Vitruvio

Vitruvio es conocido como uno de los arquitectos más importantes de todos los tiempos. Es por eso que en este artículo hablaremos de algunas de las características de su arquitectura y parte de su trabajo.

Historia

Vitruvio fue el tan famoso arquitecto de Julio César cuando fue joven y al retirarse de ese trabajo pudo entrar a la arquitectura civil. Durante este periodo su única obra conocida, fue la impresionante Basílica de Fanum ubicada en Italia. Marco Vitruvio es el autor de uno de los tratados más antiguos que se han realizado sobre arquitectura el cual todavía se conserva y es considerado como el único tratado que existe o del cual se tiene registro de la Antigüedad Clásica. El tratado lleva de nombre De Architectura, el cual se basó prácticamente en 10 libros en los cuales abordaba temas diferentes. Se cree que probablemente este conjunto de libros fue escrito entre los años 27 a. C. y 23 a. C.

Se dice que Vitruvio tomó inspiración en teóricos helenísticos para poder completar lo que sería una de sus mayores obras en toda la historia. Podemos encontrar dentro de ellos que se refiere dentro de algunos de los libros a inventos del gran Ctesibio quien fuera un importante inventor y matemático griego de ese entonces. La obra trata sobre órdenes, algunos materiales, técnicas decorativas dentro de la arquitectura de la época, construcción, tipos de edificaciones , también habla en parte sobre la hidráulica, el uso de los colores, la mecánica e incluso de la gnomónica en su libro número 9.

Temas que abordó

El último libro que realizó Vitruvio dentro de este tratado se encuentra dedicado a las máquinas de tracción, como por ejemplo elevadoras de agua y todo tipo de maquinarias y artefactos de guerra como lo son las catapultas, algunas ballestas, tortugas, entre muchas otras herramientas. En este libro, Vitruvio describió de una forma muy detallada el funcionamiento de la rueda hidráulica en el capítulo X.5. La rueda que Vitruvio menciona dentro de este tomo era vertical y el agua la empujaba hacia la parte inferior de la misma. Analiza la función de unos engranajes los cuales, tenían la finalidad de cambiar la dirección del giro de la rueda y así poder aumentar la velocidad de las muelas. Se estima que con la energía que se obtenía gracias a una sola de estas ruedas se podían moler cerca de 150 kg de trigo por hora, mientras que dos esclavos en esa época sólo podían moler en sus horas de trabajo 7 kilogramos. 

De Architectura, el famoso tratado que fue dado a conocer y que fue empleado en la Edad Media, fue impreso por primera vez en Roma, aproximadamente en el año 1486. Dicha impresión fue una edición del humanista y también gramático Fray Giovanni Sulpicio de Veroli. Él ofrecía con esta impresión a los artistas del Renacimiento, los cuales estaban fuertemente influidos por la admiración y sobre todo por las virtudes de la cultura clásica las cuales eran muy características de la época, un canal bastante privilegiado con el cual se podían reproducir varias de las formas arquitectónicas de la antigüedad greco-latina.

Posteriormente, después de haberlo publicado en la ciudad de Roma, este fue publicado en muchos otros países y hasta hoy constituye una fuente muy importante la cual es considerada como insustituible. Esto es gracias a que la información que contiene y por los datos que da sobre la pintura y la escultura griega y romana de aquella época y la visión que se tenía de estas disciplinas en ese entonces.

Incluso varias personalidades como Leonardo da Vinci, hicieron obras interesantes gracias a las aportaciones de Vitruvio como lo es el famoso Hombre de Vitruvio, el cual se basó en las proporciones del hombre que prácticamente partió de las indicaciones que fueron propuestas en esta obra. El dibujo se conserva hasta nuestros días en la Galleria dell’Accademia, de Venecia. Se considera que el gran redescubridor de Vitruvio fue Petrarca. Tras la difusión por el florentino de la obra de este autor clásico tan importante para la historia, se pudo afirmar que Vitruvio sentó con todos sus estudios y libros, las bases de la arquitectura renacentista.​

La obra de Vitruvio cuentan con imágenes que la ilustran. En las ediciones que se han hecho hasta el siglo XVIII, no solo explican y relatan lo que fue el tratado grecorromano, sino que son más bien consideradas como una expresión de distintas intenciones y usos que ese libro ha tenido en la modernidad europea.

