Richard Rogers

El arquitecto Richard Rogers ha sido responsable de algunas de las obras arquitectónicas más importantes de todos los tiempos.

En este artículo vamos a conocer más sobre su trayectoria y también sobre algunos de sus proyectos más importantes…

Inicios

El arquitecto de origen británico Richard George Robert Rogers, nación en la ciudad de Florencia en el año de 1933. Él fue responsable de unos de los edificios más importantes para el mundo de la arquitectura de los últimos años. Entre algunas de sus obras más importantes a lo largo de su carrera podemos encontrar el famoso Centro Nacional de Arte y de Cultura Georges Pompidou ubicado en la ciudad de París. Este proyecto, lo llevó a cabo con el también arquitecto Renzo Piano, así como también el edificio Lloyd’s en la ciudad de Londres.

Aparte de realizar varias colaboraciones con Renzo Piano, Richard Rogers también fue conocido por sus primeras edificaciones colaborando junto a Norman Foster. El arquitecto Rogers, siempre tuvo un objetivo muy claro durante toda su carrera, tenía un fuerte compromiso con la arquitectura, la sociedad, la cultura y sobre todo con el medio ambiente.

El arquitecto Richard Rogers fue hijo de padres angloitalianos. Ernesto Rogers, también un muy conocido arquitecto era su primo. La familia de Rogers, cuando estalló la Segunda Guerra Mundial, tuvo que mudarse a Inglaterra donde pasó la mayor parte de su infancia dentro de un internado. Richard Rogers era disléxico, él mismo lo contaba con frecuencia, por lo que no fue fácil salir adelante para él. Con muchos obstáculos durante su carrera escolar, pudo obtener el título de arquitecto por la Architectural Association de Londres, en la cual estudió desde 1954 hasta 1959. En esa universidad, tuvo a profesores como Peter Smithson y a James Stirling. Años más tarde, en 1962 realizó una maestría en la Universidad de Yale, donde conocería a Norman Foster.

Primeros proyectos

Rogers regresó a Inglaterra años después con su entonces esposa Sue Brumwell. Ambos se asociaron con el matrimonio de Norman Foster con Wendy Foster para crear su primer estudio llamado Team 4. Uno de los primeros proyectos que tuvo el estudio fue diseñar la casa de los papás de Sue en Cornualles. Pero uno de los proyectos más ambiciosos sin duda fue la fábrica Reliance Controls Ltd. La cual estaba ubicada en Swindon, Wiltshire. Aquí tuvieron que combinar algunos de los preceptos que habían sido heredados de Charles Eames con los nuevos intereses de aquellos años. Es así como Team 4 logró que se dieran a conocer a nivel mundial con sus diseños de alta tecnología. Sin embargo, el grupo decidió separarse en el año 1968.

Un año antes en 1967, el arquitecto Rogers tuvo la tarea de representar a los arquitectos británicos en la Bienal de París con la Dr. Rogers House. Un año después obtuvo el premio House for Today de Dupont Company por el prototipo Zip-Up House lo que representó un momento importante para el desarrollo de las viviendas industriales. No sucedió hasta finales de la década de 1970 que Rogers pudo establecer contacto con una de las personas más importantes para su carrera, el arquitecto de origen italiano Renzo Piano. Ambos se conocieron cuando ambos impartían cursos en la Architectural Association, poco tiempo después ambos se asociaron y fundaron el estudio Piano & Rogers.

El estudio de ambos arquitectos, proyectó varias obras arquitectónicas muy importantes como el Pabellón Italiano para la Exposición Universal de Osaka en 1970, el Centro Comercial de Fitzroy Street, entre muchos otros. Aunque uno de los más importantes fue el Centro Nacional de Arte y de Cultura Georges Pompidou el cual fue importante para redefinir el papel de un centro tradicional.

