Las escaleras, son una de las partes de las construcciones más útiles que facilitan el acceso a más espacios. En este artículo te platicaremos más sobre ellas y cuáles son algunos de los tipos de escaleras más comunes.
¿Qué es una escalera?
Las escaleras son elementos propios de las construcciones los cuales nos hace que sea más fácil la comunicación entre dos espacios que están ubicados a diferentes alturas dentro de un proyecto arquitectónico. Existen varias tipologías de escaleras de acuerdo a la función que se tenga que desempeñar, algunas de las más recurrentes son según por el material de la construcción, según la forma respecto al edificio, respecto a la planta arquitectónica y según el elemento estructural que vaya a conformar la escalera.
Las circulaciones verticales son importantes dentro de cualquier proyecto arquitectónico ya que por medio de estas, vamos a poder tener acceso a otros niveles que se encuentren dentro de la misma o de otra construcción realizada. Este tipo de elementos harán posible el desplazamiento a toda la edificación ya que deben estar enlazadas entre sí para poder tener una fácil localización y utilización.
Las escaleras, deben ser diseñadas de tal forma que puedan ayudar a que las personas puedan desplazarse con comodidad. Para llevar a cabo esto, se tienen que tomar en cuenta tres componentes importantes de las escaleras, las rampas, los escalones o huellas y también las contrahuellas.
Se conoce como huella, al espacio que hace posible que la persona pueda colocar sus pies en la escalera, es la parte horizontal de este elemento arquitectónico. Las medidas aproximadas que debe de tener una huella se encuentran entre 28 y 32 centímetros para que a la persona se le haga cómodo y fácil su uso. Por otro lado, las contrahuellas son las alturas que va a tener cada escalón, esta medida debe estar entre 16 y 18 centímetros. Todas estas consideraciones se deberán realizar tomando en cuenta las medidas del proyecto arquitectónico y también los descansos.
Partes que conforman una escalera
Las escaleras como sabemos, se conforman de una serie de escalones o peldaños que son colocados entre dos soportes que deben estar acomodados de forma paralela. Estos son usados para que las personas puedan subir y bajar por medio de ellos sin problemas. Dichos escalones hacen posible una comunicación entre los dos pisos de un edificio o para salvar las diferencias que existan de nivel. Pueden ser construidos de varios materiales según sea lo necesario, pueden ir desde piedra, hasta madera o metal o cualquier otro material que sea resistente.
En las edificaciones, las escaleras son ese vínculo entre las diferentes partes que existan en planos horizontales las cuales pueden ser construidas y diseñadas de varias formas posibles. Según el trazado que se realice pueden ser rectas, de ida y vuelta, elípticas, en U, de caracol, entre otras formas.
Cualquier tipo de escalera que se elija dependiendo el proyecto que se esté realizando, el espacio ocupado por el desarrollo de la misma recibe el nombre de caja. Y se deberán tomar en cuenta factores como las medidas que va a tener cada huella ya que si es más ancha de la medida sugerida, la contrahuella deberá ser menos para que esta no sea cansada de subir o incómoda para bajar.
Las escaleras por lo general, son divididas en tramos, los cuales, no deben tener más de 21 escalones. Estos van unidos o separados por descansos. Otras de las partes de la escalera que las conforman son el escalón de arranque, el voladizo, el pasamanos y barandilla. Dichos elementos tienen que trabajar en conjunto para que las personas puedan usar este elemento arquitectónico sin problema y de forma sencilla.
Medidas de los escalones
Las dimensiones de los escalones suelen ser el paso más importante de este elemento arquitectónico. Para esto se deberán calcular las dimensiones exactas de los escalones o peldaños que hayamos tomado en cuenta para el proyecto arquitectónico. Los escalones como hemos podido leer anteriormente, se componen de dos partes importantes, las huellas y las contrahuellas, es decir una altura y una profundidad que al trabajar juntas, harán posibles que las personas puedan utilizar este elemento.
La relación que se tiene entre la inclinación, las medidas de los escalones y el trazado debe ser perfecta para que los usuarios no lleguen a tropezarse a la hora de utilizarlos. Si nosotros queremos que la escalera que estemos diseñando sea realmente segura y cómoda con los escalones que coloquemos, todos deben tener las mismas dimensiones y deberán cumplir con las siguientes fórmulas:
- 1 huella + 2 contrahuellas deberán de dar como total aproximado entre 63 y 64 centímetros
- 1 huella – 1 contrahuella deberán de dar como resultado 12 centímetros
Una de las razones más importantes por la cual estas fórmulas funcionan de forma correcta es porque estamos tomando en cuenta que una persona de estatura mediana, recorre entre 63 y 64 centímetros en cada paso que da de forma normal al caminar. El subir escaleras debe ser para las personas como si se estuvieran desplazando de una forma correcta, esto hace que el usuario de pasos normales y no agigantados o muy cortos si sumamos las medidas de una huella más dos contrahuellas lo que nos da 63 o 64 cm. Si hablamos de escaleras con trazados curvos, los escalones en ocasiones tendrán forma de cuña y la huella deberá medirse desde el eje central de dicho escalón.