Antecedentes

Vitruvio es considerado como uno de los autores más importantes de la historia con su tratado de De architectura, el cual también es conocido en muchos lugares del mundo como Los Diez Libros de Arquitectura. Este ha sido un documento muy importante ya que ha sido escrito en varios idiomas como en latín y griego antiguo el cual habla acerca de arquitectura. Este escrito, fue dedicado al emperador Augusto.

En el prefacio que se encuentra en el libro I, Vitruvio menciona que el fin de sus escritos es para dar conocimiento personal de la calidad de los edificios al emperador Augusto. Probablemente Vitruvio se refiere con esto a la campaña de reparaciones y mejoras públicas que se tenían que realizar. Este trabajo es considerado como uno de los mejores y más explicados libros, también único registro que se tiene de la arquitectura de la antigüedad clásica.

Según varios autores, el conjunto de libros fue una influencia bastante importante para varios de los artistas desde el primer Renacimiento en adelante, también, fue pieza clave para pensadores y arquitectos, entre ellos podemos mencionar a  Leon Battista Alberti el cual vivó entre 1404 a 1472, Leonardo da Vinci y Miguel Ángel.​

El siguiente libro considerado como parte importante en la arquitectura fue la reformulación que Alberti realizó de los diez libros, el cual no fue escrito hasta el año 1452.

Vitruvio resultó ser de las personalidades más importantes por afirmar en su tratado De Architectura que ciertos de los edificios públicos deberían exhibir las tres cualidades que él mismo proponía las cuales eran firmitas, utilitas y venustas. Esto quiere decir que todas aquellas construcciones debían ser sólidas, útiles y también hermosas para poder ser consideradas parte de la arquitectura. Estas cualidades a veces las personas las conocen como las virtudes de Vitruvio o también como la Triada de Vitruvio.

Triada de Vitruvio

Desde el siglo XVII, estos tres principios se han usado para poder describir la arquitectura en general, aunque la descripción vitruviana de la cual se tiene registro y analiza a esta disciplina es muy diferente.

Según la perspectiva de Vitruvio, la arquitectura es básicamente, una imitación de la naturaleza. Esto parte de varios ejemplos como de las aves y las abejas cuando construyen sus nidos. Los seres humanos construyen sus hogares desde años atrás gracias a la experimentación y uso de materiales naturales, los cuáles prácticamente, como a los animales, nos brindan refugio para mantenernos a salvo de varios elementos e inclemencias del tiempo.

Para llevar a cabo el perfeccionamiento del arte de la construcción, los griegos tuvieron que inventar los órdenes arquitectónicos como lo son el dórico, el jónico y el corintio. Con el uso de estos órdenes. se le pudo dar un sentido a la proporción la cual era uno de los factores más importantes en esa cultura. Esto fue pieza clave para poder culminar en la comprensión de las proporciones de la mayor obra de arte que existe en el mundo el cual es el cuerpo humano.

Dicha definición de proporcionalidad, hizo que Vitruvio tuviera que analizar la definición de un canon del cuerpo humano, de aquí nace el famoso Hombre de Vitruvio. El cual fue adoptado más tarde por Leonardo da Vinci el cual lo representaría con el cuerpo humano inscrito dentro de un círculo y el cuadrado los cuales son considerados como los patrones geométricos que son fundamentales en el orden cósmico.

