Estilo minimalista en interiorismo

El minimalismo en interiorismo, ha sido de los estilos más utilizados en los últimos años. Con este artículo, conoceremos más sobre su origen, características principales e incluso, los lugares donde podemos aplicar este estilo…

Origen

El estilo de interiores minimalista nació entre los años de 1920 y 1930, a este estilo se le considera que surgió gracias al movimiento del constructivismo. Este es uno de los estilos que tenía ya una idea clara desde sus inicios para organizar los espacios, no solamente los exteriores, también los espacios interiores. Es por eso que comienza a ponerse en práctica en esta época para formar parte de la arquitectura.

En ese entonces, el constructivismo era considerado un estilo muy elegante y muy usado en personas de la alta sociedad. Esto era reflejado en las personas que podían tener este diseño en sus viviendas o en cualquier otro lugar, no era algo que pudiera estar al alcance de todas las personas. Además, este fue un estilo que fue implementando el uso de materiales de origen natural que se pudieran encontrar en la región donde fuese a ser diseñado.

Se piensa que el nacimiento y origen del estilo minimalista en interiores, se vio beneficiado con el fin de la Primera Guerra Mundial. En ese momento de la historia, siendo momento de posguerra, las personas no contaban con muchos bienes materiales y personales, eso dio como resultado que encontraran la manera de vivir con los menos elementos posibles. Fue así como en este momento, muchas personas del sector de la construcción y el diseño. Muchos arquitectos especializados en el área, intentaron hacer de esto un nuevo estilo de vida.

Frank Lloyd Wright y el minimalismo

En la historia del minimalismo, se considera como el máximo exponente a Frank Lloyd Wright. El arquitecto fue reconocido ya que se dio a la tarea de diseñar y construir casas para personas del sector obrero. Estas casas fueron hogares simples y sobre todo, funcionales. Después de estos inicios, el estilo fue adaptado por otros sectores de la población haciendo que su popularidad creciera enormemente.

Para Frank Lloyd Wright, el objetivo de intervenir también los interiores de los espacios que diseñaba, tenía un fuerte objetivo detrás. El resultado, era crear espacios que fueran en su totalidad funcionales en todos los aspectos, tanto exteriores como interiores. Para él, los interiores estaban sumamente ligados a la arquitectura, es por eso que también dedicaba tiempo para analizar los espacios y cuidar que tuvieran solamente los elementos necesarios. Esto incluía mobiliario, circulación, entre otros aspectos importantes.

Características principales del estilo minimalista

Como su nombre lo dice, un estilo minimalista en interiores se caracteriza por ser un espacio que cuente con los elementos básicos para poder vivir. Entre menos adornos y colores exagerados tengan estos elementos, será mejor para este espacio. En este estilo, cabe señalar, que se encarga de hacer de los espacios lo más funcional posible sin tantas cosas innecesarias. Unas de sus características principales que hacen destacar a estos lugares son sus formas sutiles, texturas y sobre todo, colores.

Los espacios que estén bajo el estilo de interiores minimalista, se destacarán por tener pocos elementos decorativos, ya que el mayor énfasis que tendrán sus espacios será el hacer resaltar ambientes cómodos y funcionales.

Paleta de colores y estampados

Los colores que más destacan en el diseño de interiores minimalista suelen ser los neutros, ya que con ellos se simboliza la pureza y da la sensación de espacios libres y cómodos. Los colores puros resultan ser grandes aliados cuando se mezclan en el diseño interior, ya que estos suelen ser muy combinables con casi cualquier material o textura que queramos colocar en alguno de los espacios.

Muchas de las superficies de los espacios minimalistas, cuentan con recubrimientos de un solo color o dos. Se considera usar un color principal para dar el aspecto de uniformidad en cada una de las áreas y un segundo color que sea complementario para el primero y ayude a dar énfasis en ciertos espacios.

Como podemos ver en la siguiente imagen, se toma en cuenta como color principal al blanco y como color secundario y de énfasis al negro. Ambos al ser colores opuestos, se complementan muy bien ya que son neutros. En este caso, se puede jugar con las tonalidades del segundo color que es el negro, utilizando ciertos elementos en grises para darle continuidad a los colores y no sólo permanecer en dos únicos tonos.

un moderno piso blanco y muy luminoso con decoración minimalista
Fuente: Arquitectura y Diseño

Todas las paletas de colores usadas en el estilo minimalista se componen de tonalidades claras y de uno que otro color que de más carácter al espacio.

En cuanto a los estampados, podemos hacer uso de ellos en algunos de los accesorios que queramos colocar, tal es el caso de cortinas o cojines que contengan colores de la misma paleta de colores y uno que otro estampado muy sencillo, como lo son líneas rectas o curvas e incluso puntos no muy grandes.

Mobiliario y accesorios utilizados en el estilo minimalista

Si hablamos del mobiliario en el estilo de interiores minimalista, se puede optar por muebles que estén construidos con los menos elementos posibles. En este estilo, cuanto más elementos geométricos tengan, dará un mejor resultado ya que teniendo pocas líneas se resalta más en estos lugares donde hay pocos elementos.

