Frank Gehry

Uno de los más grandes arquitectos de la historia, sin duda es Frank Gehry. Con las formas peculiares que tienen sus diseños, ha sido reconocido a nivel mundial. Aquí, podremos conocer un poco más de su vida y de su trabajo…

Inicios

El arquitecto Frank Owen Gehry, nació en Canadá un 28 de febrero del año 1929.

Él tuvo sus estudios en la Universidad del Sur de California y Harvard. Fue una época muy importante para Frank Gehry ya que en este periodo, comenzó a descubrir una de sus mayores pasiones, la arquitectura.

Posteriormente, el arquitecto trabajó un año únicamente en París, Francia, antes de poder inaugurar su estudio que se ubicaría en Santa Mónica en el año 1962. Es así como a lo largo de estos años, pudo crecer su conocimiento y también, su práctica profesional con un desarrollado estilo artístico. Esto se vería reflejado más adelante en las obras que conocemos hoy en día.

La vida de Gehry, tuvo varios altibajos, por lo cual en los años 70, como resultado de una crisis, tuvo que comenzar a trabajar con materiales que fuesen desechables y sobre todo, baratos.

Estilo arquitectónico

El arquitecto Frank Gehry, siempre tiene la capacidad de poder analizar de cerca cada edificación como un objeto artístico y escultórico. Estos a su vez, está seguro de que tendrán que responder al sentimiento y al contexto donde estén. Sin dejar a un lado, a las necesidades que se tengan que resolver con el diseño de éste y siempre respetando el programa arquitectónico que se le dé.

El estilo de Gehry, es uno de los más apreciados y sorprendentes del mundo. El arquitecto, es capaz de hacer que las personas vean a la arquitectura con otros ojos y de alguna manera, que rompan el paradigma que se tiene de que la arquitectura solamente son volúmenes rectangulares o cuadrados. Esto lo ha hecho ser reconocido a nivel mundial ya que muchas personas buscan sus obras incluso para admirarlas. Ha sido uno de los arquitectos afortunados en recibir uno de los más grandes premios en el mundo de la arquitectura, el Premio Pritzker en el año 1989.

Características de la arquitectura de Frank Gehry

El arquitecto Frank Gehry es reconocido a nivel mundial por la creatividad y audacia de cada una de sus obras arquitectónicas. La mezcla de estos elementos hacen que su arquitectura sea un ícono alrededor del mundo.

El estilo de la arquitectura de Gehry, es admirado en cualquier parte en la que se encuentran construidas sus obras. Una de las características que más destacan es el uso de volúmenes y formas fragmentadas, lo que en ocasiones hace que las personas se refieran a ellos como dispersos y caóticos. Las formas de su arquitectura, hacen que incluso, los mismos constructores no sepan cómo llevarlas a cabo. Pero eso no es impedimento para Frank Gehry, ya que considera que cualquier forma imaginable, puede ser representada de forma arquitectónica.

La abstracción de las formas, es una de las herramientas más importantes que tiene el arquitecto. Con el buen uso de ellas, logra generar diseños diferentes, únicos y sumamente vistosos inclusive, desde puntos alejados.

Entre sus técnicas de construcción arquitectónicas, destaca el uso de metales de textura corrugada.

Estos, dan una apariencia aún sin terminar y es una de las razones por las que sus diseños, han sido blanco de críticas.

Sin embargo, el uso constante de estos materiales ha sido resultado de una estética muy fuerte que ha durado por muchos años y ya hasta es un distintivo de sus diseños.

Arquitectura deconstructivista: Frank Gehry - Tekno-Step :: El piso de tu  vida
Fuente: Tekno-Step
Fuente: AD Magazine

¿Qué es el deconstructivismo?

La arquitectura del arquitecto Frank Gehry se considera deconstructivista, pero ¿A qué se refieren con este término?

