Richard Meier

Richard Meier ha sido uno de los arquitectos más destacados de los últimos años. Con sus diseños simples y sus formas geométricas de color blanco, se ha ganado el cariño y admiración de muchas personas dentro del mundo de la arquitectura. En este artículo te contaremos más sobre él…

Historia

Richard Meier es un conocido arquitecto de origen estadounidense que nació el día 12 de octubre de 1934 en la ciudad de Newark, Estados Unidos. Él creció en el seno de una familia judía.

Años más tarde en 1957, Richard Meier se gradúa como arquitecto en la Universidad del Cornell y como parte de los deseos y metas que tenía en ese momento, se propuso hacer un viaje a Europa, donde uno de los objetivos más importantes que él tenía era aprender más sobre la arquitectura moderna y tradicional la cual era muy característica de ese continente. En su estadía en ese continente, pudo conocer a Le Corbusier quien ha sido una de sus principales inspiraciones en su carrera profesional como arquitecto.

Cuando Richard Meier regresa a la ciudad de Nueva York, estuvo trabajando un buen tiempo para firmas como Skidmore, Merril, Marcel Breuer e incluso, Owings. En este periodo de tiempo, Meier tuvo la oportunidad de refinar sus ideas y diseños arquitectónicos utilizando las geometrías puras y algunas formas abstractas. Este fue un punto decisivo en su carrera ya que en él empezó a colocar al color blanco como uno de sus sellos más característicos, así como también a los espacios abiertos en cada una de sus obras.

Estudio de arquitectura

No fue hasta el año 1963 cuando Richard Meier decidió abrir su propio estudio de arquitectura. Uno de los primeros trabajos que tuvo como arquitecto el cual recibió mucho reconocimiento a nivel mundial, fue la Casa Smith la cual se llevó a cabo en el año 1967. Este fue uno de los trabajos más importantes para la carrera profesional de Richard Meier ya que en él implementó el uso de formas simples, fachadas abiertas y tonalidades puras como lo es el color blanco.

Un año más tarde de haber abierto su estudio de arquitectura, Richard Meier es contratado en la Cooper Union de la ciudad de Nueva York como profesor. 9 años después, Meier se convierte en uno de los profesores invitados de la Universidad de Yale. Ese mismo año fue cuando diseñó la Casa Douglas la cual se basó en la esteticidad de la obra con planos abiertos y colores blancos los cuales hacen que el proyecto se sienta más en armonía con la naturaleza. Luego de estas primeras obras, Richard Meier sería autor de proyectos como los Museos de Arte Contemporáneo en Barcelona y Alemania y también del Antheneum en la ciudad de Indiana.

Richard Meier ha sido nombrado como uno de los cinco personajes de Los Blancos lo cual hace referencia a que se han dedicado a la construcción de museos y a que nunca ha cambiado su estilo. En cada una de las obras que Meier ha construido, podemos observar el uso de paredes blancas, planas y muchas formas geométricas las cuales se encuentran muy bien definidas.

Inicios

Richard Meier se ha destacado también aparte de ser arquitecto como diseñador e incluso, escultor. Es una de las personalidades que tienen muy claro el racionalismo en cada uno de los proyectos que realizan y sobre todo, siempre ha tenido presente la obra de Le Corbusier como una de sus principales fuentes de inspiración. Al estar dentro del grupo de The New York Five se puede ver cómo es que pudo retomar el famoso estilo internacional. Esto fue muy importante ya que esto se dio cuando el estilo estaba sufriendo muchas críticas.

Richard Meier siempre ha sido considerado como el arquitecto más tradicional de este grupo ya que, como podemos ver en obras como la Casa Smith o la Casa Douglas, Meier siempre trata de hacer que sus diseños puedan insertarse de forma simple en el paisaje natural que las rodea creando contrastes visuales sumamente interesantes. Sin duda la arquitectura de Richard Meier es una de las arquitecturas más puras, cromáticas y de fuertes contrastes de luces y sombras.

En el año 1975 comenzó a dar clases en la Universidad de Yale en Arquitectura, este fue uno de sus encargos docentes más importantes que ha tenido que hacer durante su carrera profesional. Otro de sus más grandes proyectos hasta ahora ha sido el Museo de Artes Decorativas en Alemania ya que con él, se pudo observar el nacimiento de una nueva etapa para él al ser uno de los proyectos más importantes dentro de Europa. También ha sido uno de los retos más fuertes que ha tenido ya que se vio confrontado a hacer un nuevo modelo de edificios en un entorno modificado.

Características de su arquitectura

Desde el inicio de su carrera como profesional en arquitectura, Richard Meier ha seguido una importante línea determinada y a la vez permanente en todos sus proyectos. Con esto, ha dejado a un lado todas aquellas tendencias que han surgido en los últimos años las cuales se han caracterizado por ser pasajeras y efímeras. Para esto, el arquitecto se ha mantenido fiel a sus ideas a pesar de que sus más recientes obras muestran más refinamiento que las primeras que realizó cuando apenas estaba iniciando en el mundo de la arquitectura. Pese a esto, siempre se han tenido características en común que hacen que todas ellas tengan un estilo inconfundible donde Meier siempre le ha dado prioridad a la claridad de las líneas, a los espacios y sobre todo a la luz y armonía de los mismos.