Con estos datos, el diseño será más sencillo y de forma segura.
Estructura de una escalera
Las escaleras también deben tener un sistema estructural adecuado y esto dependerá del cálculo que se haya realizado de forma previa. Esto deberá tomar en cuenta las diferentes cargas y esfuerzos que se realicen de forma interna. Por otro lado, también deberá basarse en el tipo de escalera que se elija, es decir, si será diseñada de forma transversal o longitudinal armada, si tendrá menos niveles, losas en volado, adyacentes, ortogonales, entre otros detalles que se tengan que colocar según el diseño que estemos manejando.
Casi en la mayoría de los casos los materiales que se usan para la fabricación de escaleras son el acero, el concreto y la madera, aunque también es muy común en la actualidad, usar mezclas de estos materiales para hacer que el proyecto luzca más moderno. Los revestimientos que se le apliquen a los escalones, las bases o pisos o espejos en los peldaños, también van a ser factores importantes en el estilo de la escalera y pueden ser trabajados con algunas técnicas especiales para poder tener efectos más específicos.
Según el uso de las estructuras en las escaleras, estas pueden clasificarse en principales, escaleras secundarias, escaleras de sótano, de servicio, de incendio o de emergencia.
Las escaleras y también las rampas son elementos que nos ayudarán a salvar los niveles que tengamos dentro de cualquier proyecto. Se deberá pensar también en la disponibilidad que se tenga en el plano ya que de esto partirá la inclinación que se deberá manejar. Para poder encontrar em ángulo de inclinación de la escalera, tenemos que saber la altura a salvar y el recorrido de la escalera. La obtención del ángulo se obtendrá calculando la cotangente de la altura entre la distancia horizontal del trazo.
Normas que se deben seguir
Las medidas antes mencionadas con respecto a las medidas de las huellas y contrahuellas deben ser acorde también a las que vamos a mencionar a continuación. Estas normas está dirigidas a las escaleras que no son consideradas de uso público, es decir con uso restringido.
El ancho mínimo de la escalera que debemos manejar siempre independientemente de la forma de la misma será de 80 centímetros. La huella mínima que se deberá manejar será de 22 y una contrahuella máxima de 20 centímetros. Si estamos trabajando con una escalera curva cuyos escalones también sean curvos, la zona más estrecha de los mismos deberá tener 5 centímetros como mínimo y la zona más ancha deberá ser de 44 centímetros mínimos. Si no cuenta con tabica, el vuelo mínimo de dicha escalera deberá ser de entre 2.5 o 3 centímetros.
Ahora hablaremos de las escaleras de uso general, el ancho mínimo de estas deberá ser de 1 metro. Para uso educativo, sanitario, público o comercial, el ancho mínimo que se recomienda es de 1.20 metros ya que en estos espacios por lo general se cuenta con un mayor flujo de personas. El ancho mínimo no es el propio escalón, sino de paso libre entre paredes o barreras de protección que sean colocadas.
La huella mínima en estos casos, se recomienda colocarse de 28 centímetros, con una contrahuella de entre 13 y 18.5 centímetros según lo indique el cálculo y el proyecto. No se deberán colocar escalones volados, es decir sin tabica en zonas donde los niños o adultos mayores tengan acceso ya que podrían ser muy peligrosos.
Pasamanos y barreras de protección
Si la escalera llegara a salvar un desnivel superior a 55 centímetros, este deberá tener un pasamanos para seguridad de los usuarios al igual que si supera la medida del ancho de 1.20 metros. Si el ancho de dicha escalera llegara a ser más grande de 2.40 metros, deberá colocarse un pasamanos en la parte de en medio de dicha escalera.
Las barreras de protección que se lleguen a colocar, deberán contar con una altura de entre .90 y 1.10 metros, excepto en las que sean fabricadas para espacios con niños, estas deberán ser más pequeñas entre .65 y .75 metros. En cuanto a los pasamanos que se coloquen, deberán estar separados al menos 4 centímetros de la pared para que permita siempre el paso cómodo y continuo de la mano de las personas que lo utilicen.
Tipos de escaleras
Los tipos de escaleras que nosotros vamos a encontrar se dividen en varias categorías, ahora mencionaremos las más comunes.