El deconstructivismo es un movimiento arquitectónico que anima a las personas a tener libertad a la hora de diseñar. Es decir, los edificios o construcciones que se consideren deconstructivistas, deberán romper y salirse de las formas usadas cotidianamente. Del mismo modo, deberán dar una solución arquitectónica a las necesidades y al programa arquitectónico que se haya presentado. Es decir, no por la forma, se liberarán de cumplir con la función de la arquitectura, hacer de los espacios habitables y funcionales para las personas que acudan a ellos.

El deconstructivismo se enfoca más en soluciones fuera de lo que nosotros conocemos como tradicional y a veces no le da mucha importancia a las tendencias que se usan en la actualidad. Es un estilo libre y cada persona pone su sello único.

Una de las arquitectas que ha sido reconocida dentro de este movimiento arquitectónico, ha sido la también ganadora del Pritzker, Zaha Hadid.

Gehry Technologies

Una de las muchas aportaciones que ha hecho el arquitecto Frank Gehry al mundo arquitectónico, es la creación de su despacho arquitectónico, así como también un software que se encarga de ayudar en el diseño de estructuras irregulares como lo son la mayoría de sus obras.

Para la arquitectura es fundamental el uso en la actualidad de sistemas computacionales, como lo es el caso de softwares para arquitectura. En ellos podemos tener una respuesta visual previa de lo que vamos a diseñar de forma física. Con esto podemos saber cómo se podrá diseñar la estructura, ya que este software es para diseño estructural.

Como la arquitectura de Gehry es considerada irregular, es necesario preveer todo tipo de diseños y ver cómo reaccionan antes de llevarlo a cabo físicamente. Con la ayuda de estas herramientas tecnológicas, la parte de diseño se vuelve más fácil al igual que la parte constructiva. Estos programas ayudan a conocer el tipo de esfuerzos que se tendrán en las estructuras y también conocer las dimensiones de las mismas.

Con esta información se puede saber incluso qué material podría ser el mejor para llevar a cabo estos proyectos, aparte de conocer las cantidades que serán necesarias para llevarlos a cabo.

e software fue muy importante para el diseño de diversas obras arquitectónicas, como el del Museo Soumaya en la Ciudad de México.

Galería de En Construcción: Museo Soumaya Ciudad de México / LAR - 4
Fuente: Plataforma Arquitectura

Premios

Frank Gehry ha sido premiado en diversas ocasiones, entre los que destacan:

  • 1977 Premio Memorial, Arnold W. Brunner en Arquitectura
  • 1989 Premio Pritzker de Arquitectura
  • 1992 Premio Wolf en Arte
  • 1994 Premio Dorothy and Lillian Gish
  • 1998 Medalla Nacional de las Artes
  • 1998 Premio Friedrich Kiesler
  • 1999 Medalla de Oro en American Institute of Architects
  • 2000 Medalla de Oro en Royal Institute of British Architects
  • 2002 Medalla de Oro Arquitectura en la Academia Americana de artes y letras.
  • 2014 Premio Príncipe de Asturias de las Artes.

Obras más importantes

A lo largo del mundo, podemos visitar hoy en día algunas de las obras más emblemáticas del arquitecto Frank Gehry, entre las cuales se encuentran:

Walt Disney Concert Hall

Esta obra se encuentra en Los Ángeles, Estados Unidos y fue inaugurada en el año 2003.

El edificio comenzó a planearse en el año 1987 cuando la viuda del empresario Walt Disney, Lillian Walt Disney, donó millones de dólares para que se iniciara la construcción de una sala filarmónica. La idea principal, era crear una zona que fuera un punto importante cultural en la ciudad de Los Ángeles, donde se promoviera el arte, la música y la arquitectura.

Es así como se realizó un concurso mundial en el que fueron presentadas cerca de 70 propuestas de diseño. El arquitecto Frank Gehry resultó ganador y es con esa obra pudo impulsar aún más el estilo que lo caracteriza. Hoy en día Walt Disney Concert Hall, es la sede permanente de la Filarmónica de Los Ángeles.

Concepto de Diseño

El diseño del edificio básicamente es un conjunto de volúmenes conectados entre sí. Unos tienen forma ortogonal con recubrimiento en piedra y otros con formas orgánicas, onduladas y cubiertas de acero. También como unión entre algunos elementos se usaron superficies de vidrio.

