¿Qué es un moodboard y para qué se utiliza?

Una de las herramientas más populares de hoy en día es el moodboard. Es por eso que en este artículo nosotros te enseñaremos qué es y cómo puedes aplicarlo en tus proyectos de diseño.

¿Qué es?

Podemos definir de forma muy rápida que el moodboard es un tablero que nos ayuda a seleccionar las posibles ideas de inspiración que tengamos para ciertos proyectos. Es una herramienta gráfica que nos ayuda de forma visual a poder exponer, explicar y hasta aterrizar una idea o un concepto que queramos utilizar para nuestros proyectos. Se escucha como una herramienta simple pero compleja a la vez, ya que de aquí, nosotros podemos partir para tener una idea más centrada para cualquier proyecto que queramos realizar.

Podría parecernos como una de las herramientas más simples que existen y que quizá no podría ayudarnos de forma completa a poder entender todo el concepto de nuestros proyectos. Gracias al poder que tiene para poder colocar de forma gráfica todos los elementos que conformarán nuestros proyectos, nos ayudará a tener una idea más clara y enfocada durante todo el proceso creativo que tengamos que realizar.

El moodboard se puede formar partiendo de varios componentes, los cuales van a ser parte del proyecto que vayamos a llevar a cabo. Todo este conjunto de ideas, van a ser las responsables de poder crear la idea central de todo el proyecto. Esto nos puede servir como base para la esencia y estética de algún proyecto arquitectónico, de diseño o de interiorismo. Puede ser utilizado en una marca de moda, mobiliario, entre muchas otras opciones.

Con ayuda del moodboard, nosotros podremos realizar un recorrido visual para poder tener más clara la idea del concepto de todo el proyecto y así saber por dónde podemos empezar. De igual forma la gama de colores nos ayudarán a determinar hacia dónde iremos con el desarrollo del proyecto. Es por eso que en la actualidad, es una de las mejores herramientas para el desarrollo de ideas en la fase creativa del proyecto.

¿Cómo y cuándo usarlo?

Seguramente en este punto del artículo, te estarás preguntando cómo y cuándo podemos utilizar un moodboard. Bueno, la respuesta es muy clara, el moodboard te puede ayudar desde las primeras ideas que tengas del proyecto. De este modo, te ayudará a recoger de forma visual y en un sólo elemento las ideas de los clientes para los que estamos trabajando. Cuando nosotros hacemos un moodboard, tenemos al alcance, todas las ideas centrales de las cuales vamos a partir.

Dependiendo del tipo de proyecto que estemos realizando, podremos tener a nuestro alcance los elementos que recopilemos para poder determinar los materiales, colores, entre otras cosas que complementarán las ideas de diseño. Para hacerlo, se necesita de mucha creatividad y la forma en la que lo hagas dependerá también de ti mismo. Puedes colocarlo en algún espacio que sea siempre visible para ti en todo momento para que no pierdas la esencia del proyecto.

De igual forma, podremos juntar las imágenes o texturas que necesitemos y colocarlas incluso en la pared. También se puede hacer de forma digital ya que hay muchísimos programas y aplicaciones que nos ayudan a realizarlos de una mejor forma y más completa.

Otro de los motivos por los que las personas dedicadas al diseño, optan por la utilización de moodboards es porque ayudan a aumentar la creatividad para poder organizar mejor y más claro las ideas. Esta es una de las mejores herramientas que podemos utilizar para poder comunicar nuestras ideas con los clientes. Y sea cual sea el sector en el que trabajemos, las imágenes visuales nos ayudarán a que todo tipo de público pueda captar la idea central de cada proyecto que hagamos. Es importante también, saber cómo hacer un moodboard de forma correcta para poder explicar de forma clara los conceptos.

¿Cómo hacer un moodboard?

Como ya mencionamos, el moodboard es una de las herramientas más versátiles que existen. Es por eso que tenemos la opción de hacerla de forma digital o física dependiendo de nuestras necesidades. Antes de realizarlo, debemos elegir palabras claves que nos ayudarán a definir mejor el proyecto que estemos realizando.

La lista de palabras que hagamos, deberá ser sencilla y concisa, tampoco se trata de saturar de información. Podríamos optar por usar solamente cinco palabras que definan por completo nuestro trabajo. Estas palabras, dependerán de lo que queramos colocar, pueden ser emociones que se sentirán con el proyecto, materiales, entre otras.

Otra parte importante del moodboard, es el título. En esta parte del moodboard, trata de no repetir las mismas palabras clave que ya habías seleccionado con anterioridad.

Otra de las partes más importantes del moodboard como herramienta visual, son las imágenes, por eso debemos buscar algunas que nos sirvan de inspiración para poder colocarlas dentro. Las imágenes que pongamos, nos podrán servir para colocar los materiales, colores e incluso elementos decorativos y mobiliario que queramos que forme parte de los espacios que estamos diseñando.

