La arquitectura egipcia es de las más sorprendentes en el mundo por perdurar hasta nuestras fechas. Con muchísimos monumentos y edificaciones, ha sorprendido a más de una persona por su majestuosidad y grandeza.
Historia
La arquitectura egipcia se caracteriza por ser una de las más sorprendentes a lo largo del mundo. Destacando por su monumentalidad, la arquitectura egipcia se caracteriza por sus complejos funerarios y grandes templos.
Hoy en día aún podemos ser testigos de estas grandes obras, las que siguen en pie son en su mayoría, de carácter religioso. Con ellas, hemos podido descifrar muchas de las actividades que pudieron haber realizado los antiguos egipcios. Es conocida también por su gran arquitectura civil, la cual es de las más representativas. En ella podemos ver la distribución de casas habitación, mercados, posadas, entre otras.
Antecedentes
La arquitectura del Antiguo Egipto, se caracteriza por ser una de las civilizaciones madres del mundo entero. Es considerada como de origen autónomo y sin haberse influenciado de otras para llevar a cabo su civilización.
Al contrario, la cultura egipcia y su arquitectura, sirvieron de base para que otras culturas pudieran levantarse. Este es el caso de la civilización Minoica y la Micénica, las cuales dieron origen a la Antigua Grecia.
La civilización egipcia abarca los periodos desde 3100 a.C. hasta el año 332 a.C. que fue cuando el reino de Egipto cayó en manos de Alejandro Magno, el cual llegó a ser faraón de la región. Es así como históricamente, podemos dividir a la historia de la arquitectura egipcia, así como también de forma cultural en cinco periodos importantes. El Periodo Arcaico, el Imperio Antiguo, el Imperio Medio, el Imperio Nuevo y finalmente, el Periodo Tardío.
Aunque el Antiguo Egipto ha sido considerado como uno de los periodos homogéneos que ha tenido la historia humana donde se llevaron a cabo varias actividades, como pintura, artes, lenguas, religión y por supuesto, la política. Es uno de los periodos en el que más se puede notar la forma evolutiva que tuvieron la mayoría de sus construcciones y también, sus sistemas constructivos.
Evolución
La arquitectura egipcia se clasifica por periodos, los cuales fueron:
Periodo Arcaico
En este periodo, considerado el primero en la civilización egipcia, fue una etapa principalmente de desarrollo para su cultura. La arquitectura apenas estaba tomando forma en la región, sin embargo, ya se comenzaban a construir algunos palacios y templos. Esto fue con la finalidad de empezar a edificar un Egipto completo, así como también, una civilización fuerte.
Muchos antes de que existieran las primeras pirámides, los gobernantes egipcios eran enterrados en las mastabas. Las mastabas, eran lugares con estructuras rectangulares, los cuales eran edificados con materiales como el adobe y la piedra posteriormente. Estas construcciones eran ligeramente inclinadas en los muros hasta dar la impresión de formar un trapecio de gran tamaño. Es así como en los interiores de las mastabas, se podían usar esos espacios como capillas donde comúnmente se recreaba una parte del hogar que fue de la persona fallecida. En los muros que conformaban la mastaba, se escribía la vida de la persona enterrada y la de su familia. En la parte subterránea de estas construcciones, estaban unos huecos usados como fosas donde se colocaban a los difuntos.
Se cree que mucho antes de la existencia de las mastabas, los reyes y personas que se desempeñaban como jefes de la civilización egipcia, eran enterrados en fosas cubiertas de pieles de animales y objetos personales de la persona que se enterraba.
Imperio Antiguo
Este es uno de los periodos más importantes ya que en estos años, las personas del Antiguo Egipto, comenzaron a construir los principales templos que los caracterizan. Tal es el caso de las pirámides de Keops, Zoser, Kefren y Mycerinos. Algunas de las responsables de la monumentalidad que tanto caracteriza a las construcciones egipcias. Más adelante, hablaremos un poco sobre ellas…
Imperio Medio e Imperio Nuevo
Ambos periodos de la cultura egipcia, fueron bases muy importantes para la arquitectura de la región. En estos periodos las construcciones fueron muy similares. Fue así como se ha afirmado que las construcciones algunas de las grandes pirámides terminaron con el fin del periodo del Antiguo Imperio. Luego de esto, se abrió paso a las grandes necrópolis y templos egipcios. Las necropolis, eran conocidas por ser lugares de gran tamaño donde se llevaban a cabo los enterramientos de personas difuntas.
Y así es como en el periodo del Imperio Nuevo, Egipto alcanzó su máximo esplendor estando en el mandato de Ramsés II, faraón de Egipto.
Una de las necrópolis más importantes del Antiguo Egipto fue El Valle de los Reyes. En este sitio se encuentra la tumba del Rey Tutankamon, que gobernó entre 1334 y 1325 a. C. Esta, ha sido de las tumbas más completas encontradas hasta nuestros días. En el Valle, las tumbas eran construidas en las laderas de las montañas vecinas. Esto dejaba de lado a las pirámides.