Trayectoria

Una vez terminado el Centro Pompidou, en el año 1977 el arquitecto funda su propia empresa Richard Rogers Partnership en la que llegarían a trabajar más de cien personas. Su empresa se dio a conocer por un estilo alegre y enérgico en cada una de sus obras. Muchas de ellas, fueron estructuras que poseían un poco del estilo gótico o estilo Tudor. Al final, varios de sus trabajos fueron catalogados como parte de un «diseño británico» lo que hizo que los proyectos de Rogers lo catapultaran como uno de los constructores más involucrados en la época de la construcción de varias obras gubernamentales.

Rogers ha sido el responsable de obras como la Asamblea Nacional de Gales en Cardiff de 1998 a 2005 y también de la expansión del aeropuerto de Heathrow de 1989 al 2008, entre muchas otras. Sin duda Rogers, fue uno de los arquitectos más comprometidos con su país.

Otros de los proyectos más importantes para Rogers fueron la Corte Europea de Derechos Humanos en Estrasburgo el cual se llevó a cabo entre 1989 y 1995. El edificio Channel Four en Londres de 1990 a 1994 y el Palacio de Justicia de Burdeos de 1992 a 1998.

El éxito de la carrera del arquitecto Rogers fue tanta que el 2007 recibió el famoso Premio Pritzker, Norman Foster y Renzo Piano fueron unas de las personalidades que le precedieron en la obtención de este premio. Poco tiempo después Rogers siguió trabajando en varios proyectos importantes como en la construcción de un rascacielos en la Zona Cero de Nueva York y también la remodelación urbana de la ciudad de Valladolid.

Características de su arquitectura

Muchas de las obras diseñadas por el arquitecto Richard Rogers reflejan la pasión por la tecnología en la arquitectura. También a él le apasionaba mucho el concepto de poder observar los edificios como máquinas.

El arquitecto Rogers se dio a conocer por ser un urbanista muy entusiasta que enfoca sus proyectos con la finalidad de crear lugares para las personas. Una de sus más grandes obras, el edificio Lloyd’s en Londres fue terminado en el año 1986 y fue diseñado con la finalidad de tener una máxima flexibilidad. Este proyecto sin duda es de las obras más importantes y destacadas del arquitecto en Gran Bretaña.

Su estudio Richard Rogers Partnership fue fundado en el año de 1977 cuyas oficinas se encuentran en Londres, Barcelona, Tokio y Madrid. Este estudio ha sido responsable de dos grandes proyectos, la Nueva Área de la Terminal 1 en el Aeropuerto Barajas de Madrid y la Terminal 5 del Aeropuerto Heathrow de Londres. También han trabajado en el nuevo complejo de la Corte en Amberes, en la Asamblea Nacional y también en un hotel y centro de conferencias para la ciudad de Barcelona. El estudio también cuenta con bastante experiencia en planeación urbana con unos de los principales esquemas de Londres, Berlín, Lisboa, Seúl y Nueva York.

Logros a lo largo de su carrera

Richard Rogers también ha colaborado para varios proyectos en España, junto con Antonio Lamela pudo proyectar la Terminal 4 (T-4) del aeropuerto de Barajas. Esta terminal fue inaugurada en febrero de 2006 y en octubre de ese mismo año recibió el premio Stirling, uno de los más importantes de arquitectura en el Reino Unido.

El 10 de septiembre también del 2006, estando en la Bienal de Venecia, se le entregó el León de Oro para premiar su amplia trayectoria profesional como arquitecto.

Rogers también colaboró con varios otros arquitectos y estudios importantes como con Alonso & Balaguer Arquitectos, donde pudieron llevar a cabo uno de los edificios más representativos de Barcelona, el Hotel Hesperia de 1999 a 2006. También trabajaron en el Centro de Negocios de Viladecans entre 2001 y 2005 y en las nuevas instalaciones de las Bodegas Protos en Peñafiel, las cuales fueron inauguradas en el año 2010.

