Es común que al escuchar «Arquitectura arcaica» se nos vengan a la mente construcciones muy antiguas, hechas de materiales simples. Exactamente ¿Qué es y cuáles son las principales características de ésta? En este artículo, podremos saber más sobre ella…
¿Qué es?
Se define como arquitectura arcaica a la forma de crear edificaciones de una forma muy simple, básica e incluso hasta una forma primitiva. Es común relacionarla con la antigüedad, ya que la arquitectura arcaica se basó más que nada en dar soluciones simples, rápidas y sobre todo utilizar materiales propios de la región donde estaban.
La arquitectura arcaica se conoce como el tipo de arquitectura de estilo muy básico, más que nada solamente para cumplir con lo que las personas necesitaban en ese entonces. Una de ellas era la necesidad de protegerse del clima, ya sea lluvia, viento o sol. De igual forma, podemos mencionar que este tipo de arquitectura estaba muy relacionado a la religión. Destacan incluso las construcciones megalíticas, casas habitación o cualquier refugio edificado.
Podemos denominar entonces a la arquitectura arcaica, como aquella que fue construida con mármol y piedra caliza, unos de los materiales más utilizados en ese entonces. Un gran ejemplo de la arquitectura arcaica, fueron los griegos. Las estructuras griegas, eran adinteladas por lo que se usaban formas simples.
La estructura de sus templos fue de las mejores pensadas ya que se componía de una planta rectangular ubicada sobre una base escalonada. En este lugar, se llevaban a cabo numerosos rituales religiosos.
En las construcciones de menor tamaño, se contaba con una fachada acompañada de dos columnas o con una fila de ellas en el frente. Los más grandes, contaban incluso con un vestíbulo que era compuesto por seis columnas redondeadas y un entablamento a dos aguas.
Origen
Con el origen de la arquitectura arcaica, podemos darnos cuenta que se fueron perfeccionando de alguna manera los modelos que se consideraban clásicos, sobre todo en el arte griego. Se toman en cuenta y se toma más cuidado de las proporciones y perspectivas como punto de partida de lo estético. También se toman el equilibrio y la armonía como elementos fundamentales de la arquitectura arcaica.
Para las personas que se desarrollaron en el periodo de la arquitectura arcaica, se dieron cuenta que una de las características más importantes que debían tener sus edificios era la estética, la armonía y el orden. Pero sobre todo, que fuera muy agradable a la vista.
Como primer momento resaltan y se enfatizan más la influencia de la arquitectura y el arte, sobre todo en las civilizaciones micénica e incluso, la cretense. A partir de este punto en la historia, la arquitectura evoluciona a tal grado de llevar a la geometría y a la abstracción como una nueva forma de expresión. Con ello nace la abstracción de lo que se conoce como corriente oriental, llegando hasta el naturalismo de modo expresivo.
Es así como en el periodo primitivo, aproximadamente en los años 3000 a 7000 a.C., fueron utilizados diversos materiales como la piedra en grandes bloques, para después ser tallada o darle acabados propios de las construcciones. De igual forma, destaca el uso de bloques de adobe de grandes dimensiones y también, el uso de la madera. Con ella normalmente se llevaban a cabo piezas colocadas verticalmente que eran lo que sostenía el dintel.
Entre los materiales que son característicos de la arquitectura arcaica están la arcilla, el mortero y cal.
¿Qué legado ha dejado?
Podemos considerar que la arquitectura arcaica, ha sido la base de muchos estilos arquitectónicos que se han desarrollado después de esta época.
Una de las construcciones más importantes que ha dejado como legado la arquitectura arcaica son los famosos templos griegos. Estos templos son considerados como unas estructuras donde la expresión del ingenio y el arte característico de los griegos, junto con la pintura y escultura, dieron lugar a estas maravillosas construcciones.
Con la aparición de los templos se dio lugar a la aparición de las ciudades, especialmente y como punto de referencia, la ciudad griega. Los templos eran considerados lugares sagrados para ellos, ya que representaban las casas de sus dioses, donde se les veneraba y se les rendía culto.
Es así como, éstas construcciones desde inicios de la época arcaica se presentaron con una proporción característica dependiendo del uso que se le diera. La mayoría de ellas, estaba compuesta por una sala de forma rectangular donde era colocada la estatua del Dios al que estaba dedicado el templo. También contaban con un vestíbulo de gran tamaño acompañado de columnas que daba la bienvenida a la sala principal. Como área final, se contaba con una sala o cuarto dedicado como lugar para albergar todos aquellos tesoros con los que contaba el templo del Dios al que se veneraba.
Todos ellos, han sido grandes referentes de la arquitectura ya que sus composiciones y técnicas constructivas, han servido para llevar a cabo incluso piezas arquitectónicas en la actualidad. Sin embargo, se les añaden detalles más modernos pero en algunos casos, sí se siguen conservando las características principales de la arquitectura arcaica.
