Saltar al contenido

Las mejores Arquitectas del mundo

Contenido:

Las mejores arquitectas del mundo

A lo largo de la historia, se ha ido dejando atrás la idea de que la arquitectura sea sólo para hombres. Con el paso del tiempo, las mujeres han ido abriéndose camino dejándonos en claro que esta disciplina en la actualidad está hecha tanto para hombres como para mujeres. Hoy daremos visibilidad a las mejores arquitectas del mundo.

La historia de las mujeres en la arquitectura empezó desde hace mucho tiempo y muchas de ellas han dejado un legado y obras impresionantes que han cambiado la perspectiva y la visión de la arquitectura en el mundo entero.

Hoy en día, el hecho de que las mujeres elijan profesionalmente el camino de la arquitectura ha incrementado de forma notable los últimos años. Es por eso, que en conmemoración por el día de la mujer queremos inspirar a esas estudiantes de arquitectura o arquitectas, con los diseños y trabajos que han hecho que el nombre de estas 8 mujeres queden marcados en la historia.

8 de marzo/ 8 mujeres que han hecho historia en la arquitectura


Lilly Reich

Lily Reich es arquitecta y también diseñadora. Nacida en 1885, con nacionalidad alemana.

Fue muy cercana a Ludwig Mies van der Rohe. Con quien trabajó y fue su compañera por doce años. De esta manera, su trabajo ganó notoriedad aunque ya llevara años ejerciendo como arquitecta.

La época más exitosa de Mies van der Rohe diseñando muebles, fue mientras estuvo trabajando con Reich. Sin duda fue una inspiración para el.

Fue la segunda mujer en dirigir un taller en la Bauhaus.

Fue una de las pocas mujeres que fue admitida en el German Wekbund, institución que promocionaba el design.

Trayectoria y obra.

Reich fue nombrada también como miembro de la Academia de Bellas Artes de Berlín. Trabajó como profesora en la Bauhaus de Berlín y Dessau.

Aunque no estudió arquitectura formalmente, ella desempeño su papel como arquitecta e incluso como diseñadora de interiores. Su formación era de diseñadora textil. En 1908 tuvo que mudarse a Viena y ahí fue cuando empezó a participar en el diseño de muebles en un estudio. Este estudio era el taller de Josef Hoffman, lugar donde tuvo la oportunidad de diseñar y desarrollar el sillón y sofá Kubus.

En 1911 volvió a Alemania y fue ahí ,cuando recibió su primer trabajo como diseñadora de interiores. Su trabajo fue diseñar el mobiliario para treinta y dos habitaciones en Charlottenburg. Durante los años de 1914 y 1924 pudo fundar su propio estudio y taller, donde se dedicaba al diseño interior, moda y artes.

Una de las obras y propuestas más interesantes propias de Lilly Reich fue la de llevar a cabo una especie de bloque con departamentos en forma lineal, con espacio mínimo únicamente dividido por muebles que permite realizar todas las actividades que se realizan en una casa habitación.

Ella trabajó en su estudio de arquitectura, moda y diseño hasta el día de su fallecimiento en 1947.


Charlotte Perriand

Arquitecta y diseñadora francesa nacida en 1903.

Las obras de Perriand, se destacan por ser modernas sin dejar a un lado la tradición y sobre todo sin olvidarse de la funcionalidad. Esto era parte fundamental también de sus piezas de mobiliario. Aparte de ser arquitecta, fue una de las pioneras en el diseño de interiores, así como también en el diseño de mobiliario, creando piezas únicas e innovadoras.

Charlotte Perriand guardaba un interés por las formas orgánicas ya que ella amaba la naturaleza.

Colaboraciones y proyectos

Ella colaboró con uno de los más grandes arquitectos de la historia, Le Corbusier. Fue gracias a sus ideas innovadoras, a su estilo minimalista y racionalista que pudo encajar perfectamente a los ideales que tenía el arquitecto en ese entonces. Él buscaba a alguien que pudiera trabajar en conjunto con él para ayudarle con el diseño de mobiliario de su entonces estudio junto con Pierre Jeanneret, así que Perriand fue la encargada de esa tarea.

