Uno de los estilos que más se ha robado miradas estos últimos años es el estilo Japandi. En este artículo te vamos a contar más sobre él y algunas de las claves más importantes para colocarlo en tus espacios.
¿Cómo surge?
El estilo Japandi surge con la finalidad de llenar cada uno de los rincones de tus espacios con paz y tranquilidad. Es considerado como una mezcla perfecta entre el estilo japonés y el escandinavo, su nombre como podemos ver, es una mezcla de ambos «Japan» y «Scandi». Suele ser casi siempre una de las mejores opciones para que tus espacios sean considerados lugares de calma y tranquilidad.
Aunque si no quieres decorar tus espacios en su totalidad, puedes hacerlo de forma paulatina agregando piezas de mobiliario o accesorios propios de este estilo para ver si con algunos de ellos, logras convencerte para usarlo en todos lados. Como cada uno de los estilos que podemos encontrar dentro del diseño de interiores, el estilo Japandi tiene sus características que lo hacen único y diferente del resto de los estilos.
La fusión de cada uno de los elementos que se unen dentro de este estilo, hacen que se tenga como resultado ambientes muy interesantes. Podemos hacer mención de ambientes luminosos y atemporales que sin duda van bien en cualquier época o contexto en el que nos encontremos. El estilo Japandi, cuenta con toques más cálidos en sus tonalidades y materiales por lo que se distingue muy fácil del estilo nórdico tradicional.
¿Qué es el estilo Japandi?
Últimamente el estilo Japandi ha sido muy popular en varias partes del mundo. Es más común ver espacios interiores que se deciden por este estilo ya que se ha vuelto tendencia. En los últimos años hemos sido testigos que muchas personas se han inclinado más por la sencillez y el minimalismo de muchos elementos en sus vidas cotidianas. Esto puede incluir moda, vestimentas e incluso decoraciones para el diseño de interiores y la arquitectura. Es claro el aumento de interés en espacios limpios y ordenados ya que como sabemos, esto trae paz y tranquilidad a la mente de muchos que han estado rodeados de estrés en sus vidas. Es por eso que estos estilos simples y sencillos se han ido ganando el cariño y preferencia de las personas.
Se dice que el estilo Japandi, nace también de la filosofía del wabi-sabi en donde podemos encontrar la perfección en lo imperfecto. Es por eso que dentro del estilo Japandi es muy común observar muchas piezas de artesanía las cuales siguen estando muy conectadas con los elementos naturales también muy usados en este estilo.
El estilo Japandi aún al estar ligado a la estética japonesa, no pierde de vista la idea de encontrar elementos funcionales que sean parte de estos ambientes. Estos elementos se destacan por ser sencillos y de líneas muy limpias. La madera que está poco trabajada es ideal para este estilo, los tonos claros también son muy importantes. Podemos elegir en su totalidad tonos neutros para los espacios y también para el mobiliario pero aún así podríamos arriesgarnos un poco para colocar un poco de color en alguno de estos elementos. Sin romper con la armonía que pretende resaltar este estilo.
Estética japonesa
El estar ligado a la estética japonesa hace que el estilo Japandi sea considerado como uno de los estilos más relajados y sencillos del mundo del interiorismo. En estos espacios es muy raro que llegues a encontrar algún adorno que no tenga una finalidad o funcionalidad en sí, incluso hasta las plantas pueden llegar a ser muy esenciales dentro de estos ambientes. Con ellas hay un mundo de posibilidades ya que como sabemos, las plantas hacen que la naturaleza esté presente en nuestro hogar y con ella, la calma y tranquilidad que nos brinda.
Este estilo, siempre va a estar constantemente alejado de lo saturado. Estamos hablando tanto de colores y de mobiliario, es por eso que solamente debemos elegir los que nos sean necesarios y funcionales. El estilo Japandi, siempre estará en busca de un estado zen que nos ayude a mejorar la armonía y relajación de los espacios, así como también su comodidad y serenidad. Es por eso que será necesario que descartemos una acumulación innecesaria de muebles, accesorios y demás complementos que tengamos en las habitaciones ya que este estilo también se caracteriza por ser muy ordenado.
El minimalismo que lo caracteriza se centra más en el orden y en la ligereza de los muebles que hay en cada rincón, estos sin duda serán los responsables de reflejar la tranquilidad que define a este estilo.

Características principales
Aunque este estilo de diseño de interiores es aliado fiel de la discreción, con él podemos aplicar también un juego de contrastes de diferentes tonalidades con los elementos que sean parte de la decoración, desde piezas de mobiliario hasta accesorios que tengamos como complementos del espacio. Por ejemplo, si hablamos de la cocina podemos implementar maderas de tonos oscuros pero compensándolo con tonalidades neutras en las paredes o en el mismo mobiliario, de esta forma se compensarán los espacios y no serán saturados visualmente.
