Norman Foster

¿Quién es Norman Foster?

Norman Foster es un conocido arquitecto británico. Él nació el 1 de junio del año de 1935 en la ciudad de Manchester. Estudió arquitectura en la Universidad de la misma ciudad donde nació y posteriormente le fue otorgada una beca para poder continuar sus estudios profesionales en la Universidad de Yale.

Cuando Norman Foster regresó a la ciudad de Inglaterra, trabajó durante un periodo de tiempo con el también arquitecto Richard Buckminster Fuller. Poco tiempo más tarde en el año 1963 decide fundar un estudio de arquitectos llamado Team 4, sus compañeros fueron Wendy Cheesman, Richard y Su Rogers y Georgie Wolton. La única en el equipo que tenía título como arquitecta era Georgie Wolton, esto fue de mucha ayuda para que el estudio pudiera realizar sus primeros proyectos arquitectónicos, pero meses después ella abandonó el estudio.

El estudio Team 4, sólo estuvo funcionando por cuatro años hasta 1967. Aquí fue dividido en dos estudios completamente independientes los cuales fueron Foster and Partners con Wendy Cheesman quien fue nombrada directora y socia fundadora y el otro estudio fue nombrado como Richard + Su Rogers.

Norman Foster se destaca por tomar varias características de los proyectos de James Stirling ya que fue aprendiz de él por un tiempo. A lo largo de la historia se ha convertido en uno de los arquitectos posmodernistas más importantes e influyentes en todo el mundo.

Uno de sus primeros trabajos importantes fue en España en la Torre de comunicaciones de Collserola en la ciudad de Barcelona en el año 1991. En el 2007, el arquitecto Norman Foster diseñó su primera bodega para un grupo español vinícola.

En la actualidad, el despacho de arquitectura de Norman Foster tiene oficinas en varias ciudades del mundo como en Madrid, Hong Kong, Londres, Abu Dabi y también en Nueva York.

Inicios

Norman Foster ha sido el responsable de diseñar muchísimas obras arquitectónicas a lo largo de todo le mundo. Uno de sus ejemplos más importantes ha sido el Banco de la ciudad de Hong Kong en el año 1985, ha sido considerado como uno de los edificios más costosos de todo el planeta.

Otra de sus obras ha sido el proyecto en Nîmes, la Mediateca y el Centro de Arte Contemporáneo, en esta obra se vio la inspiración que tomó de la arquitectura de Mies van der Rohe. En este centro, su exterior está conformado por materiales como cristal y acero que lo hacen ver como un gran volumen prismático que está sostenido de forma muy ligera.

Los primeros proyectos que llevó a cabo el arquitecto Norman Foster, se caracterizan por ser de estilo high-tech, lo cual se ve muy marcado en la mayoría de ellos. Aunque su arquitectura, conforme va evolucionando, los diseños y líneas en los edificios se van suavizando, lo que lleva casi a desaparecer en gran parte, ese aspecto que tenían sus obras en un inicio.

Desde el inicio de su carrera como arquitecto, Norman Foster tuvo muy en claro el estilo que quería darle a sus obras. Es por eso que hasta la fecha, sus diseños son caracterizados por un sello industrial. Se colocan elementos que son fabricados en lugares lejanos al sitio donde se está llevando a cabo el proyecto, muchos de ellos, prefabricados. El arquitecto, también es conocido mundialmente por ser creador de varios diseños para muebles de oficinas.

En el año 1999 le fue entregado el Premio Pritzker de Arquitectura. Es uno de los premios más famosos y reconocidos en el ámbito arquitectónico a las mejores trayectorias profesionales.

Características de su arquitectura

Casi siempre que nosotros entramos al tema de arquitectura contemporánea, es imposible no hablar de las fantásticas obras arquitectónicas hechas por Norman Foster. Hasta la fecha, es uno de los personajes más importantes de la arquitectura gracias a los diseños que ha llevado a cabo a lo largo de su vida.

Una de las características que podemos resaltar de la arquitectura de Norman Foster es que siempre ha sido catalogada como sofisticada y tecnológica. Varios de sus proyectos han podido implementar nuevas aplicaciones tecnológicas y también sustentables. Esto lo ha hecho ser uno de los primeros arquitectos que se sumaron a la arquitectura verde.

Como ya hemos mencionado, Foster es conocido como el creador de la arquitectura denominada high-tech. Este término no fue puesto por él si no por Peter Buchanan crítico y arquitecto en el año 1983. Esto fue con motivo de la presentación que hizo el arquitecto Norman Foster de la fábrica Renault.

Una de las ideas de este estilo arquitectónico es solucionar varias problemáticas arquitectónicas mediante la tecnología más sofisticada. Esto dando como resultado que sólo resulte adecuada en edificios de grandes dimensiones ya que requiere de costosos presupuestos. Esto podemos verlo en sus obras ya que la mayoría de ellas han sido edificios de muchos pisos que requieren de costosas inversiones para materiales y mantenimiento.

En este tipo de obras, resalta mucho la elección de hacer resaltar el funcionamiento de la misma construcción. En ellas, podemos ver que se enfatizan las instalaciones que ayudan a que las obras puedan ser óptimas para las personas que las utilicen.