¿Cómo se clasifica la arquitectura arcaica?
La arquitectura arcaica se desarrolla en tres periodos que se caracterizan de acuerdo a sus formas constructivas, aquí los mencionaremos brevemente.
En cada uno de ellos como ya lo mencionamos en nuestro artículo de la arquitectura griega, se diferencian de acuerdo a las técnicas y elementos constructivos que resaltaron de ese entonces. Unas de las características que pueden resaltar de cada uno de ellos, son el diseño de columnas, los capiteles que son la parte superior de las columnas, técnicas de construcción y elaboración distintas de acuerdo a los materiales usados dependiendo de la época.
Los tres periodos en los que se clasifica la arquitectura arcaica se separan en:
Dórico
En el periodo dórico, las columnas se caracterizan por ser simples, con capitel plano. En Grecia Antigua y en algunas zonas como las del sur de Silicia e Italia es fue muy usado.
Jónico
En este periodo, la construcción y diseño de las columnas fue más elegante y estilizado. Este estilo constructivo se desarrolló en l a parte Este de Grecia y también en algunas islas cercanas a ella. En este periodo destaca el uso de capiteles adornados con volutas, las cuales tienen forma de espirales.
Corintio
Este fue uno de los periodos donde mayor resaltó la construcción de los templos romanos. En ellos se puede notar el uso de capiteles sumamente recargados de adornos. Entre estos adornos destacan las formas vegetales, como hojas o flores. La más conocida en este tipo de ornamentaciones fue la hoja de acanto.
Características
Unas de las características más importantes de la arquitectura arcaica es que con ella se fue dando la base para el urbanismo y el orden de las ciudades. Con la arquitectura por ejemplo de la Antigua Grecia, se pudieron observar los órdenes urbanos con los que se contaba.
Es decir, con el inicio de las civilizaciones, se podían distinguir las edificaciones que ellos consideraban como importantes o las más destacadas para la sociedad de la región. Es por eso que los templos griegos, se colocaban en lugares que pudieran ser vistos casi de cualquier punto de la ciudad. Estas construcciones fueron sin duda las más importantes de la civilización griega, es por eso que para ellos, era fundamental el colocar los templos donde todos pudieran observarlos y sobre todo que los mismos templos, tuvieran unas buenas vistas en cada uno de sus lados que los hiciera resaltar desde cualquier punto que se observaran.
Para ellos lo fundamental para llevar a cabo estas construcciones, era la religión. Es por eso que cada uno de sus dioses debía tener su propio templo para poder ser venerado en él.
De esta forma, la arquitectura debía estar bien construida. Formas simples y materiales con acabados limpios era lo que más destacó de la arquitectura arcaica. En ese entonces, lo que se buscó fue dar un aspecto puro y elegante, lo cual fue logrado gracias a técnicas constructivas y a los diseños que los caracterizan.
Las ciudades estaban sumamente cuidadas y ordenadas, para que las actividades de Grecia se llevaran a cabo de una buena forma.
Actividades sociales
Otro de los aspectos importantes a tomar en cuenta de la arquitectura arcaica, eran las actividades sociales. Para ellos, la sociedad era lo más importante, por lo cual también se debía cuidar que se diseñaran espacios adecuados para las actividades que se realizaban. Es por eso que en este periodo, nacen centros de entretenimiento, como el teatro. Estos lugares, eran de tamaños inmensos para que las personas pudieran observar desde un buen lugar e incluso se implementó la construcción de gradas.
De igual forma, la arquitectura debía estar entorno a los edificios más importantes. Es así como se construyeron calles que daban forma a la organización de la ciudad. También funcionaron para unir regiones y para ayudar al desarrollo de una de las actividades más importantes de ese periodo, el comercio.
El desarrollo de la misma sirvió para que se pudieran desarrollar las civilizaciones de una forma correcta, tomando en cuenta aspectos formales, espaciales y sobre todo, funcionales para las actividades desarrolladas. Con ello, se empiezan a interesar en complementos como las proporciones y la armonía. Se empezaron a tomar en cuenta, las proporciones humanas para los diseños arquitectónicos.
Es así como el ingenio para poder crear las obras, logaron hacer que los diseñadores y arquitectos de ese entonces empezaran incluso a implementar elementos como la deformación óptica. Gracias a ella, se podía llegar al resultado esperado para cada una de las obras arquitectónicas que fuesen diseñadas.
Estas herramientas ayudarían a cumplir con los estándares de estética que ya se tenían en el periodo de la arquitectura arcaica. De aquí se han tomado varias construcciones como ejemplo para algunas incluso construidas en la actualidad.
Construcciones más realizadas
Plazas públicas
En ellas se podían observar dos actividades principales, algunas de carácter político y otras con fines recreativos. Para la sociedad que se desarrolló en el periodo arcaico, la convivencia social era fundamental. Gracias a la convivencia entre los pobladores, podían salir adelante con ayuda del comercio, negocios y también ayudaba para que entre pueblos se conocieran más y con ello, formar lazos.
