Arquitectura inca

La arquitectura inca ha sido una de las más importantes de todo el mundo. En este artículo nosotros vamos a conocer más sobre ella así como también, algunas de sus características principales.

Inicios

La arquitectura inca, con una gran habilidad y destreza que la caracteriza, pudo manejar de forma extraordinaria todo aquel diseño geométrico que se pudieran imaginar en la arquitectura. Ellos fueron los responsables de llevar a cabo la construcción de muchas construcciones llenas de vida, sobre todo con un gran respeto hacia la naturaleza que las rodeaba. También, la arquitectura inca se conoce porque en sus construcciones se pueden observar ciertas salidas al sol alineadas de forma impresionante en ciertas épocas y estaciones del año.

El éxito de la gran arquitectura inca, se debió a un gran manejo de la planeación arquitectónica hecha con dibujos, planos e incluso modelos a escala. Los incas también se cree que ya habían realizado ciertos estudios para la medición del cuerpo humano, para que así, sus construcciones fueran hechas a la medida de sus pobladores.

De todas las arquitecturas desarrolladas en América del Sur, la arquitectura inca es de las más importantes debido al desarrollo que se obtuvo en esa época. Muchos de los constructores incas, esculpían en piedra muchas de las obras de arte que hicieron de las construcciones lugares impresionantes para toda la cultura inca. Es así como la capital del imperio inca, Cusco, tiene muchísimos ejemplos muy claros del desarrollo de su arquitectura, aunque en la actualidad podemos ver que ya han incorporado estructuras de origen español en muros de mampostería.

La arquitectura inca, siempre ha sido motivo de investigaciones ya que el desarrollo y construcción de la misma, es muy importante para la cultura. Es por eso que Jhon Rowe, llevó a cabo ciertos estudios en la capital del imperio Inca o el también llamado, Tahuantinsuyo. Estas investigaciones le permitieron observar y establecer la unidad básica de la arquitectura inca la cual era la planta rectangular.

Antecedentes

Los recintos de piedra de forma rectangular eran comúnmente construidos con adobe o rocas de la región. Estos se llevaban a cabo mediante mamposterías muy elegantes. Muchos de esos recintos contaban con un patio a su alrededor los cuales eran delimitados por un muro. Esto daba como resultado espacios muy similares a las canchas, aunque muchos de ellos tenían también formas ortogonales.

Los incas tuvieron mucha influencia del legado arquitectónico de los Tiwanaku, los cuales surgieron cerca del siglo II a.C. En lo que actualmente es el territorio de Bolivia.

De forma muy general, la arquitectura inca fue caracterizada por la simetría de sus piezas, la sencillez y solidez de cada una de sus edificaciones. Muchas de estas construcciones fueron de tipo horizontal las cuales eran construidas con ladrillos y piedras, aunque también han sido elementos conjugados lo que da como resultado una buena resistencia a sismos. Varias de estas magníficas construcciones fueron hechas con grandes bloques de piedra los cuales fueron sobrepuestos sin ningún pegamento.

En cuanto a la construcción de muros, se utilizaban rocas previamente talladas y también pulidas con mucha precisión a la hora de colocarlas. Muchas de las construcciones no tenían decoraciones demasiado complejas, más bien optaban por la colocación de piedras de forma poligonal dando lugar a espacios monumentales que tenían una cierta conexión con la naturaleza. Es por eso que también la cultura inca pudo adaptarse a la topografía del lugar donde se desarrollaron la cual era muy accidentada.

Entre las construcciones que se desarrollaron en la cultura inca se encuentran las construcciones civiles, edificaciones militares que funcionaban como refugio y también como defensa. Los templos e iglesias estaban dedicadas al culto de los dioses. Otra cualidad muy importante es que desarrollaron un complejo sistema de caminos los cuales eran llamados Capac Ñam.

Principales características de la arquitectura inca

El estilo de la arquitectura inca se caracteriza por dar forma y volumen a cada una de las piedras que utilizaban para la construcción. En varias de ellas, se pueden observar patrones interesantes en la composición de las edificaciones las cuales se fusionan perfectamente con el paisaje haciendo una perfecta armonía entre arquitectura y naturaleza. El arte de colocar cada una de las piedras talladas de este tipo ha sido llamado como «almohadillado» ya que las piedras tienen la característica de crecer hacia adentro como si el muro pudiera comprimir a la piedra utilizada.

Unas de las cualidades que tiene la arquitectura inca es que es muy sólida. Como hemos podido ver, cada uno de los muros de las construcciones eran cuidadosamente pulidos y tallados para unirse con una precisión incomparable sin utilizar ningún tipo de argamasa. Esta solidez que tanto caracteriza a los incas, ha hecho que sus construcciones puedan perdurar con el paso del tiempo. Algunas de las piedras usadas eran de grandes dimensiones por lo que el colocarlas de tal forma resultaba todo un reto. Un ejemplo de este tipo de arquitectura se puede ver en la gran fortaleza de Sacsayhuaman, donde se aprecian perfectamente cada uno de los bloques de piedra utilizados.

