Arquitectura deconstructivista

La arquitectura deconstructivista ha sido uno de los movimientos que más ha dado de qué hablar últimamente.

Aquí conoceremos un poco más acerca de la arquitectura deconstructivista y cómo ha evolucionado a tal grado de ser un estilo muy popular en la actualidad…

¿Qué es la arquitectura deconstructivista?

A pesar de no ser aún una palabra que podamos encontrar en el diccionario, el deconstructivismo se refiere de forma literal a la demolición o a la destrucción de algo que ya esté construido. Esto se interpreta en la arquitectura haciendo referencia a alguna demolición por cuestiones de la estructura o simplemente como una forma de revolución hacia ese objeto arquitectónico.

El deconstructivismo aún no se puede definir como un estilo arquitectónico. Tampoco como un movimiento de moda que vaya en contra de la arquitectura o incluso, en contra de la misma sociedad.

En este movimiento, no hay reglas en las que nos basemos para poder diseñar con él. Tampoco hay una estética definida. Esto no se tiene que confundir con una revolución en contra de la sociedad. Se puede entender más como una liberación de pensamiento e ideas con la posibilidad de poder aplicarse en la arquitectura de forma creativa y única.

Hay muchos conceptos que son colocados erróneamente al movimiento moderno, ya que, como su nombre lo indica, puede ser tomado en cuenta como un estilo de carácter negativo hacia la arquitectura. Esto puede ser asociado a una rebelión en contra de lo que a la mayoría considera lo que es la arquitectura. Muchos de nosotros al escuchar la palabra arquitectura, podemos asemejarlo con un buen diseño, ordenado y útil. En cambio, con el deconstructivismo muchas personas consideran que no es ni si quiera útil y mucho menos, estético ya que está fuera de los estándares que conocemos.

El deconstructivismo, es más bien, una mezcla del constructivismo y del modernismo ruso. Claro, tomando influencia del posmodernismo, incluso del cubismo y del expresionismo. Lo que se busca con este movimiento es reflejar nuevas ideas y pensamientos creativos en la arquitectura.

Historia

La arquitectura deconstructivista, es un movimiento creativo surgido en el siglo XX. Este, apareció por primera vez casi a finales de 1980 en Estados Unidos y también en Europa.

Fue así como Jacques Derrida, filósofo de la época, fue el que empezó a usar el concepto de deconstrucción. Este concepto fue propuesto, inspirándose en la idea de la fragmentación de un objeto arquitectónico haciéndolo simétrico y funcional a la vez. Esto estaría fuertemente relacionado con el modernismo.

El desarrollo que tuvo el movimiento deconstructivista se vio bastante influenciado por los descubrimientos de la ciencia durante el siglo XX. Con esto, se llevaron a cabo también creaciones de nuevos materiales y procesos constructivos. Con estos materiales, se tuvieron que crear nuevos avances tecnológicos para poder emplearlos.

El movimiento creativo deconstructivista, tuvo más atención socialmente durante el tiempo en el que se llevó a cabo la Exposición de Arquitectura Deconstructivista del MOMA en el año de 1988. Esta exposición fue organizada por Philip Johnson y Mark Wigley. En ella, se pudieron observar y apreciar proyectos arquitectónicos de varios arquitectos reconocidos como Peter Eisenman, Zaha Hadid, Daniel Libeskind, entre muchos otros. Con esta exposición, se pudieron dar cuenta que el estilo no engloba algo específico, ya que las ideas y la creatividad van siendo diferentes dependiendo del enfoque artístico y arquitectónico que se le de.

Características de la arquitectura deconstructivista

La arquitectura deconstructivista se distingue por sus diseños exteriores, así como lo son sus peculiares fachadas que pueden ser admiradas a kilómetros de distancia.

La fragmentación también es una de sus características principales ya que de forma indirecta se van intercalando figuras e incluso materiales, para dar lugar al diseño arquitectónico de las fachadas. Esto, se convierte en un verdadero reto hablando estructuralmente. Para poder llevarlas a cabo es necesario hacer un análisis de cada uno de los componentes para que sea funcional y resistente, porque no son las formas comunes que se usan constructivamente. Estos elementos son muy importantes ya que de esto también dependerá la estabilidad de la misma construcción.

El deconstructivismo es un movimiento que es totalmente diferente a los estilos tradicionales arquitectónicos, ya que las formas son muy diferentes. Las características más importantes que podemos apreciar en las obras arquitectónicas deconstructivistas son la discontinuidad visual, la asimetría y las formas complejas. Así como también la desconexión con las formas y sistemas tradicionales.

Fue así como poco tiempo después de las teorías y conceptos de Derrida, los arquitectos comenzaron a adentrarse más y a arriesgarse con los espacios y volúmenes arquitectónicos. Fue caracterizado en una primera fase por su falta de simetría y de continuidad en sus formas. En este caso, como mencionamos anteriormente, se puede llegar a pensar que los edificios carecen de orden en las fachadas y también en los interiores. Esto es desmentido, ya que la funcionalidad del edificio sigue estando intacta.

