El estilo industrial, es uno de los estilos decorativos de diseño de interiores que más a ganado popularidad en la actualidad.
En este artículo descubriremos algunas de sus características principales y algunas de las ventajas que tiene aplicarlo…
Origen
El estilo industrial tiene su origen e inspiración en la antigua arquitectura industrial, como su nombre lo dice. Muchos diseñadores optaron por dejar tal cual los acabados de las viejas naves industriales que se encontraban en ese entonces, aproximadamente a inicios en los años 50’s, teniendo sus inicios en una de las ciudades más importantes del mundo en cuanto a la moda y estilo, Nueva York.
Se tiene la teoría de que algunas de los inmigrantes que vivían en esa época, no encontraban cómo pagar lugares para vivir en las ciudades. Las rentas eran muy caras y ni hablar de poder comprar una casa, era inimaginable. Es por eso que se refugiaban en las viejas naves industriales que no habían recibido mantenimiento en años e incluso no contaban con los acabados adecuados. Así fue como fueron adaptándolas a sus necesidades, agregando mobiliario, uno que otro acabado, para así poder vivir lo más acogedor posible.
El estilo industrial o también llamado loft, es un estilo libre y sobre todo muy natural en cuanto a sus acabados y decoraciones. Entre menos intervengamos en acabados y detalles, será mejor. Esto nos dará como resultado un estilo prácticamente donde podemos ver como son a cada uno de los materiales.
El nombre de loft, precisamente viene de las naves industriales, a las cuales, en ocasiones se les agregaban pisos interiores de acero, dando como resultado un balcón interior que podía ser usado como bodega o para realizar trabajos industriales.
Es así como el estilo industrial, cada vez es más reconocido por tener en sus diseños interiores la presencia de lofts. Esto en la actualidad, puede ser asociado incluso con un lugar de moda y prestigio ya que muchas veces, las zonas y departamentos de las ciudades que no son baratos, cuentan con un loft integrado.

Características principales del estilo industrial
Una de las características principales del estilo industrial en el diseño de interiores, son los materiales y acabados. Estos materiales, entre más naturales queden mejor. Es decir, si nuestros muros son de ladrillos, en el estilo industrial no será necesario recubrirlos con algún tipo de aplanado ya que entre más respetemos las texturas originales de los materiales, más resaltarán en el espacio interior.
Otro punto muy importante es que además de los materiales sin acabados detallados, podemos dejar las instalaciones de forma aparente. Si se cuenta con tubos de agua para las instalaciones o tenemos instalaciones eléctricas en los techos, listas para ser cubiertas por algún plafón, podemos olvidarnos de esta idea y dejarlas tal cual.
Una de las ventajas de el estilo industrial, es que podemos aprovechar de las características del mismo para poder hacerlo más vistoso.
En el caso de las instalaciones, podemos aprovechar cuantos más tuberías visibles tengamos para hacer que nuestro estilo resalte más. Incluso si son tubos por donde pasa aire acondicionado o los cables de alguna luminaria.
Incluso podemos colocar los materiales con algún desgaste, ya que esto se entenderá como que no intervenimos para nada en el material, si no que lo dejamos lo más natural posible.

Paleta de colores y estampados
Los colores y tonalidades que no pueden faltar en el estilo de interiores industrial son el blanco, el gris, negro y por supuesto, el café. Estos pueden ser combinados en detalles o inclusive en las paredes y el suelo.
Existen también varios colores que podemos adquirir de los mismos materiales que usemos, ya que eso nos brindará un sello único a cada espacio interior.


Estos pueden ser como el color que se obtiene de la oxidación de los metales, tonos verdosos como el del bronce o rojizos. También podemos jugar con tonos más oscuros como el tono que resulta de la madera cuando ya es muy vieja.
Pueden derivar de una paleta de colores más neutra, formada por tonos como el blanco, beige y negro.
Los estampados que podemos utilizar en el diseño de interiores son por lo general, los de colores neutros y también, los que más patrones lineales tengan.
Esto será de mucha ayuda en mobiliario, acabados de sillas o inclusive algún elemento decorativo como cortinas o cojines. Teniendo estos detalles, ayudaremos a darle personalidad a nuestro espacio.

Mobiliario y accesorios utilizados en el estilo industrial
Una de las ventajas del mobiliario dentro del estilo de interiores industrial, es que al igual que los acabados de muros y decoraciones, podemos optar por muebles que tengan características similares.
Por ejemplo, el uso de mobiliario conformado de madera, hierro forjado con algún desgaste por el tiempo e inclusive algún accesorio de acero, pueden convertirse en nuestros aliados para dar ese toque industrializado a nuestros espacios.