Asimismo, teniendo en cuenta este aspecto, el mobiliario se puede colocar de tonalidades que acompañen al color principal del espacio. Se pueden usar ciertos colores pero sin romper con la paleta de colores que estamos pensando utilizar.

Diseño de interiores para salas minimalistas - El blog de Floter
Fuente: Floter

En este estilo, es muy popular el mobiliario plástico por su textura lisa, también la madera en acabados puros, el metal sin ornamentaciones y también el vidrio.

Muchos de los accesorios que se usan en este estilo interior, deben ser sumamente sencillos. Nosotros con el minimalismo, buscamos reducir los elementos de los espacios para que se queden únicamente con lo funcional. Los accesorios, se deben seleccionar cuidadosamente para no atascar los espacios con elementos innecesarios que no cumplan una función en específica.

Estos mismos, deberán ser de los colores y materiales similares a los del espacio a diseñar. Con ello se busca que todo esté unificado y en armonía con el ambiente.

¿Cómo llevar a cabo una buena iluminación minimalista?

Como sabemos, una de las principales características en cada uno de los estilos de diseño interior, es la iluminación. En el estilo minimalista no es la excepción y es por eso que se explicarán a continuación, algunos de los elementos a tomar en cuenta para hacer una buena iluminación minimalista.

«Menos es más» es una de las frases más famosas que nos viene a la mente cuando hablamos de minimalismo, es por eso que en iluminación, debemos tomar en cuenta la funcionalidad y también la facilidad que nos darán las luminarias que coloquemos en cada uno de los espacios.

Siguiendo estos elementos necesarios para llevar a cabo una buena iluminación, podremos hacer que los espacios destaquen y sean funcionales para las actividades que desarrollemos en ellos.

Colores

Uno de ellos es la pureza de los colores, así como en paredes y elementos del mobiliario, se debe aplicar también para la iluminación. Podemos optar por el uso de superficies o fondos neutros para que sean muy bien iluminados. Se pueden utilizar luminarias blancas para destacar más la pureza de los ambientes y también para no romper con el uso de tonalidades neutras.

Simplicidad

La simplicidad es otro de los grandes secretos del minimalismo, esto refleja que el espacio sea ordenado y limpio. Es de suma importancia que al momento de buscar luminarias interiores, sean muy simples sin tantos elementos ornamentales para que el espacio siga siendo funcional con lo más básico.

Otro tip para la hora de la elección de luminarias, es el optar por unas en las que destaquen sus materiales. Esto, combinándose con su entorno, hará que estén enfatizando las áreas pero sin robarle protagonismo a los espacios. Aunque también si lo queremos, se pueden conseguir espacios en equilibrio con colores muy básicos y neutros para que a la hora de elegir luminarias, estas sean las que van a darle el énfasis necesario para que destaque el espacio.

¿Qué forma deben tener las luminarias minimalistas?

Muchas veces, la iluminación minimalista destaca por ser muy simétrica y simple. También que tengan una iluminación clara y precisa dependiendo de los espacios a iluminar. Con esto se conseguirá la armonía y orden que está presente en este estilo de interiores.

Otro detalle es que si lo que queremos es destacar la iluminación minimalista de nuestro espacio, podemos optar por lo contrario, hay muchas luminarias asimétricas que darán ese énfasis al ambiente. Esto puede ser muy interesante a la hora de diseñar ya que estaremos dando pequeños toques sencillos para que nuestro espacio se encuentre en armonía total.

El minimalismo en la decoración. | Ilutop, especialistas en iluminación
Fuente: Ilutop

Muchas personas en cambio, optan por hacer de la iluminación todo un arte al colocar luminarias en plafones o detrás de espejos que brinden un aspecto difuminado para llegar de forma suave a cada una de las áreas a iluminar. Claro que todo esto depende de la personalidad que se le quiera dar al espacio y también a las necesidades de cada una de las áreas.

Los marcos finos de estas luminarias resultarán muy útiles si no se quieren usar focos que resalten demasiado.

Unos de los más usados son los focos trimless.

Como Elegir Focos Empotrados | Guia de iluminación empotrada
Fuente: Luz y color 2000

Influencia japonesa

Una de las influencias actuales, ha sido la del minimalismo japonés en interiores ya que está muy ligado a la filosofía de vida que llevan los japoneses y también al Feng Shui.

El Feng Shui, es considerado como una de las artes donde se llevan a la práctica la sencillez, simplicidad y sobre todo, la armonía. Estos aspectos, resultan muy interesantes en Japón, ya que ellos buscan tener un equilibrio entre sus objetos arquitectónicos y sus vidas, para poder estar en completa armonía.

Es por eso que para los japoneses, el estilo minimalista no es una moda, ya es un estilo con el cual han venido trabajando de generación en generación y es muy importante para su cultura. Los japoneses tienen como idea principal en sus vidas que los ambientes en los que se desarrollan las personas influyen mucho en estas y en su forma de vivir. Es por eso que una habitación o sala que se encuentre en desorden, un jardín con basura, sin cuidados o un espacio sin limpieza, afectarán a todo aquel que lo visite.

