Oscar Niemeyer

Uno de los arquitectos más destacados en el mundo fue Oscar Niemeyer.

¿Cómo empezó su carrera como arquitecto y cuáles han sido sus obras más destacadas? En este artículo lo descubriremos…

¿Quién fue Oscar Niemeyer?

Oscar Ribeiro de Almeida Niemeyer Soares Filho o mejor conocido como Oscar Niemeyer, fue nacido el 15 de diciembre de 1907. Era originario de la Ciudad de Río de Janeiro en Brasil.

En el año 1929, Oscar Niemeyer, comenzó sus estudios donde se desempeñó como ingeniero arquitecto. Él estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Río de Janeiro. En ese entonces, la escuela estaba dirigida por Lucio Costa desde 1931. Costa, fue una persona importante en la vida de Niemeyer ya que él, fue responsable de darle su primera oportunidad laboral, siendo practicante en su despacho de diseño.

Estando dentro del equipo del despacho de diseño de Costa, Niemeyer tuvo la oportunidad de colaborar con el arquitecto Le Corbusier en un proyecto importante. Dicho proyecto fue el diseño para un nuevo edificio que sería la sede para el Ministerio de Educación y Salud Pública de Río de Janeiro. Este edificio fue de suma importancia ya que se ha considerado como uno de los referentes más destacados en la historia de la arquitectura moderna.

Trayectoria

En el año 1945, el arquitecto Oscar Niemeyer ya con una trayectoria más formada y con ideas más concretas, se une al Partido Comunista de Brasil. Tiempo después, el presidente Juscelino Kubitschek, lo invita a diseñar la nueva capital del país, Brasilia. Este proyecto fue hecho por Niemeyer junto con uno de sus primeros maestros, Lucio Costa.

Cuando se inaujura la ciudad en 1960, Oscar Niemeyer fue uno de los responsables para coordinar la Escuela de Arquitectura de UNB, lo cual lo hizo acreedor del Premio Lenin de la Paz. Cinco años más tarde, en 1965, fue obligado a renunciar a su puesto debido a un golpe de estado. Esto fue resultado de que sus ideas no estaban a la par de las del gobierno militar de ese entonces.

Durante el periodo que se tuvo de dictadura, Niemeyer se vio en la necesidad de abandonar Brasil casi por 20 años. Este fue uno de los motivos por los cuales, decide abrir un despacho de diseño en París.

En estas oficinas, Oscar Niemeyer, realizó varios proyectos sumamente interesantes por varias partes del continente europeo como lo fueron Argelia, Francia, Malasia, entre otras.

Reconocimientos

Aunque su éxito fue muy grande estando en Europa, Niemeyer siempre quiso volver a su país de origen, es por eso que una vez terminada la dictadura aproximadamente en la década de los 80’s, regresó de inmediato. Es por eso que en cuanto tuvo oportunidad, realizó proyectos de varios espacios públicos donde dejaba ya una nueva marca que fue resultado de su experiencia estando en Europa. Esto mismo se convertiría en años posteriores en uno de sus sellos personales.

En el año 1987, Brasilia fue nombrada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, esto sucedió a dos años del regreso del arquitecto a su país y en 1988, Oscar Niemeyer, recibió el Premio Pritzker de Arquitectura.

El arquitecto, fue uno de los más destacados por las obras que realizó a lo largo de su vida. Él continuó trabajando hasta sus últimos años de vida. Es así como el 5 de diciembre del 2012, a la edad de 104 años muere de una enfermedad respiratoria.

Oscar Niemeyer y la arquitectura moderna

Oscar Niemeyer, es conocido como uno de los arquitectos más destacados en el mundo de la arquitectura, sobre todo por su trabajo en grandes obras modernistas.

¿Qué impacto tuvo en Brasilia?

Uno de los proyectos más importantes en la vida de Niemeyer, fue el diseño de la ciudad de Brasilia. Este proyecto fue encargado por el presidente de Brasil, Juscelino Kubiteschek y tenía como uno de sus objetivos el trasladar la capital de Río de Janeiro a una parte más central a la cual llamaría Brasilia. Este proyecto también contenía un reto para el arquitecto, ya que con él se tenía que crear un nuevo paisaje arquitectónico para la ciudad y adaptarse en todas las exigencias que se tenían en ese entonces en una capital.

El arquitecto mencionaba que en un periodo de aproximadamente cuatro años, se terminó la ciudad que tenía forma de avión. También hacía referencia a que el presidente de ese entonces, quería que la nueva ciudad fuera algo moderno para que el país lo viera relacionado al progreso del mismo. Fue así como la nueva ciudad, se construyó alrededor de una plaza de gobierno, la cual era nombrada como La Plaza de los Tres Poderes y fue uno de los más grandes referentes de la arquitectura moderna por su valor estético.

Inspiración

La trayectoria que tuvo el arquitecto Oscar Niemeyer en el mundo contemporáneo fue uno de los motivos por los que le gustaba mejorar cada uno de sus proyectos con el paso del tiempo.

