Herzog & de Meuron son en la actualidad considerados como unos de los arquitectos más importantes del mundo dentro de la arquitectura moderna. Aquí te platicaremos más sobre sus inicios y algunas de sus obras más representativas…
Inicios
Herzog y de Meuron es un conocido estudio de origen suizo dedicado al diseño y a la arquitectura. Este está conformado por Jacques Herzog y Pierre de Meuron. La sede principal de este estudio de diseño se encuentra en Basilea con varias oficinas en otras ciudades del mundo como por ejemplo Pekín, Nueva York, Madrid y Londres.
Ambos arquitectos se dieron a conocer de forma internacional a través de las bodegas Dominus en California, el Centro Polideportivo de Pfaffenholz en la ciudad de Basilea y una que ha sido de sus obras más importantes en su carrera la cual es conocida por muchas personas al rededor del mundo la Tate Modern en la ciudad de Londres. Para poder llevar a cabo la renovación de la antigua central de electricidad de Bankside la cual había sido obra del arquitecto Sir Gilles Scott en los años 30’s, se llevó a cabo un famoso concurso de forma internacional en al cual resultaron ganadores los arquitectos suizos. La Tate Modern de Bankside abrió sus puertas al público en general en el año 2000 lo que resultó un gran éxito para la ciudad, tanto que se convirtió rápidamente en un nuevo ícono para la ciudad. Este estudio de arquitectura, también es responsable de la futura ampliación que será llevada a cabo en el edificio actual.
Obras reconocidas
La arquitectura deportiva, también ha sido de los proyectos más importantes para la carrera de ambos arquitectos ya que han llevado a cabo obras como el estadio de St. Jakob en Basilea, la Arena Allianz en la ciudad de Múnich y el Estadio Nacional de Pekín para los Juegos Olímpicos que se llevaron a cabo en el año 2008.
El Gobierno de Hamburgo para el marco del proyecto urbanístico que lleva de nombre HafenCity aprobó la construcción de la Filarmónica del Elba, otra de las obras más conocidas de los arquitectos suizos. Esta se llevó a cabo sobre un depósito viejo del puerto de Hamburgo en la cual se levanta una gran vela hecha de cristal la cual es lugar de una gran sala de conciertos, un hotel e incluso oficinas y el antiguo depósito, quedó destinado para ser el estacionamiento del lugar. Este sitio fue inaugurado en enero del 2017.

Antecedentes
Los arquitectos suizos Herzog & de Meuron han trabajado en varias ciudades del mundo y son de los estudios de arquitectura más reconocidos en la actualidad por ser siempre de los pioneros en la moda, tecnología y también en el arte. La sede original del estudio de arquitectura se encuentra en la ciudad de Basilea aunque hoy en día ya tienen varias sedes al rededor de todo el mundo.
Dentro de las obras más importantes que tienen los arquitectos podemos desatacar la Sede del Banco de BBVA en la ciudad de Madrid, otra de ellas es el centro comunitario religioso El Punto ubicado en Ciudad Juárez, México, el Miami Art Museum, y muchas otras obras importantes en ciudades de todo el planeta. En la actualidad Herzog & de Meuron colaboran con varios de los arquitectos más talentosos de las nuevas generaciones, tal es el caso de Ascan Mergenthaler, Andreas Fries, jason Fratzen, Christine Binswanger, Wim Walschap, entre muchos otros.
En el año de 1996 la ciudad de Fráncfort del Meno los premió con el Max Beckmann, tres años más tarde recibieron el Premio Schock el cual es otorgado por la Real Academia Sueca de Artes y en 2001 les fue otorgado el Premio Pritzker.
¿Quiénes son Herzog & de Meuron?
En las obras de Herzog y de Meuron, el desarrollo de los volúmenes arquitectónicos que ha diseñado a lo largo de su carrera se convierte en un lugar bastante controversial con la noción de ser fachadas con aires de posmodernismo.
Aunque el desarrollo de los proyectos que han realizado se promueve de forma rápida en todo el mundo a través de un peculiar uso de materiales, estos nunca muestran un valor simbólico o más que nada, depende de la obra de la que se esté hablando. La presencia física de los volúmenes diseñados parece ser que no es importante para ellos ya que ellos se guían más por un contexto, natural o artificial, para poder ser vistos como objetos de la percepción humana.
La arquitectura es una de las disciplinas que le habla directamente a los seres humanos, como un olor o la música, por lo que también genera una sensación en las diferentes personas que la observan y perciben. También en el futuro, las personas se ayudarán a través de la percepción de sus sentidos para poder comprender mejor lo que los rodea. Ellos al poder enfatizar la presencia física de la idea de su arquitectura, nunca eligen un material preferido, todos son usados sin una técnica de aplicación o una jerarquía entre ellos.
