Ludwig Mies van der Rohe

Sencillez, funcionalismo y la audacia con el manejo con las formas. Son algunas de las palabras que vienen a la mente cuando hablamos de Ludwig Mies van der Rohe. Mismas que han hecho que el trabajo del arquitecto sea conocido y destacado en todo el mundo.

¿Cuáles fueron sus inicios y sus aportaciones que ha dejado como legado? Aquí podrás descubrirlos…

Biografía

Inicios de Ludwig Mies van der Rohe

El arquitecto y diseñador industrial Ludwig Mies van der Rohe es conocido mundialmente como uno de los pioneros en la arquitectura moderna.

Fue nacido el 27 de marzo de 1886 en Aquisgrán, Alemania. Su trayectoria ha sido destacada por el uso del racionalismo y sencillez en sus obras arquitectónicas.

Ludwig Mies van der Rohe fue hijo de Michael Mies y Amalie Rohe. Con tan solo 14 años, fue trabajador del taller de piedra que tenía su padre. Así fue como en el año 1902 fue nombrado como capataz en su primer obra. Tiempo más tarde se desempeño como dibujante en uno de los talleres de estuco de su pueblo.

Cuando Mies van der Rohe tenía la edad de 19 años se mudó a la ciudad de Berlín. Ahí fue donde trabajó como diseñador de mobiliario en el taller del conocido Bruno Paul.

Paul fue conocido por ser un exitoso pintor alemán, arquitecto, diseñador de interiores y de mobiliario. Lo cual fue de mucha ayuda para que Mies pudiera abrir más sus horizontes en la arquitectura y el diseño.

Primeros años

Con el paso del tiempo, en el año de 1907 teniendo 21 años de edad, Mies van der Rohe realizó su primera obra arquitectónica, la Casa Riehl.

En los años siguientes de 1908 hasta 1911, él empezó a trabajar con Peter Behrens, también arquitecto alemán. Con su ayuda, Mies pudo encontrar un equilibrio usando las técnicas que Behrens usaba estructuralmente y también fue una persona clave para su desarrollo arquitectónico.

Trayectoria profesional

En el año 1911 diseñó la Casa Perls ubicada en  Zehlendorf , Berlín. Al siguiente año pudo abrir con mucho trabajo su propio estudio de diseño en esa misma ciudad. Ahí fue cuando se dió a la tarea de diseñar una casa de campo para la familia Kröller-Müller.

Fueron muy pocos los trabajos que Mies recibió los primeros años de haber fundado su estudio. La mayoría fueron obras importantes, las cuales perdurarían hasta nuestros días. Con ellas se ha mostrado el potencial que tenía el arquitecto Ludwig Mies van der Rohe. Algunas de ellas son la Casa ubicada en la Heerstrasse y la Casa Urbig.

En 1913 contrajo matrimonio con Ada Bruhn. En ese año Mies se mudó a las afueras de Berlín donde nacen sus hijas Marianne y Waltrani. Pocos años más tarde nacería su tercer hija, Dorotea.

Después, con el estallido de la Primera Guerra Mundial de 1914 a 1918, Mies tuvo que ser enviado a Rumania en ese periodo. Esto fue lo que provocó su separación con Ada Bruhn en el año 1918.

En los años posteriores, se siguió desarrollando profesionalmente creando varias obras muy representativas hasta la actualidad. Ludwig Mies van der Rohe también fue nombrado el tercer y último director de la Escuela de Arte de la Bauhaus en 1930. El cual también lo ha hecho ser nombrado como «Uno de los padres de la arquitectura moderna» junto con Le Corbusier y Frank Lloyd Wright.

Obras de Ludwig Mies van der Rohe

El arquitecto Ludwig Mies van der Rohe tuvo muchísimas obras a lo largo de su carrera, aquí se mencionarán algunas de ellas:

Casa Riehl

Fue la primer obra del arquitecto Mies van der Rohe en la cual fue recomendado por Bruno Paul. Bruno, fue una de las inspiraciones para Mies ya que era con quien trabajaba en ese entonces en su taller.

