Frank Lloyd Wright

Uno de los arquitectos más destacados en el siglo XX sin duda fue Frank Lloyd Wright. En este artículo, conoceremos más sobre algunas de sus obras más representativas así como también parte de sus inicios en la arquitectura…

Inicios

Frank Lloyd Wright ha sido considerado uno de los arquitectos más importantes de todo el mundo por sus valiosas aportaciones en diseño y arquitectura. Wright nació Wisconsin en Estados Unidos de América el 8 de junio de 1867. Fue una de las personas más importantes para el mundo de la construcción ya que fue autor de muchas obras arquitectónicas a lo largo del mundo, desde Estados Unidos, hasta Tokio.

El arquitecto fue nacido y criado en una familia donde ambos padres eran pastores británicos. Es así como Wright, pasó la mayor parte de su adolescencia y de su infancia estando en una granja en Wisconsin. Esto hizo que tuviera una relación muy profunda con la naturaleza y que siempre quisiera tenerla presente, tanto que fue una de las prioridades en sus obras arquitectónicas.

Wright desde niño empezó a tener curiosidad por las formas geométricas, esto fue una de sus características más importantes en la mayoría de sus obras. Su historia en el mundo creativo comienza casi a finales del siglo XIX donde se decide a comenzar a trabajar siendo dibujante.

Él ingresó a la Universidad de Wisconsin con el fin de estudiar ingeniería, tiempo después pudo entrar al estudio de Ll. Silsbee pero su trabajo como arquitecto era demasiado tradicional.

Posteriormente, empezó a ganar más reconocimiento con la firma Adler & Sullivan, ubicada en ese entonces en Chicago. El trabajo que tuvo con Louis Sullivan, fue muy importante en la carrera de Wright. Estuvieron trabajando de la mano por seis años y siempre lo recordaba con mucha admiración y respeto.

Trayectoria

En su trayectoria, destaca mucho una de sus primeras obras la cual fue una casa construida en Chicago diseñada en el año 1892. Poco tiempo después le siguieron varias viviendas de carácter unifamiliar, las cuales son caracterizadas por ser compactas y austeras en cuanto a decoración. Esta parte de la ausencia decorativa, puede verse reflejada como respuesta contraria al movimiento ecléctico que se estaba viviendo en ese entonces.

Los primeros trabajos hechos de casas habitación, conocidas también como «Casas de la pradera» se encuentran bajo el concepto de la horizontalidad el cual estaba estrechamente relacionado con un alargamiento de los techos, dando como lugar a pórticos.

En el año 1905, Wright realizó un viaje a Japón y después a Europa entre 1909 y 1910. Fue establecido en Spring Green, en Wisconsin y ahí realizó la obra arquitectónica del Taliesin I para él y su familia, el cual fue acabado por un incendio. En el momento en el que él pierde a su familia, fue devastador ya que por este suceso decide mudarse de Estados Unidos a Japón.

Estando en Japón, Wright fue autor de el Hotel Imperial de Tokio, una de sus obras más importantes. En el año 1921, regresa a Estados Unidos para reconstruir el Taliesin creando dos versiones posteriores y también realiza varias obras arquitectónicas como la Casa Millard en Pasadena.

El arquitecto Frank Lloyd Wright falleció el 9 de abril de 1959 teniendo 91 años de vida.

Premios y su aportación al mundo de la arquitectura

Frank Lloyd Wright, fue uno de los arquitectos más reconocidos de todo el mundo. A lo largo de su vida, fue acreedor de varios premios de arquitectura como las medallas de oro del Royal Institute of British Architects RIBA en 1941. También recibió del American Institute of Architects en el año 1949.

También fue premiado con la medalla Frank P. Brown en el año de 1953 por el Instituto Franklin.

Podemos afirmar que Wright, fue uno de los arquitectos que más nos han dejado un importante legado dentro de la arquitectura. Parte de este legado es darnos cuenta de que el arquitecto Wright, no se percataba de qué tan grande fuera la obra arquitectónica. Él siempre estaba presente en sus proyectos supervisando todos los detalles tanto exteriores como interiores ya que todo esto estaba muy relacionado con la finalidad y objetivo principal de cada una de sus obras.

Es por eso que Frank Lloyd Wright es considerado como uno de los maestros en arquitectura más completos de todos los tiempos. Él no sólo se dedicaba al diseño de sus estructuras, sino que también se dedicó al diseño de muebles, ventanas, luces e incluso alfombras. Lo que daba como resultado que todas sus obras arquitectónicas fuesen diseñadas especialmente dependiendo del usuario que las habitaría. Wright es conocido por ser de los primeros arquitectos en dedicarse al diseño en particular de cada una de las piezas de sus obras arquitectónicas.

De igual forma, destaca también la implementación de nuevos materiales en las construcciones de esa época. De estos materiales resalta la utilización de bloques prefabricados de hormigón, ladrillos de vidrio, pantallas de lámparas de vidrio, entre otros.

