Arquitectura civil

La arquitectura civil es una de las herencias más grandes que tenemos en el mundo. En este artículo conoceremos más sobre ella y algunas de sus características principales.

Inicios

La arquitectura civil se divide en varios periodos dentro de la historia, si hablamos por ejemplo de la arquitectura civil clásica, esta tiene sus orígenes en la civilización griega. Dentro de esta arquitectura podemos encontrar que siempre trató de expresar la vida de la ciudad, algunas de las obras más representantes de esto fueron la Acrópolis y el Partenón.

Los romanos, por su parte, fueron los responsables de conquistar el norte de África, parte importante de Grecia y también zonas del Mediterráneo en el siglo II a.C. Dado esto, países como por ejemplo España, asimilaron las tradiciones arquitectónicas de estas regiones, en particular la de la Grecia Antigua. Para poder llevara cabo esto, se tuvieron que también integrar los conocimientos técnicos de los pueblos vecinos ubicados en el centro de Italia. 

La arquitectura romana tomó inspiración importante en los mismos principios que la arquitectura griega, pero ellos dieron prioridad a los edificios utilitarios, los cuales serían más utilizados en lugar de los edificios construidos para fines religiosos. Por esta razón, la contribución que tuvieron los romanos fue casi siempre dentro del campo de las técnicas de construcción, así como también en el uso de nuevos materiales. Es aquí donde empiezan a utilizarse materiales como la terracota, el  cemento y sobre todo el ladrillo. Con esto también surgieron mejoras en las nuevas estructuras de elementos como el arco, las bóvedas y cúpulas, las cuales ya habían sido antes experimentadas por los etruscos. De igual forma, el  templo romano se basó mucho en el modelo griego, donde a menudo se le era agregada una base alta.

La arquitectura civil es considerada como una disciplina bastante importante para el diseño y la construcción de edificios, así como también para las estructuras públicas que puedan permitir un acceso adecuado y seguro de las comunidades.

Antecedentes

La arquitectura civil como ya lo mencionamos, ha sido una parte sumamente importante en la historia de la humanidad. Esto podemos verlo desde las edificaciones que aún siguen en pie de las antiguas civilizaciones hasta las que se han construido en tiempos modernos. Estos han jugado un papel importante en la forma en la que nos hemos desarrollado y relacionarnos con nuestro entorno. Construcciones como edificios y estructuras civiles han sido algunos de los elementos clave para el desarrollo de la arquitectura donde podemos ver que se concentra y concentraba la vida social, cultural, política y económica de una sociedad que son factores importantes para el desarrollo de la misma.

Estos elementos han servido como espacios para llevar a cabo reuniones, de cualquier tipo de aspectos como de entretenimiento, de trabajo y de residencia. Muchas de estas construcciones han sido testigos de muchísimas transformaciones que se han tenido que hacer a lo largo de los años. Esta rama de la arquitectura es considerada como una ventana que nos ayuda a voltear hacia el pasado y también al presente. Esto nos permite saber y poder comprender con más certeza las formas de vida de las diversas culturas y épocas que ha habido en la historia de la arquitectura.

¿Qué es la arquitectura civil?

La arquitectura civil a través de los años se ha definido como una práctica cultural y profesional la cual está encargada de la realización de edificios y de la documentación que existe sobre los mismos con el fin de poder tener antecedentes adecuados para cualquier elemento que se llegue a necesitar. Las obras civiles de cierto modo resuelven lo que significa crear la arquitectura en un tiempo determinado, lo cual se hace presentando un carácter cívico dependiendo de las condiciones con las que se cuente en ese espacio, época y circunstancias de las sociedades.

Muchas de las personas que se dedican en la actualidad a la arquitectura civil han asegurado que se trata de crear de forma profesional edificaciones que sean de utilidad al tomar en cuenta incluso la belleza al planificar, cartografiar, o diseñar. Para esto se han ayudado de programas como lo es el caso de AutoCAD 2D y 3D. Cabe señalar que en la actualidad las edificaciones, deben ser hechas para poder cumplir los objetivos de una empresa o cliente que los haya contratado.

Los arquitectos civiles en numerosas ocasiones se distinguen por trabajar en conjunto con los ingenieros civiles. Esto lo realizan desde la etapa del diseño, de los planos de emplazamiento para podernos dar una idea más amplia de la aplicación de la obra en la construcción. Dentro de estos proyectos, se deben indicar las ubicaciones de los servicios públicos, los requisitos de retroceso, el mantenimiento, ubicación de los accesos y salidas, así como también los pasillos.

Los planos arquitectónicos que se hagan de los proyectos deberán de indicar las áreas que se van a construir, como por ejemplo en un plano de planta se deberán indicar las habitaciones, todas las puertas y vanos.

Características principales

La arquitectura civil se encarga de la construcción de edificios, casas, escuelas, hospitales, para el funcionamiento de la vida en sociedad. En cierto sentido, constituye un servicio a la comunidad. Como principal condicionamiento para su desempeño tiene a la planificación de las calles y adaptación de ordenanzas municipales.