La organización de sus diseños se basa desde un inicio en las tramas geométricas las cuales se rigen bajo las condiciones del entorno donde va a estar la obra. Esto le ayuda a que de alguna forma, se pueda diseñar de forma correcta el orden de los espacios tanto interiores como exteriores en cada uno de sus proyectos arquitectónicos.

Como podemos ver, casi todos los edificios que ha diseñado Richard Meier durante su carrera profesional son de color blanco ya que él considera que es uno de los tonos más puros que puede hacer que se reúnan en las obras los demás colores sin ningún problema. También funciona como un color cambiante ya que con el paso del día, podemos observar cómo es que va tomando colores diferentes con el paso de la luz del sol y de la noche.

Inspiración

El mismo Richard Meier ha mencionado que unas de sus inspiraciones más importantes para su carrera como arquitecto han sido personalidades como Le Corbusier y Frank Lloyd Wright, así como también muchos otros arquitectos que han sido pieza clave para tomar inspiración en sus obras. Pese a esto, las obras de Meier han tenido la dicha de ser únicas del resto.

Richard considera que la arquitectura es una de las disciplinas más cambiantes en el mundo. Esto se ve influenciado con el paso de los años ya que siempre van surgiendo nuevos estilos o influencias que siempre afectan la forma de ver a la arquitectura. A pesar de que él menciona que no tiene un sello propio en las obras que ha hecho durante toda su vida, los edificios diseñados por Meier son muy reconocibles por el estilo simple y ordenado que siempre maneja, en especial por el color blanco de sus obras. Es gracias a este color que él puede encarnar una expresión pura para la arquitectura moderna que él diseña.

Aunque se ha especializado en museos y casas habitación, Richard Meier se ha atrevido a realizar otras construcciones diferentes como iglesias. Una de sus obras más notables es la Iglesia del Jubileo en Roma de la cual hablaremos más adelante. Para este proyecto, el arquitecto Richard Meier resultó ganador de este concurso tras competir con muchas otras personalidades muy famosas dentro del mundo de la arquitectura como Santiago Calatrava, Tadao Ando, Peter Eisenmann e incluso, Frank Gehry.

Esta fue una de las obras que se incorporó como patrimonio de la ciudad de Roma y aparte, ha sido una de las construcciones más importantes que revitalizaron el barrio donde se encuentra. El uso impresionante de la geometría así como también el impecable manejo de la luz, la claridad de los espacios y el uso del blanco como símbolo claro de pureza es lo que hizo que fuera una de las obras más increíbles de los últimos años.

Estilo único

La edad no es un impedimento para Richard Meier ya que a pesar de ya contar con más de 80 años, sigue sorprendiendo con las impresionantes obras arquitectónicas que realiza. Una de las más recientes obras del arquitecto estadounidense es la de una nueva torre de residencias de lujo ubicada en la ciudad de Taiwán. Este complejo será el encargado de ocupar un lugar destacado dentro del distrito de Xin-Yi en uno de los lugares más céntricos de Taipei. Dicha torre cuenta con 31 niveles los cuales se van a conformar con una secuencia rítmica y con proporciones sublimes.

Aparte de todo esto, el arquitecto busca implementar parámetros de sostenibilidad para que sus proyectos sean cada vez más respetuosos con el medio ambiente y sobre todo, con el estilo tan característico que lo distingue.

Premios y reconocimientos

El arquitecto Richard Meier ha sido reconocido con varios premios a lo largo de su carrera como profesionista. En el año 1984 le fue otorgado el Premio Pritzker de arquitectura el cual es uno de los reconocimientos internacionales más importantes en la vida de un arquitecto. Cinco años más tarde, se le entregó la Medalla de Oro por el Royal Institute of British Architects.

Años más tarde pudo ser acreedor de uno de los premios más importantes de su país la cual fue la Medalla de Oro del Instituto Americano de Arquitectos.

También ha recibido el Premium Imperiale de la Japan Art Association y entre 1970 y 1976 fue reconocido como uno de los integrantes más reconocidos del The New York Five junto a otras personalidades como son Charles Gwathmey, Peter Eisenman, Michael Graves y John Hejduk.

Poco tiempo después de recibir el Premio Pritzker, Richard Meier recibió uno de los proyectos más interesantes de su carrera el cual fue poder diseñar el Centro Getty en la ciudad de Los Ángeles el cual fue uno de los complejos más impresionantes que cualquier arquitecto hubiera querido realizar en su trayectoria profesional.

