La ergonomía en la arquitectura

Nosotros para poder hacer un buen diseño arquitectónico, vamos a necesitar de varios elementos para poder hacerlo realidad, uno de ellos es la ergonomía.

Es por eso que en este artículo, nosotros vamos a conocer más sobre este tema y cómo podemos aplicarlo en la arquitectura.

¿Qué es la ergonomía?

En la actualidad podemos darnos cuenta que para poder llevar a cabo un buen proyecto arquitectónico, debemos tomar en cuenta varios factores y elementos. La ergonomía es lo que nos ayudará a que nuestros proyectos puedan estar completamente enfocados a las personas y que estos, sean cómodos y útiles para ellos. La palabra ergonomía proviene de la palabra griega ergon, la cual significa trabajo y nomos, que significa leyes naturales.

La ergonomía es lo que describe como un estudio científico, la forma en la que el hombre se relaciona con el entorno donde se desarrolla, en este caso, la arquitectura. Esta interacción que tienen los seres humanos y los diversos elementos que se unen dentro de estos espacios, se pueden aplicar a diversas teorías, datos, principios e incluso, métodos de diseño. Cabe señalar que todas estas interacciones tienen una finalidad en común, hacer que el bienestar del ser humano en cada uno de los ambientes se hace de forma óptima de acuerdo al rendimiento general de sus actividades.

Fuente: Studio Apartment

Una de sus principales finalidades es hacer lo más posible para que el entorno de trabajo de las personas sea más cómodo y eficiente para ellos, tanto en los interiores como en los exteriores.

Esta palabra se utilizó por primera vez en el año de 1949. Esto fue gracias a que un grupo de personas decidió realizar una nueva sociedad cuyo nombre era en ese entonces «Sociedad de investigación ergonómica». Estas personas, tuvieron el objetivo de enfocarse en el desarrollo y descubrimiento de todo el conocimiento que englobara las características de las personas que pueden ser aplicadas al diseño. Esos descubrimientos realizados eran llevados a cabo para encontrar cuál era la forma más ergonómica de diseño.

Importancia de utilizarla correctamente

Para poder llegar a una buena aplicación de la ergonomía dentro de nuestros proyectos arquitectónicos, será necesario tener ingenio y saber exactamente qué utilidad se le tendrá que dar a cada uno de los espacios que se tengan en mente. Existen personas dedicadas a esta ciencia, los ergonomistas estudian el trabajo y cómo es que se lleva a cabo. Después de esto, llegan a la conclusión de cómo es que se puede realizar cada una de estas actividades de forma óptima para tener mejor comodidad y lograr el objetivo principal.

Estas acciones se llevarán a cabo gracias al diseño, ya que incluso al diseñar un objeto, se tienen que contemplar varias de las necesidades y finalidades del mismo para poder adaptarse adecuadamente, no solamente en su estructura, si no también de forma estética.

Fuente: ArchDaily

Por ejemplo, para poder llevar a cabo el diseño de un entorno doméstico, el arquitecto o diseñador, deberá tomar en cuenta cuáles son las formas y medidas más cómodas para poder trabajar y realizar las actividades propias del lugar con el que estamos trabajando, sin descuidar el diseño y lo que hará que este espacio sea único. Hablemos ahora de una cocina, en este tipo de espacios, es donde más se llevan a cabo diversas actividades desde el cocinar, guardar y lavar.

Es por eso que se tienen que contemplar todas y cada una de estas actividades para poder proponer una buena distribución en el área a trabajar. Aquí debemos tomar también en cuenta, las medidas de los gabinetes, cajones, con facilidad para ocuparse y también tomar en cuenta la frecuencia con la que se utilizarán. Una de las soluciones que podemos destacar en el diseño de interiores es colocar el espacio de la cocina en forma de triángulo.

La ergonomía en el diseño de interiores

Dentro del mundo de la ergonomía podemos encontrar varias aplicaciones de la misma incluso en diversos objetos de diseño como por ejemplo, sillas, mesas, herramientas de construcción, utensilios de cocina, entre muchos otros. Todos y cada uno de este tipo de productos están fabricados y diseñados con la finalidad de sernos útiles, es por eso que se crean en base a medidas estándar y con formas adecuadas para un correcto y óptimo funcionamiento. Es así como podemos definir que la ergonomía tanto en objetos como en espacios, está presente con un objetivo en especial, el hacer que sea más sencillo realizar varias de las actividades que son necesarias dentro de la vida del hombre.

Fuente: Pinterest

Una de las actividades que nosotros tenemos que poner en primer plano antes de comenzar a planear la ergonomía de los espacios es saber qué tipo de actividades se harán en estas áreas para así, determinar medidas, objetos y espacios necesarios incluso de circulación que nos ayudarán a realizar estas actividades de una forma correcta y adecuada. También debemos saber cuántas personas podrán estar dentro de estos espacios para poder diseñarlos de acuerdo a estas medidas y cumplir con la comodidad que se requiere.

