Walter Gropius

Walter Gropius es uno de los arquitectos que más ha destacado en el mundo de la arquitectura por sus múltiples aportaciones. En este artículo vamos a platicarte más sobre él…

Inicios

El arquitecto Walter Gropius nació en el año 1883 dentro de una familia de arquitectos. Realizó sus estudios profesionales de arquitectura en las ciudades de Múnich y Berlín. Fue hasta el año 1907 que él tuvo que abandonar la escuela sin haber obtenido el título de arquitecto. Para ese entonces, Walter Gropius ya había realizado el diseño de varias construcciones rurales en Pomerania para algunos de sus conocidos. Hizo también algunas colaboraciones en el estudio de Peter Behrens a lo largo de dos años, entre 1908 y 1910. En ese último año, también fundó su propio estudio en Postdam-Neubabelsberg junto con Adolf Meyer con quien colaboraría en varios de sus proyectos de diversas tipologías hasta el año de 1925.

Algunos de los primeros proyectos que realizó en sus primeros años como arquitecto fueron en 1911 en edificio Fagus-Werk en Alfeld y también fue director del Consejo de Arte de la ciudad de Berlín en 1919. A partir de este momento, Walter Gropius tuvo más interés en temas del arte, es por eso que se va a la ciudad de Weimar siendo director de la Escuela Superior de Arte y es donde puede crear los cimientos para la futura fundación de la Bauhaus estatal de la ciudad de Weimar de la cual fue directos hasta el año 1928.

Entre 1925 y 1926, Walter Gropius realizó el edificio para la Bauhaus en Dessau a donde tuvo que ser trasladada por problemas políticos y también, económicos. En esta escuela, uno de los objetivos que tuvo Walter Gropius desde el inicio fueron buscar una unión entre la tecnología y el arte, también fue de suma importancia reconocer las raíces que tenían en común todas las bellas artes y las artes aplicadas.

Primeras obras

Gropius al ser el fundador de una las escuelas más famosas de diseño, la Bauhaus se ha convertido en una de las personalidades más importantes para todas estas disciplinas. En esta escuela, se tenía como objetivo enseñar a los estudiantes a usar materiales modernos e innovadores para poder así crear objetos originales y funcionales, así como también muebles y por supuesto, edificios.

Una vez que el arquitecto Walter Gropius deja su cargo como director de la escuela de la Bauhaus, siguió trabajando en su propio estudio de arquitectura, siguió dando varias conferencias en varias ciudades y también se le solicitó ocupar el puesto de profesor en la Graduate School of Design de Harvard. Un año más tarde de haber aceptado el puesto como profesor, fue nombrado como director de la escuela.

Entre algunas de sus aportaciones destaca el proyecto que llevó a cabo para el pabellón del Estado de Pennsylvania en la Exposición Internacional de Nueva York.

Desde el año 1926, Gropius se dedicó muchísimo a los grandes bloques de viviendas en los que podía observar la solución a varios problemas sociales y urbanos que se generaban en esa época. También fue uno de los que estaban a favor de la racionalización de la industria de la construcción para así poder construir de forma más rápida y a un muy bajo costo económico. Basándose en esto, pudo realizar varios complejos de viviendas donde pudo aplicar estas ideas.

En el año 1934, Gropius se fue de Alemania ya que sufrió varias agresiones de parte de los nazis a su trabajo y también a la escuela de la Bauhaus. Estuvo trabajando los tres años posteriores en Inglaterra y poco después, se tuvo que mudar a Estados Unidos donde se desempeñó como profesor.

Fundación de la Bauhaus

Antes de que surgiera la Primera Guerra Mundial, Walter Gropius ya era parte de un movimiento que pretendía generar una total renovación estética el cual era representado por la Deutscher Werkbund la cual tenía como objetivo principal unir el diseño industrial con el arte. Cuando se dio por finalizada la Primera Guerra Mundial, Gropius ya como director de la Escuela de Artes y Oficios la Sächsischen Kunstgewerbeschule y de la Escuela Superior de Bellas Artes o Sächsischen Hochschule für bildene Kunst decidió hacerlas una misma donde se combinarían los objetivos que se tenían en cada una de las unidades académicas de las escuelas y también se le sumaría otra sección la cual sería de arquitectura. Es por eso que Walter Gropius, decide fundar la Escuela de Diseño, Arte y Arquitectura en la ciudad de Weimar la cual recibió el nombre de la Bauhaus.

En esta escuela, Gropius no permitía que las mujeres estudiaran arquitectura, aún sabiendo que las leyes de Weimar mencionaban una educación universal. Debido a esto, a las mujeres solamente se les permitía asistir a talleres de cerámica o textiles.

