Santiago Calatrava

El arquitecto Santiago Calatrava es considerado como unos de los pioneros en la arquitectura neo-futurista por sus impresionantes diseños y soluciones arquitectónicas.

En este artículo vamos a conocer más sobre algunos de los proyectos que ha realizado durante su carrera y también, las características de su arquitectura.

Inicios

Santiago Calatrava Valls nació el 28 de julio de 1951 en la ciudad de Valencia, España. Es considerado en la actualidad como uno de los mejores arquitectos contemporáneos. Desde muy joven empezó con sus estudios en la Escuela de Bellas Artes, el conocimiento adquirido en esta escuela, puede verse reflejado hasta la actualidad en el desarrollo de los procesos conceptuales de sus obras.

Él realizó sus estudios superiores en arquitectura en recibiéndose en el año 1974 en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia. También realizó un doctorado en Arquitectura y Ciencias Técnicas en Bellas Artes con la tesis  “Acerca de la plegabilidad de las estructuras”.

Su trabajo profesional como arquitecto, ha sido reconocido en muchos países de todo el mundo. Aparte de ejercer su profesión siendo arquitecto, también destaca por ser profesor en algunas universidades como en el Instituto de Estática de la Construcción en Zúrich. El arquitecto Santiago Calatrava, también es un conocido escultor, varias de sus exposiciones han sido mostradas a miles de personas de varias partes del mundo como en Zurich en el año 1985 y en el Royal Institute of British Architects en Londres en el año 1992.

Zúrich y París han sido unas de las ciudades en las que más se ha desarrollado Calatrava como arquitecto e ingeniero. Una de sus primeras obras importantes la tuvo en el año 1983, fue la Estación de Ferrocarriles de Stadelhofen la cual está muy cerca de la ciudad de Zúrich donde estableció su despacho de arquitectura. Un año más tarde, Santiago Calatrava llevó a cabo el proyecto de diseñar el Puente de 9 D’Octubre en Valencia. Con este proyecto, se marco el inicio de la construcción de varios puentes más que desde entonces, le fueron encargando como arquitecto e ingeniero.

Primeras obras

Debido a la gran popularidad que fue ganando Santiago Calatrava como arquitecto, en el año 1989 decide inaugurar un segundo despacho de arquitectura pero esta vez, en la ciudad de París. Tomo esta decisión mientras se encontraba trabajando en el proyecto de la Estación de Ferrocarril del Aeropuerto de Lyon. Dos años más tarde, inaugura su tercer despacho en la ciudad de Valencia donde llevó a cabo algunos de sus mejores proyectos de grandes dimensiones como la Ciudad de las Artes y Ciencias. La fama del arquitecto fue ganando terreno de forma rápida e internacional, varios de sus proyectos ya habían dado la vuelta al mundo y varias personas querían saber más de su arquitectura.

Una de las inspiraciones para los proyectos de Santiago Calatrava fue su familia ya que ellos consideraban que cualquier trabajo artístico es una de las cosas más elevadas que puede hacer el ser humano. Es por eso que el arquitecto, creció siendo un gran admirador de obras de artistas como Velázquez, Goya, Zurbarán, también era admirador de la arquitectura de Antoni Gaudí y de muchos grandes maestros de la arquitectura gótica.

El arquitecto Santiago Calatrava también es conocido mundialmente por el desarrollo de proyectos que implican el diseño de puentes. Es responsable de obras muy famosas como el Pabellón de Kuwait en la Expo ’92 y el Puente del Alamillo, ambos en Sevilla. También la Torre de Comunicaciones de Montjuic en la ciudad de Barcelona. Calatrava, también fue el encargado de ser el diseñador y directos de la construcción de las obras del Estadio Olímpico para los Juegos de Atenas en el año 2004.

Estilo arquitectónico

La estación de trenes en Stadelhofen en la ciudad de Zúrich fue de los proyectos donde Calatrava empezaba a mezclar sus influencias arquitectónicas. En este proyecto, se buscaba tener una ampliación de la estación que ya existía la cual era de estilo neoclásico.

Con la renovación que hizo el arquitecto, pudimos encontrar que cuenta con inspiraciones de la arquitectura de Gaudí en la forma de la estructura y también del Art Nouveau con el uso que le dio al vidrio en esta obra arquitectónica. Santiago Calatrava también implementa el uso del hormigón en este proyecto, es por eso que podemos encontrar un perfecto equilibrio entre estos tres materiales lo que dan como resultado una estructura ligera. Aquí podemos encontrarnos también con galerías ubicadas de forma subterránea que recorren toda la construcción para albergar comercios, las bóvedas que las componen nos recuerdan a la arquitectura de Gaudí por los acabados que tiene.

Aquí es donde Calatrava empieza a resaltar el amor que tiene hacia el cuerpo humano representándolo de forma abstracta en sus obras. En algunas podemos encontrar torsiones con ayuda de distintos materiales simulando el movimiento del tronco del cuerpo. Otras de sus formas favoritas fueron las de los ojos, esto lo podemos ver también en proyectos como en la Ciudad de las Artes. El estilo de Santiago Calatrava se encuentra influenciado principalmente por dos grandes principios, la forma del cuerpo humano y también el movimiento.