Características de la arquitectura de Frank Lloyd Wright

Como mencionamos, unos de los proyectos más importantes en la vida de Frank Lloyd Wright fueron los catalogados como las «Casas de la pradera». Esto dio como resultado el Estilo Prairie, que fue relacionado con los paisajes estadounidenses de las praderas, ya que esto estaba unido estrechamente con la horizontalidad. También se caracterizaron por tener varias filas de largas ventanas, techos con muy baja inclinación y también por la falta de sótanos y áticos, muy usados en las casas de Estados Unidos.

Las paredes interiores se modificaron de tamaño para que los espacios fueran más abiertos y se lograra una sensación de amplitud. También uno de los objetivos más importantes del arquitecto fue lograr una conexión con el mundo natural. Estos dos elementos harían que los espacios fueran más agradables y cómodos para las personas que los habitarían.

Otro de los aspectos que Wright tomaba en cuenta es que, consideraba que los interiores estaban muy relacionados con la parte exterior de la casa y también que eran de las partes más importantes porque las personas pasan más tiempo en ellos. Es por eso que en cada uno de sus proyectos, le gustaba estar presente para supervisar cada detalle y si era posible, se daba a la tarea de diseñar los muebles hechos especialmente para las actividades del espacio. Esto aseguraría que las personas estuviera en un ambiente hecho a su medida.

Tiempo después, Wright se dio cuenta de que el desarrollo y diseño de viviendas accesibles para todo tipo de personas eran de las cosas más importantes por hacer. Muchas personas en esa época no tenían la posibilidad de obtener una casa y mucho menos una bien diseñada que fuera hecha para cumplir cada una de las actividades que realizaran.

La arquitectura orgánica de Frank Lloyd Wright

El arquitecto estadounidense, fue uno de los pioneros del concepto de arquitectura orgánica en el mundo. Esto daba como resultado que las partes interiores y exteriores de sus diseños estuvieran unidas de forma equilibrada. Esto, se puede relacionar con el funcionamiento armónico que tienen todos los organismos. Todo está relacionado y unido con la forma y la función de cada una de las cosas.

La Casa de la Cascada, es una de las obras donde más representa esta filosofía. En esta construcción ambas partes se encuentran equilibradas con el medio ambiente que la rodea.

Otra de las obras arquitectónicas más importantes fue la Taliesin West que fue hecha para ser un refugio en época de invierno en Arizona. Es así como el arquitecto logra que la estructura de la casa sea mimetizada de alguna forma con el paisaje del contexto donde está.

Filosofía de diseño de sus obras

Para Frank Lloyd Wright, el funcionalismo de los espacios era básico para que la arquitectura pudiera ser habitable. Es por eso que desarrolló el proyecto de la Casa Usoniana con la Casa Herbert Jacobs. Esto representaba una buena vivienda para las personas promedio de ese entonces, donde podían vivir con una forma adecuada sin pagar demasiado por ellas. Estas viviendas, se caracterizaban por ser construcciones simples, carentes de decoraciones excesivas, minimalistas y sobre todo, funcionales.

El arquitecto, era fiel creyente de que la creación de ambientes era necesario que fueran funcionales y enfocados en la vida de las personas. No solamente ser estéticos, ya que si sólo se pusiera atención en este punto, no podrían cumplir uno de los objetivos fundamentales de la arquitectura. Al tomar en cuenta estos aspectos, Wright aseguraba que las personas se sentirían más conectados con los espacios diseñados y serían un éxito total en sus vidas. Esto estaba fuertemente relacionado con el tiempo y el lugar donde estaban cada una de sus obras.

Tenía como objetivo también el crear objetos arquitectónicos que fueran parte del contexto. Esto aparte de ayudar al diseño de la obra, serviría como inspiración y trabajarían en conjunto como dos elementos en equilibrio que juntos crean armonía. Tal es el caso de la Casa de la Cascada, una de las obras más importantes en la carrera de Wright. En este proyecto, el arquitecto optó por materiales muy acordes a la región donde se construyó la casa para que fueran parte del entorno.

La conservación de materiales tal y como se obtienen era parte importante de sus proyectos. Con ellos, lograba que sus objetos arquitectónicos, siguieran siendo parte del medio que los rodea. De alguna forma, esto hacía que principio de «equilibrio» se fusionara perfectamente con la mano de la naturaleza.

Obras más destacadas

Frank Lloyd Wright dejó como legado 679 edificios diseñados en toda su vida profesional de 72 años. En sus últimos momentos de vida, el arquitecto siguió realizando proyectos, algunos fueron construidos después de su muerte.

Su legado puede comprenderse con dos conceptos importantes, la continuidad de los espacios exteriores con los interiores sin dejar a lado la armonía que brinda la naturaleza con la arquitectura. Y también, la realización de espacios donde la expresión juega un papel muy importante en los interiores de los volúmenes abstractos.

Es por eso que hemos decidido hablar de cinco de las obras más importantes que realizó Wright a lo largo de su vida:

La Casa de la Cascada

Esta obra, fue un encargo de Edgar J. Kaufmann en el año 1934, el cual tenía el objetivo de funcionar como refugio pero al mismo tiempo, que fuera parte de la cascada fusionándose con la misma logrando así un equilibrio perfecto.

