Arquitectura gótica

Uno de los estilos que más influencia han tenido en el mundo de la arquitectura ha sido la arquitectura gótica. Sus elementos constructivos y decorativos han sido razón de admirar, incluso hasta nuestros días. Aquí conoceremos un poco más acerca de ella…

¿Qué es la arquitectura gótica?

Empezaremos definiendo la arquitectura gótica. Es un estilo que nace en Europa que pone en alto tener una estética compleja y a la vez delicada. Se dice que las raíces de este estilo arquitectónico son francesas pero en la actualidad, es común encontrar elementos góticos en diferentes catedrales, iglesias y otros edificios parecidos en Europa y alrededor del mundo, llegando incluso a América Latina y a diversos países donde hay edificios de este estilo, como en México.

Historia

La arquitectura gótica se desarrolla en la cuarta década del siglo XII, llegando casi al siglo XVI.

Este estilo, tuvo inicios también como corriente artística. Con ella, varios artistas desarrollaron obras que representaban este estilo, el cual también repercutió de forma notable en la arquitectura.

Se dice que tuvo sus inicios como estilo arquitectónico en las regiones del Norte de Francia y Normandía. A partir de esas regiones se fue difundiendo por todo el Reino de Francia, aproximadamente en el siglo XIII. Los responsables de ayudar a difundir la corriente fueron el Sacro Imperio Romano Germánico y los Reinos Cristianos del Norte de España.

En regiones como Italia, el estilo gótico no fue muy bien aceptado por lo que tuvo un impacto desigual con otras regiones europeas. Así fue como este estilo pronto fue reemplazado por el Renacimiento.

La palabra «gótico» fue propuesta por personas ilustradas del Renacimiento. Ellos no aceptaban muy bien la corriente, por eso se referían a ella con cierto desprecio. Para ellos era algo que consideraban fuera de lugar, bárbaro y sobre todo, de baja categoría comparándolo con el arte y estilo grecorromano.

Características de la arquitectura gótica

La arquitectura gótica tuvo su desarrollo tomando como referencia la arquitectura románica. Esta guardaba una estética medieval, característica de la época. Era caracterizada por el uso de arcos, pequeños vitrales y techos abovedados.

El estilo gótico se adaptó a estos elementos románicos y también los adoptó como propios para crear una nueva corriente arquitectónica que presentó elementos como arcos de dimensiones exageradas, así como bóvedas y ventanas más amplias.

Aunque además de reinventar esas características ya existentes, la arquitectura gótica no optó por usar las paredes gruesas que caracterizaban a la arquitectura románica. Si no todo lo contrario, el gótico aspotó por crear edificaciones más altas pero con paredes delgadas, es por eso que los arquitectos que diseñaban esas obras optaron por emplear contrafuertes para poder transmitir mejor las cargas del edificio y así ser más fuertes.

Estas estructuras hechas de piedra permitieron que los arquitectos de ese entonces pudieran construir iglesias o catedrales de alturas impresionantes ya que daban la sensación de ser sublime, elegante y también los «acercaba al cielo».

Era un estilo muy marcado por la religión, es por eso que se rediseñó el sistema constructivo. Con la finalidad de reemplazar la horizontalidad con la verticalidad, los edificios fueron cada vez más altos e inmensos.

Etapas del estilo gótico

La arquitectura gótica se divide en tres periodos importantes, los cuales son:

Gótico temprano

Fue la primer fase que tuvo el gótico ya establecido como una corriente arquitectónica. Esta fue carcaterizada por romper con el mundo románico que ya tenían en ese entonces y también partir de una concepción más acercada al volumen y al abovedamiento. Del mismo modo fue importante el vaciado de los muros.

En esta etapa destacó el uso de la bóveda de crucería, que la componen arcos diagonales que se entrelazan en el centro. Esta, fue muy usada por su versatilidad de poder adaptarse a casi todas las superficies y se podía extender casi por toda la construcción.

