Saltar al contenido

Zaha Hadid

Contenido:

Zaha Hadid es una de las arquitectas más importantes del mundo, es por eso que en este artículo, podremos conocer más sobre su vida y también sobre su trayectoria…

Inicios

La arquitecta Zaha Hadid ha sido una de las responsables de los edificios más impresionantes que podemos encontrar en el mundo actualmente. Con sus formas características, logró posicionarse como una de las más influyentes en el mundo de la arquitectura…

Zaha Mohammad Hadid, es originaria de Bagdad, Irak. Fue nacida el día 31 de octubre de 1950.

Su familia era conocida en su ciudad por ser influyente, ya que su padre, Muhammad al-Hajj Hussein Hadid fue uno de los co-fundadores del Partido Nacional Democrático de Irak, también se desempeño como un importante trabajador industrial y su madre, Wajiha al-Sabunji fue artista.

En sus primeros años de escuela, Zaha Hadid fue alumna de una escuela católica, donde también tenían estudiantes musulmanes, franceses y judíos. Su familia era de origen árabe suní.

Uno de los principales objetivos e intereses desde niña fueron las matemáticas. Hadid, cursó matemáticas en el American University de Beirut.

Más tarde, en el año 1972, Hadid se mudó a la ciudad de Londres para poder estudiar arquitectura en la Architectural Association. Se graduó en el año 1977 y más tarde, se desempeño como profesora en esa misma escuela. Este fue un lugar muy importante para su carrera, aquí conoció a muchos maestros y alumnos que impulsaron sus conocimientos haciéndola socia de la Office for Metropolitan Architecture o por sus siglas en inglés OMA.

En la OMA, tuvo la suerte de encontrarse a unos de los mejores arquitectos en ese entonces, entre ellos están Elia Zenghelis y Rem Koolhaas, que también fueron sus profesores durante la carrera.

Los conocimientos y la pasión por las matemáticas, ayudarían a que más tarde, Zaha Hadid fuera de las mejores arquitectas y estructuristas del mundo, llevando a cabo algunas de las mejores piezas arquitectónicas que existen en el mundo.

Trayectoria

Su carrera tuvo comienzo en los años 1977, ese fue el año donde se unió a la OMA y al mismo tiempo, fue nombrada profesora de la Architectural Association. Esto fue una gran oportunidad para Zaha Hadid, ya que las personas que conoció cambiaron e influyeron mucho en su panorama arquitectónico.

Es así como con el paso del tiempo y de la experiencia adquirida, en 1979, la arquitecta decidió abrir su propio estudio de diseño en la ciudad de Londres. Con el nombre de Zaha Hadid Architects, en la actualidad es uno de los despachos más famosos, actualmente da trabajo a más de 350 personas.

En el año 1989 tuvo su primer proyecto el cual, concluyó en el año 1993. Fue la Estación de Bomberos de Vitra en Weil am Rhein, Alemania y se considera que fue un gran éxito una vez concluida la obra. En la actualidad podemos visitarlo todavía ya que está convertido en un museo muy famoso.

Es así como su trayectoria siguió dando frutos y en el año 1994 participó para que su diseño fuera seleccionado para el Cardiff Bay Opera House en Gales. El proyecto ya le había dado a Hadid mucha publicidad y muchas personas habían admirado su trabajo. Sin embargo, el proyecto no fue aprobado y no se llevó a cabo su construcción. En su lugar, se decidió utilizar el dinero destinado para este proyecto, en la construcción de un estadio en la misma ciudad.

Hadid en el año de 1998, fue elegida para llevar a cabo uno de sus primeros proyectos americanos. Su diseño fue escogido para el Rosenthal Center for Contemporary Art, elegido también como ganador de dos premios importantes, el Royal Institute of British Architects Award en el 2004 y en 2005 el American Architecture Award de The Chicago Athenaeum.

Docencia

Zaha Hadid además de ser una excelente arquitecta, demostrandolo en cada uno de sus proyectos, también se desempeñó como profesora en la década de los años 1990. Fue maestra en la Universidad de Illinois y también en la Chicago’s School of Architecture e incluso de Harvard. No cabe duda que los alumnos que tuvieron el privilegio de tenerla como profesora, deben sentirse muy orgullosos.

No solamente se desempeño como profesora en universidades de Estados Unidos, si no también en la Hochschule für Künste de Hamburgo o por sus siglas HFBK Hamburgo, en la Escuela Knowlton de Arquitectura en la Universidad Estatal de Ohio y de igual forma, también pudo concluir los estudios de una maestría cursada en la Universidad de Columbia.

En el año 2005 una de sus propuestas de diseño fue elegida para ser el Centro Acuático Olímpico de los Juegos Olímpicos del año 2012. En el 2020, también se llevaron a cabo algunos diseños propuestos por la arquitecta para los Juegos Olímpicos de Tokio.