La decoración en las edificaciones no eran muy complicadas, es por eso que sólo utilizaban los elementos necesarios para ponerlas de pie. La sencillez de cada una de sus figuras colocadas en las construcciones eran en representación a los dioses que los incas veneraban. Muchas de estas piedras eran de forma poligonal con varios ángulos y lados, también de varios tamaños.

La simetría es otra de las características de su arquitectura. La podemos ver presente en la relación que tenían sus elementos constructivos con el entorno, como en los muros, puertas, etc.

Tipos de construcciones

Como hemos podido observar, varias de las construcciones incas fueron hechas partiendo de la simetría. La ciudad de Machu Picchu es uno de los ejemplos más vistosos de este tipo de arquitectura. Aquí podemos encontrar otros de los sitios más importantes para la cultura inca como Sacsayhuamán y Ollantaytambo. El sistema de carreteras desarrollado por ellos mismos, se extendió a gran parte de la longitud del oeste del continente americano.

Los tipos de construcciones que más se llevaron a cabo durante el desarrollo de la cultura inca fueron la arquitectura civil la cual era representada por casas de las comunidades incas y residencias de gobernantes los cuales mandaban a construir durante el tiempo de mandato.

La arquitectura militar también fue de las más importantes ya que estaban especialmente dedicadas a la defensa del territorio inca. Una de las zonas militares más importantes para los incas fue la fortaleza ubicada a casi dos kilómetros de la ciudad de Cusco la cual se construyó durante el gobierno de Pachacútec a mediados del siglo XV.

Del mismo mod, la arquitectura religiosa también fue de las más importantes para la cultura inca. En ellas se rendía culto y adoración a los dioses incaicos como por ejemplo el Templo del Sol llamado El Koricancha que fue uno de los más venerados e importantes de la ciudad de Cusco. También podemos mencionar al Recinto de oro el cual era un sitio donde las personas rendían tributo al Dios del Sol Inti. En este templo se dice que solamente podían entrar descalzos, en ayunas y con una carga en sus espaldas como señal de humildad.

También destaca la Acllahuasis o Casa de las Escogidas donde mujeres especializadas en todo tipo de actividades religiosas se reunían en ellas con fines productivos para todo el imperio inca.

Algunas de las construcciones más importantes

La arquitectura inca es considerada también como una de las más importantes del mundo andino prehispánico. Una de las ciudades más importantes de la cultura inca, es la ciudad de Cusco donde resaltan sus grandiosas calles empedradas como la del Sacsayhuamán, Coricancha y también el Sunturhuasi.

En una de las cimas más grandes podemos encontrar la zona de Machu Picchu la cual alberga el reloj solar y el Templo llamado de las Tres Ventanas. También, casi a unos treinta kilómetros de distancia podemos encontrar al Pisac que es una construcción militar en forma de ave.

La ciudad de Cusco es conocida por su gran arquitectura, la cual es una de las más importantes de las culturas precolombinas. Esta ciudad cuenta con técnicas y construcciones basadas en el uso de grandes piedras enlazadas sin ningún tipo de argamasa. Los tipos de construcciones de los incas, se clasifican en tres, la primera es la civil la cual se llevaba a cabo con piedras de 12 ángulos, la militar en la cual podemos mencionar al Sacsayhuamán y la religiosa con la Koricancha. Casi todas las construcciones de los incas fueron construidas con espacios rectangulares, hechas con materiales de la región. Y hasta nuestros días podemos observar su profundo respeto y armonía con el medio ambiente que la rodea.

Materiales utilizados

La piedra era uno de los materiales más usados en las construcciones de la arquitectura inca. Esta era trabajada con mucha precisión para poder colocarla de forma exacta en bloques entrelazados en algunos de los edificios más finos, dando un acabado elegante. Esta piedra era de tres tipos, la primera de ellas era piedra caliza de Yucay, pórfido verde de Sacsayhuamán y andesita negra.

Cada uno de los bloques de piedra usados, podía pesar muchas toneladas, estos eran extraídos y moldeados usando piedras más duras y algunas herramientas de bronce. Varias investigaciones indican que las formas de las piedras eran hechas a base de golpes en lugar de cortarlas. Estos gigantescos bloques a veces eran movidos con palancas, cuerdas, troncos e incluso rampas. Algunas de estas piedras aún cuentan con nodos que sobresalen de las mismas o algunas hendiduras las cuales señalan que fueron hechas para ayudar a los trabajadores para agarrar las piedras. Al último ya como acabado final para las piedras, se le daba un terminado con piedras de amolar y un poco de arena.