El minimalismo japonés, tiene como objetivo, enseñarnos a vivir de una forma simple y sencilla. En este estilo, se integrará a la naturaleza, el descanso de las personas, el equilibrio, disciplina y el arte zen.

Muchas de las casas japonesas cuentan con pocos elementos y las hace ser poco cargadas. En ellas se busca la aplicación del estilo minimalista dando como uno de sus objetivos principales, la funcionalidad y haciendo referencia de que lo que sea funcional, será bello para nosotros. Esto es resultado de que siendo algo funcional, brindará beneficios para nosotros y para nuestra forma de vida.

Elementos más utilizados en interiorismo

En Japón se tiene la creencia de que cada mueble, luminaria o accesorio decorativo hace que despierte en nosotros una emoción. Es por eso que se cuida cada uno de los elementos que vayan a estar en nuestro entorno interior.

En este estilo, destaca mucho el uso de pantallas de bambú de forma corrediza para dar mayor amplitud a los espacios, también el uso de papel para filtrar la luz. Los tatamis en el suelo, son muy importantes para ellos ya que son espacios donde en la antigüedad y en una que otra región se sigan usando incluso para llevar a cabo actividades, como comer y caminar descalzos.

En los espacios pertenecientes al estilo minimalista interior japonés, abundan los jardines interiores que son los elementos integradores con la naturaleza dentro de los hogares.

Como mencionamos, aparte del uso de los tatamis que son un tipo de tapete usado en Japón, existen mucho mobiliario de medidas bajas, con materiales simples que forman mesas y cojines. En cuanto a accesorios, los cuadros, vasijas o jarrones decorativos son de los preferidos en el estilo minimalista japonés. Aunque son escasos y de composiciones básicas, pueden ser un plus para brindar un espacio más personalizado.

El estilo minimalista japonés ha sido una de las grandes inspiraciones para muchos proyectos de interiorismo en el mundo. Muchas marcas de moda lo han reflejado en sus tiendas. También edificios del sector de la salud, instituciones educativas e incluso, museos.

Ventajas y desventajas del estilo minimalista

Hablando de ventajas podemos decir, que el estilo minimalista en interiorismo, es una de las mejores opciones en la actualidad si lo que se desea lograr es un espacio funcional con elementos básicos.

Con esto, según varios autores y diseñadores, se podrá optar por espacios amplios. Se obtendrán lugares libres para realizar cualquiera de las actividades destinadas y sobre todo, espacios en equilibrio con nosotros mismos. Incluso recalcan que lo mejor para un espacio funcional y práctico. Es mejor tener espacios libres de elementos innecesarios. Unos ejemplos podrían ser, el exceso de mobiliario, luminarias que no aportan la iluminación adecuada, exceso de tapices, estampados e incluso colores. Sabiendo manejar todos estos aspectos, podremos estar en equilibrio con el espacio que nos rodea.

Otra de las ventajas del estilo, es que siendo la simplicidad lo que llevará el rumbo del diseño interior, puede resultar benéfico en cuestión de costos. Con esto, podremos aprovechar para buscar el mobiliario necesario, pintura y acabados en muros que sean funcionales para nosotros. Sobre todo, para no saturar nuestro hogar o cualquier edificación en la que vayamos a intervenir con el diseño de interior minimalista.

Para finalizar una de las desventajas es que este estilo necesita estar bajo las características que tiene. Muchas personas en su intento de realizar espacios minimalistas, atascan de elementos considerados simples y estéticos. Esto a su vez, resultará contraproducente para nuestro ambiente ya que no existirá ningún equilibrio ni armonía con ellos.

El estilo minimalista en la actualidad

En la actualidad, podemos observar que el minimalismo en diseño de interiores, es de los más requeridos en el mundo. Su punto más fuerte son las casas habitación pero ya muchas plazas, tiendas de ropa e incluso, restaurantes, han optado por utilizarlo.

Unos de los proyectos más reconocidos en el mundo actual, son los diseños creados por arquitectos y diseñadores japoneses. Ellos han logrado que el minimalismo, llegue a muchos rincones del planeta. Lo mejor de todo esto, es que ahora, para muchas personas les es más accesible el poder tener ese estilo incluso en un espacio de su hogar debido a que ya son muy fáciles de conseguir algunos de los elementos que se necesitan como el mobiliario, estampados, mobiliario e incluso la pintura.

Una de las más grandes inspiraciones desde un inicio es la naturaleza, que no ha sido olvidada en nuestros días. Cada vez más vemos común el uso de jardines interiores o de espejos de agua que reflejan la importancia de la unión entre el exterior con los interiores. Estos espacios, son los más importantes ya que en ellos pasamos la mayor parte de nuestras vidas y qué mejor que hacer de ellos unos espacios estéticos, cómodos y sobre todo, funcionales.

¿Quien escribió este artículo?

Naomi Santa Olalla

Arquitecta y diseñadora de interiores.
Me gusta escribir y leer artículos relacionados con proyectos arquitectónicos y también conocer su solución en cuanto al interiorismo.


Etiquetas


También podría interesarte...

Estilo wabi sabi
Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

¿Te interesa ampliar tus conocimientos?