La Casa de la Cascada, fue uno de los trabajos más populares de Wright, mismo que la revista Time lo consideró como uno de los más hermosos. Teniendo vista de la cascada de Bear Run, es incorporada al paisaje de una manera única.

En el año de 1966 fue nombrada como Monumento Histórico Nacional, haciendo que se posicionara como uno de los mejores trabajos en la arquitectura americana.

El diseño se solucionó de una manera en la que la distribución de las áreas girara entorno a la chimenea, la cual es considerada como el corazón del hogar. Los cimientos de la casa se componen de las rocas del sitio y algunas de ellas se asoman en los interiores cerca de la chimenea. Esto hace que se note que la cascada está incluso dentro de la casa. Ésta se compone de dos partes, una es la casa principal la cual fue hecha entre 1936 y 1938. Como segunda parte se puede encontrar el cuarto para los huéspedes construido en 1939.

La Casa Robie

Esta vivienda está localizada en Chicago y es de los primeros modelos que hizo Wright como parte de las «Casas de la pradera». Fue diseñada para Frederick C. Robie, quien fue un fabricante de bicicletas y no quería que su casa fuese como las demás de la región. El programa arquitectónico de este proyecto era moderno ya que en él estaban espacios como garaje y un cuarto de juegos para sus hijos. También, Frederick le pidió al arquitecto Wright que su casa fuese contra incendios, que sus habitaciones no fueran muy encerradas y que tampoco tuviera decoraciones exageradas.

Una de las acciones que realizó Wright fue que al diseñar la casa, rompió con la idea tradicional que se tenía de ellas, categorizando las habitaciones como cajas aisladas. Él, hizo todo lo contrario. Los interiores fueron espacios fluidos, que permitían el acceso de la luz sin tapar otras áreas de la casa, esto permitía que todos los espacios estuvieran unidos sin perder la privacidad de cada uno de ellos.

El Museo Solomon R. Guggenheim

El Museo Solomon R. Guggenheim de la ciudad de Nueva York es de los primeros museos que ha creado la Fundación con el mismo nombre, el cual es dedicado al arte moderno.

El concepto de diseño del edificio, fue basado en la forma que tenían los Zigurats, los cuales eran templos babilónicos piramidales y escalonados, de forma invertida. Claro, de un estilo más moderno, ha sido muy grande su popularidad ya que muchos lo consideran como una verdadera obra de arte.

Una vez que se tiene vista del edificio desde la calle, parece tener forma de un listón blanco siendo enrollado, dando como resultado una forma cilíndrica más grande de la parte superior. En los interiores, las galerías que lo conforman están ubicadas en espiral, así los visitantes hacen de su visita un verdadero paseo por toda la asombrosa estructura. Es de las obras más importantes que hizo el arquitecto Frank Lloyd Wright.

Edificio Johnson Wax 

Fue un edificio diseñado por Wright entre los años 1936 y 1939, el cual está ubicado en Wisconsin, Estados Unidos. El concepto de diseño de esta obra arquitectónica es basada en ser una fortaleza que se encuentra aislada del contexto que lo rodea. Wright en este proyecto, generó una idea de crear paredes orientadas hacia el interior, sin ventanas ya que sus fachadas son muy largas y ciegas, de ellas destaca el uso del ladrillo rojo.

En este edificio, el arquitecto Wright quiso guardar el concepto de arquitectura horizontal, el cual ya era muy popular en esa época, de forma contraria a los edificios de alturas muy grandes que se encontraban en la región.

Hotel Imperial

Fue construido por Wright durante una de sus visitas a Japón, está ubicado en la ciudad de Tokio y fue hecho entre los años 1912 y 1923. Este encargo, le permitió desarrollar por completo el cariño que le tenía a la cultura japonesa.

Uno de los retos más grandes que enfrentó en el proyecto fue considerar la actividad sísmica que es característica de Japón, también debía hacer que su obra no desentonara con el edificio vecino que es el Palacio Imperial. Es por eso que tuvo que combinar la innovación para realizar la estructura pero guardando respeto hacia la tradición y cultura japonesa.

El programa arquitectónico, se basaba en crear dos áreas en los laterales de habitaciones y una central. La central albergaría un comedor, un vestíbulo de gran amplitud, un salón de baile, una sala de banquetes y un auditorio.

Teniendo solamente tres niveles, el edificio se caracteriza al ser una de las obras horizontales de Wright. Cada una de las superficies que fueron diseñadas estaban muy unidas entre sí para mejorar la comunicación y la armonía del objeto arquitectónico en sí.

¿Quien escribió este artículo?

Equipo COARINS

Somos COARINS, una cooperativa de arquitectos, ingenieros y diseñadores de interiores apasionados por la educación de calidad en el sector de la construcción. Nuestro objetivo es brindar una formación integral y accesible para todos aquellos interesados en el diseño arquitectónico, ingeniería y diseño de interiores.


Etiquetas


También podría interesarte...

Rem Koolhaas
Arata Isozaki
Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

¿Te interesa ampliar tus conocimientos?