Aparte de llevar una amplia y completa carrera como urbanista y arquitecto, Richard Rogers también formaba parte de la sociedad británica realizando varias actividades importantes. El arquitecto también fue presidente de la Tate Gallery entre 1981 y 1989, también lo fue del Consejo de las Artes de Inglaterra y de la Architecture Foundation. Entre su trayectoria también destaca la publicación de varios libros de referencia como lo son Ciudades para un pequeño planeta y Ciudades para un pequeño país, los cuales llevó a cabo con la profesora Ann Power.

Aparte de estos logros, Rogers recibió en el año 1986 la Orden de la Legión de Honor francesa, también le fue otorgada la Medalla de Oro del Royal Institute of British Architects y la Medalla de la Thomas Jefferson Memorial Foundation, entre otros. Inlcuso fue director para el urbanismo y la arquitectura de la Greater London Authority.

Algunas de sus obras más importantes

Centro Comercial Las Arenas

Este proyecto fue uno de los más preocupantes para Rogers ya que se tenía pensado que se realizara teniendo un respeto hacia la historia de la ciudad. Es por eso que tuvo que ingeniárselas para que fuera una construcción innovadora, funcional pero que no se desprendiera de los valores culturales y arquitectónicos de la zona donde se encuentra.

El Centro Comercial las Arenas, está ubicado en la ciudad de Barcelona y cuenta con una fachada de estilo neomudéjar. Esta fachada fue conservada como una tipo piel que recubre el edificio interior haciendo referencia al pasado histórico de la ciudad.

Las obras de construcción para este edificio, comenzaron en el año 2005 y fueron tan complejas, hablando tecnológicamente, que se tuvieron que poner sobre la mesa varios retos durante la construcción de la misma. Sin descuidar la conservación de la fachada original y también la construcción de la cúpula del edificio.

Hotel Hesperia Tower

Este proyecto es otro de los más representativos de la carrera de Richard Rogers. Este edificio se conforma por un cuerpo central, el cual pertenece al hotel y dos núcleos destinados para los servicios del mismo. También cuenta con espacios para las comunicaciones verticales ubicados en las fachadas norte y sur del edificio.

La fachada norte del proyecto, es exclusivamente para los servicios del hotel y la fachada sur, para los huéspedes por eso cuenta con elevadores panorámicos. Las primeras plantas arquitectónicas de la construcción cuentan con la recepción, oficinas y también con un restaurante.

Entre el centro de convenciones y la base del edificio, se construyó un atrio de cristal de 6 niveles que sirve como unión entre el cuerpo vertical y el horizontal del proyecto. Por encima de este espacio, se cuenta con espacios destinados a las máquinas y servicios que sirven para el funcionamiento del hotel.

Barajas T4

El diseño que hay detrás de este proyecto se centró en poder ofrecer una experiencia mejorada a cada uno de los pasajeros de la terminal. Es por eso que se diseñaron espacios tranquilos y atractivos para las personas.

Para llevar a cabo el proyecto, se tuvo que partir de tres ideas principales: columnas en pares, cubiertas onduladas y una gama de colores que van desde el rojo hasta el azul. Gracias a estas gamas de colores, es posible diferenciar las diferentes zonas que componen a la terminal.

Este es uno de los mejores proyectos que ha sabido cómo responder a grandes exigencias de ahorro económico y energético, aparte de no perder su funcionalidad. Esta terminal, está destinada para recibir cerca de 35 millones de pasajeros al año y se calcula que para los años posteriores estará recibiendo cerca de 50 millones.

Edificio Wood Street 88

Este edificio se compone de tres bloques colocados de forma escalonada de 8, 12 y 16 niveles. Estos bloques se encuentran unidos a la planta del sótano. Cada uno de ellos se abre hacia un jardín panorámico y vistas muy interesantes de la ciudad de Londres. En este proyecto Rogers decidió apostar por colocar de forma exterior los servicios del edificio, donde se pueden ver en seis ejes donde las plantas se ven libres del característico núcleo que lo compone.