En las concentraciones urbanas nos encontramos con todo tipo de edificaciones. La arquitectura civil organiza las distintas plantas y la distribución del espacio en las construcciones. La elección de los materiales para la edificación es clave para la calidad de la misma.

De todas formas, con el paso del tiempo la arquitectura civil se va modificando según el territorio y contexto social. Está determinada por numerosos factores: el espacio, el lugar, la función, el entorno, la arquitectura colindante, la economía, la legislación, entre otros.

Así mismo, la estética y el valor artístico cambian constantemente.  Es por esta razón que la arquitectura civil se materializó, a lo largo de la historia, a través de numerosos arquitectos famosos y en distintos estilos, como el gótico, el barroco, el clásico, etc. El estilo hace que valores y necesidades sociales se vean plasmados en las fachadas de construcciones. La puesta en obra es un momento fundamental junto con el destino de la construcción.

Clasificación de la arquitectura civil

La clasificación de la arquitectura civil se empieza a medida que van cambiando y evolucionando de forma rápida las civilizaciones desde la antigüedad. Con esto podemos ver que se amplia mucho el progreso de la demografía. En los inicios de la arquitectura civil podemos darnos cuenta que en un primer momento se construyeron muchísimas edificaciones basándose en fines totalmente religiosos.

La religión desde épocas antiguas siempre fue muy importante, de hecho en muchas civilizaciones se le daba prioridad a los edificios de esta índole ya que se consideraban como fundamentales para poder contar con buenas condiciones en la sociedad en donde se desarrollaban esas personas. Con el paso del tiempo, llegaron nuevos tipos de actividades e intereses, es por eso que después de el gran auge que tuvo la religión en un inicio, se siguió con la arquitectura románica la cual era traída desde Roma. Es aquí cuando el arte románico se vuelve uno de los primeros grandes estilos arquitectónicos del Occidente cristiano.

Antes de que se llegara al año 1000, gran parte de las iglesias que fueron construidas se realizaron de madera, varias de estas construcciones, fueron quemadas  por los vikingos. Las iglesias que sobrevivieron, se consideraron como demasiado pequeñas, esto se dio gracias a que en varias ocasiones se tenían en muy malas condiciones de vida a las sociedades de esas épocas.

La arquitectura civil sin duda ha marcado un antes y después en la calidad de vida de las personas de todas las épocas en las que hemos vivido. De este modo se han podido tomar en consideración diseños, materiales y técnicas constructivas que sin duda alguna han enriquecido a la arquitectura que conocemos en nuestros días.

Algunos materiales

Hasta el siglo XI, se utilizaba mucho la madera, muchas de las construcciones de esas épocas dependían de un marco de madera el cual era uno de los elementos más importantes para poder sostener los techos. Con el paso del tiempo y de las consecuencias que pudieron observar con las actividades cotidianas, las personas comenzaron a darse cuenta de las desventajas de este tipo de materiales como el poder presentar un grave peligro de incendio.

Debido a esto, los arquitectos de aquel entonces tuvieron que idear el cómo podían ellos reemplazar este marco que antes se usaba de madera con una bóveda en este caso, construida de piedra en forma de un semicírculo el cual se bautizó como arco semicircular. Pero para poder llevar a cabo esto, tuvieron que pensar también en cómo solucionar el peso de la bóveda ya que esta requiere de muros gruesos y bajos que en la mayoría tuvieron que ser incluso reforzados en la parte exterior por los contrafuertes, sin embargo, esto mismo no permitía una buena entrada de luz a las construcciones.

La arquitectura con el paso del tiempo y de las necesidades de las personas, continuó evolucionando y desde mediados del siglo XII hasta aproximadamente el siglo XVI, los arquitectos tuvieron que ingeniárselas para poder crear las bóvedas en cruz. Estas ojivas las cuales eran una representación de arcos cruzados, eran apoyadas por contrafuertes, de este modo se pudieron aliviar un poco las paredes por el gran peso de las bóvedas. Con esto fue posible construir siempre según el plan basilical de la época el cual era contar con pasillos cada vez más altos y más anchos, los cuales fueron bañados por la luz que entraba gracias a las amplias ventanas que podían ser colocadas.

Edificaciones de dominio público

La arquitectura civil desde hace años se ha encargado de ser representante de todas aquellas edificaciones que son consideradas como de dominio público. Dentro de este ámbito podemos encontrar construcciones tales como teatros públicos, casas con fines gubernamentales, puentes e incluso, algunos monumentos. Dichas estructuras se pueden caracterizar por su complejidad artística y sobre todo por la importancia que pueden llegar a tener dentro de la sociedad.

Uno de los objetivos que podemos encontrar en la arquitectura civil es poder mejorar la calidad de vida de las personas ya que esta es una rama que se esfuerza por poder crear espacios funcionales y en ocasiones pueden llegar a ser sumamente estéticamente atractivos, claro que sin descuidar la funcionalidad del mismo.

