Principios básicos en iIluminación interior

La iluminación en interiores suele ser de los factores más importantes para poder contar con ambientes cómodos y adecuados para realizar cualquier actividad. Es por eso que dentro de este artículo vas a encontrar los principios básicos para poder diseñar tus espacios de forma óptima.

Iluminación en interiores

La iluminación dentro del mundo del diseño va más allá que instalar luces para poder ver y realizar actividades cuando ya no contamos con la luz del día. Podemos ver que existen muchos y diferentes tipos de iluminación, los cuales nosotros vamos a poder adaptar dependiendo de las actividades o finalidad que se tenga en ese espacio determinado. También podemos considerar las diferentes temperaturas de las luces ya que estas influirán en el estado de ánimo de las personas. Del mismo modo, nosotros podemos contemplar diferentes tipos de luminarias así como también el tipo de tecnología de cada una de ellas.

La iluminación general que nosotros tenemos dentro de nuestros espacios, es muy importante ya que aparte de ayudar a nuestra visión, nos ayuda a poder realizar cualquier tipo de actividad dentro de espacios determinados, haciendo que la luz llegue a cada uno de los rincones de nuestros espacios de forma uniforme. Una de las mejores maneras de aplicar la iluminación general es colocarla en la parte del techo y hacer un acomodo adecuado de las luminarias para poder lograr el efecto que queremos dentro de los espacios.

Importancia de la iluminación en diseño de interiores

La iluminación es uno de los factores más importantes para poder llevar a cabo un buen diseño de interiores. Esto se refleja directamente dentro de los espacios ya que al tener un espacio mal iluminado nos puede resultar mal haciendo que se opaquen los espacios con los que contamos y restándole expresividad a los ambientes que se hayan diseñado.

Por otro lado, si nosotros tenemos espacios bien iluminados, esto mismo ayudará a que el estilo que hayamos elegido para el mismo pueda tener cierto dinamismo y así pueda también realzar o atenuar a los elementos de la decoración tales como las formas que hayamos seleccionado, los muebles, texturas e incluso, accesorios.

Aparte de estos motivos, si nosotros contamos con una iluminación de forma correcta en los espacios interiores, nosotros podremos generar espacios cómodos para descansar o realizar cualquier actividad dentro de ellos como lo es el caso de cocinar o trabajar. Esto va a depender claramente de la finalidad de cada uno de los ambientes que estemos diseñando.

Factores a tomar en cuenta para una buena iluminación

Para que nosotros podamos contar con una iluminación adecuada tenemos que pensar primero que nada en la finalidad del espacio ya que es importante saber qué tipo de actividades se van a realizar en ese espacio para poder contemplar qué tipo de necesidades va a tener la persona que va a habitar ese espacio. De este modo vamos a saber con certeza el tipo de iluminación que va a necesitar.

El estilo de la decoración también es muy importante ya que de esto dependerá el tipo de luminarias que puedas colocar dependiendo de las exigencias de los usuarios. Por otro lado la ubicación de las luminarias se van a tener que colocar de forma estratégica para hacer que resalten elementos importantes.

También hay que entender parte de la iluminación natural del espacio que estemos diseñando ya que muchos espacios de la casa o del proyecto con el que se esté trabajando, van a contar con mucha o con poca iluminación natural y de esto dependerá el uso de luminarias para que las personas puedan estar cualquier momento del día realizando diversas actividades.

Es importante saber que existen ya muchos recursos tecnológicos que nos pueden ayudar a optimizar el tipo de iluminación que nosotros elijamos para el proyecto. Para esto debemos saber el tipo de instalación que usaremos y también el tipo e intensidad de las luminarias que estarán en estos espacios.

Tipos de iluminación

Dentro del diseño de interiores, existen diferentes tipos de iluminación que se seleccionarán dependiendo del proyecto que se tenga. Por ejemplo, la iluminación general es aquella que se refiere a la que va a ser la responsable de poder generar la luz necesaria para todo el ambiente. Esta tiene la finalidad de poder mantener la luminosidad de las lámparas en todos los espacios generales del proyecto diseñado. Este tipo de iluminación lo usan mucho en pasillos o en escaleras para que el tránsito de las personas sea más cómodo y sencillo. De igual forma, la podemos ubicar en el techo o incluso en paredes.

Por otro lado encontramos la iluminación puntual o focal, esta se basa nada más en un solo elemento del espacio de la habitación donde se coloque, para esto es importante que se complemente con ayuda de la iluminación general para seguir manteniendo la armonía de los espacios. Algunos ejemplos de este tipo de luminarias pueden ser las lámparas de pie, de mesa, luminarias de pared y también de techo. Comúnmente son utilizadas en zonas de trabajos localizados, estudios, áreas de maquillaje, entre otros.

