Rem Koolhaas

Rem Koolhaas es uno de los arquitectos más destacados de los últimos años. Su forma de ver la arquitectura contemporánea lo ha hecho ser autor de algunas de las obras más interesantes de la actualidad. En este articulo conoceremos más sobre su vida profesional.

Inicios

Rem Koolhaas o también conocido como Remment Lucas Koolhaas, nació en la ciudad de Róterdam, en Países Bajos un 17 de noviembre del año 1944. Este famoso arquitecto de origen holandés es uno de los más conocidos y destacados de los últimos años, aparte de esto es un teórico reconocido de la arquitectura, también se ha desempeñado como urbanista y como profesor en materias como Práctica de Arquitectura y Diseño Urbano en una de las escuelas más importantes, la Graduate School of Design de la Universidad de Harvard.

Rem Koolhaas es uno de los arquitectos representativos del deconstructivismo y también es conocido por sus obras y por ser el famoso autor de Delirious New York. Algunas personas lo ven como uno de los pensadores de arquitectura y urbanistas más importantes de su generación y otros, lo condieran como una persona engreída.

La trayectoria profesional y proyectos de Rem Koolhaas, lo han hecho ser acreedor de varios premios importantes, entre ellos el Premio Pritzker de arquitectura que le fue otorgado en el año 2000. El arquitecto Rem Koolhaas en el año 2008, fue nombrado por la revista Time como una de las 100 personas más influyentes del mundo. Por si fuera poco, también fue elegido director de la Biennale di Venezia y director de la American Philosophical Society en el año 2014.

Cabe señalar que parte de su trabajo se aleja de lo que muchos pueden considerar como el Movimiento Moderno. Esta es una de las prácticas que más ha marcado su forma de hacer arquitectura ya que este da la imposibilidad del arquitecto de poder instalar nuevos comienzos en los proyectos que se tengan que hacer día a día. Es por eso que se ha destacado por hacer una arquitectura que habla por si misma de la realidad sociopolítica que se está viviendo en el momento en el que se edifican sus obras arquitectónicas.

Antecedentes

Rem Koolhaas es originario de Róterdam, debido a su situación en sus primeros años de vida, tuvo que vivir durante cuatro años de la etapa de su adolescencia en Indonesia. Cuando Rem Koolhaas al fin da por finalizados sus estudios escolares, se ve en la necesidad de tomar parte de las profesiones de su padre y abuelo quienes fueron un escritor y arquitecto respectivamente. Al inicio, Rem Koolhaas se dedica un tiempo al periodismo donde estuvo trabajando un tiempo en La Haya.

Después de haber pasado un tiempo en esta área de la comunicación, Rem Koolhaas decide después estudiar arquitectura en la Architectural Association School of Architecture de la ciudad de Londres, una de las escuelas más reconocidas. Fue hasta el año de 1972 que pudo presentar su proyecto de tesis el cual llevaba como título el «Exodus or the voluntary prisioners of architecture» o en español conocido como «Éxodo o los prisioneros voluntarios de la arquitectura». Este proyecto lo realizó con tres autores más quienes años más tarde serían sus socios en la Office for Metropolitan Architecture que se creo a partir del año 1975.

La OMA sería su primer despacho de arquitectura, estuvo trabajando con su esposa Madelon Vriesendorp y recientemente al despacho, le fue agregada una segunda oficina nombrada como AMO.

A pesar de haber sido menos conocido en varios países, Rem Koolhaas es uno de los arquitectos más importantes para poder comprender de una manera más exacta a la arquitectura contemporánea.

Premios y reconocimientos

La carrera profesional del arquitecto Rem Koolhaas le ha ayudado para poder ser reconocido con diversos premios a lo largo de su vida. Desde el año 2000 fue premiado con el Prizker y años más tarde con el Premium Imperiale, con la Medalla de Oro del RIBA y con el Premio de Arquitectura Contemporánea Mies van der Rohe. Años más tarde también fue nombrado como Doctor Honoris Causa en el 2007 por la Universidad Católica de Lovaina, ubicada en Bélgica.

Fuente: Revista Exclama

Características de su arquitectura

La arquitectura que lleva a cabo el arquitecto Rem Koolhaas es una de las más difíciles de poder identificar ya que muchos mencionan que es el resultado de la fusión de varios estilos y tendencias que practican muchos de los arquitectos que se inclinan más hacia la arquitectura contemporánea.

Al arquitecto de origen holandés, le interesan mucho sobre todo los proyectos a gran escala y siempre se ha caracterizado por querer defender la libertad de modelos en su forma de ver y construir arquitectura. Sus diseños, más que nada se centran en lo esencial, esto podemos verlo reflejado con las ideas que se presentan en cada uno de sus diseños en una forma constructiva.

El arquitecto Rem Koolhaas un profesional que en numerosas ocasiones ha mencionado que se siente a gusto con el futuro, es por eso que guarda una cercana relación con las configuraciones que hace de forma cambiante en cada uno de sus proyectos con el pasar del tiempo. En sus obras arquitectónicas podemos ver que se rige por la intensidad del pensamiento que da cuerpo directamente a la estructura que va a quedarse estática que es la que termina por ser una casa, un edificio o un centro de congresos, también puede ser el proyecto de un campus e incluso la redacción de un libro.