En la construcción de puentes también podemos ver una vez más representados en el diseño y curvatura de los puentes la relación con el cuerpo humano y el movimiento. Por eso la arquitectura de Santiago Calatrava también se considera como futurista o neo-futurista ya que realiza sus proyectos de la mano con características similares a las de estos movimientos.

Características de su arquitectura

Las obras arquitectónicas de Santiago Calatrava se caracterizan por el gran proceso de abstracción que lleva a cabo a la hora de diseñarlas. El arquitecto ha mencionado que empieza el proceso de creación de sus diseños con la observación. Toma como punto de partida formas de elementos de la naturaleza como lo es el cuerpo humano, principalmente se centra en el movimiento que realizan algunas de las partes, con esto encuentra relación con los elementos a diseñar y lo plasma en un mismo proyecto.

Calatrava también ha mencionado que le interesaba mucho el mecanismo de cómo funciona nuestro cuerpo. Principalmente el equilibrio ya que es capaz de hacer que nosotros podamos realizar bastantes actividades dependiendo de las actividades que hagamos y en eso ha encontrado similitudes con la arquitectura.

Para llevar a cabo el proceso de diseño, es importante iniciar con la etapa de bocetaje y de esculturas o representaciones que permitan conocer el proyecto antes de llevarlo a cabo. Aquí el arquitecto desarrolla habilidades como la espontaneidad y también la meditación con el uso de las esculturas.

Uno de los elementos más importantes para Calatrava de un arquitecto son los ojos. Con ellos es capaz de percibir todo lo que lo rodea, él menciona que pueden existir arquitectos que no tengan manos pero no sin ojos. Dentro de la Ciudad de las Artes y Ciencias, podemos encontrarnos con un edificio que claramente es la abstracción de la forma de un ojo, esto lo realizó a modo de que fuera considerado como una de las piezas centrales del proyecto, viéndolo desde la filosofía que maneja.

Podemos ver que en sus obras maneja la armonía como elemento fundamental de las mismas, para llegar a este punto, se basa en sistemas propios de la naturaleza y así estar equilibrado con la estética.

Construcción de puentes

Uno de los primeros puentes que realizó Santiago Calatrava fue el Bac de Roda. Este fue uno de los más famosos que hizo que el arquitecto pudiera darse a conocer en varias partes del mundo y así realizar obras como la del Puente en Alamillo y el Viaducto de la Cartuja en Sevilla, España.

Otro de los puentes que podemos mencionar y que han sido de importancia para su carrera profesional es el Pont de L’Europe el cual fue terminado en el año 2000. Este puente fue construido con la finalidad de hacer menos pesado el tráfico de una zona muy transitada en Orleáns, el cual también une el norte con el sur de la ciudad. Aquí podemos ver cómo implementa el color blanco como en otras de sus obras realizadas y también el acero como material protagonista. En el diseño de puentes, también podemos ver que sigue jugando con abstracciones que hacen recordarnos a las formas del cuerpo humano.

Más tarde en el 2015 podemos observar que ya empieza a integrar colores nuevos en los diseños de los puentes como en el Peace Bridge. Este fue uno de los proyectos más interesantes ya que aquí plasmó su forma de entender el funcionamiento de los puentes. En él podemos encontrar que su influencia escultórica está muy marcada.

Para el arquitecto Santiago Calatrava, es muy importante entender el funcionamiento de las construcciones y cómo es que todos sus elementos funcionan a la vez para ser uno mismo, como nuestro cuerpo. Siempre se encuentra relacionando estas dos disciplinas en sus proyectos, él menciona que cada elemento colocado en sus proyectos tiene un porqué. Los acabados que suele colocar en sus obras a veces nos recuerdan a las edificaciones realizadas durante el periodo gótico, del cual también se inspiró.

Premios

La carrera profesional del arquitecto e ingeniero Santiago Calatrava ha dado de qué hablar y también ha sido inspiradora para muchos otros arquitectos en el mundo. Es por eso que ha sido acreedor de varios premios los cuales han sido el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en el año 1999 y el Premio Nacional de Arquitectura en el 2005.

Posteriormente le fueron entregados en años seguidos el Premio Europeo de Arquitectura en el año 2015, el Middle East Architect Awards en Dubái, fue nombrado como Ganador de Diseño Conceptual del año y también le fue entregado el premio a Diseño del año en Reino Unido, todo esto en el 2016.

El arquitecto también recibió el Premio MIPIM que se entrega al Edificio Verde Innovador en Brasil en el año 2017.

Algunas de sus obras más importantes

Torre de Comunicaciones de Montjuic

Este proyecto fue diseñado por el arquitecto entre los años 1989 y 1992 en la ciudad de Barcelona, España. Con el diseño de esta torre, el arquitecto pretendía que se pudiera convertir en uno de los símbolos de la ciudad así como también, una obra de arte.

