

El Templo de la Sagrada Familia, se encuentra en la ciudad de Barcelona, España. Su construcción dio inicio en el año 1886 y se considera como una obra inconclusa ya que el proyecto no ha podido ser terminado en la actualidad.

Es un templo que cuenta con la forma de una cruz latina. Este volumen arquitectónico se conforma de cuatro naves laterales de casi ocho metros de ancho cada una, también se compone de una nave central de aproximadamente quince metros de ancho.

Es una de las construcciones más populares de esta ciudad ya que su monumentalidad hace que cualquier persona quede maravillada por su tamaño. Cada uno de los detalles constructivos de este templo, hacen que sea una de las mejores obras que haya hecho Gaudí. Aunque no haya podido verla terminada, es una de las obras con las que más trabajó en vida.

Casa Vicens

Esta obra arquitectónica fue construida en el año de 1883, fue una de las primeras obras de Gaudí. Esta fue encargada por el comerciante Manuel Vicens, que fue el que recurrió a Gaudí para que le pudiera diseñar una casa de verano ajardinada en el barrio de Gracia, fuera de la ciudad de Barcelona.

Dicha construcción, tiene un estilo que se ve que está influenciado por la cultura árabe, así como también, rastros de la cultura mudéjar. Este proyecto, fue diseñado en cuatro plantas arquitectónicas las cuales cuentan también con una subterránea.

Una de las características más representativas de esta construcción es colorida mampostería hecha de azulejo que se coloca en las paredes de la misma. Estas hacen que las paredes se bañen de color, siendo un elemento decorativo muy vistoso.

Este proyecto significó mucho para la carrera profesional del arquitecto Antoni Gaudí. Aunque su concepto de diseño aún no estaba tan enriquecido como en sus obras finales, fue uno de los mejores proyectos que se han llevado a cabo donde podemos observar una perfecta fusión entre la arquitectura y las artes plásticas. Esto se siguió observando en la mayoría de sus proyectos posteriores.

Casa Batlló

Este proyecto se basó principalmente en la remodelación de un edificio completo construido en 1875. Esta trabajo llegó a manos del arquitecto en el año 1904. Este edificio sin duda sería una de las fachadas más orgánicas que haya hecho Gaudí en vida, este proyecto también fue un paso importante al naturalismo, el cual podemos ver plasmado en sus obras y que lo practicó hasta los últimos días de su vida.

Este edificio se compone de balcones, los cuales tienen formas similares a las de conchas marinas. Las columnas de este proyecto simulan ser formas óseas que son muy llamativas. La fachada se baña de un acabado multicolor con la ayuda del trencadís. El trencadís es el arte de colocar azulejos de diversas formas y colores sobre una superficie, esta técnica fue muy usada por Gaudí en algunas de sus obras.

En este proyecto podemos ver también vitrales que se localizan en las plantas bajas, los cuales están cubiertos de color. Los techos que pueden ser vistos desde los interiores del edificio se componen de recreaciones de ambientes totalmente naturales. Estos dan lugar a espacios que llegan hasta las esquinas con una sensación de continuidad sumamente interesante. Todo esto basado en las formas orgánicas.

En la parte de la azotea, Gaudí propuso un conjunto de mosaicos en diversas tonalidades de rosas y azules. Estas se levantan haciendo referencia a lo que pudiera ser la columna vertebral de un dragón. Sin duda, cada detalle que colocó Gaudí dentro de esta casa ha sido colocado cuidadosamente para destacar entre todo lo demás.

Casa Milà

Esta casa se diseñó en el año 1905, la cual inició a ser construida en 1906 y finalizada seis años más tarde. En este proyecto, el arquitecto diseñó una casa la cual estuviera conformada de formas curvas y onduladas haciendo referencia al mar y a algunos elementos vegetales. El oleaje era uno de sus objetivos y es lo que buscó representar en la fachada hecha de piedra, lo que nos da continuidad al momento de apreciarla en cada una de sus esquinas. En su interior, podemos encontrar elementos marinos que se encuentran en los techos, también dando dinamismo, columnas esculpidas en piedra y también piezas de mobiliario, creadas por el mismo Antoni Gaudí.

Esta casa se conforma de ocho plantas arquitectónicas y 33 balcones. La herrería que complementa a cada balcón representa vegetación marina y terrestre. Este proyecto es una firme muestra del lenguaje del arquitecto ya de una forma madura. Este es una de las construcciones más visitadas en España. Muchas personas quedan maravilladas por sus formas y peculiares diseños.

La iluminación y la ventilación fueron elementos que Gaudí no pasó por alto. Estos factores logran que la casa se encuentre en un ambiente armónico y lleno de tonos vivos.

Villa Quijano o El Capricho

Ubicada en Cantabria, la finca que lleva por nombre «El Capricho», resulta ser de un estilo muy similar a la Casa Vicens. En este proyecto se mezclaron elementos de la arquitectura medieval española y también influencias orientales.

Cuenta con un techado a dos aguas y una torre que es parte importante del proyecto. Del mismo modo, también podemos observar sus enormes jardines, invernadero y muchos espacios destinados para descanso.

En la fachada principal, podemos observar azulejos de tonos verdes con girasoles, lo que hace que la casa sea un espacio colorido y lleno de vida desde el momento en el que aprecias su fachada. Una de las partes más interesantes es la herrería ya que adquiere cierto protagonismo. Estos detalles los podemos ver en barandales, balcones y alguno que otro detalle decorativo en la torre de la casa.

¿Quien escribió este artículo?

Equipo COARINS

Somos COARINS, una cooperativa de arquitectos, ingenieros y diseñadores de interiores apasionados por la educación de calidad en el sector de la construcción. Nuestro objetivo es brindar una formación integral y accesible para todos aquellos interesados en el diseño arquitectónico, ingeniería y diseño de interiores.


Etiquetas


También podría interesarte...

Charles Eames
Kengo Kuma
Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

¿Te interesa ampliar tus conocimientos?