Uno de los elementos fundamentales para un buen diseño en la arquitectura, es el color. Los colores, van más allá de la estética arquitectónica. Estos también logran que las personas tengan una perspectiva distinta y sobre todo, que el objeto arquitectónico se perciba de una forma diferente y especial.
¿Cuál es su función?
La función de los colores en la arquitectura tiene un poder muy grande. Muchas veces en muchos proyectos, nos ayudamos de ellos para poder transmitir lo que queremos que las personas vean en la obra arquitectónica, pero ¿Cómo podemos lograr esto?
Los colores tienen la capacidad de hacer que las personas logren despertar sentidos e incluso vivencias, partiendo de algún color o tono en específico. Cada uno de los espacios que queramos llenar de color, lo tenemos que pensar cuidadosamente antes de colocar alguno que no represente el fin o el objetivo del proyecto. Es por eso que debemos preguntarnos: ¿Qué es lo que queremos transmitirles a los usuarios?
Los colores incluso, pueden ser auxiliares en la temperatura del lugar, asimismo, da un valor a las emociones que se producirán, y sobre todo, afectarán el estado de ánimo del usuario que lo habite.
Primero, se tiene que descubrir el objetivo del espacio arquitectónico. Debemos conocer las actividades que se llevarán a cabo y sobre todo las personas que van a estar dentro y que van a tener contacto con el lugar. Después de esto podemos hacer un listado de los colores que queramos utilizar. Para esto, se tiene que conocer cómo se dividen los colores, así como también, las sensaciones y efectos que cada uno produce, es así como se da lugar a la psicología y a la teoría del color.

La teoría del color
La teoría del color es utilizada en varios ámbitos y en varias disciplinas. Es por eso que, es necesario conocer sus fundamentos básicos y cómo es que se dividen los colores con los que se trabajarán.
¿Qué es el color?
El color es la percepción visual que tiene la retina del ojo al estar en contacto con la reflexión de la luz. Dependiendo de la superficie que toque tendrá un impacto diferente en nuestro cerebro y es así como percibiremos los colores.
Elementos básicos
Tono: Es la intensidad con la que definiremos el color con el que estamos trabajando.
Saturación: Es conocida como la intensidad que tiene algún color en específico. Si éste está muy colorido, entonces hablamos de que está muy saturado.
Brillo: Es identificada por la luz que tiene el color, ya sea que aumente o que disminuya su viveza.
¿Cómo se clasifican?
Los colores comúnmente, podemos clasificarlos de distintas maneras, como por ejemplo en:
Primarios: Que son los colores de los que podemos partir para hacer diversas mezclas, de ellos nacen los colores secundarios. Ellos no se pueden obtener de la mezcla de otros colores.
Los colores primarios son el rojo, el azul y el amarillo.
Secundarios: Son el resultado de la mezcla de los colores primarios, ellos son el morado, el verde y el naranja.
También se pueden clasificar por la tonalidad que poseen, siendo divididos en:
Colores cálidos: Son los que producen sensaciones amigables, como calidez, alegría e incluso son relacionados con el movimiento. Entre ellos destacan el rojo, amarillo, naranja, el verde e incluso, el amarillo y claro, todas sus variantes.
Muchos de ellos son colocados en interiores de casas habitación por la sensación que brindan de cobijo y son conocidos por dar una sensación más hogareña.
Colores fríos: Estos colores, están relacionados con las tonalidades frías del círculo cromático. Representan la ausencia de calor y sobre todo una sensación de frescura. El azul, morado, el verde y las variantes de cada uno, son conocidos por ser colores fríos.
La psicología del color en la arquitectura
Cada uno de los colores que conocemos, produce y se relaciona con ciertas sensaciones y percepciones dentro de los espacios u objetos donde son aplicados, entre los más conocidos y utilizados destacan:
El color azul
El color azul es conocido por ser uno de los colores que representan positivismo y confianza, es por eso que podemos encontrarlo presente en los logos o en los interiores de varias empresas.
También es relacionado con la seguridad y la tranquilidad. Casi siempre podemos relacionarlo con algún cuerpo de agua o con elementos naturales como el cielo, es por eso que puede también dar la sensación de fluidez, calma y serenidad.
El azul también es muy común encontrarlo en lugares lujosos, de mucho prestigio y también en la mayoría de empresas corporativas y en clínicas de salud.
El color amarillo
El color amarillo es relacionado con el optimismo y el positivismo. Es muy utilizado en lugares recreativos, también en educativos y sobre todo en áreas lúdicas. Ya que es conocido por representar a la curiosidad, juventud, calidez y felicidad.
Es uno de los colores más llamativos de nuestro círculo cromático, y por eso mismo es utilizado en zonas o lugares donde sea sumamente necesario ser vistos o generar luminosidad.
