Estilo Mid Century

Uno de los estilos que más ha cobrado fuerza estos últimos años ha sido el Mid Century. En este artículo vamos a explicarte algunas de sus características y cómo es que vas a poder aplicarlo en tus espacios.

Inicios

El estilo Mid Century o también conocido como Mid Century Modern es catalogado como un movimiento artístico el cual fue aplicado en varias ciencias como en la arquitectura, en el diseño y en varias de sus ramas como el interiorismo, el diseño industrial y también el diseño gráfico. Tuvo una aparición muy importante después de la Segunda Guerra Mundial, casi entre 1945 y 1969, más que nada en Estados Unidos de América a pesar de que tiene sus raíces en Europa, más exactamente en la escuela de la Bauhaus.

El término como lo conocemos hoy en día, Mid Century, fue colocado por la autora del libro Mid-Century Modern: Furniture of the 1950s, Cara Greenberg. Dentro de este libro, dicho estilo estaba caracterizado por tener formas simples, líneas limpias y colores muy alegres. Dicho estilo, al iniciarse justo a mediados del siglo XX, recibe el nombre de Mid Century en Europa. Este tuvo una gran repercusión en varios países escandinavos. En estos países se le apostaba ya a un diseño funcional y a la vez tecnológico, pero sin dejar a lado que fuera accesible para todas las personas. Es por eso que estilos como el escandinavo o el nórdico se parezcan mucho al Mid Century pero existen elementos importantes que los diferencian.

Desde sus inicios, el estilo Mid Century tuvo claro cuál era uno de sus objetivos principales. El hacer que la funcionalidad fuera indispensable en cada uno de sus productos, de ahí nace la pureza de las líneas que se manejan en las texturas y mobiliario. Por ejemplo, en algunas piezas de mobiliario, se podían apreciar algunos muebles con las patas ligeramente inclinadas y de estructuras alámbricas como lo es el caso del escritorio y de la silla verde de Magis que son un clásico del estilo Mid Century.

Antecedentes

El estilo Mid Century hace una clara referencia al modernismo de Estados Unidos. Este trae consigo un legado importante de la evolución artística que se adapta de forma importante a la vida contemporánea. Como su nombre lo indica, el estilo corresponde a mediados del siglo y es una referencia de las nuevas casas que se construyeron casi a finales de la Segunda Guerra Mundial en 1945 y en la mitad de los años 70’s.

Algunos de los elementos que podemos ver más predominantes en la arquitectura Mid Century son la funcionalidad y la estética. Dicho estilo llegó a ser tan popular gracias a las razones prácticas que se le atribuyeron así como también por sus razones estéticas. Una de sus principales ideas en la construcción fue hacerlas de forma modular para que fuera un proceso más simple y barato ya que a finales de la Segunda Guerra Mundial muchas personas habían quedado con la necesidad de tener una vivienda.

Los elementos de diseño fueron también muy importantes dentro del desarrollo del estilo Mid Century. Por primera vez en la historia, varias ciudades optaron por crear casas de una sola altura en lugar de dos o tres pisos con muchas habitaciones como antes se solían construir.

Una de las claves más importantes para poder conseguir un buen estilo Mid Century en nuestros espacios es entender la historia de las viviendas de aquellas épocas y la historia de las viviendas actuales para así poder crear un equilibrio entre ambas. El tipo y líneas de los muebles serán aspectos importantes a tomar en cuenta, trata de incluir piezas con líneas limpias y sobre todo que sean funcionales.

Inspiración en el estilo Mid Century

Las fuentes inspiracionales en las que se basaron para poder construir el nuevo estilo Mid Century poco después del término de la Segunda Guerra Mundial fueron el modernismo, que trajo consigo el siglo XX junto con los movimientos artísticos internacionales y también, la Bauhaus. Las nuevas tecnologías que se empezaron a crear al término de la guerra, así como también nuevos materiales y prosperidad, fueron aspectos fundamentales para poder solidificar este nuevo estilo.

Por otro lado, las migraciones a otras áreas urbanas buscando mejores oportunidades de vida y espacios más pequeños, fueron motivo de inspiración para hacer que el estilo Mid Century pudiera ser basado en influencias orgánicas, formas simples. funcionalidad y que fuera democrático o accesible para todo tipo de personas.

Este estilo destaca por sus acabados en maderas naturales, también es muy compun incorporar piezas clásicas como las sillas Eames o algunos modelos diseñados por Mies van der Rohe. Este ha sido catalogado como un estilo simple y limpio, con detalles marcados y acentuados por curvas, colores y texturas. Todo esto, deberá trabajar en conjunto para hacer que los espacios sean cómodos y sobre todo funcionales.

Existe una boutique en Blooklyn que es especializada en artículos para el hogar de esta época. Ellos mencionan que los muebles que son de estilo Mid Century, funcionan y se adaptan bien en cualquier espacio debido a su simplicidad y excelentes materiales. Sin duda esta será una de las mejores inversiones si lo que buscas es tener muebles y artículos de este estilo.