Primer arquitecto

A Vitruvio se le ha considerado a veces como el primer arquitecto, pero consideramos que la descripción más exacta sería el primer arquitecto romano que pudo escribir registros de su campo los cuales sobreviven hasta la fecha. Él mismo, dentro de sus libros cita a obras mayores, pero algunas de ellas menos completas. Fue al menos un pensador original o prácticamente contaba con un intelecto creativo de la práctica arquitectónica que existe hasta nuestros días. También hay que mencionar que Vitruvio tenía un alcance mucho más amplio e interesante que muchos de los arquitectos modernos.

Los arquitectos romanos se enriquecían día con día en conocimientos ya que practicaban una amplia variedad de disciplinas. Hoy en día podrían describirse como si hubiesen sido la combinación de ingenieros, artistas, arquitectos, arquitectos paisajistas y artesanos.

Inicios de Vitruvio

Se ha considerado que Marco Vitruvio Polión nació entre 80-70 a.C. en la Roma antigua, no se tiene certeza sobre su primer y último nombre, así que siempre se ha simplificado a Vitruvio.

Marco Vitruvio, estuvo viviendo durante un período donde se tenían muchos problemas a causa de la política. Después de años de estar en guerras civiles, Roma se encontraba haciendo lo que se conoce como transición de república para ser el famoso Imperio Romano. Con esto, nuevos grupos sociales estaban naciendo en ese país, los cuales adquirían varios puestos de poder a los que no habían tenido acceso en épocas pasadas.

En la obra de Vitruvio menciona de forma sutil que fue un protegido de Octavia, la hermana de César Augusto, y también cuenta que además de servir en el ejército construyó una basílica en Fano. También hay evidencia con sus escritos y otros elementos encontrados de que estuvo activo en algunas áreas dentro de la ingeniería y que probablemente fue el responsable de inventar un calibrador de tuberías para acueductos.

Tratado de arquitectura

Marco Vitruvio propuso en su tratado De Architectura, que la arquitectura tiene que estar basada en tres principios básicos, la Venustas que es la belleza, la Firmitas firmeza y la Utilitas que es la utilidad que se le da a las construcciones arquitectónicas. Con esto él destaca que la arquitectura, básicamente tiene que ser un equilibrio entre estas tres variables y si llegara a faltar alguna de ellas, la obra constructiva no podría ser considerada parte de la arquitectura.

En la actualidad, podemos afirmar que el concepto de Venustas, pareciera que se pasa por alto ya que ha perdido gran relevancia en un contexto arquitectónico donde la teorización de un proyecto, o incluso su estudio sociológico que se tiene que llevar a cabo, parecieran ser elementos suficientes para justificar y dar sentido a un proyecto arquitectónico dejando en el olvido la resolución forman y la belleza del mismo.

El principio de la Firmitas, el cual se puede entender como la resolución constructiva y material con el que está hecho el edificio, si bien es de las partes más importantes, pierde con frecuencia más calidad. Esto se fundamenta en que en ocasiones se busca economizar al máximo los costos, generando que no se tenga al final una buena construcción. Puede ser considerada como una buena inversión el construirla con buenos materiales ya que necesitará mucho menos mantención a futuro y resistirá de mejor manera el paso del tiempo o las inclemencias del clima.

Finalmente el principio de la Utilitas se basa en la relación con los usos y el programa que tiene que seguir un edificio y que al igual como sucede con la Firmitas, está perdiendo calidad en función de hacer las construcciones rentables cada metro cuadrado y cada metro cúbico construido.

Estética arquitectónica

Como lo mencionamos, Firmitas y Utilitas pueden tener una relación bastante equilibrada con aspectos cuantificables, por lo cual de inmediato se traduce en un costo directo. En cambio, la Venustas o belleza, es considerado como un principio gratuito el cual no va necesariamente asociado a un costo.

En ese sentido un edificio bello no tendrá que ser sinónimo de costoso, ya que se pueden lograr cosas muy interesantes y bellas con muy poco presupuesto, es por eso que se vuelve parte importante para la arquitectura.

