Bjarke Ingels se ha convertido en uno de los arquitectos más innovadores de la arquitectura moderna. En este artículo, nosotros vamos a conocer más sobre su trayectoria profesional y también de algunas de sus obras más destacadas…
¿Quién es Bjarke Ingels?
Bjarke Ingels es un conocido arquitecto de origen danés nacido en la ciudad de Copenhague el 2 de octubre de 1974. Hoy en día es considerado como uno de los arquitectos más reconocidos a nivel mundial por el buen desarrollo y diseño de sus obras. Bjarke Ingels es director del estudio de arquitectura BIG Bjarke Ingels Group el cual fue fundado en el año 2006. El estudio de diseño y sus obras han destacado por tener clara la búsqueda de un equilibrio perfecto entre la arquitectura vanguardista y la arquitectura tradicional.
El arquitecto Ingels pertenece a una de las generaciones donde todavía las redes sociales y el internet no estaban tan presentes en nuestras vidas. Es por eso que Bjarke Ingels ha tomado parte de esta filosofía para plantear ideas provocadoras partiendo también de la legendaria frase del arquitecto Mies va der Rohe «Menos es más» o «Less is More». Es por eso que él transforma esta frase a «Yes is More» la cual la promueve a través de un aire renovador en cuanto a las relaciones entre arquitectura y los requerimientos de urbanismo de las sociedades modernas.
Trayectoria
En Dinamarca, el arquitecto Bjarke Ingels se lanzó a la fama después de llevar a cabo el diseño de dos complejos de viviendas llamadas VM Houses y Viviendas de la Montaña. En el año 2006 pudo fundar su estudio de arquitectura y diseño nombrándolo Bjarke Ingels Group el cual ha crecido bastante hasta llegar al 2015 con más de 400 empleados.
Algunos de los proyectos que ha llevado a cabo la firma de Ingels han sido el complejo de viviendas 8 House y VIA 57 West ubicados en la ciudad de Manhattan. También llevaron a cabo la sede de Google North Bayshore la cual fue co-diseñada con Thomas Heatherwick. Otros de los proyectos en los que han trabajado con el parque Superkilen y la planta de conversión de energía de Amager Resource Center ARC. En este último proyecto tuvieron que incorporar una pista para esquiar de forma seca y un muro de escalada en la parte exterior de la construcción.
Desde el año 2009, Ingels ha sido ganador de varios concursos de arquitectura los cuales le han ayudado bastante para promover su carrera como arquitecto. En 2012 tuvo que mudarse a la ciudad de Nueva York donde pudo ganar otro concurso de diseño el cual se llevó a cabo después del huracán Sandy. Durante este proyecto se tuvieron que presentar propuestas para mejorar la resistencia frente al problema de las inundaciones de la ciudad de Manhattan.
2011 fue un año importante para el arquitecto Ingels ya que fue nombrado por el Wall Street Journal como el Innovador del Año en la categoría de Arquitectura y en el año 2016, fue nombrado por la famosa revista Time como una de las 100 personas más influyentes.
Carrera profesional
Desde sus inicios como arquitecto Bjarke Ingels tuvo varios proyectos que llevó a cabo. Por ejemplo, en el año 2001 decidió volver a la ciudad de Copenhague con Julien de Smedt y juntos fundaron el estudio de diseño arquitectónico PLOT. Tuvieron éxito de forma rápida lo que los hizo recibir bastante atención internacional por los diseños que realizaban. Ellos fueron premiados con el León de Oro en la Bienal de Arquitectura de Venecia en 2004 por una propuesta que realizaron para la nueva casa de la música de Stavanger en Noruega.
Uno de los primeros logros de su primer despacho arquitectónico fue el diseño de VM Houses hecho en el 2005 el cual fue inspirado en el concepto que utilizó Le Corbusier en la Unité d’Habitation. En ese mismo año, Ingels terminó también el diseño del hospital psiquiátrico de Helsingør el cual tiene forma de copo de nieve. Donde cada una de las habitaciones de dicho hospital fue diseñada de tal modo en que se contara con una vista, dos de esos grupos de habitaciones estarían colocados frente a un lago. A pesar de el éxito que tuvieron juntos en el estudio de diseño PLOT, este fue disuelto en el 2006. Ingels decide formar BIG, mientras que su compañero Julien de Smedt funda JDS Design.
Más tarde en el año 2006, Bjarke Ingels decició exponer en la Storefront for Art and Architecture de la ciudad de Nueva York y fue nombrado como el encargado para diseñar el Museo Marítimo Danés de Helsingør. Este museo en la actualidad, está situado en un sitio que es considerado como patrimonio mundial de la UNESCO. El concepto que se utilizó para la proyección de este edificio fue el espacio «invisible», haciéndolo como un museo subterráneo que incorpora de forma dramática la luz del día.