Esta torre, cuenta con una altura de 136 metros, está conformada por una plataforma circular y está compuesta por platos para la transmisión de datos en la parte superior. La Torre de Comunicaciones de Montjuic es considerada como una de las estructuras más estéticas e innovadoras gracias a su espectacular diseño.

La parte inferior de la torre es la encargada de tener a todas las actividades relacionadas a los servicios de telecomunicaciones. A estas áreas se puede acceder mediante una entrada en forma de arco que es parte de una puerta hecha de rejillas metálicas móviles que están articuladas. Estas rejillas son una representación sobre el estudio que tuvo el arquitecto con el ojo y el movimiento de los párpados. La puerta cuenta con un sistema de apertura que es controlado por un motor hidráulico que es de los primeros elementos que coloca el arquitecto en la torre.

HSB Turning Torso

HSB Turning Torso es considerado como uno de los primeros rascacielos de forma retorcida en el mundo. Fue diseñado y calculado estructuralmente por Santiago Calatrava, el cual fue construido entre 2001 y 2005. Turning Torso es conocido también por ser un gran rascacielos neo-futurista ubicado en Suecia. Es uno de los edificios más altos de toda Escandinavia con una altura de 190 metros y 54 pisos.

Su actual propietario es HSB Suecia, cuenta con 13, 500 metros cuadrados de construcción y es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad. El concepto de diseño de este edificio nace de la inspiración como su nombre lo dice, del torso humano girando sobre su columna.

Cuenta con un núcleo de concreto armado en el cual se conectan nueve cubos rotados. En la parte exterior del edificio podemos encontrar la abstracción de un exoesqueleto el cual a modo de una espina dorsal abraza toda la fachada. Esta fue reforzada con tensores de forma horizontal y diagonal para un mejor soporte, los cuales están unidos al núcleo de concreto y también son los responsables de la transmisión de cargas. El peso total del soporte fabricado con acero es casi de 820 toneladas.

Ciudad de las Artes y Ciencias

Ubicada en Valencia, España, la Ciudad de las Artes y Ciencias es uno de los proyectos más representativos de la carrera de Santiago Calatrava. La finalidad de este espacio es que se convirtiera en un centro cultural dentro de la ciudad para que sirviera como punto de entretenimiento y al mismo tiempo, las personas encontraran actividades didácticas que ayudaran al desarrollo de diversos conocimientos.

La ciudad hecha en el año 2009 está compuesta por varios edificios, cada uno cuenta con características diferentes. Estas características hacen que cada espacio sea único dependiendo de las actividades que se llevan a cabo dentro de ellos. En este proyecto, tuvo que tener el apoyo de varios ingenieros y arquitectos como Félix Candela que ayudó en el diseño del área del oceanográfico de la Ciudad de las Artes y Ciencias.

Este es uno de los espacios más amigables para todo tipo de público ya que en él podemos encontrar desde exposiciones interesantes hasta maravillarnos con las mismas estructuras arquitectónicas que lo conforman.

Puente de la Mujer

Ubicado en la ciudad de Buenos Aires Argentina, el Puente de la Mujer es otra de las obras características de Santiago Calatrava. Esta obra fue realizada entre 1999 y 2001, es un puente de 160 metros de longitud, 6.20 metros de ancho y pesa aproximadamente 800 toneladas.

El diseño del Puente de la Mujer se basa en la síntesis de una pareja bailando. El hombre está representado con la torre y la mujer la podemos encontrar de forma horizontal. La mayoría de las obras diseñadas y calculadas por Calatrava, se centran también en la estructura. Para él es importante que el funcionamiento y el sistema estructural sea el adecuado para cada proyecto.

Este puente se encuentra dividido en tres secciones de las cuales dos, se encuentran fijas en los márgenes del dique que lo conforma y una sección móvil colocada en un pilón de forma cónica hecho de concreto blanco. La sección móvil permite que en menos de tres minutos puedan pasar embarcaciones por esta zona. Esta parte está sostenida por una aguja de acero de aproximadamente 39 metros de alto. De esta aguja puesta en forma diagonal, cuelgan los cables que soportan al tramo que gira lo que da un aspecto de puente colgante.

El concreto que se utilizó para la fabricación del puente y que se encuentra en contacto con el agua fue hecho de forma especial con cementos que fueran resistentes a sales marinas y a sulfatos existentes en el agua. Todo esto se hizo de esta forma para que los materiales del puente fueran más resistentes y duraderos. Otros materiales que podemos encontrar aparte del concreto son el acero, concreto armado, chapas de acero y también acero galvanizado para los cables del puente.

¿Quien escribió este artículo?

Equipo COARINS

Somos COARINS, una cooperativa de arquitectos, ingenieros y diseñadores de interiores apasionados por la educación de calidad en el sector de la construcción. Nuestro objetivo es brindar una formación integral y accesible para todos aquellos interesados en el diseño arquitectónico, ingeniería y diseño de interiores.


Etiquetas


También podría interesarte...

Le Corbusier
Walter Gropius
Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

¿Te interesa ampliar tus conocimientos?