La parte central del edificio se diseñó para ser parte de una abstracción del casco de una embarcación. La idea de Gehry fue tener la idea de la sala con una unión escultórica entre la música y la audiencia.

Con ello se crea la armonía perfecta para que las personas disfruten la música y la arquitectura.

Esta construcción también es un referente muy importante hablando en el contexto urbano de la ciudad.

Impresionante Walt Disney Concert Hall de Frank Gehry en California - Paco  Cabello
Fuente: Paco Cabello
Fuente: Paco Cabello

Dancing House

La construcción de el Edificio Nationale-Nederlanden o mejor conocido como la Casa Danzante, tuvo sus inicios en el año 1994 y se concluyó en 1996. Se encuentra en el centro de Praga en la República Checa.

Este edificio se volvió muy popular y conocido por su forma y también fue muy controversial ya que el mismo año que se terminó de construir recibió un premio de una prestigiosa revista llamada American Time. La construcción, no sólo ha destacado estéticamente, si no también por su asimetría y sobre todo por estar en un contexto fuera de lo tradicional en la ciudad de Praga.

La controversia fue mucha, que varias personas que no estaban de acuerdo con el diseño comenzaron a llamarla la Casa Borracha. Hasta nuestros días, el edificio sigue recibiendo criticas negativas, ya que hay muchas personas que lo siguen considerando fuera de lugar para el ambiente conservador que se tiene en República Checa. En caso contrario, hay quienes lo ven como un símbolo de liberación a sus creencias democráticas.

Concepto de diseño

Los principios del diseño del edificio integran el contraste de las figuras utilizadas tanto estáticas como dinámicas, mucho se especula con la unión del yin y el yang. En cuanto a los primeros bocetos que realizó el arquitecto Frank Ghery estaba representado como un edificio compuesto de formas cuadradas y muy parecidas a unas almohadas, a lo que el arquitecto Milunic, también involucrado en el proyecto, añadió una torre que lo acompañaría.

Pero el hecho de que solamente se tuviera un sólo edificio de concreto fue considerado por Gehry muy masculino, es por eso que se pensó en agregar otro volumen que fuera la parte femenina y el complemento de la obra. Esto da lugar a la analogía de que ambos volúmenes en realidad son la abstracción de una pareja de baile.

Las herramientas que se usaron, al igual que las técnicas para el diseño, sirvieron para los futuros procesos que desarrolló el arquitecto Frank Gehry, como el Guggenheim de Bilbao.

El uso de las curvas en los diseños del arquitecto imita de forma muy similar a las de aerodinámica de los coches deportivos y aviones, es por eso que el software que usa su empresa se ha adaptado para diseñar incluso, aviones en Francia.

▷ Casa Danzante - ArquitecturaConfidencial
Fuente: Arquitectura confidencial

Museo Guggenheim de Bilbao

Ubicado en Bilbao, España, el Museo Guggenheim es parte de la fusión de las magníficas formas usadas y también de sus materiales. Esta obra arquitectónica responde favorablemente a un contexto urbano de carácter industrial.

Este museo posee más de cientos de exposiciones y recibe a casi cerca de 10 millones de visitantes. Es así como este museo ha sido un gran referente para los arquitectos a nivel mundial ya que impulsó notablemente la economía de la ciudad de Bilbao con el éxito de la construcción. Tan importante ha sido este hecho de la transformación de la ciudad mediante la pieza de arquitectura que se conoce en la actualidad como «Efecto Bilbao».

A 20 años de su construcción, el museo sigue siendo una obra importante que se destaca entre los edificios que se han construido en la nuestra época. Es por eso que el museo se ha convertido en una de las piezas más importantes para la renovación y modernización de la zona y de la ciudad de Bilbao. Es por eso que casi después de su inauguración en el año 1997, el museo se convirtió en una de las atracciones turísticas más importantes del mundo.