Mucho se habla de la importancia que tienen las edificaciones dentro de las zonas de un territorio, desde las zonas más marginadas hasta las más adineradas. Esto se basa a que las construcciones con el paso del tiempo y de la difusión de las mismas, se pueden asimilar como parte importante de ese territorio siendo más que nada como un símbolo de pertenencia de esa ciudad o pueblo donde se encuentren. Gracias a estas construcciones, muchas personas pueden sentirse identificadas con ciertos espacios y con la historia de los mismos.

Cabe señalar que dependiendo de la época en la que nos estemos desarrollando, la arquitectura inevitablemente deberá responder a las necesidades de las personas de la actualidad. Es decir, las necesidades de hoy en día, no eran las mismas de hace cien años, es por eso que se tienen que adaptar ciertas áreas para poder beneficiar directamente a los civiles a los que están dedicadas este tipo de construcciones, esto incluye materiales, estilos y áreas que beneficien a las actividades de las personas las cuales deben estar correctamente adaptadas.

Evolución constante

La arquitectura civil desde sus inicios siempre ha sido un campo de estudio muy grande y sobre todo interesante con la finalidad de poder comprender la evolución de las sociedades a lo largo de la historia. Desde sus inicios hasta la actualidad, la arquitectura civil siempre se ha utilizado para construir edificios gubernamentales y esto lo podemos ver reflejado desde las épocas clásicas. También destacan otro tipo de proyectos como lo son mercados, templos, entre otros edificios públicos que han servido para la sociedad como centros de actividad social, religiosa y política.

Podemos darnos cuenta que estos tres factores mencionados anteriormente, desde los inicios de la vida, han resultado parte importante del desarrollo del hombre y es por eso que dentro del campo de la arquitectura se les ha tenido que considerar dependiendo de la importancia que tenga cada uno de ellos en cada cultura.

Estudiar todo lo que engloba la arquitectura civil tiene como finalidad el poder conocer no solo las técnicas y materiales utilizados que los seres humanos han venido experimentando con el paso del tiempo, sino también permiten conocer las costumbres, creencias y valores que ha tenido la sociedad en un momento determinado de la historia.

Además, es sumamente fascinante que las personas con el paso del tiempo podemos relacionar la arquitectura civil incluso con otros campos que son factores fundamentales dentro de la arquitectura como tal, tal es el caso de la historia, la sociología o la antropología los cuales nos ayudarán a tener una imagen más completa de la cultura dependiendo de la época que se tenga pensado investigar.

Dinamismo

La arquitectura civil siempre ha sido considerada como uno de los campos de estudio más amplios e interesantes que nos permite comprender de una forma más precisa la evolución de las sociedades a lo largo de la historia. Esto se da a través de la exploración de edificios públicos como templos, mercados y edificios gubernamentales. Gracias a esto, se puede tener un mayor entendimiento de las costumbres, creencias y valores que tuvo determinada cultura en un momento crucial de la historia de la vida.

Aparte de esto, la arquitectura civil es una de las ramas más dinámicas y cambiantes que existen. Desde muchísimos años atrás, los arquitectos han tenido que buscar la manera en cómo adaptarse de forma constante a las necesidades sociales y tecnológicas de su época ya que esto juega un papel importante en las técnicas, materiales e incluso el diseño de los elementos que se van a construir.

Desde la construcción de los grandes templos y palacios de épocas antiguas hasta llegar a los actuales edificios considerados como construcciones inteligentes ya que cuentan con muchos parámetros adecuados para poder ser parte de la sostenibilidad, la arquitectura civil siempre ha estado presente en todo tipo de evoluciones y vanguardias de la innovación y el progreso para que las nuevas edificaciones puedan responder de forma responsable a las necesidades de la sociedad actual.

Sin duda es una de las ramas que ha estado presente desde los inicios de la arquitectura y se que ha visto cómo es que van evolucionando cada una de las culturas que existen en el mundo ya que las construcciones antiguas, hoy en día están acompañadas por otras edificaciones más modernizadas con la finalidad de poder estar y responder a los criterios actuales de la sociedad.

Racionalismo en la arquitectura civil

Podemos mencionar que unos de los máximos representantes de las arquitectura civil es el racionalismo. Este estilo tiene su origen tras las guerras, epidemias, y la prosperidad, aproximadamente en 1450. Este fue uno de los aspectos más importantes de la arquitectura ya que animó a los profesionales a poder producir un sistema moderno y autónomo de arquitectura, que ayudaría a responder de forma adecuada a las situaciones económicas, sociales y culturales.

¿Quien escribió este artículo?

Equipo COARINS

Somos COARINS, una cooperativa de arquitectos, ingenieros y diseñadores de interiores apasionados por la educación de calidad en el sector de la construcción. Nuestro objetivo es brindar una formación integral y accesible para todos aquellos interesados en el diseño arquitectónico, ingeniería y diseño de interiores.


Etiquetas


También podría interesarte...

Arquitectura Islámica
Arquitectura bizantina
Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

¿Te interesa ampliar tus conocimientos?