Esta técnica de diseño, es totalmente lo contrario a un enfoque modernista, aunque no es ni anti, ni posmoderno. A lo mucho podríamos considerar esto como una estrategia postmoderna, que trata temas sobre arquitectura y construcción los cuales fueron absorbidos por el modernismo y en parte vistos mal por algunas personas.
Percepción crítica
Ellos señalan que los proyectos que realizan son todos completamente diferentes ya que todos piden soluciones únicas dependiendo de las problemáticas que se tengan que solucionar. Sin embargo ellos mencionan que a pesar de que no todos los proyectos son idénticos, hay ciertos motivos que los hacen ser de un mismo autor ya que de alguna u otra forma, las personas e incluso los mismos diseñadores, en este caso, Herzog & de Meuron pueden encontrar ciertos patrones que se han colocado de forma inconsciente en cada uno de los diseños lo que se podría llamar una tipología.
Esto más que nada se trata de un modelo de comunicación incorporado a los postulados que se han relacionado con el diseño, en un mismo valor que el programa arquitectónico de las obras y también con el emplazamiento. Como ellos señalan, lo que les importa es el efecto de un edificio, pero también la sensualidad y belleza que puede reflejar con el simple hecho de ser.
La percepción crítica de Herzog & de Meuron es una de las bases más fuertes de sus trabajos. La arquitectura, según ellos, nunca debe estar alejada del arte ya que ambas son disciplinas que nacen de un mismo lugar.
Jacques Herzog y Pierre de Meuron
Es un arquitecto de origen suizo nacido en la ciudad de Basilea el 19 de abril de 1950. Él y su compañero Pierre de Meuron quien nació el 8 de mayo en el mismo año, estudiaron en la misma escuela de arquitectura de la ciudad de Zúrich y en el año 1978 establecieron la firma hoy conocida mundialmente como Herzog & de Meuron. Ambos se caracterizan por ser personas que dan soluciones imaginativas ante los problemas arquitectónicos de la actualidad. También se basan en combinar sus soluciones con las formas artesanales de construcción sin dejar en el olvido a las nuevas tecnologías. En la mayor parte de sus edificios, destaca el uso de iluminación natural.
Características de su arquitectura
Cuando los arquitectos suizos Herzog & de Meuron entraron al mundo de la arquitectura casi a principios de los años 80’s, la arquitectura se encontraba en pleno proceso de cambio causado por el cansancio de las formas y soluciones postmodernas las cuales ya habían sido consideradas como aburridas por algunas personas por lo que muchos de los diseñadores y arquitectos, se encontraban en un punto muerto. Por eso, la propuesta de los dos jóvenes arquitectos suizos de una arquitectura que se basara en su imagen formal como resultado de su propia lógica material y constructiva resultaba muy impresionante e innovadora para muchas personas en ese entonces.
Uno de los ejemplos más característicos es una de las primeras obras de Herzog & de Meuron, quizás fue una de las obras que los colocó como unos de los arquitectos promesas del momento, fueron los almacenes para Ricola los cuales se crearon entre 1986 y 1987.
Frente a las formas complejas del postmodernismo, la propuesta de los arquitectos suizos fue básicamente un volumen sencillo, un prisma de dimensiones simples, pero cuya solución estaba basada en la propia capacidad expresiva del material que se utilizó en la construcción el cual fue madera y resultó verdaderamente impresionante ya que no se veían ese tipo de soluciones en aquel entonces. La propia lógica de la madera, le daba al edificio un cierto aspecto clásico el cual se basaba en tener tres ritmos distintos en la fachada lo cual era poco usual en la arquitectura de la época.

Uso de materiales
Esa característica peculiar de buscar la forma del edificio mediante la lógica del material que están utilizando y también buscar la lógica en el proceso constructivo, es una de las características más importantes que han acompañado a Herzog & de Meuron a lo largo de toda su carrera como profesionistas. Sin embargo, se han enfrentado a distintos caminos y experimentos tomados en los últimos diez años, pero eso no ha sido motivo de parar con sus proyectos. Ellos en la actualidad han mencionado que el encontrar un por qué del uso de cada uno de los materiales es lo que ayuda a que las obras tengan ese sello que los va a diferenciar del resto por muchos años.
Jacques Herzog en sus conversaciones con el fotógrafo Jeff Wall, mencionaba en varias ocasiones que la arquitectura no es un arte como tal ya que no podemos interpretarla como una expresión individual, sino que es algo que parte de varios puntos de vista y sobre todo de varias culturas. Los dos arquitectos suizos negaban la interpretación de la arquitectura como algo simplemente estético.
El poder redescubrir cada uno de los materiales y sus capacidades expresivas con los que te encuentras trabajando es una de las formas más naturales de recordar a las técnicas de construcción tradicionales de años atrás por lo que se le da un valor que puede ser considerado como casi primitivo.
