Estilo Kitsch

El estilo Kitsch es uno de los estilos de decoración más complejos. En este artículo, conoceremos más sobre él y cómo podemos aplicarlo en nuestros interiores.

¿Qué es?

Primero vamos a definir lo que es la palabra Kitsch. Esta palabra viene del alemán y es utilizada comúnmente para definir a todo aquello considerado cursi o muy exagerado. Esta palabra engloba en la actualidad todo un estilo artístico el cual surge con el propósito opuesto al arte de vanguardia. El estilo Kitsch es lo opuesto al minimalismo, en este estilo, todos los espacios están saturados y llenos de colores sumamente brillantes.

Muchas personas a lo largo de la historia, no han estado de acuerdo con este estilo ya que es considerado como uno de los más saturados si hablamos de decoración y de diseño de interiores. El estilo Kitsch tiene una naturaleza bastante ecléctica lo que ha hecho que vuelva a estar de moda una vez más en la actualidad. Entre algunas de las características más peculiares dele estilo encontramos tonalidades brillantes con mucho contraste, ideas alocadas en cuanto a mobiliario y accesorios, entre muchos otros.

El estilo Kitsch es considerado en diseño de interiores como una expresión en contra de las tradiciones de diseño que se han venido manejando. Una de las ventajas que da este estilo es que puede ser muy versátil ya que cada persona, dependiendo de sus gustos únicos, puede darle una visión completamente diferente a cada diseño. En sí, este estilo busca combinar varios de los ya establecidos, texturas y formas para poder crear un espacio adecuado y original.

Este estilo, puede entenderse como algo más que un movimiento de decoración. Es un estilo que ha ido abriéndose paso con el tiempo y que ha crecido notablemente hasta ser parte de varios espacios de nuestras ciudades. Para muchos, puede parecer extravagante pero para otros es simplemente perfecto.

¿Cómo y dónde surge el Estilo Kitsch?

El Kitsch es considerado como un estilo artístico demasiado cursi, trillado y sobre todo de los que menos se habla en el mundo del diseño de interiores. Para varias personas, se les hace un estilo sin chiste, sobre todo muy vulgar y sin sentido. Muchos lo tachan de pretencioso y lo han considerado como un estilo fuera de lugar ya que no se considera ni sencillo ni tampoco clásico.

Este estilo, fue definido dentro de la estética cerca de los años 30 por Hermann Broch, Theodor Adorno, Walter Benjamin y Clement Greenberg, esto con propósito de definir algo opuesto al arte que en ese entonces fue considerado como vanguardista o también como avant-garde. Situándonos en esta época de la historia podemos darnos cuenta de que el arte, percibía al estilo Kitsch como un peligro para la sociedad y también para la cultura ya que no era bien visto.

Desde el punto de vista del Marxismo, el autor Theodor Adorno lo consideraba como parte de la industria cultural. Algo donde el arte es controlado y planeado para satisfacer las necesidades de las personas pero visto desde un punto económico. Lo que se podía comercializar del arte es algo que no cambia y que a veces puede parecer incoherente. Él pensaba que el estilo Kitsch era más bien una especie de parodia acerca de la verdadera conciencia estética que se tenía en ese entonces. Sabemos que algunos de los rasgos que pueden definir al estilo son la imitación y la pretenciosidad. Es por eso que la imitación de materiales dentro de este estilo y el querer emular a otros estilos, lo catalogó como algo que no tenía validez en la sociedad. Aquí podemos ver que muchas veces la funcionalidad es sacrificada por ser un objeto meramente estético.

​Historia

En varias ocasiones se ha mencionado que aún la etimología de la palabra Kitsch es incierta. Aunque se ha aceptado que fue originada en la ciudad de Múnich en Alemania, casi entre los años 1860 y 1870 para describir bocetos o dibujos que eran baratos y fácilmente se podían comercializar. Más que nada se familiarizó el término con hacer cosas sin sentido, es por eso que muchas personas en distintas partes del mundo, no aceptaron para nada este estilo ya que parecía más una especie de burla. Este estilo, lo que buscaba era apelar un gusto vulgar de la nueva parte de la sociedad burguesa de la ciudad de Múnich, es por eso que en innumerables ocasiones se copiaban ciertas características de la burguesía incluso con materiales baratos.

A partir de aquí, lo generado de este estilo, fue considerado como una serie de objetos estéticos pero elaborados de mala calidad. Aparte de dar un cierto «estatus» a las personas que lo utilizaban, se fue empobreciendo estéticamente. Muchos de los productos generados para simular este tipo de estilo, se creían moralmente dudosos ya que se generaban con el fin de simular algo que no era nada más con el fin de generar cierto estatus social.

Uno de los ejemplos más claros, son la arquitectura y el arte decorativo que se generaron en las décadas de 1910 a 1930 en la ciudad de Los Ángeles. En ese tiempo se vivía un gran desarrollo económico gracias a varios factores, entre ellos al cine de Hollywood lo que hizo que varios de los inmigrantes que habitaban ahí en ese entonces quisieran recrear estilos europeos, sobre todo de la aristocracia. Desde aquí se pudo observar una mezcla enorme de diversos estilos nada parecidos entre sí creando piezas demasiado extravagantes en algunos interiores.