Según el material
A la hora de diseñar las escaleras, es común que existan varias opciones para la elección de materiales ya que hay muchos en el mercado. Estos pueden ser utilizados tanto para la estructura de la misma escalera o también pueden ser usados como revestimiento, entre los tipos más comunes que encontramos están las escaleras de madera, las cuales se utilizan en ambientes cálidos por el efecto que produce la madera. Estas pueden ser un tipo de escaleras clásicas a la hora de utilizarse en diferentes ambientes, también se pueden colocar sobre zancas metálicas las cuales dan un mayor soporte.
Por otro lado, encontramos las escaleras de mármol las cuales suelen ser de las más usadas por arquitectos e interioristas debido a que tienen mucha versatilidad, durabilidad y una paleta de colores muy grande por lo que combinan y van bien en casi cualquier espacio. Este material suele ser un buen revestimiento para escaleras hechas de concreto armado ya que da mucha elegancia.
Las escaleras de concreto son muy comunes debido a su resistencia. Estas suelen ser colocadas como estructura pero en ocasiones se llegan a dejar así con el concreto aparente según el diseño o gustos del cliente. Otro tipo muy común son las escaleras de hierro ya sea para ambientes estéticos o con estilo industrial, este tipo de escaleras suelen ser de las mejores opciones que podemos elegir.
Con respecto a la construcción
Las escalinatas son consideradas como escaleras exteriores las cuales ayudan a que los usuarios puedan acceder al edificio que se encuentra en un nivel elevado. Estas escaleras se dividen en dos tipos los cuales son las escalinatas frontales que podemos encontrar colocadas de forma perpendicular a la fachada de la casa o edificio. Las escalinatas adosadas las cuales son las que se encuentran a los lados o solamente en un lado de la construcción.
Con respecto a la planta arquitectónica
Estos tipos de escaleras que mencionaremos a continuación hacen referencia a las partes interiores del edificio, existen varios tipos como rectas curvas o mixtas y ahora mencionaremos algunas de ellas.
Las escaleras rectas son consideradas como las colocadas en una superficie donde sus escalones descansan en forma recta, estas a su vez se dividen en escaleras de tramo recto que son las encargadas de conectar dos alturas sin ningún elemento de por medio. También podemos encontrar las escaleras de dos tramos rectos, las cuales sí se unen por un elemento intermedio y las escaleras de dos tramos cerradas donde no existe separación alguna entre los peldaños que componen dichos tramos.
También podemos realizar escaleras de tres o incluso cuatro tramos ya que en ocasiones, el mismo diseño nos obliga a tener que colocar más de dos únicos tramos. Las escaleras con ojo se refieren a las separaciones que podemos colocar entre los peldaños que dan la forma de la escalera, es decir, el hueco central que delimita los tramos de la escalera, se conoce como ojo.
Las escaleras flotantes también son otro tipo de escaleras, estas se distinguen por estar ancladas a la pared, no requieren de estructuras abajo que las sostengan ya que están ancladas a los muros. Una de las ventajas que tenemos con este tipo de escaleras es que dan mucha amplitud a los espacios ya que dan más opciones de uso incluso por debajo de ellas. Suelen ser un poco más peligrosas por no contar con estructura abajo pero con barandales adecuados no deberá existir ningún problema.
Diseños curvos
Las escaleras curvas tienen la característica de que sus escalones son colocados sobre una superficie que gira y sube haciendo que se dibujen figuras curvas que se puedan observar mejor con ayuda de planos superiores. Entre los tipos de escaleras cuevas que podemos encontrar están las elípticas que son aquellas que sus escalones se ordenan uniendo los extremos de todos ellos, lo que da forma a una elipse.
Las escaleras de caracol y las escaleras helicoidales son otros de los tipos más comunes. Las de caracol parten de un eje central de donde salen los escalones, en este caso con la conexión del exterior de todos estos, forman un círculo perfecto. En cuanto a las helicoidales, las cuales también parten de un eje central, lo que las hace diferentes que las de caracol es que estas son más abiertas, lo que hace que sean más cómodas de usar ya que cuentan con más espacio.
Mixtas
Las escaleras mixtas son aquellas que han sido diseñadas con tramos curvos y rectos, sus escalones suelen ser regulares en los tramos rectos mientras que en las partes curvas, podemos encontrar escalones compensados. Este tipo de escalón hace que nosotros pasemos del tramo recto al curvo sin descanso. Este tipo de peldaños cuenta con una forma característica en la cual, el lado que se encuentre más cercano al eje está más estrecho y el lado más alejado a este es de mayor dimensión.
Todos y cada uno de los tipos de escalera que coloquemos dentro de los proyectos dependerán mucho de la tipología del edificio que manejemos y también de las necesidades y exigencias de los clientes. El diseño, será uno de los factores clave en la fabricación de las mismas ya que se pueden personalizar tanto como queramos.