La iluminación de exposición o de ambiente se utiliza mucho en ambientes temáticos o teatrales. Una de las ideas centrales es colocar la luz como protagonista como una luz proyectada sobre un elemento particular. La iluminación decorativa es usada para poder hacer más énfasis en algún detalle especial de la habitación donde nos encontremos, tal es el caso de los museos o tiendas, vitrinas e incluso en los interiores de las mismas. Este efecto de luz genera que los objetos sean protagonistas resaltando sus texturas y relieves.

Las fuentes de luz que se utilizan se clasifican en fluorescente, incandescente, alógena, LED, neón y luz de descarga.

Sistemas de iluminación en diseño de interiores

Entre los sistemas de iluminación que encontramos dentro del diseño de iluminación de interiores encontramos el sistema de iluminación directo donde aprovechamos todo tipo de luz que se emita debido al mismo flujo luminoso. Siempre hay que saber colocarlos de forma correcta ya que podemos acentuar sombras en exceso que no se vean tan bien dentro del proyecto. También encontramos la semi-directa, en esta el flujo de luz es orientado hacia el suelo ya que genera reflejos en paredes y techos. Es por eso que este tipo de sistema, suaviza las sombras y es muy agradable a la vista de muchas personas.

En caso de la luz indirecta podemos ver que es direccionada hacia el techo. Esto hace que se pierda bastante luz y por este motivo se recomienda estar acompañada de tonalidades claras en las paredes de los espacios diseñados.

Dentro del sistema de luz difusa, podemos ver combinadas la iluminación directa con la indirecta creando un balance entre ambos, así se tiene un mejor balance entre contrastes y sombras haciendo que los espacios sean más cómodos.

¿Cómo gestionar la iluminación en el diseño de interiores eficazmente?

Para poder hacer una gestión adecuada de la iluminación dentro del diseño de interiores de una forma óptima y eficaz, tenemos que tomar en cuenta diferentes factores que nos ayudarán a resolver mejor este problema.

Primero que nada vamos a tener que realizar un estudio de las dimensiones de los espacios, la situación de los mismos y sobre todo, el tamaño de las ventanas para tener un estimado de cuánta luz solar entra a estos espacios durante el día. En función a esto, se van a tomar decisiones donde podremos determinar el sistema de iluminación adecuado con el que se va a trabajar. Dentro de los factores indispensables podremos mencionar algunos de los factores ambientales y técnicos para que nuestro sistema de iluminación seleccionado no sea demasiado caro.

Los elementos que utilicemos para llevar a cabo la iluminación puntual nos van a ayudar a que la decoración de los espacios interiores se enfatice creando personalidad y originalidad en los ambientes de la casa o proyecto donde estemos. Es por eso que la iluminación dentro del diseño de interiores es muy importante, aparte de la funcionalidad de la misma, nos va a permitir ser muy creativos e innovadores en nuestros espacios.

Recomendaciones a la hora de diseñar la iluminación de un espacio

Primero que nada, nosotros vamos a tener que saber los usos que se le dará a ese espacio. Con esto, nosotros vamos a poder determinar si se trata de un lugar que siempre está en uso durante el día o durante la noche y así sabremos qué tipos de iluminación se necesitan en ese espacio y dependiendo de esto, los demás espacios de la casa para que puedan trabajar de forma independiente sin afectar las actividades o el gasto que se tenga en cada área.

Las entradas de luz solar, como ya mencionamos, son importantes ya que con esto nosotros nos vamos a ayudar para saber cuánta intensidad deben tener las luminarias que elijamos para el proyecto. No olvidemos que esto también depende de las actividades que se estén llevando a cabo dentro de cada uno de los espacios. Además del diseño de las áreas, la ubicación de la construcción, el entorno y clima también serán factores importantes para poder tomar las mejores decisiones. Podemos optar también, claro en caso de que sea posible, aumentar las entradas de luz natural. Para esto podemos optar por revestimientos que rodeen a las ventanas, los límites oscuros serán los encargados de absorber parte de la luz y los límites claros, van a fomentar el reflejo y propagación de la luz.

Otros tips

Podemos ayudarnos de otros factores como por ejemplo, aumentar las medidas de las estancias para tener una mejor y correcta iluminación dentro de los espacios. Además nosotros podemos emplear accesorios como lo son los espejos para ayudarnos a aumentar la iluminación de los ambientes interiores. Otro punto fundamental dentro de la iluminación en el diseño de interiores es no perder la vista la simetría del proyecto. Es decir, nosotros podremos colocar las luminarias a distancias iguales o repartirlas uniformemente sobre una pared, esto dependerá del tipo de luminarias que escojamos y el ambiente que tengamos.

Niveles de iluminación

Los niveles de iluminación que nosotros escojamos también tienen que ser los adecuados para lograr que una instalación sea la correcta dentro de cada uno de los espacios. Para esto debemos de tomar en cuenta los valores recomendados para cada una de las actividades que tengamos que realizar. Esto tiene la finalidad de que los usuarios tengan buena comodidad visual, les sea un ambiente agradable y puedan tener buen rendimiento visual en lo que hagan. Este tipo de sensaciones que se crean gracias a los niveles de iluminación van a poder influir en factores psicológicos, sociales y también estéticos.