Características principales

Como podemos darnos cuenta, una de las principales características que tiene el estilo Kitsch es que entre más cosas o elementos tengamos dentro de cada espacio, será mejor. En este caso, la creatividad resultará sumamente importante ya que de esto dependerá el sello personal que le quieras dar a cada espacio dependiendo de las actividades que se realicen. Los elementos llamativos serán de tus mejores aliados ya que son parte fundamental de este estilo decorativo. En definitiva, lo que se busca es llegar a una saturación de elementos bien conseguida. Es por eso que no es apto para todos ya que las propuestas que suelen tenerse son bastante arriesgadas.

Otra de las ventajas que tiene este estilo es que es colorido y divertido. Puedes agregar los elementos que desees siempre y cuando sean de tu agrado. También, permite que se concentren en un mismo espacio, piezas decorativas y de mobiliario de varios estilos, no necesariamente de uno solo. Lo ideal para poder lograr una buena colocación de elementos es ayudarnos de estampados y de objetos decorativos, como hemos visto entre más tengamos, será mejor.

Las épocas no son importantes en este estilo, ya que se pueden implementar objetos antiguos o modernos, al igual que estampados. Podemos colocar objetos divertidos en los espacios de la casa aunque no tengan alguna utilidad y que sean usados solamente para fines estéticos. En cuanto a texturas, podemos encontrar pieles sintéticas, cristales, alambres, plásticos, papeles, entre otros. Si hablamos de mobiliario, debemos tomar en cuenta que entre más formas raras tengamos, el resultado será mucho mejor.

Intención estética como estilo artístico

Se ha batallado a lo largo de años para que el estilo Kitsch sea visto como parte del arte. Debido a que es visto como una copia de algo que ya estaba establecido, muchas personas no están del todo de acuerdo con la implementación de este estilo a las áreas interiores. Muchos de los materiales y piezas usadas en este estilo, al ser imitaciones se basan en fabricaciones y materias primas baratas por lo que no son durables y aparte el acabado que se les da no es muy bueno.

Sabemos que las imitaciones son sinónimo de este estilo, es por eso que es un estilo que se basa en el querer aparentar algo que no es o hacerlo de forma muy barata y corriente. Por ejemplo, en varias ocasiones hemos podido ver objetos decorativos que simulen ser de oro y en realidad son de plástico. El plástico, será uno de los materiales más usados ya que gracias a diversos procesos, podemos encontrar imitaciones muy buenas incluso de cristal o también de madera. Estos objetos se utilizarán para aparentar ser de una clase más alta o superior a la que se cuenta.

Interiores Estilo Kitsch

Los interiores diseñados basándose en este estilo son impresionantes e impactantes para cualquiera. Muchos de ellos, son básicamente una declaración audaz del lujo, la estética mezclándose de forma creativa con tapices decorativos de diversas texturas y colores, elementos ornamentales, entre otros. Se puede considerar también como una mezcla del estilo retro y del estilo contemporáneo.

Este estilo, es sin duda uno de los más exóticos que hay en el mundo del interiorismo. Se pueden mezclar infinidad de elementos para darle un toque más personalizado a cada espacio dependiendo de los gustos de cada quien. Se pueden incluir también elementos culturales, objetos representativos de varios lugares, entre muchas otras cosas que seguramente le darán ese toque personal a cada rincón de tu hogar.

Definitivamente, si este estilo tuviera una frase sería «Más es más» ya que puede entenderse perfectamente como el opuesto al estilo minimalista. En el estilo Kitsch podemos encontrar que destaca muchísimo el predominio de colores fuertes y llamativos, las formas y texturas son otros de los elementos que no debemos pasar por alto para lograrlo.

Las mesas y estantes llenos de figuras a pequeña o gran escala son elementos que no deben faltar en este estilo. Algunas pueden no tener ningún sentido o relación con el entorno donde se encuentra, pueden ser elementos coleccionables o se pueden colocar para seguir alguna temática. Los tonos llamativos, los podemos encontrar en paredes e incluso en los textiles. Algunos de lo colores que más destacan pueden ser el azul cielo, verde, el rojo y también, el rosa chicle.

Este estilo, no es algo que haya aparecido de la noche a la mañana. Es considerado como uno de los estilos que más crecimiento ha tenido en los últimos años incluso trayendo de vuelta al estilo retro en algunos de sus elementos.

Elementos utilizados en el Estilo Kitsch

Algunos elementos que no debemos olvidar para la representación de este estilo en cualquiera de los espacios interiores son el predominio de los colores, las formas y de cualquier elemento llamativo que podamos utilizar. Otra cosas a tomar en cuenta es que no es necesario lograr una perfecta armonía con la paleta de colores que utilicemos ya que cualquier mezcla de tonalidades será buena. La falta de equilibrio entre sus elementos y una sensación de caos en los espacios, también serán factores importantes y característicos de este estilo.