Una de las más grandes creaciones de Perriand fue el diseñar sillas y materiales no muy utilizados en ese entonces para la fabricación de mobiliario interior como lo eran materiales de coches. Incluso utilizó material de mobiliario de hospitales y el uso del bambú, lo que de inmediato rompió con la perspectiva que se tenía en ese entonces y que, sin duda, fue algo que innovó en esa época, lo que se volvió en su sello particular.

A Charlotte Perriand se le han atribuido obras muy importantes como por ejemplo acondicionar el interior de la Ciudad Universitaria de París, así como también algunos de los mejores diseños de mobiliario como por ejemplo el LC2 Grand Confort.

La arquitecta colaboró con Cassina que hasta hoy es la única marca que está autorizada para poder hacer algún cambio en alguno de sus diseños, Perriand trabajó con ellos hasta su fallecimiento en 1999.


Lina Bo Bardi

Tenía como idea principal en sus obras el hacer que la arquitectura fuera la disciplina que ayudara a cambiar la visión del mundo en el que estamos, dejando su sello de humanidad y sobre todo el ser asequible para todos.

Achillina Bo Bardi, mejor conocida como Lina Bo Bardi, fue una arquitecta, curadora, diseñadora, escritora, editora y directora de museos de nacionalidad italiana que más tarde fue nacionalizada como brasileña.

Fue una mujer decidida y de carácter fuerte ya que decidió tomar el camino de la arquitectura aún cuando las ideas en Europa no eran del todo abiertas para aceptar que las mujeres empezaran a incursionar en ella en ese entonces. Esta situación y en la época en la que vivió su juventud, hizo que Bo Bardi pusiera como prioridad el hacer que toda arquitectura fuera accesible para cualquiera.

Debido a esto y a que ella se vio limitada en cuanto a libertad en su trabajo en su lugar de origen, se muda a Milán, ahí pudo erigir un estudio con Carlo Pagani, también arquitecto, sin embargo, por cuestiones de la guerra no pudo continuar como hubiese querido con su trabajo.

Bo Bardi tuvo un periodo en el que estuvo viviendo como ilustradora y también tuvo la oportunidad de realizar trabajos editoriales, esto después de que se da por iniciada la Segunda Guerra Mundial pero durante la guerra, su estudio fue alcanzado por una bomba en 1943 por lo que varias piezas de su trabajo como bocetos se perdieron.

Trayectoria

La arquitecta en 1946 pudo por fin abandonar Europa y llegó a vivir a Brasil con su esposo Pietro María Bardi. Aquí es donde la vida de Bo Bardi dio un giro fundamental para su carrera y es en donde pudo desarrollar sus proyectos más importantes en arquitectura. Ella buscaba desde el inicio poder integrar la arquitectura para que fuera alcanzable para todos.

Bo Bardi decidió mezclar el arte y la cultura de la población donde se encontraba como su principal fuente inspiracional sin olvidarse de lo moderno. Esta mezcla hizo que las obras de Bo Bardi, fueran un referente y también una actitud que definió la cultura de Brasil y que hasta nuestros días sigue estando presente sirviendo de inspiración a arquitectos de Latinoamérica.

Ella fue la directora y fundadora en Brasil del Museo de Arte de Sao Paulo Assis Chateaubriand y una de sus obras más conocidas fue “La casa de vidrio de Sao Paulo”. Ella al morir en 1992, deja un legado excepcional de distintos diseños de muebles y también diseños gráficos, que sin duda son referentes de que fue una mujer talentosa, fuerte y creativa.


Jane Drew

Fue una arquitecta muy reconocida del siglo XX, ya que ella desde sus inicios en los años treinta tuvo que luchar porque se le dieran las mismas oportunidades en una época donde aún no era bien visto que las mujeres fueran arquitectas, incluso le negaron trabajos por el simple hecho de ser mujer.

Jane Drew fue nacida en Inglaterra en el año de 1911 fue una destacada urbanista, maestra, editora y escritora.

Trayectoria y aportaciones

Después de haber sufrido discriminación por su género estableció su empresa la cual sólo le daba oportunidades de trabajo a las mujeres, con el fin de poder poner un alto a los actos discriminativos de los que fue víctima cuando quiso iniciar su vida laboral.