El edificio que fue construido para la escuela en Dessau, fue un manifiesto exacto de los valores más representativos de la Bauhaus. Uno de los principios que se establecían en esta escuela era «La forma sigue a la función» es por eso que en esa época, el funcionalismo fue uno de los objetivos más importantes que se manejaba por todo el contexto social en el que se desenvolvían. Otro de los fundamentos que se tomaron en cuenta como parte de los más importantes en el desarrollo de la escuela fue que las artes debían ser parte importante de toda disciplina así como también los trabajos de forma manual.

Aportaciones arquitectónicas

Casi la mayoría de los edificios realizados por el arquitecto Walter Gropius, reflejan un estilo propio de la misma Bauhaus ya que fueron en su mayoría, construidos con materiales innovadores para la época lo que les da un aspecto más moderno el cual era poco común en aquella época. Las fachadas de sus proyectos fueron lisas y con líneas claras las cuales carecen de elementos innecesarios como lo es el caso de ornamentos en las fachadas. Esto fue motivo para que surgiera un nuevo estilo llamado estilo internacional del cual Walter Gropius fue nombrado como uno de sus creadores.

Recordemos una vez más que el funcionalismo estaba sumamente presente en todas las obras que él llevó a cabo es por eso que pretendía que sus diseños, solamente contaran con los elementos que fueran necesarios para un buen funcionamiento dentro de sus construcciones. En esa época, la situación económica de varias ciudades no estaba en su mejor momento, es por eso que surgieron ideas innovadoras como la del funcionalismo para poder vivir bien pero con menos gastos posibles.

Características de su arquitectura

Las construcciones del arquitecto Walter Gropius son caracterizadas por emplear de forma audaz los materiales modernos de aquellas épocas. Tal es el caso del vidrio, del hormigón y del acero que fueron cada vez más vistos en las fachadas y en los interiores de varias construcciones diseñadas en esa época.

Uno de los usos que se le dio a este tipo de materiales fue el emplearlos en las paredes exteriores para así dar lugar a vidrieras con las que se aprovechara más la luz del día en el interior de las construcciones. Por otro lado, también es muy importante y característico en su arquitectura el rigor clásico y también la proporcionalidad como lo muestran las casas de las escuelas de la Bauhaus que fueron hechas en Dessau.

La importancia de Walter Gropius como arquitecto sin duda es grande pero como profesor fue decisiva del mismo modo. Gracias a él, varios arquitectos que estudiaron en la Bauhaus y en otras partes del mundo, lo han visto como inspiración y se han basado en algunos de sus fundamentos para llevar a cabo obras de la arquitectura moderna. Gropius también fue partidario en establecer un buen trabajo en equipo para cualquier disciplina que fuera de la mano con las artes. Esto es gracias a que para el arquitecto, el trabajo en equipo es sinónimo de la vida en comunidad y que al final se hace factor clave en el orden de las sociedades.

Principales obras

El listado de las obras que realizó el arquitecto Walter Gropius es muy grande. Es por eso que aquí sólo hablaremos de algunas de las obras que han tenido más relevancia en la vida profesional de este famoso personaje.

Edificio de la Bauhaus en Dessau

Poco tiempo después de la Primera Guerra Mundial, Alemania al ser derrotada buscaba tener una salida a la crisis de valores en la que se encontraba. Algunas de las personas intelectuales de la época, tenían considerado que el irracionalismo político había sido el responsable de la violencia y que era necesario encontrar un racionalismo crítico que fuera capaz de resolver las contradicciones sociales en las que se encontraba el país.

Walter Gropius se sintió de inmediato parte de estos planteamientos ya que el gran manifiesto de racionalismo arquitectónico sería el gran Edificio de la Bauhaus en el cual se pudieron unir todas las características del movimiento moderno. Algunas de estas características fueron el muro cortina en las fachadas, los volúmenes articulados de forma racional y funcional, la ausencia de ornamentos, las ventanas horizontales, el diseño global de todos y cada uno de los elementos que conformarían el edificio y también una concepción espacial la cual tomaba en cuenta la relación del exterior con el interior mediante los muros acristalados.

Este conjunto de principios, fueron aceptados por la sociedad muy rápidamente por lo que se consolidaron de forma internacional con algunas viviendas como las de Mies van der Rohe.

Las fachadas del edificio son más que nada una representación de la modernidad de la época. Todas ellas fueron hechas con la intención de que fueran reconocidas por su funcionalidad y no por su estética. Cada una de ellas responde a exigencias propias de las actividades que se llevaban a cabo en sus interiores como las ventanas horizontales que fueron colocadas en las zonas que estaban destinadas para las aulas asegurando una buena iluminación. Por otro lado, también podemos mencionar las de los departamentos que contaban con aberturas de forma individual con el objetivo de aumentar la privacidad en estos espacios.

Casa de los maestros de la Bauhaus

La mayoría de las obras realizadas por el arquitecto Walter Gropius son consideradas como modelos racionalistas. Estas viviendas buscaban generar una búsqueda entre la naturaleza de lo moderno y una propuesta más reflexiva y compleja entre la técnica usada y el arte.