Características principales

La sencillez es otra de las características más importantes de este estilo. No se ven rastros de exuberancia o de opulencia, se trabaja con líneas depuradas, trazos rectos y limpios. Por otro lado, en las piezas de mobiliario se utilizan sin adornos. El vínculo que se tiene con la naturaleza en este estilo es muy fuerte ya que convierte a la madera en uno de los materiales favoritos para las piezas y acabados que se hagan. Es muy importante que en el mobiliario, se respeten los acabados originales de los mismos, algunos se destacan por ser más bajos de altura, patas cortas y con ciertas inclinaciones oblicuas.

Recordemos que la época en donde surge por primera vez el estilo Mid Century, se caracteriza por la producción industrial que influye mucho en la concepción de muchísimas piezas de mobiliario. Esto impuso una estética mecanicista que hasta hoy, ha sido muy marcada. Otro aspecto para tomar en cuenta es que el estilo Mid Century atesora varias piezas icónicas de muchos arquitectos y diseñadores importantes de aquellos tiempos. Estas piezas se han caracterizado también por aportar la esencia del movimiento como las Tulip chairs de Eero Saarinen la cual estuvo inspirada en las flores de los tulipanes.

La ergonomía, la búsqueda de confort y la funcionalidad son una de las características que tampoco pueden pasarse por alto en los diseños pertenecientes al Mid Century. Otra de las piezas icónicas que han sido usadas para representar este estilo ha sido la butaca Egg la cual fue diseñada por el arquitecto de origen danés Arne Jacobsen en el año de 1958.

Elementos importantes

La funcionalidad es la razón principal por la cual este estilo sigue siendo uno de los más usados en la actualidad a pesar de que ya hayan pasado años de su nacimiento. En el estilo Mid Century, podemos incorporar muebles que cuentan con una estética adecuada para ser totalmente funcionales y adaptables al estilo en el que se vivió después de la guerra. Por ejemplo, si hablamos de las sillas, algunas de ellas fueron diseñadas pata ser colocadas a presión, en cuanto a las mesas, no tenían una función específica en sí.

El uso de las formas sencillas, las líneas limpias y curvas elegantes han ido evolucionando con el paso del tiempo pero sin perder la esencia original que las caracteriza. En este estilo, no existen los excesos de ornamentación o de saturación de muebles en los espacios.

Destaca también el excelente manejo de la fluidez en sus espacios, así como también su horizontalidad y trazos rectos. En ocasiones, se le agregan curvas pero siguen siendo muy sutiles sin ser exageradas. Las viviendas hechas a partir de este estilo, se adaptan a la naturaleza y tienen muy presente el uso de elementos naturales en los materiales que se requieran. Generalmente, se combinan estos materiales con los artificiales, podemos encontrar decoración hecha de telas sintéticas como por ejemplo el nailon.

Paleta de colores

Si hablamos de la paleta de colores del estilo Mid Century en un inicio, predominaban los tonos en colores tierra, algunos de ellos apagados y con algunos pop de color con ayuda de tonos naranjas, amarillos o turquesas. Estos colores siguen estando presentes en la actualidad pero ahora se le han sumado tonos más neutros como los grises o blancos para compensar el colorido de algunas de las piezas que se coloquen dentro de los espacios. La paleta de colores tradicionales, pasó a tonalidades un poco más brillantes en la década de los 60’s por lo cual, el estilo Mid Century puede funcionar con varias combinaciones. El secreto está en poder combinar adecuadamente tonos apagados con algunos colores vivos o pasteles.

En este estilo como en muchos otros, podemos implementar colores que a nosotros nos parezcan atractivos, no tengas miedo de arriesgarte a agregar colores diferentes siempre y cuando no se pierda la esencia de sencillez que caracteriza al estilo.

Dentro de los espacios, podemos agregar una mezcla de piezas contemporáneas con antiguas de este modo se estarán fusionando ambas épocas pero sin quitarle carácter al estilo Mid Century. Al momento de elegir la iluminación de tus espacios, trata de buscar la funcionalidad pero que también resalte la estética de los elementos que escojas. Recuerda que una de las claves dentro de cualquier estilo de decoración es la personalización, al final del día, el que le dará un carácter y esencia propia que haga que los espacios sean únicos, serás tú.

Mobiliario

El mobiliario del estilo Mid Century destaca por poder elegir piezas con muy buen diseño. No siempre se trata de elegir piezas con tonos dorados, aterciopeladas o con colores estridentes, hay que saber elegir muy bien las piezas que van a complementar nuestros espacios.

Los muebles de estilo moderno que se utilizaban a mediados del siglo XX, no cuentan con características en común. Podemos resaltar que muchos de ellos estaban fabricados con materiales naturales, esto puede ser debido a que estaban pensados para ser parte de las casas habitación que más destacaron, estamos hablando de las casas en los años treinta donde los interiores contaban con pisos de madera y paredes de travertino. Muchas de ellas contaban con jardines y porches, por lo que años más tarde, también se tuvo que modernizar el mobiliario de los exteriores.