Una de sus fuentes de inspiración más fuertes fue la naturaleza. Con ella veía posible la realización de procesos de abstracción de los cuales surgían sus obras, tal fue el caso de montañas, ríos, nubes, olas del mar. Uno de los elementos más utilizados por él, fueron las curvas, esto se convirtió en uno de sus sellos más importantes en varias de sus obras.

Oscar Niemeyer era considerado como un hombre renacentista. Es por eso que como hombre y creador de varios modelos arquitectónicos, tenía como objetivo mostrar en sus obras estos fundamentos. Fue maestro de artes gráficas, en arquitectura e ingeniería, escritor y sobre todo, amaba el arte en el mundo contemporáneo.

Características de su arquitectura

Una de las frases dichas por Niemeyer, que caracterizó su forma de hacer arquitectura y por lo cual, fue llamado «El arquitecto de la curva», fue:

«No me siento atraído por la ángulo y la línea recta e inflexible creada por el hombre. Me atraen más las curvas sensuales que fluyen libremente. Las que encuentro en las montañas de mi país, en sus sinuosos ríos, en las olas del océano y en el cuerpo de la mujer amada. Las curvas forman el universo entero, el universo curvo de Einstein».

Oscar Niemeyer fue uno de los fieles seguidores de las ideas y fundamentos de la arquitectura de Le Corbusier y esto podemos verlo plasmado en varias de las obras arquitectónicas que diseñó.

Uno de sus principales objetivos en sus obras era el crear algo nuevo para el mundo, algo que no fuera construido antes y sobre todo que marcara un antes y después en el mundo arquitectónico. Él basó por ejemplo, la construcción de la Ciudad de Brasilia en los principios modernos que fueron la estética y sobre todo, la funcionalidad.

Destacó también su contribución con el arquitecto Costa para el futuro de la arquitectura modera. Esto dio como resultado el uso de curvas en varias de sus estructuras y sobre todo las hechas de concreto. Sin duda, fue una de las muchas ventajas que tuvo su arquitectura, ya que con ella se abrieron nuevas posibilidades de uso para varios materiales.

Oscar Niemeyer fue un hombre estudiado, no se interesaba en teorías ya que él mismo proponía las suyas para poder llevar a cabo un buen diseño. Siempre fue fiel creyente de sus ideales desde su juventud. Tenía la idea de poder brindarle belleza al mundo y eso fue exactamente lo que logró gracias a sus obras arquitectónicas.

El concreto en las obras de Niemeyer

Una de las ventajas que tuvo la arquitectura de Oscar Niemeyer fue la buena utilización y manejo del concreto armado. Esto dio como resultado, obras impresionantes que otorgaron mucho carácter a cada uno de los volúmenes que el arquitecto diseñó.

Fue tal la importancia del buen manejo del concreto que en el discurso de aceptación cuando le fue entregado el Premio Pritzker en el año 1988, el arquitecto hizo referencia a este material con la siguiente frase:

“Primero fueron los muros de piedra; luego los arcos, después los domos y las bóvedas. Y en la búsqueda de espacios más amplios, el concreto reforzado le dio alas a la imaginación, y la arquitectura pudo darle vuelo a las formas”.

Es por eso que el concreto, fue una de sus armas mejor usadas ya que le permitió a su creatividad poder adentrarse para experimentar nuevas y diferentes formas. Esto hacia que sus obras fueran concebidas como obras de arte, construidas con ayuda de la tecnología constructiva.

Premios que tuvo a lo largo de su vida

Durante su trayectoria como arquitecto, Oscar Niemeyer fue galardonado con varios premios, entre ellos destacan los siguientes:

  • Obtenido en Rusia, el Premio Lenin de la Paz, en el año 1963.
  • El Gran Premio Internacional de Arquitectura de «L’Architecture d’aujourd’hui», una revista de arquitectura en Francia, relacionada con el movimiento moderno en el año 1965.
  • Premio Pritzker de Arquitectura en 1988, uno de los más grandes premios en el mundo del diseño y la construcción, considerado como el Nobel de Arquitectura.
  • En España, el Premio Príncipe de Asturias de las Artes, en el año de 1989.
  • Obtenido en la Bienal de Venecia, el Premio León de Oro, en la VL Muestra Internacional de Arquitectura en el año 1996.
  • El premio otorgado por la UNESCO en 2001, en la categoría de Cultura.
  • El Premio Konex Mercosur en Argentina, en el año 2002.
  • Japón, el Premio Imperial de la Asociación de Arte en el año 2004.
  • En Venezuela el Premio ALBA de las Artes en el año 2008.

En el año 1988, durante la época donde le es entregado el Premio Pritzker, que es el premio más importante de arquitectura, surgen dos nuevos edificios. Estas construcciones fueron hechas en la Ciudad de Brasilia. También recibió por encargo el proyecto para realizar el Museo de Arte Contemporáneo en Niteroi.

Algunos de sus proyectos más importantes

Pabellón Brasilero

Fue construido en el año 1939 por los arquitectos Oscar Niemeyer y Lucio Costa en la Ciudad de Nueva York. Es una de las obras arquitectónicas que logró un gran cambio radical entre el paisaje urbano que tenía la ciudad en este entonces.