El concepto de la casa se basó por ser un estilo sencillo. Esta fue una característica principal de la mayoría de las obras de Mies. También fue una construcción muy practica ya que era acorde a los requerimientos de las casas habitación de principios del siglo XIX.

Mies, en los exteriores, tuvo la oportunidad de intervenir en el espacio al aire libre, aprovechando el terreno dio muchos espacios ajardinados de forma simétrica. Dando así un énfasis muy marcado con la vegetación y el objeto arquitectónico.

En cuanto a sus interiores todas las áreas giran alrededor de un hall ubicado en el centro. También se habla de una influencia muy marcada por su entonces jefe, Bruno Paul, a pesar de no haber sido seleccionado para hacer el proyecto, Mies ya estaba muy influenciado por sus decoraciones y acabados. Es por eso que para este proyecto se usaron molduras de madera contrachapada lo que hace referencia a las usadas por Paul en sus diseños.

La casa principalmente hace que los habitantes disfruten de sus dos jardines, el primero es el que hace referencia a losque estaban siendo muy usados en Francia a inicios del siglo XIX. Y en el segundo se optó por usar vegetación más grande y también más descuidada.

Casa Tugendhat

Construida en el año 1928, la Casa Tugendhat ubicada en República Checa, fue una de las obras más sobresalientes del arquitecto Ludwig Mies van der Rohe. Al ser un gran referente de la arquitectura moderna, la casa se convirtió en un vivo ejemplo de la unión de todos los elementos que se pretendía usar en esa época. Formas simples, el uso de ventanales, columnas, entre otras, fueron las características principales de la arquitectura moderna de Mies.

La casa mezcla elementos como la calefacción y aire acondicionado, los cuales permiten el buen equilibrio de las áreas interiores y los exteriores del lugar, ya que en ese entonces la arquitectura moderna pretendía la unión de estos.

Los acabados, materiales y colores para el mobiliario fueron gracias a la ayuda de Lilly Reich, diseñadora y la autora de varios diseños en las obras de Mies. Para la familia Tugendhat, el dinero no era problema, así que les dieron total libertad de diseñar lo arquitectónico e incluso las piezas del mobiliario. De ahí surgieron la Silla Tugendhat y la Silla Brno, diseñadas especialmente para la casa.

En este proyecto, Mies pone en claro uno de los principios fundamentales de la arquitectura moderna, que es la planta libre. En el año de 1963, la casa fue declarada como monumento cultural y forma parte de la lista de Patrimonio Universal desde el 2001.

El Pabellón Alemán

También conocido como Pabellón de Barcelona, es una de las obras que representa el gran salto que dio la arquitectura hacia la modernidad. En conjunto con Lilly Reich, Mies diseñó este pabellón para la Exposición Internacional de Barcelona en 1929.

Es considerada una de las obras más sutiles por sus formas, dimensiones y materiales usados. Materiales como el vidrio, el acero y el mármol, que hacen que la obra destaque y se represente más el valor del funcionalismo de la obra, pero al mismo tiempo, logra darle el valor estético que muchos buscan a la hora de visitarlo.

Estos materiales significaron mucho en la época cuando se construyó el pabellón ya que no eran muy usados en ese entonces, por lo que fue una novedad. Otra pieza clave en la El Pabellón Alemán es el uso de las formas geométricas que hacen que sea una obra precisa y sumamente limpia en su composición, por lo cual también le da el toque de elegancia al ser muy sencilla pero funcional.

Texturas, acabados y mucha iluminación, es lo que hace que los espacios del pabellón sean amplios y que al mismo tiempo, estén conectados con el exterior. El Pabellón Alemán fue desmontado en 1930 pero como la respuesta que tuvo con la gente fue muy buena se decidió volverlo a montar. Es así como en la actualidad aún podemos visitar esta obra arquitectónica.