Los templos y tumbas de este periodo fueron construidas con roca excavada, tal es el caso del Templo de Abu Simbel, en el cual una escultura de Ramsés II fue tallada sobre las laderas de la colina.
En este periodo, destacan grandes templos, de los cuales destacan los de Karnak y Luxor. Estas construcciones contaban con numerosas salas y patios. Estos mismos, destacaban por sus fachadas monumentales y también por sus numerosas columnas con ornamentaciones que eran el sostén principal de las construcciones.
Periodo Tardío
Con la llegada de esta época, llegó inevitablemente el fin de unas de las civilizaciones más conocidas del mundo. Durante este periodo, las ciudades estaba siendo gobernadas por personas extranjeras, como por ejemplo, los persas. Aquí, disminuyó la calidad de las construcciones egipcias y las mastabas volvieron a ser más frecuentes aunque no de la misma calidad que las del Periodo Arcaico. En estas construcciones, ya no se contaban con fosas subterráneas y tampoco se usaba piedra para su elaboración. Se recurrió de nuevo al adobe ya que era un material más sencillo de conseguir.
Características principales de la arquitectura egipcia
Una de las características principales de la cultura egipcia como ya lo mencionamos, es su monumentalidad. Durante la mayoría de los periodos, los palacios y templos egipcios eran construidos con un sistema adintelado. Este sistema se componía de columnas de gran tamaño y de vigas muy gruesas hechas de piedra caliza. Entre las construcciones más comunes que podemos encontrar en la cultura egipcia, están las siguientes:
Arquitectura urbana
La mayoría de las casas que se hacían en el Antiguo Egipto, eran hechas de adobe o en ocasiones dependiendo también de la zona, eran construidas con juncos, es por eso que casi no hay evidencia de ellas en nuestros días. Estas casas, en su mayoría eran de dos niveles, con patios interiores que permitían entradas de luz y bodegas donde se guardaban granos e incluso animales. En la parte superior se encontraban las habitaciones, de dimensiones pequeñas por lo que sólo cabían pocas personas.
Estas casas, no tenían ventanas hacia el exterior, todas las habitaciones se ventilaban hacia el patio interior, eso evitaba la entrada del calor y también eran pintadas de blanco por la misma razón.
Tomando en cuenta la localización geográfica de Egipto, las personas de las civilizaciones antiguas, tuvieron que tomar en cuenta este aspecto para poder vivir adecuadamente en estas construcciones. Es por eso que la orientación, la iluminación y la ventilación fueron muy importantes para su desarrollo.
Templos
Los templos, eran de las principales y más importantes construcciones para las personas del Antiguo Egipto. Eran los principales lugares de culto de grandes ciudades, como lo era el caso de Tebas y Menfis.
Estos templos eran construidos para representar su devoción hacia los dioses que veneraban, además para demostrar el poder que tenía la religión sobre ellos en ese entonces. Estos templos eran diseñados de una forma muy completa, ya que tenían incluso bibliotecas, bodegas para almacenamiento de granos e incluso áreas administrativas. Estos elementos los hacían unas de las construcciones más completas de Egipto. Unos de los templos más destacados son los de Edfu y Karnak, entre muchos otros.
La mayorpia de ellos, estaban hechos desde un inicio para ser construcciones que pudieran perdurar por muchos años para las generaciones futuras. Es por eso que fueron construidos con piedra desde el periodo del Imperio Antiguo. En ellos, se colocaba una muralla de un grosor importante que rodeaba al templo como protección y también para enfatizar la construcción del templo. La fachada principal de los mismos, estaba acompañada de dos torres conocidas como Pilonos. También estaban cubiertas de grabados con escenas de dioses y faraones, que para ellos eran sagrados.
El sistema adintelado en sus construcciones era fundamental, tomando como base columnas grandes y vigas gruesas hechas de piedra.
Pirámides
Las pirámides han sido las construcciones más importantes de Egipto hasta nuestros días. Estas han sido edificaciones que han logrado sobrevivir hasta nuestros días desde hace 4000 años y son consideradas como unas de las mejor construidas ya que están casi completas.
En el Antiguo Egipto, estas construcciones formaron parte de un gran conjunto fúnebre donde se incluían muchos templos y tumbas secundarias, o no de personas tan importantes. Estas pirámides fueron construidas con sillares de piedra de gran tamaño, se estima que cada uno tiene el peso aproximado de dos toneladas. Para la construcción de la Pirámide de Giza, se cree que aproximadamente fueron utilizados 2 millones de estos bloques.
Estas pirámides, no fueron construidas en su totalidad con bloques de piedra. Los interiores estaban conformados por relleno de piedras sueltas y tierra para que sus construcciones fueran más rápidas. En el interior de las mismas, se encontraban túneles que se componían de varias cámaras dentro de la pirámide.