Los arquitectos, tenían la idea de crear un espacio que fuera fluido con el ambiente y contexto que lo rodea, sin romper con el entorno. La construcción destaca por dar la apariencia de ser un volumen sólido ligero que se levanta de en medio del paisaje para que las personas puedan acceder a él. Sin duda es de las piezas más reconocidas de los proyectos arquitectónicos de Niemeyer.

Las curvas, una vez más se hacen presentes ya que en esta época estaban siendo utilizadas ya como un sello ara la arquitectura de Oscar Niemeyer.

La Iglesia de Pampulha

La Iglesia de San Francisco de Asís o de Pampulha, fue diseñada por el arquitecto Oscar Niemeyer en 1943, año en el que también fue inaugurada. Esta iglesia, fue construida en Belo Horizonte y fue uno de los símbolos más importantes de la ciudad brasileña. Es parte también del conjunto que lleva el mismo nombre, Pampulha y fue encargada por el alcalde de esa época. Esta construcción es muy importante para la arquitectura moderna de Brasil.

Esta iglesia, fue uno de los primeros diseños del arquitecto y fue de gran ayuda ya que gracias a ella dio a conocer más su trabajo. Con ella se pueden notar las grandes ventajas que se obtenían con una correcta utilización del concreto dando lugar a las características curvas que representan sus trabajos arquitectónicos.

Esta obra es de las más representativas del arquitecto ya que su diseño otorga mucho caracter para el contexto urbano donde se encuentra. Todo es gracias a sus curvas que otorgan flexibilidad y simetría, ambos son valores que se consideran propios de la cultura brasileña.

Está compuesta por un sistema de parábolas que ayudan a sostener la continuidad visual que entregan cada uno de los volúmenes construidos. Estos volúmenes, al conectarse mediante los espacios interiores crean un espacio más amplio. Estos mismos arcos que la forman, crean a su vez bóvedas que componen la cubierta de la nave principal.

Las otras parábolas de menor tamaño que la acompañan sirven como apoyo estructural. Este sistema constructivo ayuda a que exista continuidad en cada uno de los muros y también en la cubierta, todo mismo en una estructura que se compone de una doble curvatura. Una de las formas diferentes que componen la iglesia es la que forma al campanario y al acceso, unas de las partes más importantes del lugar.

El Palacio da Alvorada

Esta es una de las obras que el arquitecto diseñó en Brasil para que fuera la residencia oficial del Presidente de su país. El palacio fue construido junto con el proyecto de la Ciudad de Brasilia que fue inaugurada en 1958. Este palacio, se encuentra ubicado en SHTN Asa Norte, en Brasilia.

Este palacio, fue una de las primeras estructuras edificadas en la nueva capital del país . Se encuentra en una península, casi a las orillas del lago Paranoá.

El proyecto continua de la mano con los principios usados por Niemeyer, los que fueron la modernidad y la simplicidad. Ambos conceptos que marcaron un sello para sus proyectos arquitectónicos.

La estructura principal del edificio tiene una modulación que es conformada por doce columnas, lo que da lugar a cerramientos retranqueados. Una de las partes más importantes de la obra es el diseño de las columnas.

Es así como los visitantes, pueden apreciar al objeto arquitectónico como una caja de vidrio que se coloca de forma suave sobre el piso con ayuda de unas columnas que dan la impresión de ser muy finas. Estas son las piezas más importantes ya que ellas sostienen la parte de la cubierta.

La Catedral de Brasilia

La arquitectura de la Ciudad de Brasilia es el reflejo de la importancia y riqueza de su cultura como una ciudad que fue planificada y diseñada con sumo cuidado. Es por eso que realizar el proyecto de una iglesia, no fue una tarea sencilla, ya que para la cultura brasileña, la religión es un aspecto de suma importancia en su cultura.

Es por eso que el arquitecto Oscar Niemeyer tuvo claro el objetivo del proyecto, él pretendía hacer un proyecto el cual resaltara por sus proporciones y por su diseño único como todas sus obras. Este proyecto, resultó muy importante en su carrera, ya que poco tiempo después de concluirlo, el arquitecto recibe el Premio Pritzker en 1988.

La primer piedra de la construcción de esta iglesia fue colocada casi a inicios del mes de septiembre de 1958, año en que los diseños empezaron a ser propuestos por el arquitecto.

La estructura de la Catedral de Brasilia, cuenta con un diámetro de 70 metros y la única estructura que podemos ver de la catedral, son las 16 columnas de concreto que la forman. Este diseño tuvo la intención de representar dos manos tratando de llegar al cielo, es por eso que estos elementos proyectan mucha altura. Estos mismos se componen de curvas parabólicas de color blanco representando la pureza.

¿Quien escribió este artículo?

Equipo COARINS

Somos COARINS, una cooperativa de arquitectos, ingenieros y diseñadores de interiores apasionados por la educación de calidad en el sector de la construcción. Nuestro objetivo es brindar una formación integral y accesible para todos aquellos interesados en el diseño arquitectónico, ingeniería y diseño de interiores.


Etiquetas


También podría interesarte...

Rem Koolhaas
Arata Isozaki
Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

¿Te interesa ampliar tus conocimientos?