Premios que recibió a lo largo de su vida

Durante toda su vida, la arquitecta Zaha Hadid fue acreedora de más de cien premios y prestigiosos reconocimientos. El primero de ellos fue la Medalla de Oro de Architectural Design premiando su arquitectura británica, en el año 1982.

Aunque, uno de los premios más importantes y con el que hizo historia fue el Premio Pritzker de Arquitectura. Este premio le fue otorgado en el año 2004 y con él, se convirtió en la primer mujer en ser premiada con el Pritzker. Este es uno de los más reconocidos dentro del mundo de la arquitectura, ya que es conocido como el mayor logro para los arquitectos.

En los años posteriores, recibió más premios entre los que destacan:

El Premio de Honor de Dama Comandante de la Orden del Imperio Británico en el año 2012 y en el 2014, fue ganadora del Design of the Year Award por su obra arquitectónica, el Centro Cultural Heydar Aliyev, entre muchos otros.

Características de la arquitectura de Zaha Hadid

Las obras de Zaha Hadid, son consideradas deconstructivistas debido a sus formas peculiares y a sus asombrosos diseños.

La arquitectura deconstructivista de Hadid se caracteriza también por el uso de formas abstractas y poco comunes. La arquitecta, es conocida como la reina de las curvas, ya que en la mayoría de sus obras, las curvas son elementos que no pueden faltar, se convirtieron en un sello importante en sus diseños arquitectónicos.

También son conocidas y premiadas por ser obras en las que se puede observar un grandioso estudio detrás de ellas. Ya que son diseños pensados exactamente para las zonas donde se encuentran. Esto hace que esos edificios hoy en día sean grandes referentes para la sociedad de las ciudades donde están sus obras, ya que estas además de tener elementos futuristas y modernos, se adaptan al contexto urbano.

Una de las cualidades de Zaha Hadid es que pensaba que la arquitectura podía tener ambas visiones. El poder ser elementos que hablaran por si mismos, con visión a futuro y también, que siguieran siendo parte de la cultura de los lugares donde se encuentran. Esto, para que las personas se sintieran identificadas con la arquitectura y tambiénque fueran parte de ella.

Obras más importantes

La carrera de Zaha Hadid, siempre ha dado de qué hablar. Sus obras son consideradas de las mejores que hay en el mundo por sus magníficos diseños y soluciones estructurales. A continuación, mencionaremos algunas de las más famosas e importantes…

El Museo Nacional de Arte del Siglo XXI o MAXXI

Este museo fue construido en una zona que originalmente fue una fábrica de autos. Está ubicado en Roma, Italia muy cerca de la Villa Olímpica y también del Auditorio de la Música en Roma, construido por el arquitecto Renzo Piano.

Su concepto de diseño se basa en la idea de crear un campus urbanizado. Se realizó el diseño con una mezcla de un edificio tradicional con muchos espacios interiores donde se puede apreciar la sensación de amplitud y flujos direccionales en varios puntos clave.

Una de sus características principales, es lo complejo de sus formas ya que juega con la superposición de las dimensiones que es lo que le da forma al complejo. También es lo que da lugar a la estructura, que es funcional en su totalidad. Lo que más destaca del edificio son sus muros curvos de gran tamaño. La arquitecta, Zaha Hadid, se basó en el concepto de crear un equilibrio entre el interior y los exteriores.

Galaxy Soho

Es uno de los edificios más característicos de la ciudad ya que, por sus formas, es uno de los más conocidos y visitados en todo el año. Es un proyecto que se inspira en la naturaleza. Más que nada, Hadid quiso hacer referencia a los paisajes chinos de los arrozales que se encuentran colocados y distribuidos en terrazas. Esto fue su punto de partida para crear así volúmenes que fueran regidos por formas ovaladas y líneas horizontales, que hacen los diferentes niveles del edificio.

Todo esto en conjunto con los cuatro volúmenes que componen al edificio, hacen que se cree una conexión con la avenida en la que se encuentra. Dando como resultado, estar armonía con el contexto urbano.

El Centro Cultural Heydar Aliyev

Su construcción tardó 5 años, fue concluido en el año 2012 y es de los edificios más imponentes e importantes de la ciudad de Baku en Azerbaiyán.

Las formas son lo que caracteriza a esta obra de la arquitecta Zaha Hadid. Este es uno de los edificios representativos de la región ya que lo que la arquitecta quiso lograr es que fuera parte de la ciudad sin romper con el entorno.

Otro de los objetivos que tuvo Hadid con esta obra, fue que para ella, era necesario que las personas de Baku se sintieran parte de la ciudad y sobre todo, parte de la arquitectura. Es por eso que las paredes del Centro Cultural Heydar Aliyev invitan a las personas a ser parte de ella y del contexto donde se encuentran. Estas mismas parecen surgir del terreno donde está y así mismo, se levantan entre la ciudad con más de 74 metros de altura para dar forma al famoso edificio.