Los proyectos de Norman Foster se destacan por tener materiales aligerados y componentes de carácter industrial. También podemos encontrar un buen control en los tiempos en los que se construyen dichas obras, costos y calidad.

Evolución

La vida profesional de un arquitecto, siempre estará llena de cambios y evoluciones. Lo mismo sucedió con la arquitectura de Norman Foster ya que al tener influencias de Mies van der Rohe y también del ideal de Banham que era mostrar el concepto de una ciudad adecuada para las personas, se fueron modificando hasta llegar al organicismo y al racionalismo arquitectónico en sus obras.

Esto se dio como resultado de la experimentación que llevaba a cabo en cada uno de los proyectos que realizaba. Con esto podía darse cuenta de los materiales que utilizaría en proyectos posteriores e incluso jugar más tarde con la incorporación de curvas a sus diseños.

Varios de sus proyectos, reflejaban de inmediato las influencias que tenía Norman Foster a la hora de realizarlas. Tal es el caso de la Sede de Seguros Willis, Faber & Dumas de 1975, también el Centro Técnico IBM de Greenford de 1977 a 1980. Ambas obras se destacan por tener componentes que recuerdan mucho a la arquitectura del maestro Mies van der Rohe.

En varios proyectos, Norman Foster hizo que la planta de sus proyectos arquitectónicos se adaptaran al trazo del mismo terreno. Esto basado en el ideal de Banham, lo que le otorgaba prioridad al terreno y no a otras ideas ajenas al proyecto.

Inspiración

El racionalismo, es una de las inspiraciones que Norman Foster tomó de Mies van der Rohe. El concepto de racionalismo, era muy común en la cultura occidental es por eso que partiendo de esta idea, se llevó a cabo el diseño del Banco de Hong Kong construido entre el año 1979 y 1986 y la Terminal Aérea de Stansted en el año 1982 y 1983.

Parte de su inspiración también provenía del arquitecto Wright ya que el organicismo fue parte fundamental ara sus proyectos arquitectónicos. Es por eso que en las obras de Norman Foster, también podemos ver sellos de Wright debido a su relación con la ingeniería.

Uno de los objetivos que tenía Wright a la hora de diseñar, era evitar a toda costa el uso de la repetición en la mayoría de las estructuras adinteladas. Esto de inmediato se vio reflejado en la conceptualización de edificios con una muy buena proporción y una buena relación con la forma y los materiales usados. Lo que tenía en mente, era lograr un buen equilibrio entre la forma y la estructura del edificio.

Se piensa también que parte de la inspiración en la que pudo basarse Foster para algunas obras, viene del grupo Archigram. Este grupo fue uno de los principales responsables también de la arquitectura high-tech, aquí se veía un uso constante de las formas industrializadas e ingenieriles. Recordemos que uno de los principios básicos de este estilo era dar a conocer el funcionalismo tal y como es.

Algunas de sus obras realizadas

Norman Foster tiene un gran legado en el mundo de la arquitectura. Es por eso que aquí mencionaremos algunas de las obras que ha llevado a cabo a lo largo de su carrera profesional:

Casa Creek Vean

Esta casa fue construida por Norman Foster y por los arquitectos que lo acompañaban en el despacho Team 4. El periodo de construcción de la casa duró aproximadamente tres años, entre 1963 y 1966. Este proyecto fue especialmente diseñado para el padre de una de las compañeras del despacho de Norman Foster.

La casa está ubicada en lo alto de un monte de gran pendiente a la orilla de un río. Está conformada por un sendero que conecta con un estacionamiento en el punto más alto del terreno, también cuenta con un techado para algunos botes. De un lado podemos encontrar un bloque conformado por una planta arquitectónica. El programa arquitectónico de la casa está conformado por un estudio, un dormitorio principal, una sala de estar y un comedor. En este proyecto, todas las habitaciones que se construyeron, cuentan con vista al río. Los muros oblicuos que la conforman dan la sensación de abrirse hacia el paisaje por lo que las vistas son más amplias.

Unos de los materiales que más destacan en esta casa, es el vidrio ya que está presente en muchos de los espacios del proyecto. En la parte trasera de la planta baja, podemos encontrar una galería de arte la cual cuenta con una cubierta de cristal de forma inclinada. Aún lado de esta área, se encuentran los dormitorios los cuales cuentan con paredes corredizas que permiten ver los cuadros de la galería en algunas ocasiones.

El material que más podemos encontrar en este proyecto es el concreto. Este es uno de los materiales con los que Rogers y Norman Foster ya no trabajarían ya que no es considerado un componente ligero como lo serían el metal y el vidrio en sus futuras obras.

La Carré d’Art

Este es un espacio que fue diseñado por el arquitecto Norman Foster el cual incluye al Museo de Arte Contemporáneo y la Biblioteca Municipal de la ciudad de Nîmes en Francia. Fue construida entre los años 1984 y 1993 en un área de 20, 400 metros cuadrados.

Las mediatecas con las que cuenta este espacio, son localizadas en la mayoría de las ciudades francesas. Estas son espacios que cuentan con libros, revistas, música, cine y video.