Fuente: Slideshare

Otro de los factores importantes a la hora de cumplir con la ergonomía de los espacios interiores es la estética de los objetos que vamos a colocar dentro de cada uno de estos espacios. Muchas veces las personas se van por la belleza de los productos y no tanto por la comodidad o función que desempeñan. Esto a la larga, traerá varios puntos negativos que harán que las personas no puedan realizar de forma correcta este tipo de actividades.

¿Cómo funciona?

La ergonomía es conocida por ser una de las ciencias que se encarga de poder hacer que las personas puedan realizar sus trabajos y actividades diarias de una forma más eficiente y de forma saludable en los espacios donde vivan. Para poder hacer esto una realidad, se deben cumplir ciertas normas y estándares ergonómicos. Aquí podemos destacar las condiciones ambientales, lumínicas, organizacionales, entre otras, las cuales serán necesarias para que los espacios diseñados cuenten con un equilibrio perfecto y armónico.

Dentro de los espacios interiores, es importante que se tome en cuenta a la ergonomía como uno de los factores que no se pueden pasar por alto. De esto dependerá que las personas por ejemplo, de una oficina, puedan realizar sus actividades de forma correcta, sin tener que preocuparse por otros aspectos como podrían ser el mejorar o cambiar de posición a la hora de estar llevando a cabo estas actividades.

La salud y bienestar de las personas depende mucho del diseño y de la ergonomía de los espacios. De esto dependerá también que se tenga una buena eficiencia, rendimiento y habilidad en las áreas donde se está trabajando.

Fuente: El Recetario

¿Cómo aplicarlo en los espacios?

La aplicación de la ergonomía dependerá mucho de dos factores importantes. Como ya lo mencionamos, el primero de ello deberá ser de las actividades que se vayan a realizar en este tipo de espacios. El segundo factor, dependerá de las personas que vayan a estar dentro de estos espacios, aquí podemos destacar si las personas cuentan con algún problema motriz que les impida llegar a ciertas áreas y así saber cómo podemos solucionarlo.

Otro ejemplo que podemos encontrar dentro de un espacio común en la casa como lo es un estudio es optar por un escritorio en forma de L. Este tipo de mobiliario nos hará más sencillas las tareas y podremos tener conectadas todas las actividades que tengamos que hacer, como por ejemplo la impresora y la computadora. De igual forma por las medidas de este tipo de escritorios, podremos colocar más objetos que nos sean de utilidad, todo esto con la finalidad de hacernos más sencillas las tareas que llevemos a cabo.

Otro factor clave que tenemos que tomar en cuenta, será el espacio que tengan las áreas en las que vayamos a trabajar. De este modo, podremos tomar las decisiones adecuadas en cuanto al mobiliario para saber qué tipo es el que más nos conviene por las medidas del espacio y sobre todo, para no afectar con la circulación de los espacios. Si no encontramos el mobiliario adecuado, podemos incluso elegir los que sean dos en uno. Como por ejemplo, camas con almacenamiento en la parte de abajo o sofás que se conviertan en cama. De esta forma estaremos aprovechando el espacio según la actividad que hagamos.

Estudio ergonómico del entorno

Cuando nosotros tenemos que realizar un estudio ergonómico del entorno, tomamos en cuenta varios puntos importantes que nos serán útiles a la hora de diseñar los espacios interiores del objeto arquitectónico. De esta manera, se podrán tomar en cuenta varios de los elementos que van a lograr ese equilibrio perfecto en los espacios que diseñemos y así facilitarle las actividades a las personas que vayan a estar dentro de estos lugares.

Los estudios que se lleven a cabo inclusive los estudios de interiorismo, tienen que ir de la mano con la ergonomía para que los espacios funcionen de forma adecuada.

Hablemos por ejemplo que en la actualidad casi en cualquier espacio interior estamos en contacto con computadoras o pantallas y esto afecta a la larga nuestra salud visual. Es por eso que gracias a un correcto uso de la ergonomía, nosotros tenemos la manera de buscar alternativas que nos ayuden a colocar este tipo de objetos en lugares adecuados sin afectar tanto a la vista de las personas.

Fuente: Pinterest

Como ejemplo, dentro de una serie de oficinas, lo que se busca con ayuda del diseño interior, es que las personas puedan desempeñar sus actividades de forma correcta. Es por eso que será necesario colocar mobiliario adecuado a las actividades y necesidades de los trabajadores para que no exista problema alguno con el desempeño que realicen. Este tipo de mobiliario, también ayudará a que las personas no afecten tanto su vista ya que estarán trabajando desde una distancia correcta.

Cada espacio funciona de acuerdo a sus dimensiones mínimas ya que se deben respetar alturas, anchos y espacios de circulación ya tomando en cuenta las medidas del mobiliario para un correcto funcionamiento de los espacios.