Proceso creativo

Muchos de los arquitectos que tomaron el riesgo de diseñar de forma deconstructivista, simplemente se pusieron a trabajar pensando en las formas que podrían abstraer. Esto da lugar a fachadas y edificios únicos.

Con este movimiento, la parte exterior de las estructuras es manipulada a tal grado de colocar las figuras y formas menos pensadas, que es lo que caracteriza a la arquitectura deconstructivista.

Muchos autores, se refieren a ella como una explosión de creatividad ya que, no se sigue un patrón exacto para la creación y construcción de estos edificios. Simplemente es el resultado de la creatividad de cada una de las personas. Claro, tomando en cuenta uno de los factores más importantes en la arquitectura, el contexto donde se va a encontrar.

Ventajas y desventajas de la arquitectura deconstructivista

Aunque ha sido un movimiento arquitectónico muy aplaudido, también ha sido muy criticado. Es por eso que algunos de los arquitectos que han construido basándose en él, optan por no colocarse la etiqueta de ser un arquitecto deconstructivista, dado que en algunas regiones, aún no es muy bien visto.

Algunos, en la actualidad consideran que el estilo está fuera de la realidad, ya que no son formas convencionales o funcionales hablando arquitectónicamente. También ha sido considerado como que es un estilo en el que sus obras no están planeadas ya que se ve como si fueran hechas informalmente sólo por construir algo sin razón alguna.

Existen muchas otras personas que consideran que el movimiento, ha sido uno de los mejores hablando de expresión arquitectónica. Gracias a no tener elementos o reglas establecidas, cada una de las personas puede darle su sello personal, que es lo que va a distinguirlas a lo largo del mundo.

Esta es una de las razones por las cuales, la arquitectura deconstructivista es en la actualidad, una de las responsables que da lugar a algunas de las obras más premiadas y más icónicas de todo el mundo.

Hasta la fecha, es uno de los movimientos que se cree que tiene mucho futuro por delante. Varias de las obras, han sido de las inspiraciones más grandes para llevar a cabo arquitectura en la modernidad.

Arquitectos deconstructivistas

A lo largo del mundo, han sido reconocidos por sus obras y diseños gracias a la arquitectura deconstructivista. Muchos de ellos, han dado como resultado, edificaciones modernas y futuristas. Esto es un claro ejemplo de que la arquitectura deconstructivista, es una herramienta para ir un paso adelante hacia el futuro. Entre los arquitectos más destacados se encuentran:

Zaha Hadid

Las creaciones deconstructivistas hechas por la arquitecta Zaha Hadid son de las más visitadas en el mundo. Ellas se caracterizan por ser diseñadas con curvas múltiples, con varias vistas y perspectivas para poder ser apreciadas desde diferentes lugares y también por su fragmentación geométrica.

Sus diseños, buscaban recordar el movimiento de las ciudades modernas. Zaha Hadid antes de ser arquitecta, estudió para ser matemática. Al tener conocimientos en esta área se le facilitaba mucho el área de análisis estructural y en sus obras, esto era un requisito fundamental y de las partes más complicadas del proceso arquitectónico.

El sello personal de Hadid, son las curvas en sus edificaciones, ya que buscaba romper con lo cotidiano e implementar formas casi no usadas para así crear un ambiente más urbanizado y a la vez, futurista.

La arquitecta diseñó varias de sus obras en un periodo muy corto, aproximadamente en la década de los 2000. Entre las obras más destacadas de ella destacan:

Centro Heydar Aliyev

Ubicado en la ciudad de Baku, es una de las obras más representativas de la arquitecta. Hecho en el año 2013 es conocido por ser un proyecto que cuenta con espacios para conferencias, salas de exposiciones y también, oficinas. Fue creado para ser uno de los referentes de la ciudad, así como también ser el punto de partida de la zona para su modernización urbana.

Ópera de Guangzhou

Ubicada al sur de China, es un edificio que fue hecho en el año 2010. Es una superficie de aproximadamente 330,000 metros cuadrados que se separaron en volúmenes independientes. Estos están entrelazados por pasarelas y patios interiores de gran tamaño.

El concepto de diseño de este edificio, se basó en transmitir fluidez y también movimiento. Es una de las edificaciones más elegantes que ha hecho la arquitecta.

Entre otros…

Frank Gehry

Frank Gehry es uno de los arquitectos más representativos del siglo XX. Es conocido por sus magníficas obras arquitectónicas que para muchos son consideradas como imposibles de hacer. El estilo del arquitecto, hace que su arquitectura sea de las más inolvidables en el mundo.

Los detalles de sus diseños hacen que sean considerados dentro de la arquitectura deconstructivista. Estos diseños a su vez parecen estar compuestos por fragmentos y son nombrados incluso como espacios caóticos a simple vista.

Uno de los materiales más usados en los diseños de Gehry son los metales corrugados. Este tipo de material, da la impresión de no estar detallado o terminado al cien por ciento, es por eso que también ha sido criticado por sus trabajos. Sin embargo, sus formas y el uso de este material por muchos años, lo ha convertido en uno de sus sellos personales en el mundo de la arquitectura.