El edificio es considerado como una obra moderna gracias a la fachada que combina su estructura con concreto y acero, a su vez mezclándola con tonos blancos de cristal. También se decidió por utilizar formas y colores distintos los cuales hacen referencia a los barcos. Estos ductos tienen la función de tomar aire fresco (tono azul) y dejar escapar el aire ya utilizado (tono rojo).

Lloyd’s Building

Lloyd’s Building o también conocido como la Torre Lloyd’s es uno de los edificios más característicos de la arquitectura de Rogers. Este edificio nace de un cuerpo rectangular el cual nace de una parcela con forma de trapezoide. El espacio que se encuentra entre los márgenes de la parcela y de la planta central del proyecto se ocupa por seis torres. La torre más alta de este conjunto cuenta con doce pisos, la más pequeña cuenta solamente con seis niveles.

Este edificio cuenta con tres torres principales y otras tres destinadas a servicios. Estas fueron agrupadas entorno a un espacio central que le pertenece al punto focal del diseño del proyecto. En total, el edificio cuenta con 60 metros de altura y 14 pisos destinados para oficinas administrativas. Las primeras plantas arquitectónicas cuentan con pisos abiertos con balcones y los restantes, se encuentran cerrados con cristal y con vista a la sala del centro.

Centro Cultural George Pompidou

Para llevar a cabo este famoso proyecto de diseño. Los arquitectos Richard Rogers y Renzo Piano tuvieron que ver el edificio como un «diagrama espacial evolutivo». Recordemos que una de las ideas que Rogers jamás abandonó en toda su carrera era ver a los edificios como máquinas las cuales funcionaban de forma conjunta para ser funcionales para el hombre. Es por eso que el Centro Pompidou fue pensado para ser una superestructura de vidrio y acero.

Los arquitectos tuvieron que tomar la importante decisión de liberar a todos los espacios interiores de los conductor técnicos y de circulación como elevadores y escaleras, los cuales se terminaron colocando en el exterior y se pueden diferenciar claramente por el uso de colores. El azul se utilizó para representar a la climatización del edificio, el verde para los circuitos de agua, el amarillo para los circuitos eléctricos, el rojo para las comunicaciones como lo son los elevadores y también para las bombas contra incendios.

Una de las ideas que tuvieron los arquitectos, fue ver este proyecto como un gran contenedor vacío en el cual se pudieran moldear sus interiores dependiendo de los eventos que se realizaran. Es por eso que se optó también por materiales metálicos de soporte, máquinas para el acondicionamiento de aire y escaleras mecanizadas que conectan a cada uno de los niveles del edificio.

Retos en su construcción

Con un aspecto innovador y muy diferente a lo que estaban acostumbrados a ver en 1970, el edificio fue muy criticado por las personas. Esto fue debido a que chocaba fuertemente con las ideas de la estética clásica que se tenían en ese entonces. Muchos de los edificios de la capital francesa eran de los más queridos por las personas, es por eso que un edificio de este tipo como lo era el Centro Pompidou, rompió totalmente con la perspectiva de muchas personas.

Pero finalmente, a pesar de las críticas, el Centro Cultural George Pompidou fue inaugurado en el año de 1977 por el presidente de ese entonces  Valéry Giscard d’Estaing. En la actualidad este edificio es visitado por muchísimas personas al año, casi cerca de 6 millones, es considerado como una de las construcciones más emblemáticas de todo el siglo XX.

¿Quien escribió este artículo?

Equipo COARINS

Somos COARINS, una cooperativa de arquitectos, ingenieros y diseñadores de interiores apasionados por la educación de calidad en el sector de la construcción. Nuestro objetivo es brindar una formación integral y accesible para todos aquellos interesados en el diseño arquitectónico, ingeniería y diseño de interiores.


Etiquetas


También podría interesarte...

Rem Koolhaas
Arata Isozaki
Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

¿Te interesa ampliar tus conocimientos?