Ella fue una de las pioneras en el Movimiento Moderno en Reino Unido y trabajó de la mano con Le Corbusier para construir la majestuosa idea de la ciudad moderna que más tarde se convertiría en una nueva capital llamada Chandigarh. Esta ciudad se encuentra cerca del Himalaya.

Dos años después de fallecer en 1996, se trabajó para nombrar a un galardón con su nombre «Jane Drew Prize» y así otorgarlo para reconocer obras arquitectónicas innovadoras e influyentes.


Zaha Hadid

Fue una arquitecta iraquí que se volvió parte de la historia de la arquitectura por ser una de las figuras más relevantes al ser creadora de obras que fueron fruto de la corriente del deconstructivismo.

Debido a sus formas innovadoras y a sus impresionantes proyectos Hadid, en el año 2004, se convirtió en la primera mujer en recibir el premio Pritzker de Arquitectura, el premio de mayor prestigio internacional y que es otorgado a los arquitectos más influyentes del mundo, más conocido como el “Premio Nobel de Arquitectura”. Una de sus obras más importantes ha sido el Heydar Aliyev Center.

¿Cuáles fueron sus inicios?

Nacida en 1950 en Bagdad, Irak, Dame Zaha Mohammad Hadid fue una persona decidida a hacer valer el papel de la mujer dentro de la arquitectura. Con sus obras ella buscó romper los límites que se tenían y también implementar un estilo futurista que ayudaría a conectar ciudades y edificios abriendo nuevos panoramas a la hora de diseñarlos.

Sus diseños se caracterizan por tener formas curvas, distintas perspectivas muy interesantes incluyendo una geometría dividida por segmentos que le otorgan a sus obras la sensación de estar en movimiento.

Siendo hija de una familia que tenía en ese entonces una posición social fuerte y con privilegios, en 1960, tuvo la oportunidad de dejar su país de origen para poder seguir con sus estudios a unos de los mejores internados ubicados en Inglaterra y Suiza.

Hadid tuvo estudios de matemáticas en la Universidad Americana de Beirut y en el año de 1972 ella se muda a Londres para cursar la carrera de Arquitectura en la muy reconocida Architectural Association School of Architecture.

Estando en la escuela tuvo la oportunidad de conocer a varios profesores que fueron grandes maestros en arquitectura como Rem Koolhaas, entre muchos otros profesores que sin duda la influenciaron para que pudiera concebir su propio sello en la arquitectura.

Trayectoria

Cuando Hadid se graduó, ella comenzó a desempeñarse como arquitecta en el estudio de los que fueran sus maestros en la carrera, Koolhaas y Zenghelis, en el Office for Metropolitan Architecture o por sus siglas, OMA. Durante esta estancia trabajando con ellos, Hadid conoció a Peter Rice ingeniero que haría realidad las increíbles estructuras que ella tuvo en mente y que, en ese entonces, para muchos eran casi imposibles de lograr.

Hadid en 1980 funda su propio estudio en Londres, Zaha Hadid Architects, logrando así un éxito impresionante en el año 1988 con la muestra de algunos de sus maravillosos bocetos arquitectónicos en una exhibición llamada “Deconstructivismo en la Arquitectura” que fue vista en el museo MoMA de Nueva York.

En ese evento, fue donde conoció a Rolf Fehlbaum dueño de la empresa Vitra de mobiliario que quedó impresionado con sus trabajos. Él decidió que Hadid sería la encargada de diseñar la estación de bomberos de la fabrica de su empresa, Vitra, construida en el año 1994.

Hadid aparte de su desempeño como arquitecta, tuvo la oportunidad de fungir como docente en universidades prestigiosas como Harvard sin dejar a un lado su pasión por diseñar y hacer arquitectura hasta el día de su muerte debido a un infarto al miocardio en 2016.


Kasuyo Sejima

Nacida en Ibaraki, Japón en 1956.

Sejima es una arquitecta contemporánea y docente japonesa y es conocida por ser una mujer muy destacada en su profesión, así como también por ser la primera mujer que fue directora del Sector de Arquitectura en la doceava Exposición Internacional de Arquitectura en la Bienal de Venecia.