Algunos de los diseñadores más famosos de muebles Mid Century fueron Charles y Ray Eames. Ellos destacan por haber modernizado totalmente el concepto de mobiliario que se manejaba, creando piezas sumamente interesantes que unían el arte, el diseño y la arquitectura. Sus muebles, han sido considerados como piezas icónicas muy importantes para cualquier persona apasionada por el estilo Mid Century. Una de las más usadas en este estilo es la lounge chair con otomana ya que es considerada como uno de los básicos de la decoración de ese siglo.

Para poder lograr una buena decoración moderna en el estilo Mid Century, es necesario contar con unos buenos asientos y lámparas. Es por eso que puedes invertir en piezas icónicas como las diseñadas por los Eames. Sin duda será uno de los elementos que más se lleve todas las miradas en tu casa. Muchos de estos muebles, siguen siendo parte importante de los espacios interiores debido a su atemporalidad.

Materiales, textiles y accesorios complementarios

En los textiles utilizados para muebles, tapizados, cojines o alfombras abundaban los patrones con diseños grandes, podemos aplicarlos también en la actualidad siempre y cuando no saturemos de forma visual el espacio.

En cuanto a las paredes, podemos optar por dejar el ladrillo aparente, vigas de madera o pilares de metal. Para este estilo, los detalles estructurales de las viviendas son parte importante de la esencia y personalidad de los espacios, no tengamos miedo de mostrarlos.

No debemos olvidarnos de los accesorios, será importante que por muchos elementos que se coloquen, todo deberá seguir un orden para que el estilo no se pierda. Los candelabros y los muebles de diferentes alturas, serán parte importante de la decoración de los espacios con estilo Mid Century.

Iluminación

Una de las tendencias de diseño más importante de los últimos años, es la de usar luminarias de estilo Mid Century. Estas se han usado mucho para complementar la decoración de espacios como salones, comedores o dormitorios. Como hemos visto, la madera va a ser de los elementos que no pueden faltar en este estilo, es por eso que el metal se verá muy presente en las lámparas usadas en estos espacios. Estas las podemos encontrar en acabados dorados, cobrizos e incluso negros, lo que nos aportará un poco más de elegancia a nuestros espacios.

Las lámparas de techo uno de los modelos que nosotros podemos usar, se verán muy interesantes sobre todo si las elegimos para espacios como el comedor, dormitorios o salas de estar. De estas lámparas colgantes destacan varios modelos que han hecho aún más bellos estos espacios como lo son las lámparas estrelladas que cuentan con múltiples brazos metálicos de colores dorados, las lámparas niveladas en una misma línea horizontal.

Por otro lado, las lámparas simétricas trazadas por un eje vertical, funcionan como un espejo, muchas de ellas vienen en versiones de bolas de luz lo que las hace ser más vistosas. También se ha optado en este estilo por usar lámparas con diseños originales donde podemos ver variantes clásicas del estilo pero con toques más originales o con diferentes tonalidades lo que le da un aspecto más versátil.

¿Dónde se puede aplicar este estilo?

Podemos darnos cuenta que este estilo, lo podemos ver en muchísimos escenarios de la vida cotidiana y este no será molesto ni mucho menos aburrido. En los últimos años podemos ver que es uno de los más usados para diversas áreas sociales y comerciales como lo son algunos aparadores de tiendas departamentales donde las luminarias y elementos decorativos son parte de este estilo.

Dentro de las casas podemos encontrar pequeños spots donde vemos mesas auxiliares, consolas o rincones destinados a la lectura y suelen tener luminarias muy parecidas a las que encontramos en espacios más grandes como la sala de estar o el área del comedor. Muchas de ellas son caracterizadas por ser bolas de luz o de vidrio opal, coloreado o con formas cónicas.

Muchos de los elementos que se han usado para representar el estilo Mid Century resaltan aparte de estar en plena tendencia, por ser esos toques elegantes y sofisticados que a veces necesitan los espacios. Si eres fan de este estilo, con este artículo estamos seguros que vas a poder aplicarlos en tus interiores, recuerda que el objetivo es lograr un lugar funcional, cómodo y simple con toques de elegancia.

Los hoteles y restaurantes son espacios que no se han quedado atrás ya que muchos de ellos han optado por elegir este estilo. Sin duda es uno de los más simples, elegantes y atemporales, una de las mejores opciones para modernizar tus espacios.

¿Quien escribió este artículo?

Equipo COARINS

Somos COARINS, una cooperativa de arquitectos, ingenieros y diseñadores de interiores apasionados por la educación de calidad en el sector de la construcción. Nuestro objetivo es brindar una formación integral y accesible para todos aquellos interesados en el diseño arquitectónico, ingeniería y diseño de interiores.


Etiquetas


También podría interesarte...

Estilo wabi sabi
Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

¿Te interesa ampliar tus conocimientos?