Para poder realizar un moodboard, se requiere de mucha creatividad. Es por eso que la distribución de elementos con los que contemos, dependerá de ti y de la imagen que le quieras dar a esta herramienta. Nos siempre tiene que ser la misma, puedes ingeniártelas para poder aprovechar todos los elementos que coloques dentro del moodboard. Para esto, podremos ayudarnos de imágenes de revistas, texturas, fotografías, colores y telas que nos ayudarán a hacerlo más visual y llamativo.

Algunos otros tips

Otra de las ventajas que tiene el uso del moodboard en el mundo del diseño es que nos ayuda a poder ir filtrando las ideas en las que nos queramos basar para poder realizar nuestros proyectos. Como es una herramienta visual e interactiva, vamos a poder mover los elementos que consideremos para poder seleccionar los mejores o los que sean más inspiradores o emocionantes para el proyecto.

Con esto te vas a ir dando cuenta de cuáles son los elementos que mejor expresan en el proyecto. Este proceso creativo puede no ser tan rápido como imaginamos ya que vas a ir encontrando o descubriendo elementos que quieras integrar o eliminar de tu lista, así que te recomendamos que tengas paciencia. No pasa nada si decides cambiar algunos o la mayoría de los elementos que ya habías seleccionado con anterioridad, recuerda que todo esto te servirá para poder definir mejor tu proyecto e idea principal.

Otro de los secretos de los moodboards es que podemos colocar varios de los elementos que consideremos necesarios pero sin saturarlo. Si nosotros saturamos de texturas, elementos y colores, lo que vamos a lograr es que sea una imagen nada entendible para nosotros o para las personas a las que le vayamos a presentar el proyecto, así que trata de concentrarte y elegir lo necesario para que tampoco sea cansado verlo.

Es importante que una vez que tengas definidos los elementos de tu moodboard, cuando lo tengas listo, imprímelo o tómale una fotografía para que siempre que tengas que tomar decisiones relacionadas con el proyecto, lo puedas tener a la mano. Esto es importante a la hora de la elección de la paleta de colores, las texturas e incluso el mobiliario elegido, así que trata de siempre tenerlo contigo mientras estés trabajando en el diseño.

Elementos a tomar en cuenta

Los moodboards son también una de las opciones para poder contemplar cualquiera de los elementos que nos ayudarán a definir mejor aún el proyecto que estamos llevando a cabo. Los panales de tendencias nos pueden ayudar para saber qué es lo que está de moda en ese momento y si es conveniente colocarlo dentro del diseño que estamos manejando. Estas generalmente las podemos ver dentro de las primeras etapas del proceso de ideas en el proceso creativo. Claro que basándonos en varios factores importantes como lo es el caso de las tendencias, la competencia que tengamos y también las pautas del cliente.

Recordemos una vez más que el cliente será la base también para poder llevar a cabo el proyecto en general, así que cualquiera de las ideas que tengamos, debemos decírselo para que esté consiente de los cambios o propuestas que se tengan que realizar.

Esta es una de las mejores oportunidades para el cliente ya que gracias a la presentación de las ideas del proyecto con un moodboard, le será más fácil y sencillo comprender todo aquello que va a englobar el proyecto de diseño. En esta parte, el cliente va a poder entender el uso de formas y colores seleccionados con la ayuda de textos, fotografías y muchos elementos más.

En caso de que nosotros podamos realizar el moodboard de forma física, será más dinámico para el cliente que nosotros podamos presentarle varios elementos de diversas paletas de colores, texturas y diversos materiales para que en conjunto con nosotros, vaya eligiendo cuáles son los que más le convencen para que formen parte de su proyecto. Así, tendrá a su alcance una idea más cercana a la realidad ya que podrá tocar los materiales, telas o texturas que nosotros propondremos para el trabajo para tomar una mejor decisión.

Moodboard en diseño de interiores

Como ya mencionamos anteriormente, el moodboard es una de las mejores herramientas para poder poner en práctica nuestra creatividad. Otra de sus tantas ventajas es que nosotros vamos a poder hacer cambios y modificaciones de materiales sin el riesgo de hacerlo ya en la realidad. Podemos ayudarnos de uno o más moodboards, pero trata de no confundir las ideas o mezclar elementos que sean totalmente diferentes para así evitar confusiones más adelante.

Las posibilidades que se tienen con ayuda de la implementación del moodboard son muchísimas ya que podremos presentarle las ideas al cliente y antes de realizar algo más complejo, podremos realizar cambios que nos ayudan a cumplir con los objetivos que tendremos del proyecto.

El exceso de información hoy en día es muy alto. Es por es que el moodboard te ayudará a elegir solamente las mejores opciones para poder experimentar sin riesgo alguno las veces que sean necesarias. Es una etapa que requiere sin duda de mucha paciencia ya que puede haber diferentes materiales, texturas y colores que nos agraden pero debemos decidirnos solamente por los que sean necesarios.