Algunos de los principales aspectos que nunca se deben de omitir dentro del diseño de la iluminación de los espacios interiores son el deslumbramiento, las luminarias que se hayan considerado para el proyecto, el color de la luz, los sistemas de iluminación, los métodos que se hayan elegido así como también los niveles y el mantenimiento que se le tenga que dar a este tipo de lámparas o focos que hayamos propuesto para el proyecto.

Deslumbramiento

El deslumbramiento es una de las sensaciones más incómodas dentro de los espacios interiores. Esto se da cuando la luminancia de uno de los objetos que emiten luz suele ser mayor que la de su entorno lo cual es molesto para los usuarios. Esto se genera por ejemplo cuando nosotros miramos de forma directa a un foco o cuando observamos el reflejo de los rayos del sol en el agua.

Podemos clasificar el deslumbramiento en dos tipos los cuales son el molesto y el perturbador. El primero se trata de una sensación molesta la cual es provocada porque la fuente de luz llega directamente a nuestros ojos intensamente produciendo una fatiga visual en el usuario, esta es una de las principales causas de deslumbramiento dentro de las construcciones. El perturbador se considera como la aparición de un velo luminoso que hace que nosotros comencemos a ver de forma borrosa sin la nitidez necesaria para poder enfocar correctamente los objetos que nos rodea. Un ejemplo de este tipo de deslumbramiento puede ser cuando un coche nos alumbra de forma directa de noche.

El deslumbramiento puede producirse de dos formas. Una es por observación directa de una fuente de luz es decir, cuando nosotros vemos de forma directa a los focos de las mismas. La segunda es por la observación de forma indirecta de este tipo de fuentes, por ejemplo, algún reflejo de los focos en un cristal, una mesa, entre otros. Este tipo de situaciones son muy molestas ya que a las personas a veces no les permiten poder realizar sus actividades de forma correcta.

Algunas de las medidas que nosotros podemos implementar para remediar esto son ocultando los campos de las fuentes de luz usando acabados mates en paredes, techos, suelos o muebles para que la luz no se refleje.

El color

El color de las luminarias es otro de los factores que serán indispensables para poder tomarlo en cuenta dentro de la iluminación de los interiores. Pongamos un ejemplo, si nosotros contamos con un espacio de paredes blancas y muebles en tonalidades muy claras, al iluminarlo con lámparas incandescentes, se van a poder acentuar los colores cafés de los muebles y las paredes van a tornarse amarillentas. El conjunto de estos elementos dará una sensación cálida. Al contrario, si nosotros iluminamos ese espacio con lámparas fluorescentes, los tonos verdes y azulados se van a hacer más notables dando un aspecto frío al ambiente.

La apariencia de los colores en las lámparas se asocia directamente a la temperatura del color de las mismas. Si nosotros queremos un ambiente más frío, tendremos que elegir focos que sean de luz blanca, en cambio, si nosotros nos inclinamos más por lo cálido, debemos elegir lámparas con intensidad más naranja o amarilla.

Estado de ánimo

Ahora ya que nosotros conocemos cómo es que el color de las luminarias pueden afectar el estado de ánimo de las personas, debemos tener mucho cuidado a la hora de elegir los materiales y colores de las paredes, techos y mobiliario para que junto con la iluminación, el ambiente se encuentre totalmente armonizado. Cabe señalar que la elección de las tonalidades viene condicionada por aspectos culturales e incluso hasta aspectos estéticos, pero siempre hay que tener en cuenta que este tipo de colores van a tener una repercusión en el resultado final del espacio, viéndose reflejado directamente en el estadp anímico de las personas.

Los tonos fríos de las luminarias, van a producir de inmediato un espacio de tristeza y harán que el espacio se pueda percibir más pequeño aunque no sea así, también puede dar una impresión de frescura lo que puede ser un factor a favor dentro de lugares en climas cálidos. Por lo contrario, las tonalidades cálidas nos van a hacer sentir más alegres y con mayores dimensiones en los espacios por dar una sensación acogedora en los ambientes. Uno de los tips que podamos darte con respecto a las tonalidades y estados de ánimo respecto a la iluminación es que trates de compensarlo con otros de los elementos que se encuentren presentes dentro de los ambientes, tal es el caso de colores de las paredes, texturas e incluso en los materiales del mobiliario que elijas.

¿Quien escribió este artículo?

Equipo COARINS

Somos COARINS, una cooperativa de arquitectos, ingenieros y diseñadores de interiores apasionados por la educación de calidad en el sector de la construcción. Nuestro objetivo es brindar una formación integral y accesible para todos aquellos interesados en el diseño arquitectónico, ingeniería y diseño de interiores.


Etiquetas


También podría interesarte...

Estilo wabi sabi
¿Qué es el Estilo Pop Art?
Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

¿Te interesa ampliar tus conocimientos?