El abovedamiento estaba acompañada fuertemente de los volúmenes. Desde ese periodo, la bóveda central de las naves mayores de las edificaciones y la del presbiterio, o más conocida como la zona cercana al altar de las iglesias o catedrales, fueron construidas a la misma altura, con un mismo alzado.

Fue muy importante el gótico temprano ya que con la experimentación de varias técnicas, pudieron comprender que por ejemplo, el uso de ojivas, no ejercían ningún empuje hacia la estructura. Es así como descubrieron que podrían apuntalarlas solamente con arbotantes exteriores para que fuera posible ahuecar la parte restante de los muros. Todo esto tuvo un auge mayor hasta después del siglo XII.

Gótico Clásico

En esta etapa se desarrolló más el uso de galerías esculpidas con una serie de arcos como soporte y también se implementó fuertemente el uso del arbotante en casi todas las edificaciones del gótico.

Las fachadas de los edificios se constituyeron en tres niveles, los grandes arcos o arcadas, el triforio que es un elemento colocado en las naves de las catedrales o iglesias, colocado encima de las arcadas. Y por último, las ventanas altas.

Fue entonces que el modelo de la catedral de Chartres, se impuso después en las demás catedrales e iglesias a principios del siglo XIII. Con ella se pudieron notar las grandes dimensiones que tenía en tamaño y altura, ya que la catedral de Chartres mide 113 metros de altura.

Gótico Radiante

En esta etapa, la arquitectura gótica siguió implementando el uso de la fachada a tres niveles. Los vanos y los ventanales sustituyeron parte de algunos muros. Con la sustitución de las paredes, la arquitectura modificó lo que se consideraba «divino» en los espacios de culto. Esto para hacer relación a lo terrenal de la tierra de Jerusalén.

Elementos constructivos de la arquitectura gótica

La arquitectura gótica destacó por implementar el uso de arbotantes como refuerzo de los muros. Estos fueron resultado de querer rigidizar sus estructuras ya que eran muy altas.

La altura se relaciona con que las personas de esa época, más que nada los religiosos. Ellos aseguraban que entre más alto estaba su espacio de culto, en este caso iglesias o catedrales, más cerca del cielo y de Dios.

Arco apuntado

El arco apuntado en ese entonces fue considerado ya un elemento esencial, sustituyó al arco de medio punto usado en la arquitectura románica. Este tipo de arco, es el resultado de la unión de dos círculos en dos secciones. El arco apuntado permite que las construcciones sean más altas y más ligeras, ya que transmite menos esfuerzos de tensión a los laterales.

Bóvedas de crucería

Las bóvedas de cañón del estilo románico fueron reemplazadas por las de crucería. Estas están compuestas por arcos cruzados en forma diagonal, estas partes son llamadas nervios. Este tipo de bóvedas fueron un gran avance en cuanto a construcción, ya que fueron las más ligeras hasta la fecha.

También, este tipo de bóvedas concentran sus esfuerzos en puntos determinados, eso fue lo que permitió poder dejar a un lado a los muros grandes del estilo románico para hacerlos más aligerados. Conforme fue pasando la época del gótico se implementaron nuevas bóvedas más complejas, entre las cuales destacan la bóveda sexpartita, la de estrella y la de abanico.

Ventanales

Con la llegada del gótico, otro elemento fundamental en sus construcciones fue el uso de ventanales, muchos de ellos con detalles a color. Estos fueron los que proporcionaron muchísima luminosidad a los espacios interiores. Estos mismos bañaban de distintos tonos coloridos a los materiales que se usaban en el interior. Esto sin duda hace que la experiencia para los visitantes de las catedrales, sea aún más impresionante.

Es así como el peso de los vanos, ya en futuras edificaciones, el peso de estos elementos descansaba sobre las columnas que se colocaban y no sobre las paredes como anteriormente. Esto permitió que se pudieran implementar vanos de mayor tamaño en ellas dando lugar a las vidrieras o a la utilización del rosetón.