Algunas de sus principales obras

Iglesia del Jubileo

Una de las obras que más ha destacado de la arquitectura de Richard Meier es la Iglesia del Jubileo. Este es uno de los proyectos que se caracteriza principalmente por el uso impresionante que tuvo con la geometría. El manejo de la luz es otro de los aspectos fundamentales para la obra del arquitecto y por supuesto, el color blanco ya que es uno de los colores que simboliza pureza lo cual es indispensable dentro de un centro espiritual.

La propuesta del arquitecto para poder realizar esta iglesia, se basó desde el inicio en crear una serie de volúmenes que fueran distintivos y a la vez elegantes. El uso de los materiales en relación con las tecnologías constructivas y la presencia de luz como uno de los elementos más importantes dentro del proyecto hico que se apreciara como uno de los edificios más tranquilos y serenos para las personas que lo visitaran. Dicho complejo, puede distinguirse sin problemas de los edificios que lo rodean ya que se convirtió en uno de los hitos más populares de la ciudad donde se encuentra.

Museo Ara Pacis

El Museo Ara Pacis, el cual fue diseñado por el arquitecto Richard Meier, se inauguró en la primavera de 2006, a pesar de haber sido rodeado de muchas controversias y críticas por el diseño del mismo.

El “Altar de la Paz” que de forma paradójica se utilizó para llevar a cabo todo tipo de sacrificios, al ser una muestra clara del arte y la arquitectura romana se convirtió en este proyecto en el centro del nuevo edificio el cual está conformado por líneas minimalistas que recubren esta obra perdida durante muchísimos años para la civilización, lo cual la protege de la fuerte contaminación de la atmosfera que sufre la ciudad donde se encuentra que es la ciudad de Roma.

La construcción se compone de una planta rectangular, la cual no está cubierta. Cuenta con unas dimensiones de 11.65 x 10.62 x 4. 60 metros la cual fue construida con mármol de Carrara. El espacio cuenta también con dos puertas, una de ellas se encuentra al frente, originalmente se decidió que fuera orientada al este y acompañada también por unas escalinatas. Por dichas escalinatas entraba el sacerdote y otra puerta colocada en la parte posterior, la cual está orientada al oeste, este espacio fue designado para los animales que se iban a sacrificar. En el centro del espacio se ubica el “ara”, el cual es el altar propiamente dicho, el cual está colocado sobre un pedestal con algunos escalones.

En el interior podemos encontrar un friso que cuenta con grabados de guirnaldas y otros elementos que decoran la parte superior de las paredes, mientras que en el exterior de la construcción se decoraron los zócalos con roleos de acanto. Los frisos de la parte exterior tienen una distinta decoración según la ubicación donde se encuentren.

Casa Douglas

Una de las intenciones principales de este proyecto fue poder crear un fuerte contraste visual con el paisaje que rodea a la construcción. El volumen que se creó fue un prisma de color blanco que parece emerger de las partes arboladas del paisaje.

Una de las caras posteriores del proyecto se encuentra como una fachada cerrada la cual cuenta con aberturas pequeñas. Por otro lado, la cara delantera es considerada como la fachada principal ya que es una fachada abierta con grandes ventanales lo cual ofrece a las personas unas vistas muy amplias del horizonte.

La forma y también la colocación de las ventanas dentro del volumen arquitectónico, tiene una estricta correspondencia con las actividades interiores de la casa. En este proyecto se pueden observar muchas composiciones formales las cuales cuentan con una gran riqueza espacial. El arquitecto tuvo que usar una organización interna adecuada donde la parte del acceso se hace por el sector que está más construido con la finalidad de hacerse más amplio conforme vas pasando por el lugar.

Casa Smith

Esta casa es una de las que complementan una serie de viviendas de carácter unifamiliar más racionalistas las cuales dieron inicio a una de las primeras etapas dentro de la carrera profesional de Richard Meier.

La forma compacta de la casa se basa en un prisma simple el cual hace que, aparte de funcionar como refugio, se pueda dar la impresión de ser un objeto el cual se va reflejando y refractando las escenas del paisaje que lo rodea. Dicha casa, tiene sus orígenes en una fuerte tradición que guardan las familias de Nueva Inglaterra las cuales son consideradas como unidades autosuficientes.

La Casa Smith, fue construida sobre un terreno que se encuentra en pendiente. El volumen, es de color blanco como la mayoría de las obras de Richard Meier por lo que, con los colores del paisaje, se crea un fuerte contraste visual que hace que la obra destaque mucho del espacio donde se localiza.

¿Quien escribió este artículo?

Equipo COARINS

Somos COARINS, una cooperativa de arquitectos, ingenieros y diseñadores de interiores apasionados por la educación de calidad en el sector de la construcción. Nuestro objetivo es brindar una formación integral y accesible para todos aquellos interesados en el diseño arquitectónico, ingeniería y diseño de interiores.


Etiquetas


También podría interesarte...

Rem Koolhaas
Arata Isozaki
Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

¿Te interesa ampliar tus conocimientos?