Cada vez más en la actualidad, en casi cualquier espacio al que vayamos, es común encontrarnos con piezas de mobiliario de estilo industrial. Esto sucede ya que, aparte de brindar un aspecto moderno y dentro del estilo, podemos utilizar piezas no muy costosas. Me refiero a que si en algún lugar existen piezas de mobiliario antiguo de alguna cafetería o restaurante, podemos reutilizar estos modelos si se encuentran en buen estado. A pesar de que tengan detalles, desgastes en la pintura e incluso oxidaciones en el metal, podemos aprovecharlo para darle la apariencia que buscamos en nuestros espacios.
E incluso el mobiliario de madera en su estado natural, es de los más usados. En el estilo industrial destaca mucho el uso de piezas como mesas, sillas o bancos de madera con bases metálicas. Esto nos brinda la oportunidad de combinar perfectamente dos materiales que son muy utilizados en el diseño de interiores.
El estilo industrial en cuanto a mobiliario y colores, tomó inspiración también de la Revolución Industrial a finales del siglo XIX, al estilo victoriano y al ya mencionado, loft de inicios del siglo XX.
Esto dio como resultado un estilo único y atemporal, ya que es la mezcla de varios elementos que le dieron vida a muchos espacios en épocas pasadas.

Iluminación
La iluminación del estilo industrial se caracteriza por ser cálida. Muchas de las luminarias que podemos utilizar son de materiales lisos como el metal o el acero, ya que lo que destaca en este estilo es que podamos observar incluso la bombilla que nos está proporcionando la luz.
Como podemos notar en la mayoría de las imágenes cuando buscamos estilo industrial, la iluminación es uno de los factores clave del estilo industrial. Esta será una de las bases para poder crear espacios acogedores y sobre todo, en tendencia.

Al elegir las luminarias que vamos a utilizar, es necesario poder tener en cuenta la posibilidad de colocar cualquier modelo. Una de las ventajas de este estilo, es que podemos mezclar varias luminarias en un espacio pequeño, claro, cuidando la intensidad de la iluminación sin saturarlo, para conseguir un efecto único.
Una de las opciones que seguramente será una de las mejores, es que podemos hacer uso de los cables que van a alimentar a nuestras luminarias y pasarlos por medio de tuberías colocadas fuera del techo. Este será un detalle que va a resaltar a la vista y si es posible pintar o colocar tubos de colores metálicos, nos dará un resultado más auténtico.
Se puede también hacer uso de algunos de los elementos constructivos que se encuentren visibles como vigas metálicas para poder aprovechar el espacio e intentar colocar ahí una que otra luminaria. Ambas serán una buena combinación y será aún más natural el aspecto industrial.
Se pueden utilizar en las luminarias, acabados metálicos y colores como el cobre, oro, plata e incluso, algunas podemos encontrarlas con acabados en madera combinada con algún metal.
Ambos materiales son muy importantes en el estilo industrial ya que son básicamente unos de los sellos principales de este estilo de diseño interior.

Materiales
Como lo mencionamos, uno de los principales materiales del estilo industrial son los metales, como vigas de acero o cualquier material usado en la estructura del edificio.
El estilo industrial es caracterizado por ser un estilo versátil y neutro, lo que le proporciona un gran carácter a los espacios interiores. También es muy indispensable que al ser un estilo que para algunas personas resulte frío, los materiales compensen esto, dando una sensación de calidez. En este sentido, los materiales por los que podemos optar son la madera, el concreto, el acero o hierro, el ladrillo e incluso el cuero o piel sintética.

Una de las bases para este estilo, son los colores y tonalidades neutras, es por eso que podemos optar por el uso de materiales que sigan esta tonalidad, como pisos de concreto pulido e incluso con su acabado natural.
Podemos colocar estos materiales en su aspecto más natural posible. Con este estilo, no importa si alguna de las paredes cuenta con algún detalle hecho por el tiempo, como alguna mancha, desgaste, etc. Ya que este tipo de detalles son los que harán del estilo algo muy natural en todo aspecto.
La madera, es otro de los materiales que no pueden faltar en el estilo industrial. Entre más dejemos algún detalle decorativo o mobiliario con madera natural sin acabados, mejor será el resultado. También uno de los materiales que más destacan es el uso de metales como tubos o alguna silla o banco con desgastes. Recordemos que entre más detalles tengan las piezas, podremos obtener resultados sumamente interesantes que pueden impresionar a cualquiera que visite nuestro espacio.
La colocación de tubos metálicos en los techos o paredes harán que los espacios sean interesantes y con continuidad, aparte de hacerlas funcionales si van instalaciones en su interior.
Ventajas y desventajas del estilo industrial en interiorismo
Unas de las ventajas que tiene como tal el diseño de interiores de estilo industrial, es que podemos hacer de un espacio, un ambiente acogedor e interesante con materiales comunes. Va de la mano también el ahorro de dinero en cuanto a materiales usados en acabados o detalles finales en las construcciones como los aplanados, la colocación de las instalaciones por medio de los muros e incluso la colocación de loseta cerámica en los pisos.
Como se hizo mención párrafos arriba, podemos encontrarnos muchos ejemplos de inspiración en diseño de interiores industrial donde podemos observar que a veces los pisos no necesitan tantos acabados como imaginamos.
No necesariamente toda nuestra casa o todo el espacio que estemos pensando diseñar con el estilo industrial debe llevar esta temática. Otra de las ventajas de este estilo es que podemos darle el rumbo que nosotros queramos en cuanto a detalles. Es decir, podemos mezclar incluso estilos que vayan de la mano con el estilo industrial, tal es el caso del estilo minimalista. Si te parece muy saturado de texturas el estilo industrial, esta opción podría ser para ti…