Principios de arquitectura

Vitruvio hacía mención de que estos tres principios que debían aplicarse a la edificación que se estaba construyendo. En sus escritos, se consideraban para la arquitectura del ámbito privado construcciones como lo son residencias y palacios. Para la arquitectura del ámbito público se contaba con muros de protección, murallas, e incluso torres o puestos de vigilancia. Si mencionamos también la arquitectura del ámbito religioso se consideran dentro santuarios y templos.

También dentro de las áreas comunes encontramos puertos, foros, baños públicos, paseos e incluso, teatros. Además de las edificaciones, otra parte de la arquitectura importante para Vitruvio es el “gnomonice” que era considerado como la interpretación del universo por parte del hombre. Por ejemplo, con sus escritos dio a conocer la ubicación de los puntos cardinales a través de la astronomía. Otra parte que no pasó por alto dentro de sus libros es la “machinatio” donde mencionaba las técnicas y funcionamiento de algunas máquinas y sus movimientos.

Firmitas

Se basa en la estabilidad, aplicando las leyes de la física. En esto juega papel importante la cimentación, el tipo de estructura que nosotros elijamos y la firmeza del mismo diseño con ayuda de detalles constructivos. También se basa en sistemas y procesos constructivos. En la topología la cual tiene relación con los diferentes elementos constructivos que se utilizan en los diseños. Otro punto importante para la firmeza del edificio es la geometría en donde hace mención que predomina el uso de formas rectas, planas y muy poco, las curvas o circulares consideradas como formas complejas ya que conllevan un esfuerzo excepcional dentro de la construcción.

Otros factores importantes dentro de este principio es la elección de materiales, la elección del terreno donde se va a trabajar y la resistencia y protección que va a dar la durabilidad de la misma con el paso del tiempo.


Utilitas

La organización espacial es muy importante en cuanto a la relación forma y función de la estructura. En esto juegan como piezas clave la antropometría, la ergonomía, la domótica, e incluso las cualidades del espacio con el que se cuenta, si es abierto, cerrado, central, entre otros y así ver hasta las cualidades de la luz.

Para esto debemos agregar factores como adecuación al entorno, programas arquitectónicos dependiendo del proyecto que se realice y acondicionamientos necesarios como condiciones térmicas, iluminación artificial y natural, acústica y eléctrica.

Venustas

Reglas de composición arquitectónica son importantes en este principio como lo es el orden, la proporción, la simetría, el uso de la modulación e inclusive el ritmo. Relación entre las partes y el todo con el fin de crear armonía. Todo esto va de la mano con lenguajes formales tales como el expresionismo, el racionalismo, posmodernismo, entre otros lenguajes fundamentales.

Diez libros de arquitectura

Los temas que los diez libros del tratado de arquitectura de Vitruvio mencionan son los siguientes:

  • La educación, calificación y principios de un arquitecto.
  • Materiales de construcción.
  • Matemáticas y proporciones.
  • Estilos arquitectónicos: dórico, iónico y corintio.
  • Edificios públicos.
  • Residencias.
  • Ornamentación, calzadas y murales.
  • Fuentes de agua y acueductos.
  • Ciencias que influyen en la arquitectura como lo son la astronomía, geometría, matemáticas y filosofía.
  • Ingeniería y construcción donde se habla de temas como máquinas, algunos dispositivos e incluso, armas de guerra.

Toda la información que es compartida en este tratado de diez libros en total, se aplica para todo tipo de edificaciones. En los libros 6 y 7 podemos encontrar información sobre decoración de interiores, donde menciona acabados en paredes y pinturas, materiales como el estuco, entre otros.

¿Quien escribió este artículo?

Equipo COARINS

Somos COARINS, una cooperativa de arquitectos, ingenieros y diseñadores de interiores apasionados por la educación de calidad en el sector de la construcción. Nuestro objetivo es brindar una formación integral y accesible para todos aquellos interesados en el diseño arquitectónico, ingeniería y diseño de interiores.


Etiquetas


También podría interesarte...

Rem Koolhaas
Arata Isozaki
Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

¿Te interesa ampliar tus conocimientos?