Casa Farnsworth

En la Casa Farnsworth se logra entender perfectamente la mayoría de los conceptos requeridos para la arquitectura moderna de esa época. Fue construida entre 1946 y 1951 y es un claro ejemplo de la unión del interior con los exteriores que la rodean.

Es una obra ubicada en un terreno plano en Chicago, la cual fue construida con espacios abiertos, cubiertos y descubiertos. Fue utilizada la baldosa de travertino de medidas 90 x 60, así como también perfiles metálicos y de acero.

Esta casa es uno de los más grandes ejemplos de la arquitectura del minimalismo, ya que Mies, logró representar todo lo del proyecto solamente con elementos simples y necesarios. En ella destacan tres planos colocados de forma horizontal formando la terraza, el suelo y el techo, todos soportados por pilares, otro de los elementos fundamentales de la arquitectura moderna.

Su sencillez y su forma han hecho que la casa destaque del contexto donde está pero sin ser más que el paisaje. De esta forma, la casa es una misma con el lugar donde se encuentra por la utilización de vidrios transparentes que ayudan a la integración con el mismo paisaje. Esto da lugar a una composición limpia y sutil de formas y colores.

Puedes ver un documental sobre esta obra en nuestra sección de Películas de arquitectura.

Ludwig Mies van der Rohe
Casa Farnsworth

Edificio Seagram

El Edificio Seagram fue una de las primeras obras de Mies como torre de oficinas. Fue diseñada en conjunto con Phillip Johnson encargado también del diseño interior. Este edificio representa elegancia y modernidad.

Ubicado en Nueva York con 157 metros de altura, el edificio logra tener un estándar marcado que sirvió como ejemplo a los nuevos edificios modernos. Se convirtió en un volumen de tamaño monumental de cristal y bronce. En su base se crea una superficie de granito y tuvo como finalidad alejarlo de la calle creando así una plaza para los transeúntes. En este espacio libre al público pueden disfrutar de la ciudad mientras admiran el gran edificio.

Las oficinas en su interior fueron obra de Phillip Johnson el cual utilizó suelos flexibles y paneles con iluminación, perfecta para las actividades a desarrollar ahí. Todas las plantas arquitectónicas hacen que reciban perfecta luz natural ya que con sus ventanales de piso a techo iluminan perfectamente el lugar.

Esto mismo ayuda en gran manera a que las personas estando en el interior, puedan apreciar la vista de la ciudad mientas realizan sus actividades.

Premios

Mies van der Rohe fue acreedor de varios premios a lo largo de su vida, los cuales destacan:

  • Medalla Presidencial de la Libertad en 1963, otorgada después de que recibiera su ciudadanía estadounidense.
  • Royal Gold Medal en 1959
  • Medalla de Oro del AIA en 1960
  • Twenty-Five Year Award en 1976, 1981 y 1984. Reconocido premio otorgado a un edificio el cual haya tenido estándares de excelencia debido a su diseño y a la importancia arquitectónica que ha tenido.

Menos es más

Una de las frases más polémicas en el mundo, no sólo en la arquitectura, si no que ha sido usada también en el diseño, el arte e incluso la moda. Es un lema que ha creado bastante polémica ya que existen muchas personas que consideran que la frase, no fue dicha por Mies, si no por alguno de los arquitectos que le dieron oportunidad de trabajar siendo más chico.

La frase «Menos es más» es básicamente el resultado del trabajo que se venía generando en la época donde tuvo mayor auge la arquitectura moderna, el funcionalismo e incluso, el minimalismo.

En ella se resumen básicamente todas las características de estas corrientes arquitectónicas, en las cuales, lo primordial era la función. Dejando de lado la forma y la estética de los elementos, en muchas ocasiones, dejando los materiales tal cual son, con la naturalidad que los distingue. Es decir, sin acabados.

La frase, tan icónica en la arquitectura y la cual era casi la base de las obras de Mies, hace referencia a que se puede llegar a un buen resultado, inclusive uno impresionante, sin tener que llegar a una saturación de elementos innecesarios. Es por eso que los proyectos de Mies se caracterizan por llegar a ese resultado con pocos materiales, colores e incluso formas.