Una de las desventajas y es de las que más a dado de qué hablar estilo industrial, es que a algunos les parece un estilo a las prisas sin sentido estético. Esto dado como resultado de sus acabados a medias como aseguran, ya que consideran que incluso el ver las instalaciones sin cubrir con un plafón en el techo, es sinónimo de algo que no se ha terminado de construir.
Es por eso que algunos consideran que el estilo industrial, no debe de ir en espacios formales, ya que su aspecto inacabado da como resultado que las personas no se sientan a gusto e incluso inseguras, por estar en un espacio con aspecto abandonado.
¿En qué espacios podemos aplicar el estilo industrial?
Como podemos observar, el estilo industrial es un estilo de decoración que ha causado controversia debido a los diferentes puntos de vista que existen.
En cambio, podemos entonces proponer algunos lugares en los que podríamos diseñar con ayuda del estilo de interiores industrial. Tal es el caso de las casas habitación, este tipo de construcciones son las primeras en utilizar el estilo, ya que para muchos es de cierta utilidad al saber que no van a gastar mucho dinero en acabados y detalles que en este estilo, no son necesarios. Del mismo modo, algunas partes de la casa, pueden ser colocadas por las mismas personas, como es el caso de las tuberías aparentes en los techos o en las paredes simulando el paso de los cables de la instalación eléctrica o hidráulica.
Otro de los lugares donde ha sido muy característico el uso del estilo industrial es en los restaurantes. Cada vez es más común que al ir a alguna plaza o a algún café, nos topemos con algunos detalles que nos hacen sin duda pensar de inmediato en el estilo. Muchas de las cafeterías, han optado por la utilización de mobiliario industrial al igual que luminarias. En estos espacios destaca mucho el uso de luminarias donde los cables son aparentes al igual que el acero o madera que las sostiene. Las más utilizadas y las que caracterizan al estilo son las luminarias colgantes.
Para finalizar, otros de los espacios que más han utilizado el estilo industrial, son los hoteles y las recepciones. Para esto, ambos lugares optan por la utilización del mobiliario industrial ya que le da cierto carácter y personalidad a los espacios.
Muchas personas, también prefieren utilizar este tipo de mobiliario ya que no es necesario que se le esté proporcionando mantenimiento muy seguido.
Popularidad en la actualidad
En la actualidad cada vez es más común toparnos con espacios o plazas que tengan elementos propios del estilo industrial. Es por eso que se ha convertido del favorito de las personas por su poco mantenimiento que se le debe proporcionar. Como sabemos, entre más desgaste tengan las paredes, mobiliario e incluso estructuras, será mejor, claro mientras no afecte a los elementos estructuralmente.
Muchas de las personas han optado por la utilización de estos materiales también para darle cierto estatus a departamentos en las grandes ciudades. Por alguna razón en la actualidad, podemos llegar a asumir que casi cualquiera de los departamentos que contengan un loft en su interior, suelen ser costosos.
Aunque no todas las personas terminan de ser fanáticos de este estilo, podemos definirlo como una opción diferente si es que buscas darle un cambio a tu hogar. También es importante saber aprovechar las características del espacio que se tienen. Si se cuenta con un espacio en el cual están todas las instalaciones en techos al descubierto y no se quiere gastar más, se puede optar entonces por dejarlas tal cual y proponer más texturas en las paredes para compensar al estilo industrial.
En cuanto a la iluminación, es de las mejores opciones si lo que buscas es darle un toque industrial a tu espacio. Aunque no se rediseñe totalmente, las luminarias son una excelente opción para comenzar a darle un aspecto industrializado. Con ellas podemos darnos la oportunidad de conocer cual de todos los modelos es el indicado para nuestro lugar.
Sin duda alguna las opciones de lámparas colgantes son una de las mejores opciones pero también habrá que tener en cuenta aspectos importantes, como la altura del lugar. Si no cuenta con mucha altura hay muchas más opciones para poder reemplazarlas.