Templos llamados Stoas
Estos templos se distinguen por estar cubiertos por tres de sus lados, de base rectangular. La cara que está descubierta, es conformada por columnas y el techado está construido a dos aguas, que es una de las características fundamentales de los templos griegos.
Santuarios
Uno de los más destacados, es el Santuario de Olimpia. Estaban conformados por unas bardas en forma de muralla que conformaban un recinto que lo rodeaba. El este recinto se componen varias edificaciones como templos, Stoas, estadios, teatros, entre otros.
Teatros
Fueron construidos con motivos sociales como representaciones musicales y escénicas. Uno de los más conocidos es el de Pisístrato en Atenas, el cual fue llevado a cabo en conmemoración de las fiestas dionisiacas que se llevaban a cabo aproximadamente en el año a.C.
Templos
Construcciones de carácter religioso, las cuales ayudaban a realizar eventos como la veneración a los dioses por medio de estos templos. En ellos se contaba con la escultura al centro de la explanada del Dios al cual estaba dedicado ese templo. La mayoría de estos templos, fueron levantados con columnas en cada uno de sus lados y con techo a dos aguas.
Megarón
Una de las partes más importantes de esta construcción fue su fachada, ya que en ella se pudieron haber desarrollado los diferentes órdenes arquitectónicos que conocemos hoy en día, el jónico, el corintio y el dórico, vistos en sus columnas.
Ejemplos
Pórtico de Atalo
El pórtico de Atalo o también conocido como Stoa de Atalo, se ubica en el Ágora de la ciudad de Atenas. Es considerada como una inusual construcción que se compone de dos plantas arquitectónicas. El pórtico fue un regalo del Rey Atalo de Pérgamo en el año 150 para la ciudad de Atenas.
Por sus características, se considera que fue utilizado como centro comercial ya que está conformado por varios comercios en la parte de los interiores. En la actualidad está restaurado y es ahora Museo del Ágora de Atenas, el cual contiene artículos para ser exhibidos, de mucho valor que fueron encontrados durante las investigaciones arqueológicas de la zona. Se cree que pudo haber sido un espacio de referencia y de encuentro para los antiguos atenienses, debido a sus grandes dimensiones.
El Mausoleo de Halicarnaso
Fue considerada como una de las siete maravillas del mundo antiguo. Fue edificado para ser la tumba de la esposa del conocido Rey de la Caria, Mausolo. El cual fue rey de la antigua región de Asia Menor en las orillas de lo que se conoce como Mar Egeo. Este Mausoleo, fue un recuerdo en su honor.
Se le ha conocido por las descripciones que permanecieron en los escritos que se han encontrado gracias a descubrimientos arqueológicos en esa zona. Cabe señalar que algunos, sólo se han podido reconstruir conforme a lo que se piensa que fue ya que no se tienen evidencias formales de cómo era realmente.
Templo de Hefesto
Este templo, es considerado uno de los más claros ejemplos de la etapa dórica. Es de los que en mejores condiciones está de toda Atenas, aunque, entre los mejores conservados también está el Templo de Afaia.
Podemos observar que en este templo se cuenta con representaciones de Hércules en los frisos que lo componen y también dos estatuas representando a Atenea y a Hefesto.
La Iglesia bizantina de Agii Apostoli
La iglesia bizantina de Agii Apostoli o mejor conocida como la Iglesia de los Santos Apóstoles se encuentra en la ciudad de Atenas, que fue la capital de Grecia. Está compuesta por una cruz griega ya que todos los brazos son del mismo tamaño.
En el centro se encuentra un domo que puede ser visto incluso desde la parte de afuera. Se piensa que la Iglesia de los Santos Apóstoles data del siglo 10 y es para muchos, de los mejores templos de la cultura bizantina. La cual, tiene muchas características que la hacen pertenecer a la arquitectura arcaica.
En la fachada ubicada en el Oeste, se pueden ver ornamentaciones hechas con ladrillos con detalles de caligrafía que fueron mandados a restaurar durante el siglo XX. En sus interiores también se pueden observar aún algunas de las pinturas que se colocaron en conmemoración a eventos de esa época.
El Teatro de Dionisio
Ubicado en Atenas, es una de las construcciones más importantes de los griegos y sobre todo de la arquitectura arcaica. Fue construido con el aprovechamiento de las condiciones del terreno donde se encuentra. En esta edificación se llevaban a cabo diversas actividades como cánticos de coros, danzas e incluso competencias de música.
El escenario de este teatro se ubicaba en frente de las personas del público. Este era conformado por una plataforma larga y estrecha. Detrás de él, había cuartos dedicados para las personas que tuvieran que realizar algunos cambios de vestuario.