Es conocido por llamar la atención muy fácil de las personas, es por eso que es muy utilizado en empresas de comida rápida, tanto en sus interiores como en sus logotipos utilizados.
Muchas veces, por ser un color vistoso, puede volverse irritante. Es por eso que es necesario utilizarlo de manera sutil o complementarlo con algún otro color que compense y haga contraste con el tono que estamos ocupando.
El color rojo
Según la psicología del color, el color rojo es relacionado con la energía, calor y con el impulso. Es muy utilizado en zonas de comida rápida en compañía del color amarillo, ya que mezclando los dos se unen la alegría y la impulsividad. Esto provoca que las personas se sientan con la necesidad de comprar en esos lugares.
El color rojo es un color muy vistoso y llamativo, por lo que es usado en lugares donde es necesario que las personas lo vean, como por ejemplo en zonas o letreros de peligro o en áreas de rebajas.
También es relacionado con el amor y la pasión. Al ser un color muy fuerte, es necesario saber dónde podemos usarlo, para que las personas no se sientan irritadas al estar mucho tiempo rodeadas de ese tono.
En ocasiones se utiliza en lugares o restaurantes, incluso en su mobiliario, lo que hace que los comensales no tarden mucho tiempo en el lugar.

El color morado
Este color da la sensación de misterio, así como también de sofisticación y elegancia. Aunque el color morado se puede relacionar con sensaciones positivas y negativas, depende mucho del contexto donde se encuentre.
El morado está fuertemente relacionado también con la fantasía, la magia y la realeza. Es conocido por ser también, un color muy espiritual.
De igual forma, es identificado por reflejar creatividad, es por eso que incluso, es utilizado en zonas escolares.
El color naranja
Este color se destaca por representar vitalidad, fuerza y también alegría.
Se puede combinar tanto con colores de la paleta de tonos fríos o cálidos. El naranja se caracteriza por representar también la creatividad, por lo que esta muy presente en centros escolares y también en las empresas.
Representa el compromiso y el entusiasmo, es por eso que es uno de los colores más representativos de las marcas, así como también de sus oficinas. Esto hace que los trabajadores se sientan motivados con su trabajo y se sientan identificados con su marca.
El color verde
El color verde es uno de los colores más positivos usados en la arquitectura. Al ser parte de la paleta de colores fríos, representa calma, frescura y tranquilidad. Es muy combinable con otros tonos fríos como el azul.
El verde, es muy usado en sitios donde se necesite guardar la calma, por ejemplo en escuelas, consultorios e incluso centros de meditación ya que los acerca con la naturaleza.
También representa la sensación de bienestar y en muchas ocasiones es usado en lugares como centros de nutrición y de salud. Este color nos invita a reflexionar y a sentirnos relajados.
Da la sensación de pureza y limpieza si es utilizado en tonos claros. Es por eso que es uno de los favoritos en muchas ocasiones por los niños.
El color rosa
Es uno de los colores más sutiles que podemos utilizar en la arquitectura. El color rosa, representa delicadeza, la amistad e incluso también, el amor.
Representa de igual forma, una sensación positiva en los lugares donde está colocado, también hace que los espacios sean más agradables a la hora de verlos, así como armónicos y claros.
El rosa es conocido por ser un color muy suave, representa la feminidad, la esperanza y también la ternura.
Este color es uno de los más utilizados en interiores de lugares como oficinas, consultorios e incluso también en centros educativos. Es elegido por brindar una sensación de seguridad a las personas que visitan los espacios.
El color café
Es uno de los colores preferidos en cuanto a interiorismo. Con este color se puede otorgar la sensación de calidez, ambientes hogareños, así como también, representar a la naturaleza.
El color café es un aliado para manifestar materiales naturales así como la tierra, la madera, etc. Es conocido también por brindar un equilibrio entre los demás colores que se pueda utilizar como combinación en los espacios.
El color negro
Este color es uno de los menos preferidos para usarlos en arquitectura. Es conocido por representar la negatividad, así como también la muerte.
También es representativo de lo elegante y la frialdad, por lo que casi no es utilizado. Da un aspecto de sobriedad, lo que en ocasiones lo hace ser utilizado para hacer que los espacios interiores sean elegantes, modernos y minimalistas.
Es comúnmente usado en proyectos de interiores corporativos. Ayuda a reducir el tamaño de habitaciones y es un gran aliado para usarse en las fachadas de lugares fríos para atraer el calor del sol.
El color gris
Como en todos los colores, el significado del gris puede variar según la región o país donde se aplique. Es conocido por ser un color que transmite tranquilidad, tenacidad y paz.
Algunas lo consideran poco atractivo ya que al aplicarlo en muros, puede dar la sensación de un acabado a medias porque, da un parecido a que las paredes que fueron simplemente recién aplanadas.