Todo esto hizo posible que la iluminación para el estilo gótico fuera fundamental para las catedrales y otros edificios de la corriente.

Columnas

Las columnas fueron un elemento estructural muy importante en las construcciones de la arquitectura gótica.

Estas fueron evolucionando con el paso del tiempo, estaban compuestas por un pilar de forma circular y a su vez, estaban rodeadas por semicolumnillas. Todo esto estaba apoyado sobre un zócalo de forma poligonal o un basamento hecho con molduras.

Las columnas del gótico, consistían en un pilar compuesto de varios elementos, los cuales a veces estaban unidos a las uniones de las bóvedas de crucería.

Contrafuertes

La idea del estilo gótico era poder sustituir como se comentó al inicio, los grandes y gruesos muros del periodo románico. Por eso fue necesaria la creación de los contrafuertes.

Los contrafuertes eran los que soportarían el peso de las bóvedas y también permitirían que los muros fueran más delgados. Los contrafuertes eran pilares que estaban en el exterior los cuales recibían los empujes por medio de los arcos arbotantes.

Estos fueron un elemento importante ya que gracias a ellos se pudo solucionar la situación de las cargas y poder hacer así, edificios altos sin problemas estructurales.

Capiteles y cúpulas

Los capiteles en el periodo románico tenían un valor muy importante, lo cual se fue perdiendo con el paso del estilo gótico. En ellos se solían colocar detalles de follajes muy relacionados al país o a la zona donde estaba dicha construcción. Estos finalmente terminan por eliminarse de forma casi definitiva en el siglo XV.

Por su parte las cúpulas estaban conformadas por témpanos y a su vez eran sostenidas por los nervios, que eran los responsables de transmitir las cargas a donde descansara la cúpula, como por ejemplo, algún muro.

Fachadas y puertas

Las fachadas y puertas durante el periodo de la arquitectura gótica funcionaron para mostrar la grandiosidad y la ideología religiosa de esa época.

Con ellas se multiplicaron las arquivoltas, que son una serie de arcos concéntricos que decoraban a los arcos usados en el estilo. Con ellas se mostraba la maravillosa riqueza escultórica del estilo.

En ocasiones, las fachadas podían tener elementos esculturales como santos colocados en la parte de las columnillas.

Las entradas también funcionaron como espacios de gran tamaño para dar la bienvenida a los fieles a los espacios religiosos y también dan la oportunidad de apreciar mejor los techos altos y así poder estar más cerca del cielo.

Las plantas arquitectónicas

Las plantas arquitectónicas de las construcciones góticas fue dividida en dos tipos, las cuales destacan:

La de tradición románica y las plantas arquitectónicas de salón. Ambas estaban conformadas por 3 naves de la misma altura, tenían interiores más amplios y libres para un tránsito más fluido y cómodo.

También en ocasiones tenían en sus plantas la forma de la cruz latina, donde se distribuían correctamente en el espacio las tres o incluso, cinco naves que las componían.

Elementos decorativos en la construcción

La arquitectura gótica es representada hasta nuestros días por sus ornamentos característicos en sus elementos constructivos como las esculturas o los vitrales decorados, todo esto era totalmente contrario a la arquitectura románica donde reinaba la austeridad.

En la arquitectura gótica, comenzaron a aparecer detalles como los pináculos. Los pináculos con elementos constructivos y decorativos los cuales eran muy usados en este estilo. Tienen forma de pilares que eran los remates de la parte superior de las catedrales o iglesias. Eran de forma piramidal o cónica, dependiendo del diseño. Eran hechos de piedra y también de plomo, podemos ver varios ejemplos de ellos en construcciones que siguen vigentes hasta nuestros días.

También, no podemos olvidarnos de los vanos apuntados y geminados, así como también de las gárgolas, muy características del gótico. Algunas personas aseguran que aparte de funcionar como las salidas de agua de los tejados, las gárgolas cumplían con una función simbólica en las catedrales e iglesias. Estas son las responsables de cuidar estos templos religiosos de espíritus malignos y también sirven para recordar a los enemigos de la religión que el templo tenía la bendición divina.