Al igual que en estilo japonés y en el nórdico, la fluidez de los espacios es una de las claves más importantes para el estilo Japandi. En él podemos ver que evita que existan elementos que puedan contar como un obstáculo en el paso de las personas y de las mismas energías que circulen en el hogar. Claro que esto también tiene que ver en el feng shui ya que todo viene prácticamente fundamentado en estas filosofías.
Para poder llevar a cabo esto, lo que podemos hacer es delimitar las zonas de paso y hacer una elección correcta en los muebles que estarán en los espacios para que no existan obstáculos en las circulaciones. Esto no solamente ayudará a ser más cómodo a nivel funcional ya que también será más cómodo a la vista de las personas que vivan dentro de la casa y también para las visitas. Para esto, podemos ayudarnos de igual forma de elementos que permitan delimitar las áreas y espacios pero que sirva también para mantenerlos unidos de alguna forma.
Podemos encontrar dentro de estos espacios puertas corredizas hechas de madera, biombos de papel, tela o materiales vegetales ya que esto es muy común dentro del estilo japonés.
Sencillez
El estilo Japandi apuesta siempre por la sencillez. Esto significa una vez más que lo japonés está siempre presente eliminando elementos que no sean de utilidad dentro de los espacios o que son conservados dentro de tu hogar solamente por inercia. Recordemos que el estilo japonés hace mención en que las cosas que no sean movidas de sitio constantemente y que no sean útiles, solamente estarán robando energía a los espacios de la casa.
Gracias a este tipo de fundamentos, el estilo Japandi se rige por la funcionalidad, la simplicidad y también la ligereza. Esto podemos observarlo en los ambientes que ofrece este estilo, más prácticos, elementos que cuentan con propósitos para cada uno de los espacios y también abandonando las decoraciones y adornos que no son necesarios para la funcionalidad de la casa.
Minimalismo y calidez
El estilo Japandi se define gracias a una combinación existente entre el minimalismo y la calidez que podemos encontrar en las texturas de los elementos que tiene. Entre ellos podemos destacar los materiales naturales que son lo que le da un toque de estilo oriental, claro que sin dejar de lado a la paleta de colores neutros que junto con texturas como la madera en tonos claros o textiles como el lino, podemos tener un ambiente más armónico. Estos espacios nos dan más relajación y permiten que las actividades dentro de los espacios sean mejor ejecutadas ya que estarán en ambientes tranquilos y en armonía para todas las personas.
Como hemos mencionado, los elementos naturales serán de suma importancia dentro de los espacios. Podemos hacer mención de materiales naturales como el bambú, el lino, el ratán e incluso el papel de arroz. También podemos encontrar en estos espacios maderas de tonos claros o más oscuras sabiéndolas combinar de forma adecuada, las cerámicas y piedras también son elementos que no pueden hacer falta.
Además de esto, es importante que nosotros tengamos en mente que la funcionalidad del espacio y los elementos que coloquemos, deberán transmitir calidez a los ambientes. Es común también llegar a contar con la presencia de flores para hacer aún más estético el lugar.

Mobiliario
Los muebles que van bien dentro del estilo Japandi, se caracterizan por tener líneas limpias y muy sencillas. Deben ser elegidos de acuerdo a la funcionalidad que le aportan a cada uno de los espacios, dejando en el olvido la idea de colocar muebles solo porque sí.
Podemos encontrar sofás que se encuentran tapizados por textiles en tonos neutros. También destacan mucho las sillas nórdicas de madera o las que son combinadas con asientos de plásticos de tonos claros. Las mesas de comedor pueden ser de formas redondas o rectangulares sin perder la sencillez e igual, si es posible, colocarlas de madera. Del mismo modo también podemos ayudarnos de muebles sencillos como mesas auxiliares sin tantas decoraciones.
La influencia japonesa puede ser apreciada de nuevo dentro del estilo Japandi con muebles de baja altura. Podemos implementar las camas bajas, mesas de poca altura, así como también taburetes y consolas decorativas muy cercanas al suelo. Podemos encontrar estos muebles acompañados de pinceladas negras.
Paleta de colores y estampados
Sabemos que los elementos que no pueden hacer falta dentro del estilo Japandi son los colores neutros. Las bases que podemos generar con ellos como el blanco, el gris o incluso el beige son muy importantes a la hora de generar esos contrastes interesantes de color. Podemos optar por colores fríos como los tonos pasteles o incluso arriesgarnos un poco más al añadir tonos más brillantes pero sin saturar los espacios de forma visual.
Otro tip que podemos darte es que trates de conservar las paredes y suelos en colores claros para que los muebles de madera también en tonalidades claras, así como los tejidos o adornos en tonos arenosos puedan compensar de forma sutil cada uno de los espacios.