Se caracteriza por ser creadora de obras minimalistas, discretas, así como también ser perfeccionista.

Proyectos y trayectoria

Ha sido reconocida por tener una trayectoria muy fuerte alrededor del mundo y también por saber obtener lo sutil de las formas, materiales y figuras que diseña.

Sejima tuvo pasión por la arquitectura desde muy chica gracias a encontrarse con una revista donde le sorprendió la forma que tenía una casa, se trataba de la Sky House de Kiyonori Kikutake.

Es así como en el año 2010 junto con el arquitecto Ryue Nishizawa por su compromiso, talento y visión, ganaron el afamado premio Pritzker por haber obtenido un buen empleo en sus materiales en estructuras sutiles, con formas delicadas y a la vez fuertes, logrando así que sus obras sean parte del contexto en el que están.


Benedetta Tagliablue

Nacida en Italia en 1963 pero actualmente establecida en España, es una arquitecta que en 1994 fundó su estudio Miralles Tagliablue EMBT junto con su marido también arquitecto.

Su estudio tiene una influencia muy grande sobre la arquitectura contemporánea, está situado en Barcelona y también con sede en Shanghái desde 2010. Han llevado a cabo proyectos importantes en espacios públicos y privados como el Mercat de Santa Caterina ubicado en Barcelona y el Parlamento de Escocia, ubicado en Edimburgo.

Proyectos e inspiración

Benedetta comenta que uno de los elementos de diseño que le ha gustado conservar son los trabajos artesanales como maquetas y collages que ayudan a que sus ideas se plasmen de una forma manual.

También destaca el querer que sus diseños sean uno mismo con el entorno que los rodean, para entender al mundo en el que están y sobre todo a las personas que los rodean y que finalmente serán parte de sus proyectos, sin duda deben plasmar bien sus ideas y saber en qué circunstancia se desarrollarán y a su vez lograr ser muy abiertos.

Benedetta también ha incursionado en el mobiliario gracias a que en una ocasión la dueña de la empresa Bover quedó fascinada con unas de sus maquetas por lo que le preguntó si era posible fabricar una lámpara con ellas, creando así piezas únicas e inigualables.

La arquitecta considera sumamente importante el poder reutilizar para crear una arquitectura sostenible, apreciar lo que se tiene y sobre todo saber cómo lo podemos seguir usando aunque pase el tiempo.

Las mejores arquitectas del mundo. Benedetta Tagliablue
Colección de mesas de Benedetta Tagliabue y Martha Thorne para El Taller de los Sueños. ©EMBT. Adaptado por COARINS

Tatiana Bilbao

Tatiana Bilbao, nacida en la Ciudad de México en 1972, estudió su carrera profesional en la Universidad Iberoamericana.

Es una arquitecta muy influyente en nuestros días lo que la ha llevado a que su trabajo sea reconocido en varias partes del mundo con proyectos realizados en Europa, América y Asia.

Acreedora de distintos reconocimientos mundiales como el Architizer Impact Award en el año 2017 y el Premio Global de Arquitectura Sostenible en el 2014, por mencionar algunos, se ha ido abriendo paso a lo largo de varios continentes.

Inicios y trayectoria

Ella sido llamada para participar como docente en distintas universidades como la Universidad de Rise y la Universidad de Yale.

La arquitecta junto con su equipo de trabajo y su estudio, busca que sus proyectos sean objeto para concebir lo multicultural y lo multidisciplinario en la arquitectura.

Bilbao tiene como objetivo crear espacios que tengan bases sólidas ante situaciones globales como el capitalismo, para poder abrir puertas para ampliar y mejorar el desarrollo de distintas poblaciones a lo largo del mundo.

Su sello distintivo es el humanizar sus diseños. Así las personas pueden tener una mejor forma de vida cumpliendo y respetando sus actividades y necesidades, eso fue lo que ella quiso representar con el proyecto de un conjunto de casas para una comunidad en la Ciudad Acuña en México.


Si quieres seguir aprendiendo más sobre mujeres en la historia, te compartimos el siguiente video sobre mujeres que cambiaron la arquitectura.

Ajustes