«Menos es más» ha sido en la actualidad la frase y la base de muchos arquitectos a nivel mundial. Muchos consideran que no es necesario mucho para obtener un buen resultado constructivo y funcional.

Aportaciones a la arquitectura

Características de su arquitectura

Las obras del arquitecto Ludwig Mies van der Rohe, se ha destacado por ser de las pioneras en la arquitectura moderna, así como también en el funcionalismo.

Dando así como resultado que destaquen en sus diseños el uso de formas geométricas simples y también abstenerse a usar únicamente las necesarias y las que, aportarán valor el objeto arquitectónico.

Se ha señalado también la arquitectura de Mies van der Rohe como pieza clave en la creación y utilización del minimalismo en la arquitectura y en el diseño de interiores, así como también en el diseño industrial. Esto es que gracias a sus características de tomar elementos necesarios y colores sencillos, sin saturación de elementos, se ha comparado su manera de diseñar con lo minimalista.

Claramente su arquitectura recibe también parte del legado de Le Corbusier y de los principios de la arquitectura moderna. Estos principios son la planta libre, las casas sobre pilares, el uso de ventanales, la fachada libre y el uso de jardines en las azoteas.

Uno de los aspectos importantes fue el uso también de materiales que no eran usados en ese entonces. Materiales como el mármol, el vidrio y el acero, hicieron que la arquitectura de Mies junto con los demás arquitectos de la época fuera novedosa. Es por eso que su arquitectura ha sido la base de la creación de una nueva forma de ver la arquitectura.

Características en el diseño de mobiliario

El arquitecto Ludwig Mies van der Rohe también es conocido por haber sido diseñador industrial. Durante su carrera profesional, se dio a la tarea de no sólo diseñar espacios arquitectónicos, si no también el mobiliario de algunas obras. El funcionalismo en muebles también se vio fuertemente reflejado en sus creaciones.

El estilo del mobiliario que creaba se caracterizó por ser simple y elegante por el uso de formas rectas y algunas curvas. Entre las obras que más destacan está la Silla MR con una estructura hecha de acero y con acabado en piel o ratán. Esta silla lleva más de ochenta años siendo producida.

Otra de sus creaciones junto con Lilly Reich fue la Silla Barcelona, diseñada para el Pabellón de Barcelona en 1929. Ha sido reconocida por su forma elegante y moderna. En la actualidad las personas que llegan a tener un modelo de esa silla en su hogar es sinónimo de elegancia.

Otro modelo especial, es el Barcelona Couch. Elegante y simple, este diván incluso en la actualidad ha logrado convertirse en una pieza única como un buen complemento de cualquier área interior.

Y finalmente una de las piezas más distinguidas de las creaciones de Mies fue hecha para el restaurante Four Seasons del Edificio Seagram. La Silla Flat Brno fue puesta en todo el diseño del restaurante como complemento en las barras del bar. Y así fue como en el año 2006, Knoll fue quien la pudo producir en masa para poder ser distribuida a muchas partes del mundo.

El mundo en esa ápoca, necesitaba un cambio de paradigma, implementar el uso de materiales nuevos y nuevas formas. Todo esto dio como resultado el surgimiento de arquitectos que decidieron cambiar el rumbo de la arquitectura y el diseño, como Ludwig Mies van der Rohe.

¿Quien escribió este artículo?

Equipo COARINS

Somos COARINS, una cooperativa de arquitectos, ingenieros y diseñadores de interiores apasionados por la educación de calidad en el sector de la construcción. Nuestro objetivo es brindar una formación integral y accesible para todos aquellos interesados en el diseño arquitectónico, ingeniería y diseño de interiores.


Etiquetas


También podría interesarte...

Rem Koolhaas
Arata Isozaki
Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

¿Te interesa ampliar tus conocimientos?