Fuente: Pinterest

Objetivo principal

Uno de los objetivos principales de la ergonomía es, como ya lo mencionamos, que los usuarios tengan una libre adaptación dentro del entorno donde se encuentran. Es por eso que debemos hacer con ayuda del diseño que las personas puedan moverse libremente estando con el mobiliario y respetando los espacios de circulación para que las demás personas, transiten sin problemas. La finalidad es hacer más sencillas cada una de las actividades y no entorpecerlas. Esto incluye que las personas puedan hacer movimientos sencillos y necesarios sin problemas con los elementos del espacio diseñado.

Fuente: Arquitectura pura

La ergonomía también es uno de los factores clave de la accesibilidad. Es lo que nos permitirá establecer conexiones con los elementos que se encuentren dentro de los espacios arquitectónicos. Una de las ventajas de la ergonomía es que cuando la aplicamos dentro de un objeto arquitectónico, debemos tomar en cuenta que se tiene que aplicar en todas y cada una de las áreas ya que en todas se desempeñarán actividades diferentes. Tal es el caso por ejemplo de unas oficinas, el área de los sanitarios, el área de guardado e incluso, el área de limpieza tomando en cuenta el guardado de productos.

Fuente: Pinterest

Incluso podemos tener a la ergonomía dentro de la colocación del cableado y las conexiones que estarán ocultas. Todo esto para el bienestar de las personas que se encuentren realizando actividades cerca de ellas. Recordemos una vez más que el objetivo principal de la ergonomía es hacer que las personas realicen sin problema cada una de sus actividades.

Características de la ergonomía

Cuando se realizan proyectos de arquitectura, se toman en cuenta diversos factores que intervienen en el diseño de los mismos. Entre estos factores podemos encontrar características psicológicas, socioculturales e incluso físicas de las personas que van a habitar esos espacios arquitectónicos. Para poder tener un espacio arquitectónico que funcione de forma adecuada será necesario tener en mente las proporciones y las dimensiones que se consideren específicas dentro de un proyecto. Cuando los arquitectos y diseñadores se encuentran dentro de la fase donde están formulando el diseño de los ambientes, se tiene que tener siempre presente que los espacios de circulación, de desplazamiento, las limitaciones físicas y necesidades, son muy importantes y de ellos partirá el diseño de las áreas a trabajar.

El proyecto de diseño, deberá basarse prácticamente dependiendo del usuario. Esto lo hará de algún modo que sea un proyecto casi personalizado ya que dependiendo de quién es la persona, qué actividades realiza de acuerdo a su profesión, entre otros, nosotros vamos a poder determinar cuáles son las mejores cuestiones ergonómicas que le corresponden. Dentro de esto, podemos determinar la iluminación que se necesitará, los colores, el diseño de los muebles que pueden ser también mandados a hacer dependiendo del espacio y de las actividades, el confort térmico y también el acústico. Es por eso que la ergonomía, debe estar presente desde las primeras fases de diseño de cualquier proyecto arquitectónico que llevemos a cabo.

Conocer las dimensiones tanto de las personas como de los movimientos que realizan y también del mobiliario, será de mucha ayuda a la hora de diseñar los espacios. Estas medidas las podemos encontrar incluso en libros como el de Las medidas de una casa de Xavier Fonseca, donde mediante varios temas, nos enseña de forma gráfica cuáles son algunas de las medidas mínimas para poder realizar distintas actividades de acuerdo al área de la casa donde se vaya a realizar el trabajo.

División de la ergonomía

Dentro de la ergonomía, podemos encontrar tres divisiones para poder catalogarla de una forma más completa. Estas tres áreas del conocimiento se conocen como: Ergonomía física, cognitiva y de organización. La ergonomía física es la que podemos encontrar enfocada a la arquitectura y al diseño de interiores e industrial. Dentro de ella podemos ver que se estudian varios factores del cuerpo humano como el estudio de la postura, los movimientos que se realizan repetitivamente, la manipulación de materiales, las demandas de trabajo, la seguridad, salud e incluso, las lesiones musculares.

Con las medidas adecuadas, nosotros vamos a poder hacer que las personas realicen las actividades de su vida cotidiana de una forma más óptima y correcta sin tener que ajustarse ellos a las medidas del espacio en caso de que no sean las correctas. De este modo, ayudaremos a que las personas puedan moverse dentro de los objetos arquitectónicos sin tener que hacer movimientos extraños que pudieran ocasionar lesiones a largo plazo como dolor de columna por ejemplo.

Es por eso que es muy importante saber cómo podemos dimensionar cada uno de los ambientes de cualquier proyecto, para poder garantizar la seguridad, la perfecta circulación y también una buena locomoción de las personas. Así que de ahora en adelante, procura que los futuros proyectos de diseño que vayas a realizar, sean amigables con los usuarios y estén adecuados a lo que vayan a realizar tomando en cuenta las medidas mínimas de las personas para que sean espacios seguros, cómodos y efectivos.

¿Quien escribió este artículo?

Naomi Santa Olalla

Arquitecta y diseñadora de interiores.
Me gusta escribir y leer artículos relacionados con proyectos arquitectónicos y también conocer su solución en cuanto al interiorismo.


Etiquetas


También podría interesarte...

Tipos de escaleras
Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

¿Te interesa ampliar tus conocimientos?