Uno de los retos que tuvo Norman Foster fue crear una relación en el diseño de esta obra arquitectónica con lo nuevo y lo viejo de la ciudad. Pero al mismo tiempo crear un edificio que fuera representado adecuadamente en el entorno donde se encuentra. Este proyecto, está ubicado en frente a la Maison Carré que es un conocido templo de origen romano construido aproximadamente en el siglo I a.C.

Es por eso que el Carrée d’Art es el maravilloso resultado de una buena y adecuada intervención arquitectónica. Al estar dentro de un sitio lleno de historia, el espacio diseñado por Norman Foster debía de responder con las necesidades actuales de la modernidad sin aparentar estar fuera de lugar con los demás elementos que lo rodean.

Este es un proyecto que muestra la transparencia y la ligereza de los materiales que lo componen. Estos logran que el espacio se impregne de luz en todos los pisos. El proyecto se desarrolla en nueve plantas arquitectónicas, la mitad de ellas están abajo del nivel de la calle y eso hace que el edificio pueda seguir adaptado dentro del contexto de la ciudad donde está.

La estructura del edificio se compone de una retícula con pilares de concreto. Entre los materiales que podemos encontrar en esta construcción están marcos de acero y distintos tipos de vidrio.

Arquitectura aeroportuaria

El arquitecto Norman Foster, también ha llevado a cabo numerosos proyectos de arquitectura aeroportuaria, algunos de ellos son el Aeropuerto de Beijing, China, Cathay Pacific Lounges del Aeropuerto Internacional de Hong Kong y el Aeropuerto Chek Lap Kokm- Hong Kong construido entre el año 1992 y 1998.

El Aeropuerto de Beijing se pensó para ser uno de los espacios más acogedores y estimulantes para las personas que lo visitaran. Al ser un lugar donde acude mucha gente todo el año, este espacio fue pensado también para ser uno de los símbolos de la ciudad. Gracias a esto, se le colocó un techo aerodinámico con la forma peculiar de un dragón. Esto fue para hacer referencia a la emoción de un vuelo en avión, acompañado de símbolos y colores tradicionales del país.

En Cathay Pacific Lounges el reto fue diseñar unas salas lounge del aeropuerto. Esto se llevaría a cabo sobre el edificio ya construido. El espacio nombrado como «La Cabina» es uno de los espacios que se diseñaron el cual se conforma de un bar, una recepción y algunas áreas privadas. Otro espacio que se llevó a cabo fue «El ala», aquí podemos encontrar espacios para pasajeros de negocios o de primera clase, así como también suites con materiales llamativos.

El Aeropuerto Hong Kong lo hace ser competidor de otros aeropuertos en el mundo como lo son el Aeropuerto Heathrow en la Ciudad de Londres y el JFK en la ciudad de Nueva York. Este aeropuerto está ubicado en un área perteneciente a una isla montañosa, algunos de los puntos más altos medían casi cien metros y fueron reducidos a siete para que funcionara el terreno. También se tuvo que tomar en cuenta expandir cuatro veces el área original de la isla para un mejor funcionamiento del proyecto.

Masdar City

Este es un proyecto diseñado por Norman Foster el cual es considerado como una de las metrópolis ecológicas más importantes del mundo, su construcción dio inicio aproximadamente en el año 2006 y aún no se considera terminada a la fecha.

Para llevar a cabo este proyecto, Foster tuvo que trabajar de la mano de paisajistas como Gustafson Porter + Bowman e ingenieros estructurales y acústicos como Adams Kara Taylor y Sandy Brown. Esta ciudad está ubicada en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos y es considerada como una de las 100% ecológicas en todo el planeta.

El proyecto está construido en un terreno que tiene de área 6 millones de metros cuadrados. El área construida del mismo es de 63 mil metros cuadrados. Esta ciudad de gran tamaño, cuenta con un conjunto de tecnologías limpias de rápido crecimiento. También se conforma de una zona dedicada a un residencial, restaurantes, espacios verdes y tiendas.

Este es uno de los proyectos que más apuesta por el crecimiento de la zona donde se encuentra ya que está estratégicamente ubicada para que los medios de transporte la comuniquen con otras ciudades vecinas. Del mismo modo, también está conectada con el aeropuerto internacional, carreteras y ferrocarriles.

Este proyecto aún no está del todo terminado ya que para el año 2030 se calcula que podrá albergar más de 1, 500 empresas. Aparte de ser hogar de aproximadamente 40 mil personas y 50 mil turistas al mismo tiempo. Se pensaba que para el año 2025 iba a estar finalizado el proyecto pero ha sido reprogramada la fecha para el año 2030.

¿Quien escribió este artículo?

Equipo COARINS

Somos COARINS, una cooperativa de arquitectos, ingenieros y diseñadores de interiores apasionados por la educación de calidad en el sector de la construcción. Nuestro objetivo es brindar una formación integral y accesible para todos aquellos interesados en el diseño arquitectónico, ingeniería y diseño de interiores.


Etiquetas


También podría interesarte...

Charles Eames
Kengo Kuma
Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

¿Te interesa ampliar tus conocimientos?