En nuestros días, aún podemos ser testigos y apreciar de forma física o por medio de fotos, algunas de las obras que siguen vigentes en nuestros días a lo largo del mundo.

Edificios del estilo gótico

A lo largo de todo el mundo la arquitectura gótica se ha hecho presente, entre los edificios más representativos destacan:

Basílica de Saint-Denis

Esta es una iglesia representativa del periodo medieval, también fue parte de una transformación que ayudó a redefinir la arquitectura gótica. Algunas partes de este templo fueron reconstruidas aproximadamente en el siglo XII.

La renovación incluyó la fachada oeste, donde el edificio original fue demolido para volver a construir una pieza más innovadora de arquitectura con técnicas modernas.

La iglesia tenía contrafuertes que aparte de soportar las cargas, tenían la función de dividir la fachada. Mientras que los arcos que estaban colocados en las ventanas lograron que hubiera una ornamentación escultórica en esas zonas. Esta iglesia es una de las que más cambios ha tenido y es de las más importantes ya que es considerada como uno de los primeros edificios góticos.

Notre Dame de París

Es una de las piezas más impresionantes que reflejan la grandeza de la arquitectura gótica. La catedral de Notre Dame es reconocida por sus característicos rosetones, contrafuertes y gárgolas.

La construcción de esta catedral inició en el año 1163 y su concepto de diseño fue influencia de la revolucionaria e innovadora arquitectura que vieron en la iglesia de Sanit-Denis.

Casi la mayor parte del edificio se terminó en el año 1260 cuando le fueron implementados contrafuertes para ayudar a soportar el peso de su techado. Esta catedral ha tenido numerosas renovaciones y reconstrucciones ya que es uno de los lugares más visitados y aclamados de París.

En el año 2019 fue destruida la gran aguja que estaba colocada en la cima, gracias a un incendio el cual también destruyó parte de su techo.

La reconstrucción de la catedral sigue en pie y ahora la construcción cuenta con un seguro. Se comenta que las autoridades de Francia aseguran que estará lista la reconstrucción para los Juegos Olímpicos de París del año 2024.

Catedral de Chartres

Esta catedral ha sido victima de numerosos incendios que han arrasado con gran parte la construcción. Esta catedral es una mezcla de ambas etapas del estilo gótico, los cuales son el gótico temprano y el tardío.

La fachada norte de la catedral cuenta con la aguja de la parte derecha con estilo gótico temprano, la cual crea un interesante contraste con la construida del lado izquierdo en el siglo XVI.

Las tres fachadas que componen la catedral de Chartres están compuestas de varias esculturas que narran en su totalidad historias de la biblia.

Durante la revolución francesa, la catedral se salvó de varios ataques y también durante la Segunda Guerra Mundial, lo cual fue gracias a los pobladores y de un coronel de nacionalidad estadounidense que no aceptó las órdenes para destruirla.

Catedral de Milán

Su historia abarca aproximadamente 600 años, ya que su construcción fue iniciada en el año 1386 y fue concluída en el año de 1965.

Este es uno de los más grandes ejemplos de la transformación de la arquitectura y del estilo gótico fuera de Francia. Esta catedral es famosa por su sorprendente fachada que contrasta con los edificios que tiene a su alrededor.

Esta compuesta de más de 90 gárgolas, 135 agujas y aproximadamente 3, 400 esculturas.

¿Quien escribió este artículo?

Equipo COARINS

Somos COARINS, una cooperativa de arquitectos, ingenieros y diseñadores de interiores apasionados por la educación de calidad en el sector de la construcción. Nuestro objetivo es brindar una formación integral y accesible para todos aquellos interesados en el diseño arquitectónico, ingeniería y diseño de interiores.


Etiquetas


También podría interesarte...

Arquitectura militar
Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

¿Te interesa ampliar tus conocimientos?