Últimamente el gris ha sido considerado como parte de los colores preferidos en situaciones minimalistas, ya que es considerado por algunas personas como un color elegante, sereno y sobre todo neutral. Al ser un color claro, da la posibilidad de poder combinarlo con muchos otros lo que hace que se genere un equilibrio entre todos los colores que se utilizan.
El color blanco
El color blanco es conocido por ser de los colores más usados ya que da un aspecto de pureza, limpieza y serenidad.
Es un color muy utilizado junto con el gris y el negro en el estilo minimalista, ya que son colores elegantes y sobrios. También es un color neutro que ayuda al equilibrio de elementos en los espacios interiores y fachadas, con los que se pueden mezclar materiales y acabados sin saturar a los elementos arquitectónicos.
El blanco es comúnmente usado en espacios religiosos, ya que se considera un color pulcro y limpio, también refleja la inocencia y pureza. De igual forma es utilizado mucho en espacios de salud como lo son hospitales y consultorios, ya que son espacios donde se necesita tener una higiene muy estricta y así se ayudan para que sea visto como un espacio seguro, limpio y tranquilo.

Importancia del color en la arquitectura
Ahora que conocemos a grandes rasgos las características principales de algunos de los colores más usados en la arquitectura, es fundamental conocer cómo pueden afectarnos en los espacios arquitectónicos.
Percepción del espacio
Los colores nos serán de utilidad como aliados en los diseños, ya que muchas veces se busca que las personas tengan alguna respuesta hacia lo que los rodea.
Es sumamente importante conocer dónde aplicar los colores y sobre todo, analizar su comportamiento con la luz, ya sea natural o artificial, también de los materiales donde sean aplicados.
No solamente podemos hacer uso del color en los muros, si no también, jugar con la luz natural. Con ayuda de cristales de colores, podemos dar el efecto de que el lugar parezca estar pintado con la luz y así, con el movimiento del sol, crear dinamismo y movimiento en cada uno de los espacios.
De estos factores dependerá la respuesta de las personas y cambiará totalmente la manera de cómo viven la arquitectura. Los colores son capaces de producir sensaciones que a través de la vista, llegan hasta el cerebro.
Es un factor muy importante ya que, la memoria del cerebro responde a esta percepción y puede almacenarlo como un recuerdo. Esos recuerdos se harán presentes incluso cada vez que la persona vea el color para así volver a vivir la experiencia que tuvo al encontrárselo en el espacio arquitectónico.
El color aplicado en obras arquitectónicas
Varios arquitectos han experimentado el uso del color en sus construcciones dando como resultado obras impresionantes. Aquí te presentamos a algunos:
Luis Barragán
El arquitecto mexicano Luis Barragán utilizó el color como un elemento para hacer que sus obras fueran muy representativas incluso hasta nuestros días. Con ello, sus formas lograron crear ambientes armónicos y también hacer que su arquitectura fuera conocida por las sensaciones que transmite.
El color, la dimensión y la luz fueron factores muy importantes en sus diseños. Su arquitectura se destaca por ser de planos y lineas sutiles pero con un gran trabajo en cuanto a la aplicación de colores, lo que representa su cultura y también lo que llena de vida cada uno de los espacios.
Luis Barragán, fue uno de los arquitectos que se arriesgaron en implementar el uso de los colores tanto en el interior así como también, en el exterior.
Entre sus obras más conocidas destaca:
La Casa Gilardi
Fue una de las obras de Barragán en la que mejor se aplicó el uso del color y la luz, desde su fachada hasta sus interiores.
La Casa Gilardi está ubicada en la Ciudad de México. La conforman dos volúmenes conectados por patio y un pasillo. Los colores fueron utilizados con conocimiento exacto de las sensaciones que producirían en las personas que la habitaran, como por ejemplo el color lila en su fachada.
Otro espacio de la casa al que le dió mucho énfasis fue al corredor que conduce hacia el comedor con una piscina interior. En ella fue colocado un muro de color rosa que logra romper con las tonalidades del azul del agua y da como resultado un espacio mágico.

Ricardo Bofill
El arquitecto español es muy conocido por sus obras que destacan cada una de sus formas geométricas con la ayuda de una muy buena aplicación del color.
Cada una de sus obras, se destacan del entorno donde están con un buen manejo de la geometría y sobre todo dándoles su sello personal con el color. Una de sus obras más conocidas es:
La Muralla Roja
En esta obra destacan sus muros color rosa y haciendo un contraste impresionante, las escaleras color azul cielo. Está ubicada en Calpe.
Para esta obra, Bofill se inspiró en el estilo que guarda la arquitectura del Mediterráneo árabe. Este proyecto es conocido por estar frente al mar, ya que sus colores vistosos hacen que sea notada por todo el que tiene oportunidad de visitar la zona.
Es una construcción que alberga cincuenta departamentos y una gran azotea como asoleadero. Lo que permite tener una magnífica vista del atardecer desde ese lugar que muchos consideran especial.