Uno de los proyectos que marcó un antes y después de la carrera de Rem Koolhaas fue el Netherlands Dance Theater, ubicado en La Haya. Este fue uno de los primeros proyectos que Rem Koolhaas consiguió llevar a cabo como arquitecto. A partir de este momento, su popularidad creció a tal grado de recibir muchísimos trabajos y encargos de diferentes proyectos, siendo hasta el momento uno de los arquitectos más innovadores de la arquitectura contemporánea.

Inspiración

Koolhaas dentro de las miles de inspiraciones que lo hacen dejar un sello personal y hacer a la vez diferente cada una de sus obras, siempre reflexiona basándose en la tipología de torre, lo que lo hizo introducir al rascacielos neoyorquino como un sinónimo de un automonumen­to. El arquitecto menciona que cada una de las construcciones arquitectónicas tienen como fin tener una esencia que las ayude a poder reafirmarse como únicas lo que se traduce como un elemento diferenciador que es lo que las hace completamente únicas las unas con las otras.

Por ejemplo, podemos hacer referencia a la torre de Babel la cual analizando el pensamiento del arquitecto holandés Rem Koolhaas, podemos determinar que está vinculada indudablemente al pensamiento crítico del diseñador. ​

Otra de las partes más importantes de la carrera profesional del arquitecto Rem Koolhaas ha sido su desempeño como urbanista. En este campo, siempre se ha mencionado que predomina su especial inclinación por la congestión en sus obras, tal es el caso de proyectos para Lille o para Melun Senart. También no podemos dejar de mencionar su gusto y fascinación en la actualidad por las ciudades de origen asiáticas.

Sin duda alguna la carrera del arquitecto ha sido bastante importante para la arquitectura. Es tan reconocida su labor como profesionista que incluso ha sido elegido como profesor invitado en varias escuelas y universidades como en la Universidad de Harvard ya que ha sido considerado como una de las personas más influyentes hablando en un panorama internacional. Sin duda la manera de poder diseñar los volúmenes con tal manera de hacerlos únicos y a la vez irrepetibles es uno de los sellos de la arquitectura de Rem Koolhaas, mismo que ha sido criticado y también reconocido en varias partes del mundo.

Fuente: Curved NY

Obras más destacadas

Sede Central y Centro de Estudios Estratégicos Fundación Qatar

La Fundación Qatar es una de las instituciones que se ha dedicado a fomentar la investigación de forma científica, así como también promover el desarrollo de la comunidad en la región donde se encuentra. Con la finalidad de poder plasmar la identidad y autoridad única de el nuevo espacio que se diseñaría, los arquitectos del despacho de Rem Koolhaas tuvieron que ideárselas para poder así diseñar de forma estable un cubo genérico.

Gracias a poder analizar la situación y el contexto donde estaría la obra arquitectónica, tuvieron que hacer que la simplicidad del cubo contrastara de forma fuerte pero a la vez sencilla con los edificios que se encuentran ya Ciudad de la Educación y en Doha para poder hacerse parte del contexto que lo rodea.

El edificio diseñado resultó ser de dos volúmenes que se encuentran apilados y a la vez separados por una terraza impresionante la cual es la encargada de poder distribuir sus 12 plantas arquitectónicas en 3 áreas principales. Dichas áreas se catalogan en la de la Torre Ejecutiva, la de la Torre del Personal y el ala de Su Alteza Real. Los espacios del interior del edificio se encuentran cerrados en una fachada que tuvo que diseñarse de forma prefabricada con concreto blanco. Esta fachada tuvo que ser perforada por muchas ventanas que tuvieron que colocarse de forma empotrada. Dichas perforaciones son parte del lenguaje del volumen arquitectónico que fue ideado por Rem Koolhaas en todo el edificio. Con ellos se da lugar a un estilizado y pixelado árbol de Sidra, el cual es nativo del territorio de Qatar, el cual también es referencia del logotipo de la Fundación.

Para llevar a cabo la construcción del edificio se tuvo que utilizar el concreto armado, aluminio, mármol y cristal.

Milstein Hall, Universidad de Cornell

Milstsein Hall fue nombrado como el primer edificio que pudo ser construido después de 100 años para el renombrado Colegio de la Universidad de Cornell de Arquitectura, Arte y Planificación. En la actualidad el colegio también conocido por sus siglas AAP se encuentra distribuido en cuatro edificios separados, los cuales se diferencian por tener un estilo arquitectónico único y también por el uso programático. Cabe mencionar que todos son similares en tipología que es lo que los une al contexto donde se encuentran.

En lugar de decidir poder diseñar un edificio que fuera autónomo, se decidió que el AAP estuviera conformado por el conjunto de edificios con niveles que estuvieran regidos por la continuidad del diseño. Esto dio como resultado espacios que estuvieran intercomunicados con el exterior e interior de la obra. El espacio que fue agregado de forma adicional hace que sea posible activar un nuevo master plan para poder hacer de forma correcta las instalaciones de dicho colegio. Con esto al fin se pudo crear nuevos espacios que estuvieran comunicados con los elementos internos de la programación del mismo.