Palacios
Otras de las construcciones más importantes para las personas del Antiguo Egipto, fueron los palacios. La estructura que los conformaba y los materiales usados, eran prácticamente los mismos o similares a los usados en la construcción de los templos. Estos templos contaban con jardines interiores y espejos de agua, colocados especialmente para los faraones y su corte. A diferencia de las casas comunes, los palacios eran de gran tamaño y con amplias habitaciones.
Obras más importantes de la arquitectura egipcia
Como en la mayoría de las civilizaciones, hay monumentos y edificaciones que han sido de suma importancia para ellos desde su construcción. Hoy en día, aún podemos ser testigos de su monumentalidad y admirarla en vivo. Unas de las obras más importantes de la arquitectura egipcia son:
Las Pirámides de Giza
Estas famosas pirámides conocidas como las Pirámides de Giza, se componen de tres principales volúmenes. La más grande es conocida como Keops, construida en el año 2570 a.C., es considerada como una de las siete maravillas del mundo actual. Lo sorprendente de estas pirámides es que teniendo miles de años de haber sido construidas, siguen en pie y son de las atracciones más visitadas en el año.
Las otras dos pirámides que acompañan a la Pirámide de Keops, son las de Kefrén y Mycerinos, estas pirámides están localizadas en lo que se conoce como el complejo funerario de Giza, es por eso que el nombre que se le da a las tres es el de Pirámides de Giza.
En la actualidad, no se conoce a ciencia cierta, qué medios utilizaron para construirlas, ya que el tamaño de las tres es muy grande. Se cree que pudieron haber colocado rampas alrededor de la pirámide para ir subiendo los pesados bloques de piedra con los que fueron construidas.
El Templo de Ramsés II o Templo de Abu Simbel
Este templo fue construido una vez llevada a cabo la excavación de la roca donde se encuentra. Fue iniciado en el 1264 a.C, Y fue terminado de tallar en el 1244 a.C.
Tiene una altura de fachada de entre 30 y 33 metros y su ancho de fachada es de 38 metros de longitud. En ella, están talladas cuatro esculturas de Ramsés II sentado en lo que parece ser su trono. Una de estas estatuas, sólo conserva la mitad del cuerpo actualmente, se cree que pudo haber sido roto poco tiempo después de la finalización del templo Cada una de estas estatuas, tiene de alto 22 metros lo que las hace ser monumentales.
Este templo se compone de varias salas en el interior, como el santuario, una sala para ofrendas, un vestíbulo principal y un templo solar.
Templo de Lúxor
El Templo de Lúxor fue edificado en los años 1400 a.C. y 1000 a.C. Se cree que fue mandado a construir por los faraones Amenhotep III y Ramsés II. El primero de los faraones, mando construir la parte interior del templo, mientras que el segundo, la parte del exterior, donde se añadieron detalles a la fachada, los monumentos y obeliscos.
El templo tiene una longitud de 260 metros de largo y fue dedicado al Dios del viento, Amón. Esta construcción, ha sufrido muchos cambios. En primer lugar había sido destinado para ser un templo de culto para uno de los dioses más importantes del panteón de Egipto, Amón-Ra. Pero con el paso de los años fue evolucionando para que fueran veneradas más deidades y no sólo él.
Templo de Karnak
Fue mandado a construir por varios faraónes en los años 2200 y 360 a.C. Este templo tiene en su interior, al gran Templo dedicado a Amón, otros templos de menor tamaño, capillas y también, el gran lago sagrado. Unos de los faraónes que intervinieron en este proyecto fueron los Hatshepsut, Seti I, Ramsés II y Ramsés III.
Lo que más llama la atención de este templo es su maravillosa entrada y su sala con más de 5 mil metros cuadrados. Esta conformado también por 134 columnas, las cuales 12 son de mayor tamaño y llegaban hasta el techo con 23 metros de alto que hoy en día está destruido.
Antes de llegar a la entrada de este templo, se podrán observar 40 esfinges que enmarcan el paisaje del templo.
Valle de los Reyes
El Valle de los Reyes es considerada como una de las necrópolis más importantes para el mundo egipcio. Se encuentra localizado muy cerca de Lúxor y en él se encuentran las tumbas de la mayoría de los que fueron faraones del Antiguo Egipto, en el periodo del Imperio Nuevo para ser más exactos.
Este sitio, es de los más populares en la actualidad y fue nombrado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad en el año 1979. El Valle de los Reyes se compone de dos valles los cuales son el Valle Este y el Valle Oeste.
La pirámide escalonada de Zoser
Esta pirámide fue construida en el año 2650 a.C. Es de las primeras pirámides escalonadas de la historia y se considera que pudo haber sido usada como modelo para dar lugar a las pirámides más famosas del Antiguo Egipto.
La gran Pirámide de Zoser, se compone de seis grandes mastabas encimadas, lo que le da una altura de 60 metros. Fue diseñada por uno de los primeros arquitectos egipcios, su nombre era Imhotep.