Como alumnos en Zúrich y admiradores en un principio de Aldo Rossi los jóvenes Herzog y de Meuron estaban sumamente familiarizados con un lenguaje de formas simples y volúmenes puros que eran característicos de Rossi. Pero la arquitectura de Herzog y de Meuron poco tiene que ver con la de Rossi, ya que el interés genuino que se tenía por la expresividad del material era mucho menor que la de los arquitectos suizos. En ese sentido, era mucho más importante tener interés por algunos de los más artistas más importantes dentro del minimalismo de la época como Donald Judd. Este interés, hasta la fecha sigue vigente y los propios Herzog y de Meuron han mencionado en numerosas ocasiones su interés por experimentar dentro del arte plástico.
Innovación
Sin perder estas ideas que vienen desde los inicios de ellos en el mundo de la arquitectura, muchas de las obras posteriores que han llevado a cabo resultan más complejas y es importante mencionar que esto es posible gracias a la influencia que sus diseños han tenido con el gran desarrollo de la informática.
Podemos señalar también la actitud un tanto contradictoria que Herzog ha mantenido con respecto a este tema ya que siempre se ha mostrado un poco en contra de los procesos informáticos. Sobre todo en sus últimas obras, se ha visto que claramente han tenido cierta ayuda de este tipo de procedimientos modernos.
Pese a las críticas que han tenido desde sus inicios con los diseños de sus obras arquitectónicas, hoy en día, Herzog & de Meuron ya forman parte de los arquitectos más prestigiosos del mundo, y también se encuentran como unos de los arquitectos más premiados. Han sido acreedores del Premio Pritzker en el año 2000 y uno de los más recientes fue en el año 2006, el cual fue la medalla de oro de la RIBA o el Royal Institute of British Architects.
Algunas de sus obras más representativas
Filarmónica del Elba
Unas de las nuevas aplicaciones que se le dan al nuevo edificio de la Filarmónica del Elba es que se pueden combinar así como si lo estuvieran poniendo en práctica en una gran ciudad. Por un lado podemos ver que las secuencias espaciales son impresionantes y variadas ya que por un lado podemos ver sensaciones originales y arcaicas del Kaispeicher la cual es claramente marcada por la relación que se tiene con el puerto. Si hablamos del otro punto, mencionamos que la suntuosidad y elegancia son aspectos importantes también para el edificio de la filarmónica.
Los arquitectos desde un inicio lo concibieron como una gran ola hecha de cristal que recubriera los antiguos almacenes de ladrillos rojos. Fue así como el corazón del complejo filarmónico se puede ver como un espacio que pone en primer lugar a los oyentes y a los músicos para que en conjunto, puedan ser los que verdaderamente están representando a la arquitectura y al objeto arquitectónico en sí ya que ellos son los que le dan vida a la construcción.
Estadio olímpico de Pekín
El diseño de este estadio está inspirado en la construcción de los nidos de las aves. Los arquitectos pudieron plasmar el concepto de diseño que tenían en mente desde un inicio de tal manera sobre la obra que el proyecto pronto se ganó el nombre de “nido de pájaro” de forma espontánea entre la población de la ciudad china.
El diseño al estar basado en los nidos de las aves no sólo a nivel estético sino también a nivel estructural, hace que toda la estructura pueda ser visible desde el exterior ya que los materiales con los que fue construido, imitan a las ramas entrelazadas de los nidos que trabajan en conjunto las unas con las otras para así poder lograr unas resistencias impresionantes para la estructura y para cada uno de los elementos aislados que la componen.
En el centro del área que incluye también las demás estructuras olímpicas, el estadio parece estar colocado como si fuera una astronave. El cual de inmediato refleja una silenciosa majestuosidad cuyo atractivo se basa también en su forma ligeramente ondulada.

Biblioteca de la Universidad Técnica de Cottbus
La planta con forma peculiar parece extenderse con el paisaje que la rodea ya que lleva a las personas a preguntase si es una forma accidental o es el resultado de una espontánea inspiración artística.
Las fachadas las cuales tienen forma de olas, así como las secciones de planta las cuales se componen de varios tamaños crean un continuo flujo espacial con muchas líneas que son perceptibles a simple vista.
VitraHaus
El concepto de la VitraHaus es responsable de conectar dos temas que aparecen en muchas ocasiones en varias de las obras de Herzog & Meuron, los cuales son el tema de la casa arquetípica y el de los volúmenes sobre puestos los unos con los otros.
La propuesta que se tuvo en mente para la VitraHaus desde un inicio era especialmente adecuada para que los arquitectos retomaran la idea de la casa urbana, ya que el objetivo principal de esta obra de cinco pisos era poder presentar muebles y objetos para el hogar.