Alcance internacional
Bjarke Ingels, gracias a sus diseños y a la difusión de su trabajo como arquitecto, pudo obtener fama internacional de forma rápida. En el año 2010 fue nombrado para diseñar el pabellón de Dinamarca para la Expo Mundial que se llevó a cabo en la ciudad de Shanghái. El diseño del pabellón se pensó en forma de bucle el cual se construyó al aire libre con acero, el cual contó con cerca de 3, 000 metros cuadrados. Este pabellón tiene una trayectoria de bicicleta e espiral acomodando perfectamente a 300 ciclistas.
En el año 2009 llevó a cabo el proyecto de diseñar la nueva Biblioteca Nacional de Kazajistán en Astana. La cual fue ubicada al sur del Auditorio Estatal, la cual tiene forma de una dona metálica gigante. Ese mismo año, BIG y otro despacho, MAD llevaron a cabo el proyecto de diseñar dentro del distrito de Huaxi de Guiyang , China una torre inclinada compuesta de seis fachadas. En este mismo periodo de tiempo, Ingles participó en más proyectos como en el ayuntamiento de Tallin, en Estonia y también en el Centro de Educación de las Islas Feroe en Torshavn. Este centro, cuenta con una capacidad para 1, 200 estudiantes y 300 profesores. Las instalaciones del edificio cuentan con un espacio central dedicado a reuniones escolares.
Logros
En el año 2010, Ingels recibió el reconocimiento por la Revista Fast, nombrándolo como una de las 100 personas más creativas donde resaltó su diseño en el pabellón danés. Este tipo de logros, le permitieron a Bjarke Ingels convertirse en uno de los arquitectos más conocidos en el mundo y como consecuencia, sus proyectos se hicieron cada vez más internacionales. Ingels, ha llevado a cabo proyectos en Noruega como una serie de hoteles, ha hecho también un museo en la Ciudad de México.
BIG, en el año 2011 fue ganador de un concurso para poder diseñar el techo del edificio industrial Amagerforbrænding el cual se compone de 31, 000 metros cuadrados de pistas de esquí de diferentes niveles según la habilidad. El diseño del techo se presenta como un ejemplo de «sostenibilidad hedonista» el cual fue llevado a cabo a base de elementos sintéticos reciclados cuyo objetivo fue aumentar la eficiencia energética a un 20 por ciento.
En el año 2014, se hizo muy popular el diseño que Ingels propuso para llevar a cabo un sistema integrado de protección contra inundaciones llamado DryLine. Este fue el ganador del concurso Rebuild By Design el cual fue creado por el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano que se hizo a partir del huracán Sandy. DryLine se pensó para poder proteger a la costa de la ciudad de Manhattan en el Lower East Side con una barrera ajardinada en East River Park la cual incluye puentes peatonales mejorados y floodwalls las cuales son permanentes y desplegables.
Filosofía de diseño
El arquitecto Ingels, tiene muy en claro el papel que tiene la arquitectura en el cambio de la sociedad. La arquitectura se va transformando con el tiempo y eso mismo hace que se adapte a nuestras necesidades y deseos. Él mismo menciona que: “Cuando algo ya no encaja, los arquitectos tenemos la capacidad – y la responsabilidad – de asegurarnos de que nuestras ciudades no nos obliguen a adaptarnos a los restos obsoletos del pasado, y que en realidad se ajuste a la forma en que queremos vivir”.
La práctica es otro de los fundamentos que toma el arquitecto para poder complementar su disciplina y enfoque que tiene de la arquitectura. Él también se basa en la experimentación del espacio como factor importante en el desarrollo de sus proyectos de diseño. Esto hace que se tenga una consideración a la hora de la creación y diseño de edificios y construcciones que den soluciones a los problemas de la época contemporánea.
Se entiende entonces que su arquitectura es una combinación de varios factores como lo son el trabajo, el ocio y la misma exploración de la vida. Estos factores se ponen a prueba tratando de lograr un equilibrio entre ellos en cada una de las obras que diseña. Sin duda, estos tres factores son el sello de su despacho de diseño BIG y un buen ejemplo de la aplicación de ellos es la apertura de Copenhill que es una planta de reciclaje de residuos que después fue convertida en una pista artificial de esquí.
Podemos ver también que gran parte de su filosofía arquitectónica se encuentra plasmada en el manifiesto que publicó en el año 2009 con el título «Yes is More» en el cual se presentan varios de sus proyectos, aproximadamente treinta.
Utopismo pragmático
Ingels denomina a su trabajo como «utopismo pragmático» ya que esa filosofía hace que su arquitectura pueda tener el balance correcto entre ideas extravagantes y el pragmatismo. También el arquitecto menciona que algunas personas que se dedican al mundo de la construcción casi siempre realizan proyectos como edificios aburridos y predecibles y eso es algo que quiere cambiar. Él dice que una arquitectura utópico-pragmática hará que las personas se sientan más a gusto y cómodas en los espacios, así como también, más sustentables.