Será de gran ayuda desde el inicio hasta el final del proyecto, incluyendo las compras de mobiliario o cualquier otro elemento que necesite ser colocado en los interiores que estemos diseñando. Incluso, se podrían determinar en este caso dos, uno para la concepción del proyecto y otro al final únicamente destinado para las compras que se tengan que realizar ya en la etapa final del proyecto. Claro, ya que se encuentren todos los elementos definidos completamente.

Los proyectos que podamos tomar como fuente de inspiración para poder realizar nuestros proyectos, serán de suma importancia. Estos nos ayudarán a iniciar con la idea y en el proceso, para darnos cuenta de los elementos que podemos añadir o eliminar.

¿Qué pasos debo seguir para crear un moodboard?

Sin duda, uno de los primeros pasos para poder crear un buen moodbard es la inspiración. Nosotros vamos a tener que tomar de varios lugares, elementos que nos ayuden a inspirarnos o que reflejen exactamente lo que quieres lograr en tus proyectos. Para poder hacer esto, podemos recurrir a las redes sociales y a internet. Hay muchas aplicaciones donde podemos tomar ideas para de ahí empezar a idealizar los espacios que queramos como Instagram o Pinterest. Incluso también en revistas o proyectos que ya hayan sido publicados, podremos ayudarnos de ellos para poder inspirarnos. Las tiendas o calles también son buena opción ya que podemos ver aplicados en la vida real diferentes acabados o colores que nos servirán de base para nuestro proyecto.

Es importante que tengas en mente qué es lo que quieres lograr en el espacio que se vaya a diseñar. De este modo podrás iniciar el proyecto con algún estilo de decoración para poder presentarlo a los clientes. Esto deberá ir a la par de los materiales y colores que elijas por supuesto. Otro factor importante dentro del estilo es la paleta de colores, esta nos ayudará a determinar cuáles son las tonalidades con las que podemos contar dentro del espacio. La paleta debe conformarse de 5 o de 6 colores principales los cuales pueden ser obtenidos de las imágenes dentro del moodboard.

Para poder elegir cuáles son las imágenes correctas dentro del moodboard, vas a tener que evaluar cuáles son los objetos, materiales y elementos que mejor expresen la finalidad del proyecto. Es decir, cuáles son las emociones y sensaciones que transmiten esas imágenes y si van de la mano con lo que tu proyecto quiere decir. Esto será muy importante para poder llevar a cabo el proceso creativo de tu trabajo.

Más consejos

Nunca te centres en una idea para hacer tu moodboard, recuerda que no cuentan con una estructura específica. Tienes que ser lo más creativo que puedas para poder complementar bien y de forma estética esta herramienta de trabajo. Otro consejo que podemos darte es, si te funciona de forma correcta, puedes colocar diferentes moodboards dependiendo de los espacios que vayas a intervenir, por ejemplo dentro de una casa, uno para la habitación, otro para la cocina, la sala, entre otros, siempre y cuando no te confundas en el proceso de diseño.

Si necesitas ayuda para saber cuál es la distribución que mejor te conviene usar, hay varios ejemplos de moodboards ya hechos en internet y redes sociales. Es por eso que también te aconsejamos que te des una idea con estos ejemplos para poder ayudarte a realizar el tuyo. Seguramente podrás inspirarte y crear distribuciones y diseños que vayan de acuerdo con el proyecto que realizas.

¿Cuál es su importancia?

Un moodboard, básicamente te va a ayudar a determinar la identidad y personalidad del espacio que estés realizando. Es por eso que debes ponerte como prioridad qué es lo que quieres transmitirle a las demás personas con el diseño de esos espacios. De aquí vas a tener que partir también para saber si lo que estás proponiendo como parte del diseño interior, va de la mano con los objetivos que quieres lograr.

También trata de hacer este proceso lo más amigable posible ya que puede ser una de las fases más pesadas porque vas a estar observando varias referencias de las que quizá quieras basarte. Es por eso que la paciencia, será una de tus más grandes aliadas. Pero una vez que puedas tener definido tu contenido dentro del moodboard, ten por seguro que será una de las mejores herramientas que puedas tener dentro del proceso creativo que tengas que realizar. Con esto podrás avanzar con seguridad y hacer mucho mejor todo el trabajo que tengas por realizar.

No dudes en ayudarte de moodboards que ya estén hechos para darte una idea de qué elementos puedes colocar. No olvides que es una de las herramientas más libres que podemos tener a nuestro alcance, es totalmente personalizable así que no tengas miedo de mostrar tu creatividad. Quizá en el futuro, puedas encontrar la distribución y diseño perfecto para colocarlo en tus proyectos para que sea parte de tu sello personal.

¿Quien escribió este artículo?

Equipo COARINS

Somos COARINS, una cooperativa de arquitectos, ingenieros y diseñadores de interiores apasionados por la educación de calidad en el sector de la construcción. Nuestro objetivo es brindar una formación integral y accesible para todos aquellos interesados en el diseño arquitectónico, ingeniería y diseño de interiores.


Etiquetas


También podría interesarte...

Estilo Japandi
Estilo retro en interiorismo
Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

¿Te interesa ampliar tus conocimientos?