Aparte de estos elementos, podemos elegir textiles que ayuden a hacer contrastes muy bellos. Estos los podemos colocar en las habitaciones o en las salas de estar ya que estos aportarán calidez a estos lugares. Algunos de los colores que son más recurrentes dentro del estilo Japandi son el azul, rosa, verde, gris, tonos marrones, beiges y algunas tonalidades parecidas a las de la madera.
Materiales y plantas
Apostando siempre por los materiales naturales sin muchos acabados, podemos ver que el estilo Japandi también se caracteriza por tener sillas de fibras naturales, telas como el lino y adornos hechos de cerámica, piedra e incluso de bambú.
Siempre hay que tomar en cuenta lo minimalista dentro de estos espacios para resaltar la frescura sin excesos. El tono verde dentro del estilo Japandi es muy importante ya que este busca ser parte de la armonía que tiene lo natural en este estilo. Por eso es muy común ver flores de colores en algunos salones o habitaciones.
También podemos recurrir a alguna enredadera que encontremos interesante o algún ficus que haga de los espacios más bellos. La calidad de las plantas que elijamos serán muy importantes ya que este estilo busca resaltar lo bello en lo mínimo, hay que saber elegir sabiamente los elementos de los espacios para no crear una saturación en el espacio. Las plantas de hojas medianas o grandes, serán un complemento ideal, aunque si no quieres arriesgarte mucho, puedes elegir alguna rama con algunas flores coloridas para hacer la diferencia en tus espacios.
Los jarrones de vidrio y los cuencos de cerámica son buenas opciones si lo que se busca es complementar los espacios con este tipo de accesorios sencillos.
Accesorios y complementos
Los complementos de este estilo no son demasiados, sólo se busca tener presentes los que son necesarios para los espacios. Estos deberán contener líneas orgánicas y sencillas donde podamos ver más marcada la fabricación artesanal de cada una de las piezas que elijamos.
El estilo de los accesorios usados podemos basarlo en elementos que encontremos útiles para la vida cotidiana como lo es el caso de las vajillas, jarrones, teteras e incluso platos.
Para empezar a colocar el estilo Japandi dentro de tus espacios, lo que puedes hacer es ir poco a poco colocando y renovando mobiliario. Algunos ejemplos con los cuales puedes empezar son sillas, bancos o taburetes que puedes colocar en diferentes espacios de la casa como cocinas, comedores o salas de estar.

Iluminación
Las luminarias de este estilo, suelen estar basadas en la estética japonesa ya que en muchas ocasiones podemos ver que se implementan las lámparas hechas de papel. Es muy común encontrarnos con lámparas colgantes, lámparas de mesa o de pie con estos materiales ya que aportan una iluminación artificial más acogedora y más cómoda.
Lámparas en tonos cálidos también forman parte importante de la iluminación de este estilo. Podemos elegir lámparas que cuenten con focos de 3000°k lo cual ayudará a que los colores de los muebles se acentúen aún más haciendo referencia aún más a los tonos zen.
Si las lámparas de papel no te convencen del todo, principalmente por la limpieza y cuidado que se requiere, podemos optar por lámparas que han sido hechas de otros materiales naturales como el mimbre.
¿Qué hace especial al estilo Japandi?
Si bien el estilo Japandi promete ser uno de los más usados de estos años, podemos asegurar que la paz y armonía que refleja su decoración japonesa es parte fundamental de esto. Sobre todo también por estar de la mano con la funcionalidad lo cual es uno de los aspectos más importantes de la estética japonesa.
La simpleza y tranquilidad de estos ambientes te asegurarán tener espacios adecuados sea cual sea la actividad para la cual se hayan destinado ya que con estas características estaremos implementando la armonía zen en la que tanto se basa la cultura japonesa. Si bien algunos elementos japoneses dentro del estilo Japandi hacen verlo elegante, los elementos rústicos propuestos por el estilo escandinavo le dan ese toque diferente y austero que lo caracteriza y hace diferente al resto de los estilos de diseño de interiores.
La calidez y confort que nos ofrece el estilo Japandi, sin duda serán fundamentales en la apreciación de cada uno de los espacios donde lo encuentres. Esto lo hace ser un estilo que tiene muchas posibilidades al ser tan versátil, por lo cual lo podemos encontrar en la actualidad casi en cualquier sitio como lo son algunas cafeterías, restaurantes, hoteles y algunas tiendas comerciales.
Sin duda el estilo Japandi tiene muchos puntos a su favor por lo que no será raro en el futuro ver que sigue siendo parte de uno de los estilos que marcan tendencia debido a su atemporalidad, elegancia y sencillez que tanto lo caracteriza haciendo que los espacios en donde lo encontremos sean considerados serenos y relajantes.