Esta misma filosofía de vida la mantiene su estudio de diseño arquitectónico BIG, ya que para ellos es importante que no se tenga que sacrificar la comodidad ni la calidad humana para tener funcionalidad en los proyectos diseñados. Ellos buscan ir más allá de dar soluciones básicas a estas problemáticas. Tienen también la mirada fija en dar soluciones urbanas partiendo de un buen diseño basado en encontrar de forma sustentable y económica las mejores opciones para los proyectos.
La arquitectura de Bjarke Ingels en la actualidad
BIG ha llevado a cabo muchísimos proyectos desde su fundación, algunos de ellos son la Lego House construida en 2014 en Dinamarca. También han llevado a cabo un plan para el diseño de un nuevo campus de la Institución Smithsoniana en la ciudad de Washington D.C. el cual es parte de un proyecto de 20 años que dio inicio en el año 2016.
También ha llevado a cabo proyectos para su antigua escuela donde estudió la secundaria en Hellerup, Dinamarca. Donde tuvo que realizar el diseño de dos extensiones para realizar una cancha de balonmano y una ampliación para la sección de deportes y artes de la secundaria.
En el año 2015, Bjarke Ingels dio inicio con el proyecto de la nueva sede para Google en Mountain View ubicada en California. En este proyecto de diseño trabajó con Thomas Heatherwick quien es un conocido diseñador británico. Dicho diseño, dio mucho de qué hablar ya que ha sido catalogado como uno de los proyectos más ambiciosos hechos para Google.
En ese mismo año, Ingels tuvo el honor de ser elegido como el arquitecto responsable de llevar el proyecto del diseño del Two World Trade Center, el cual fue una de las torres que sustituirán a las Torres Gemelas. Este trabajo, en un inicio había sido encargado a la firma Foster and Partners.
Algunas de sus obras más destacadas
Bjarke Ingels menciona que tiene un claro interés en que la arquitectura no sea considerada como arrogante o elitista. También que no se juzgue por ser elegante o vulgar, tiene un fuerte interés en mostrar que la arquitectura sea vista como un esfuerzo por mantener viva la inclusividad. Hace mucha referencia en que la arquitectura es una ciencia y también un arte que se encarga de hacer el mundo en el que queremos vivir. Es por eso que cree que muchos arquitectos, dejan a un lado las necesidades de las personas por el simple hecho de construir algo mejor y que compita con lo que ya está cuando no debería ser así.
A lo largo de su carrera, ha tenido a su cargo varias obras arquitectónicas muy importantes. Aquí mencionaremos algunas de ellas:
Torre de usos mixtos en Vancouver
La Torre de usos mixtos de Vancouver, fue situada en uno de los puntos más estratégicos de la ciudad. El edificio Vancouver House, esta conformado por un basamento el cual tiene fines mixtos y también por una torre de viviendas, aproximadamente de 150 metros de alto.
El proyecto es un claro ejemplo del concepto de «Vancouverism» el cual es una política que se ha llevado de forma local para conseguir un tejido urbano de forma densa y fomentar las actividades ciudadanas en los espacios públicos que se hayan diseñado. También tiene el objetivo de mantener las vistas de la ciudad en conjunto con el imponente entorno natural que tienen cada uno de los alrededores.
Este conjunto tiene como objetivo transformar el área residual en una nueva parte urbana de la ciudad. Es por eso que la base de la torre se separa de la autopista al menos unos 30 metros lo que define una gran planta de forma triangular. Pero, a manera en la que asciende, esta torre recupera la torre rectangular lo que le da un perfil característico al diseño del edificio.
Mientras tanto, a nivel de calle, el complejo de oficinas, ocio y tiendas se amplía mediante un conjunto de plazas interiores las cuales se consideran de carácter íntimo. Estos recorridos que se hacen, generan una variedad en los espacios al aire libre los cuales pueden ser cubiertos dependiendo de los eventos que se creen en la ciudad.
VM Houses
El diseño de estas casas, hacen que se pueda observar un equilibrio de forma perfecta entre el énfasis de la luz del día, las vistas de la zona y también, la privacidad. Los pasillos que componen este espacio son cortos y con mucha luz, lo que hace que sean considerados como unos agujeros de balas que atraviesan el edificio.
Estas casas, se diseñaron a base de dos bloques residenciales los cuales tienen la forma de las letras V y M, lo cual se puede observar desde el cielo. El conjunto de la letra M cuenta con 95 unidades, mientras que el conjunto V cuenta con 114. Fueron terminadas en los años 2004 y 2005 respectivamente.
El diseño de este conjunto residencial, hizo que pudieran ser ganadores del premio AID como el mejor edificio en Escandinavia en el año 2006. Ingels estuvo viviendo en este complejo hasta el año 2008 hasta que tuvo que mudarse a las Viviendas de la Montaña.