El Museo Guggenheim de Bilbao se ubica al extremo norte de la ciudad. La forma de la obra arquitectónica, ha sido uno de los puntos más fuertes de su diseño. Muchas personas casi de inmediato cuando lo ven, lo asocian con una embarcación y al estar situado a lado de la Ría de Bilbao, es inevitable no encontrar dicha relación.

Concepto de Diseño

Muchas otras personas afirman que no tiene que ver la forma con la embarcación, ya que desde la parte de arriba puede notarse la forma de una flor. En cambio se afirma que la forma de barco es más evocando hacia la vida industrial de la ciudad.

Este museo fue construido con titanio, vidrio y piedra caliza. Sus curvas fueron hechas para captar la luz y tener cierta reacción con el clima y el sol. Estos elementos hacen que la composición sea algo que funcione armónicamente ya que todo está unido entre sí.

Museo Guggenheim Bilbao, España | HiSoUR Arte Cultura Historia
Fuente: HiSoUR

Experience Music Project Museum en Seattle

La obra arquitectónica del Experience Music Project Museum, fue un encargo hecho por el cofundador de la empresa Microsoft, Paul Allen. Está ubicado en Seattle, Estados Unidos. Fue construida entre los años 1995 y 2000.

Este construcción es una obra en forma de homenaje al músico Jimi Hendrix, que fue uno de los artistas más innovadores, creativos e influyentes de ese país. El EMP tiene oportunidades muy grandes para explorar las tradiciones e historia para poder aprender incluso, secretos de la composición y rendimiento musical.

Concepto de diseño

El concepto del diseño del museo se inspira en la guitarra que Hendrix destrozaba después de cada concierto. Es por eso que el museo representa la forma de una guitarra eléctrica destrozada que hace que las personas sean invitadas a descubrir cómo es que se hace la música.

Esta es una de las obras poco comunes en la arquitectura de Frank Gehry, ya que en ella utiliza colores en las fachadas y texturas, lo que simboliza la energía de la música. El exterior del edificio tiene los colores rojo, azul, dorado y plateado, también incluye el morado por el tema Purple Haze de Hendrix.

Es así que, como complemento a la obra, el arquitecto Gehry, decidió agregar pasajes caracteristicos del lugar de tonos rojos. Este es un homenaje también a las furgonetas viejas que las estrellas de rock utilizaban.

mociona de forma distinta también. Esto quiere representar los cambios que tiene la música reflejados de forma arquitectónica.

✓ Experience Music Project - EMP - Ficha, Fotos y Planos - WikiArquitectura
Fuente: WikiArquitectura

Frank Gehry en la actualidad

Los proyectos del arquitecto Gehry en la actualidad son más tranquilos. Se ha alejado un poco del mundo de la arquitectura y últimamente ha llevado a cabo proyectos como diseños de botellas para Wyborowa Vodka y también joyería para Tiffany & Co.

También ha participado en el diseño del Trofeo de la Copa Mundial de Hockey, entre otros proyectos. En el año 2006, se dirigió una película documental sobre el trabajo de Gehry titulada «Apuntes de Frank Gehry», la cual es muy interesante ya que nos muestra parte del proceso de diseño de sus obras y también se pueden ver algunos de sus famosos bocetos.

A pesar de no ser proyectos arquitectónicos, estos trabajos siguen reflejando su magnífica creatividad que tiene para adentrarse en muchas ramas de diseño y no solamente en la arquitectura.

Sin duda, el legado que ha dejado Frank Gehry, nos demuestra que no hay límites. No debemos conformarnos con lo que la mayoría de las personas cree que es cotidiano, podemos modificar sus puntos de vista con nuevas formas y composiciones que hagan que la arquitectura evolucione con el paso del tiempo.

¿Quien escribió este artículo?

Naomi Santa Olalla

Arquitecta y diseñadora de interiores.
Me gusta escribir y leer artículos relacionados con proyectos arquitectónicos y también conocer su solución en cuanto al interiorismo.


Etiquetas


También podría interesarte...

Rem Koolhaas
Arata Isozaki
Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

¿Te interesa ampliar tus conocimientos?