Frank Gehry pone en práctica el uso de las abstracciones en cada uno de sus diseños. Si ponemos atención en sus edificio, seguramente podremos notar formas conocidas o incluso elementos que hagan referencia al contexto donde se encuentran. Sin duda es de los ejemplos más claros en los que podemos darnos cuenta de que la creatividad no tiene límites a la hora de construir.

Algunas de sus obras más importantes son:

Walt Disney Concert Hall

Ubicado en Los Angeles, California en Estados Unidos, tardó 5 años en realizarse y es de los edificios más famosos y visitados de la ciudad.

Compuesto de paneles de acero, dando la apariencia de ser colocados flotando, le da un acabado muy interesante a la fachada del edificio.

Weisman Art Museum

Este Museo está ubicado en Minneapolis y es de los más representativos de la zona por sus formas y materiales peculiares.

Daniel Libeskind

Es un arquitecto que se destaca por la creación de sus obras simbólicas consideradas también como deconstructivistas. El simbolismo de sus obras nace de las vivencias que vivió su familia, ya que fueron de las personas que vivieron durante el régimen nazi. Sus padres al ser judíos tuvieron que abandonar su país de origen, Polonia.

Cuando el arquitecto Daniel Libeskink cumplió 11 años, tuvo que irse a Israel con su familia. Ahí comenzó a tocar el piano y dos años después, se hizo acreedor a una beca para estudiar en Estados Unidos. Es por eso que se estableció en el país con sus familiares y poco tiempo después, siendo mayor, se dio cuenta de que no estaba conforme estudiando música. Es así como se inscribió en la escuela de Cooper Union en arquitectura.

El arquitecto, es conocido también por sus proyectos de carácter urbano, los cuales han dado lugar a ciertas discusiones en el mundo de la arquitectura, ya que no todos están de acuerdo con sus ideas.

Sus obras son caracterizadas por estar llenas de emociones y elementos como la abstracción de formas geométricas que hacen que sus diseños sean innovadores para quienes los vean.

Entre sus obras destacan:

Museo Judío

Ubicado en Berlín, es uno de los museos más importantes en la actualidad dedicados a las comunidades judías en Europa. Los elementos que más destacan y lo hacen único son las líneas metálicas semejando heridas y sus ventanas con formas y orientaciones diversas. Una de las ideas principales que tuvo el arquitecto polaco, fue transmitir las emociones que ha dejado el vacío de los judíos durante el Holocausto.

Museo de la Guerra

El concepto de diseño del edificio representa la paz, es un simbolismo que el arquitecto hizo ya que sus paredes pareciera que están siendo rotas.

Peter Eisenman

Su trabajo como arquitecto es definido como formalista. También, es conocido por la fragmentacion de sus formas lo que hace que sea identificado como deconstructivista.

Entre las actividades que lleva a cabo Eisenman, destaca su labor como teórico. Ha sido reconocido por sus escritos de diversos temas, así como también por su influencia dada por varios arquitectos como Andrea Palladio, Le Corbusier, James Stirling y Giuseppe Terragni. Es también conocido como uno de los primeros arquitectos en utilizar el dibujo por computadora.

Actualmente se desarrolla como profesor en varios seminarios teóricos, en la Escuela de Arquitectura de Yale. También ha trabajado en universidades de prestigio como la Universidad de Cambridge, la Universidad de Hardvard y la Universidad de Princeton.

Desde el año 1980, Eiseman, trabaja en su estudio en tiempo completo. Ha sido acreedor de más de 20 premios de Arquitectura y es uno de los arquitectos más representativos del siglo XXI.

Entre sus obras más importantes destacan:

Ciudad de la Cultura de Galicia

Es un complejo arquitectónico que destaca por sus formas poco comunes y también por el diseño que hace que se pueda mezclar con el paisaje que tiene la ciudad. Es una de las obras más representativas del arquitecto Peter Eisenman.

Universidad de Phoenix Stadium

Ubicada en Glendale, Arizona es una de las obras más recientes del arquitecto. Muchos consideran que el mejor proyecto hasta ahora es el de la Ciudad de la Cultura de Galicia pero esta universidad, tiene también detalles que hacen que sea una digna representante de la arquitectura deconstructivista.

La arquitectura deconstructivista, es de los movimientos que más controversia ha traído consigo en la actualidad. Es uno de los movimientos donde permite que los arquitectos exploten su creatividad dando como resultados obras sumamente impresionantes.

¿Quien escribió este artículo?

Equipo COARINS

Somos COARINS, una cooperativa de arquitectos, ingenieros y diseñadores de interiores apasionados por la educación de calidad en el sector de la construcción. Nuestro objetivo es brindar una formación integral y accesible para todos aquellos interesados en el diseño arquitectónico, ingeniería y diseño de interiores.


Etiquetas


También podría interesarte...

Arquitectura azteca
Arquitectura tradicional
Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

¿Te interesa ampliar tus conocimientos?