De forma física, el Milstein Hall es identificado como uno de los conectores entre un sitio único y las condiciones que ya están existiendo en el paisaje donde se construyó la obra. Esto se mezcla de forma perfecta con los elementos, la materialidad y forma de su época. Los materiales que se decidieron utilizar para esta obra tuvieron que ser económicos. Podemos ver que predomina mucho el uso del acero expuesto y cristales que fueron colocados de piso a techo. En la parte inferior del proyecto, el concreto aparente destaca mucho y en conjunto con los demás acabados y materiales se crea un diseño único en la forma y estructura de la construcción.

De Rotterdam

Las torres que dan lugar al edificio De Rotterdam son parte importante de la remodelación que se llevó a cabo en el distrito de Wilhelminapier, estas al estar junto al Puente Erasmus, juegan un papel fundamental en el diseño urbano de la ciudad. Uno de los objetivos primordiales de la obra es poder restablecer esa unión entre las actividades urbanas con varios aspectos que son parte de la sociedad de cualquier ciudad como es el caso del transporte, el comercio que es fundamental para la economía de la zona, el ocio, entre muchos otros aspectos importantes.

De Rotterdam recibe ese nombra gracias a uno de los barcos de Holland America Line el cual era uno de los barcos responsables de poder transportar a miles de personas de origen europeo que querían llegar a Estados Unidos.

Las torres del proyecto pudieron alcanzar casi los 150 metros de alto. Cuentan con una superficie de aproximadamente 162 mil metros cuadrados lo que lo hace ser uno de los edificios más grandes de los Países Bajos. Las torres al estar colocadas de forma irregular pero sutil, hacen que se cree una forma poco común lo que hace que las personas que las observen puedan tener desde cualquier punto, diferentes perspectivas de las mismas. De este modo, la composición y organización de los espacios interiores también es cambiante dependiendo de los usos que se le de a cada uno de los espacios con los que cuentan las torres.

Este proyecto fue diseñado y planeado desde finales del año 1990 pero no fue hasta diez años más tarde que pudo lograr materializarse. Esto debido a la crisis financiera que se dio de forma mundial.

Biblioteca de Seattle

Uno de los objetivos de este proyecto consistió en repensar la biblioteca como un punto de acceso a la información presentada en una variedad de soportes. El arquitecto mencionaba que «Las nuevas bibliotecas no inventan y no modernizan las tradicionales, simplemente deben estar envueltas y concebidas en unas edificaciones nuevas». Para su poder llevar a cabo este proyecto de la Biblioteca de Seattle, Koolhaas tuvo que aplicar su interpretación propia la cual es muy característica de su arquitectura y se establece para el proyecto.

Con ello se pudo determinar que el edificio tenía que ser flexible para la expansión futura y uno de los puntos más importantes es que se tuvieran la posibilidad de agrupar espacios dependiendo de las necesidades del edificio. Es por eso que también se pensó en las plataformas del diseño para que estas estuvieran conectadas y abiertas a los espacios, sobre todo a la investigación, a la interacción social y al trabajo.

La Biblioteca Central de Seattle se entiende entonces, más que como una biblioteca como una institución que está siendo dedicada no sólo al almacén de libros sino como un almacén de información. En ella varios de los medios fuertes, nuevas formas de comunicación o antiguas se presentan de una forma equitativa. Esto resulta fundamental en una era en la que se puede acceder a la información estando prácticamente en cualquier lugar. Esto hace posible la simultaneidad de todos los medios y lo que es más importante, el contenido que tendrá que tener una biblioteca de gran importancia.
La flexibilidad en las bibliotecas contemporáneas se entiende como la creación de espacios únicos donde se pueden desarrollar casi todas las actividades. El programa no está separado de la construcción, la habitación o el espacio individual depende de las actividades para determinar el funcionamiento de cada área.

Educatorium

El Educatorium de Utrecht tuvo como finalidad el poder combinar dos edificios existentes, los cuales fueron construidos en los años sesenta, con una arquitectura híbrida construida de cristal y de acero. Esta construcción también se encuentra dividida con una especie de cinta de cemento, cuyas líneas reflejan las actividades que pueden realizar los alumnos y que también son factor importante para determinar varios espacios funcionales de la obra. El concepto de la obra arquitectónica se encuentra asociado con dos pedazos de papel que se doblan y se conectan entre sí, creando así una serie de planos, uno interno y otro externo.

Fuente: Pinterest

El edificio cuenta con una extensión de 11 mil metros cuadrados, donde están incluidos dos auditorios con capacidad para 400 y 500 personas, tres salones para aplicación de exámenes, amplias salas de clases y comedores para aproximadamente 950 personas.

¿Quien escribió este artículo?

Naomi Santa Olalla

Arquitecta y diseñadora de interiores.
Me gusta escribir y leer artículos relacionados con proyectos arquitectónicos y también conocer su solución en cuanto al interiorismo.


Etiquetas


También podría interesarte...

Arata Isozaki
Jean Nouvel
Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

¿Te interesa ampliar tus conocimientos?