Museo de Arte Nurágico y Contemporáneo Mediterráneo

Fue diseñado en el año 2006 y está ubicado en Cerdeña, Italia. Es uno de los edificios más interesantes hechos por la arquitecta Zaha Hadid. Su concepto de diseño se basó en crear un intercambio entre las diversas culturas de la región. Este proyecto, fue ganador de un concurso en el cual, algunas de las características con las que debía contar fueron la interconexión de la circulación interior y exterior, así como alternar sus espacios. También que el edificio tuviera cierta monumentalidad, tenía que ser también alineado al eje marítimo y que formara parte del contexto.

Zaha Hadid, partió de la abstracción de un arrecife de corales, con los cuales se basó para darle forma al edificio. Esta forma, aparte de ser dinámica, le da un aspecto de tener chimeneas por las que las personas pueden conectar de inmediato los interiores con el exterior. Con esto, deja de ser un cuerpo sólido convencional ya que los agujeros le proporcionan vista y plasticidad.

Es así como se obtuvo un elemento que tuviera circulaciones adecuadas y también lugares para exposición. Entre ellos, se forma una especie de laberinto con todas las formas que lo componen, dando la apariencia de haber sido erosionadas por el mar. Esto dio como resultado un volumen asemejándose a una cueva en la playa.

Puente Danjiang

Esta es una obra que aún no se realiza en su totalidad, se piensa que va a ser inaugurado en el año 2024. Hadid resultó ganadora para poder llevar el proyecto a cabo gracias a un concurso hecho en el año 2015.

Es una obra la cual será sumamente importante, primeramente por su tamaño, seguido de su importancia en cuanto a comunicaciones. Con este puente se mejorará la comunicación de la región lo que atraerá a más turismo. Se espera que también ayude a que sea menos el tiempo entre Bali y Tamsui, ahorrando casi 25 minutos de camino.

Será un diseño de un puente atirantado de una estructura de casi 920 metros. Será considerado el puente asimétrico y atirantado más grande del mundo. Cuenta con un mastil de hormigón delgado de 200 metros y es lo que cargará el peso de todo el tramo principal, aproximadamente de 450 metros. En él se podría colocar una expansión de trenes ligeros de Danhai.

Pabellón Puente

Este pabellón diseñado por la arquitecta Zaha Hadid, cuenta con tres funciones principales. La primera es la entrada a la exposición que alberga, la segunda es catalogada como una pasarela peatonal y finalmente, como pabellón expositivo.

Su proyecto fue elegido entre otros 41 que participaron también en el concurso. La base que forma la parte estructural del mismo se compone de acero. La parte del recubrimiento exterior hace referencia a las escamas de un tiburón. Este sistema en el interior, genera que sea un sistema de microclima que pasa mediante la piel que cubre al edificio.

Cuenta con un apoyo colocado en la parte del centro de la estructura, este mismo carga cerca de 7 mil toneladas. Los cimientos de dicho pabellón también son apoyados en 22 pilotes, 10 de ellos se instalaron en una isla colocada en el centro. Otros 4 se colocaron en el lado derecho del río y los otros 8 del lado izquierdo.

Centro acuático para los juegos Olímpicos de Londres

Este diseño, se basó en colocar la geometría de una forma fluida, asemejándolo con el agua en movimiento. Esto dio como resultado espacios muy interesantes y paisajes que reflejaron de alguna forma, la ribera del Parque Olímpico. Este centro acuático, diseñado por Hadid, cuenta con un techado ondulado que hace referencia a la natación y a las albercas de buceo.

Tiene una capacidad de 17, 500 personas, hecho para el público de los Juegos Olímpicos de Londres en el año 2012. Esto ha quedado como legado a la ciudad ya que sirve como un gran escenario para diversos eventos sociales.

Ópera de Guangzhou

La Ópera de Guangzhou cuenta con un auditorio para 1, 800 personas y fue desarrollado con la tecnología más avanzada en cuanto a acústica. Cuenta con una segunda sala de menor tamaño con espacio para cerca de 400 personas. Estas salas resultan ideales para eventos tales como muestras de arte, conciertos y por supuesto, óperas.

Una de sus inspiraciones para llevar a cabo el proyecto fue su relación con el paisaje natural. Uno de los objetivos fue el crear una arquitectura muy de la mano con la naturaleza, también se comprometió con la geología, la erosión y la topografía del lugar.

También se piensa que el diseño tuvo fuertes influencias de los valles y la forma en la que se transforman con el paso del tiempo y también por la erosión. Esto da lugar a líneas plegadas que son elementos diferenciadores de las zonas interiores del edificio.

Una de las ventajas del sitio es que se puede tener el paso de luz natural lo que le da una iluminación muy clara al edificio. Sin duda es de las mejores obras que ha hecho Hadid.

En cada una de ellas, la arquitecta buscó transformar la arquitectura para dar lugar a formas inigualables. Muchas de ellas inspiradas en la naturaleza, esto da un claro ejemplo del equilibrio que buscaba la arquitecta en cada uno de sus diseños, colocando formas orgánicas y continuas para romper con las líneas rectas de las ciudades.

Ajustes