Las casas fueron reconocidas como una integración partiendo de un prototipo que fue desarrollado en la oficina del mismo Walter Gropius y que fue llamado Baukasten im Großen o «Gran kit de construcción». En estos módulos constructivos de dimensiones grandes se podían unir para construir máquinas habitables que funcionarían de acuerdo a las necesidades de cada una de ellas.

La forma exterior de las casas y de los mismo edificios se llevó a cabo gracias a la organización de las habitaciones que estaban ubicadas de acuerdo a los usos que se les dieran. Tomando en cuenta factores como las fuentes de luz, el equipamiento de sus interiores como armarios empotrados y estantes, entre otros elementos.

El conjunto de casas sigue esquemas diferentes, las casas unifamiliares siguen un esquema en forma de L y las casas pareadas cuentan con uno en forma de S. Esta elección de orientación para las viviendas nace de la necesidad de una buena orientación mientras que las proporciones dadas a cada conjunto se basan más en la estructura como tal. El aspecto que se logró fue gracias a una asimetría de los elementos que conforman las fachadas los cuales hacen juego con los volúmenes de diferentes alturas.

La fachada de la Casa del Director fue la única en la que las ventanas se decidieron abrir de forma asimétrica. Las fachadas que se encuentran alejadas de la calle cuentan con terrazas que ven hacia el bosque.

Casa Gropius

Esta casa se encuentra ubicada en la colina de una montaña en la cual la naturaleza es la protagonista ya que rodea prácticamente toda la casa. Esta construcción se realizó de acuerdo a los estándares que estaban ya planteados dentro de la Bauhaus pero tomando en cuenta también algunas de las características de la arquitectura de Nueva Inglaterra. Si hablamos de los espacios de la casa, estos cuentan con simplicidad y orden que se basaron en influencias europeas, también podemos observar espacios bellos y geometrías libres de ornamentaciones.

Para llevar a cabo la construcción de la Casa Gropius, fue necesario combinar materiales como lajas de piedra, ladrillos y tablillas hechas de madera junto con nuevos materiales empleados en Estados Unidos, tal es el caso de las barandillas industriales, el yeso y un nuevo bloque que estaba laminado en vidrio, así como también nuevas tecnologías si hablamos de las instalaciones de la casa.

En el diseño de esta casa, el arquitecto tuvo que tomar en cuenta cómo es que se podía integrar con el medio ambiente que lo rodeaba, es por eso que la casa ha sido considerada como demasiado moderna para el entorno que tenía Nueva Inglaterra para ese entonces. Una muestra de esto es el enrejado realizado en madera que hay en cada uno de los lados de la casa en el cual crecen plantas y que se puede observar mejor desde el plano de la parte de la cubierta.

Esta casa cuenta con una pared de ladrillos que rodean la construcción la cual fue construida de forma ingeniosa, siendo también un muro que da la impresión de que la casa se encuentra sostenida por un pedestal. Tiene dos niveles con una estructura de piedra en su base, madera y también ladrillo.

Bloque de viviendas en la Interbau

Cerca del año 1956, el arquitecto Walter Gropius recibió la invitación para poder proyectar y construir un conjunto de viviendas de forma residencial para la Exposición Internacional de Construcción «Interbau». Esta sería inaugurada al año siguiente con la intención clara de mostrar cual había sido hasta ese entonces la modernización de Alemania como nación y su reconstrucción después de haber sucedido la Guerra Fría.

Este proyecto Gropius lo diseñó basándose en un proyecto similar que había hecho años antes en 1930 con algunas variantes. Este edificio consistía en una planta baja con viviendas aproximadamente de 70 metros cuadrados y módulos especialmente dedicados a la circulación de los espacios. Todo esto tomó lugar en un nuevo bloque con una planta baja y ocho plantas libres de carácter residencial que formaron parte de un nuevo volumen que tenía una ligera curvatura.

Este edificio se realizó con todos los principios que fueron manejados dentro del movimiento moderno de la época. Todas las viviendas contaron con todos los servicios necesarios, se compartían áreas comunes como azoteas, se tenía acceso a balcones y a algunas otras áreas compartidas del edificio. Los departamentos del edificio se pueden diferenciar entre sí gracias a la posición de los balcones los cuales fueron agrupados en 4 lo cual hizo que se creara un patrón característico, muy similar al de un tablero de ajedrez los cuales se alternaban a su vez con las ventanas y con las paredes hechas de concreto.

¿Quien escribió este artículo?

Equipo COARINS

Somos COARINS, una cooperativa de arquitectos, ingenieros y diseñadores de interiores apasionados por la educación de calidad en el sector de la construcción. Nuestro objetivo es brindar una formación integral y accesible para todos aquellos interesados en el diseño arquitectónico, ingeniería y diseño de interiores.


Etiquetas


También podría interesarte...

Rem Koolhaas
Arata Isozaki
Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

¿Te interesa ampliar tus conocimientos?