Todos los accesorios que nosotros decidamos colocar en los espacios deberán contar con muchos colores y texturas. Las texturas, no necesariamente deberán ser de un mismo estilo, entre más variedad tengamos de ellas el ambiente logrará su objetivo.

La mezcla de colores y de diferentes estilos decorativos es otra de las características principales de este estilo. Recordemos que no necesariamente debemos de tener un orden, es por eso que entre más elementos agreguemos será mejor.

Este estilo se caracteriza también por ser muy extravagante y atrevido, cualquiera de las combinaciones que escojamos pueden ser válidas siempre y cuando nosotros lo queramos. No hay reglas establecidas para la utilización de colores, texturas o accesorios, en este estilo tú tienes el criterio para poder decorar tus espacios. Tengamos en cuenta que este estilo, no busca una perfecta funcionalidad entre sus elementos. El objetivo de este estilo es meramente decorativo y estético.

Si tu objetivo es colocar el estilo Kitsch en algún lugar como por ejemplo un negocio, hotel o restaurante, lo mejor será colocarlo en espacios pequeños donde no afecte en las actividades que se realicen en estos lugares. Seguramente así podrás tener un equilibrio entre la funcionalidad obligada de estos espacios y la estética de este estilo.

Paleta de colores y accesorios

El color también será uno de tus mejores aliados en la implementación del estilo Kitsch en cualquiera de tus espacios. Siempre debe ser el protagonista ya que podremos encontrarlo en varios de los elementos que coloquemos dentro de estas zonas. Lo mejor será optar por usar colores brillantes, es por eso que debemos olvidarnos de los tonos pasteles o dejarlos muy poco en nuestros espacios ya que los protagonistas serán los tonos más fuertes.

Los colores se pueden usar o elegir, según tu conveniencia pero entre los más utilizados podemos encontrar tonos amarillos, magentas, fucsias, verdes, azules, morados y rojos. Lo que sí podemos hacer en este caso es tratar de encontrar un balance visual con las mezclas de colores mate y brillantes para que se cree un equilibrio en nuestros espacios. Estos colores los podemos encontrar en cualquiera de los elementos de nuestros espacios, desde los muros, cojines, mobiliario hasta en los accesorios. Entre más colores y tonalidades existan, será mejor.

Los accesorios son otro de los puntos importantes del estilo. Es por eso que deberán ser abundantes, no deben tener relación uno con otro, es por eso que aquí tú podrás elegir cuál de ellos va más con tu personalidad. No te olvides de las texturas, con ellas podrás ayudarte a elegir algunos de tus mejores accesorios y complementos para tu espacio. Entre algunos de los objetos decorativos que puedes implementar son jarrones, cuadros e incluso, juguetes.

El ponerle color y elementos al techo también es otra de las características del estilo Kitsch. Aprovecha esta oportunidad y decóralo como más te guste, recuerda que entre más tonalidades y accesorios llamativos tengas, será más fácil de crear un ambiente vistoso y llamativo. En estos espacios, la creatividad y la alegría serán piezas fundamentales para lograr el objetivo del estilo.

Conceptos que no debemos olvidar

La imitación es una de las piezas más importantes y bases del estilo Kitsch, es por eso que si no tienes dinero suficiente para poder llenar tus espacios de objetos llamativos puedes optar por conseguir imitaciones. Seguramente esto le dará a tus espacios la personalidad que más te guste. Otro de los puntos que no se deben olvidar en el estilo es que es meramente estético, no trates de elegir accesorios o elementos por su funcionalidad ya que eso no funciona en este estilo. Una de las claves para poder llevar a cabo una buena decoración basándose en el estilo Kitsch es que sí las piezas y colores te gustan o llaman la atención, entonces debes ponerlos en tus espacios. A pesar de no ser funcionales, pueden ser estéticas y eso es un punto para el estilo.

Este estilo no es para todos, sin duda solamente le resultará agradable a las personas que les guste experimentar siempre con colores y texturas en sus ambientes. Así que si lo que te llama la atención es llenar de elementos de diversos estilos y tonalidades tus espacios, quizá el este estilo sea el indicado para ti. Esta tendencia sin duda no es elegante, a pesar de que tiene un poco de modernidad y vanguardia, pero sin duda hará de tus espacios, lugares más atrevidos y creativos si te animas a experimentar con materiales y demás elementos decorativos.

¿Quien escribió este artículo?

Equipo COARINS

Somos COARINS, una cooperativa de arquitectos, ingenieros y diseñadores de interiores apasionados por la educación de calidad en el sector de la construcción. Nuestro objetivo es brindar una formación integral y accesible para todos aquellos interesados en el diseño arquitectónico, ingeniería y diseño de interiores.


Etiquetas


También podría interesarte...

Estilo wabi sabi
Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

¿Te interesa ampliar tus conocimientos?