El trabajo que había detrás de la colocación y construcción de cada una de las obras arquitectónicas era muy lento pero seguro para que cada una de las piezas fueran exactas. Pero muchos experimentos indican que el proceso pudo haber sido un poco más rápido de lo que muchas personas piensan. Se dice que únicamente para la construcción de un solo muro pudieron necesitar un poco más de un mes por lo que para la construcción de edificaciones más complejas los tiempos de construcción eran bastante tardados.

Los muros entrelazados han hecho que las construcciones incas puedan resistir muchísimas condiciones naturales como los sismos. Algunas de las estructuras, han tenido leves daños por lo que casi se encuentran en su estado original.

Casas habitación

Las casas de los incas, eran consideradas como las estructuras más humildes de toda la comunidad. En ellas se utilizaban piedras no trabajadas y en estos casos, sí se optaba por unirlas con algún tipo de argamasa para que fueran más seguras. En algunas de ellas, se dice que pudieron haber utilizado argamasa proveniente del barro o ladrillos de barro seco dependiendo del clima. Ambos tipos, eran cubiertas con una capa de arcilla o de barro y posteriormente eran pintadas con colores muy brillantes como rojo, blanco e incluso, amarillo.

En cuanto a los techos, algunos eran cubiertos de paja o de cañas las cuales eran colocadas sobre postes hechos de madera o de la misma caña. Estos postes eran unidos con cuerdas y eran unidos a los muros mediante una especia de clavijas de piedra. Estas a veces estaban encajadas en la pared o talladas en los mismos bloques de piedra.

Estructuras

Los edificios rectangulares eran agrupados en dos o tres cuerpos. Muchos de ellos disponían de un patio abierto el cual estaba cercado con muros. A este tipo de construcciones se les denominaba como Kanchas, los cuales eran más que nada, unos minicomplejos. En estos lugares, existían varias actividades como talleres, centros administrativos, templos, lugares de alojamiento, entre otros.

En cuanto a las estructuras de dimensiones más grandes se les colocaban más puertas orientadas a un gran espacio cubierto el cual era llamado Kallanka. Estos espacios abiertos, a veces solían tener formas trapezoidales, eran usados para reuniones públicas.

Los incas, también llevaron a cabo palacios donde se podía observar un diseño más rústico como el de las construcciones pequeñas pero a una escala más grande. En ellos se optaba por utilizar una cantería más fina y también se colocaban murallas para restringir el acceso a las personas y también para dar más privacidad a las personas que los habitaban.

Cada uno de los asentamientos hechos por los incas, contaban con un Ushnu que era claro símbolo de u control imperial en toda la zona. Este era situado a un costado de la plaza principal de los incas. El Ushnu, era un tipo de plataforma de observación donde se podían ver las procesiones, ceremonias hechas por el estado y también procedimientos judiciales.

Otra de las características importantes de las ciudades, fueron sus puertas. Muchas veces se hacían entradas monumentales a cada una de las ciudades incas. Una de las más bellas e impresionantes es la puerta principal de Quispiguanca la cual se compone de una torre de dos pisos y una triple jamba.

Los incas también construyeron almacenes los cuales tenían diversos usos. Podían ser redondos o rectangulares y estaban localizados en las laderas de las montañas, con mucha sombra y ventilación.

Asentamientos

Los asentamientos de los incas muy pocas veces se encontraban amurallados. Las batallas que se realizaban en ese entonces se llevaban a cabo de acuerdo a la conformidad de los pueblos conquistados. Algunos consideran que la ciudad de Machu Picchu es un sitio fortificado mientras que otros de los asentamientos hechos contra los españoles estaban protegidos con grandes muros de terrazas hechas con bloques.

Las terrazas de las laderas, fueron conformadas por rocas sueltas pero fijadas con algún tipo de mortero hecho a base de barro. Estas se podían ampliar según la tierra que se tuviera disponible para el cultivo de varios alimentos. Algunas de ellas incluso se usaban como ornamento.

Entorno urbano

Una de las preocupaciones más grandes de los incas fue el urbanismo. Los caminos principales de las regiones casi siempre atravesaban las ciudades en ángulo, uno de los ejemplos más claros donde podemos ver reflejado esto es Huánuco Pampa. Muchas de las zonas enteras de las ciudades eran construidas estando alineadas con la plaza central y con el Ushnu. Algunas de las residencias eran orientadas hacia la salida del sol.

Según estudios, muchas de las ciudades hechas por los incas fueron previamente planificadas para un buen funcionamiento para las personas. Un ejemplo de esto es el trazado de la ciudad de Cusco para que se creara la silueta de un puma visto desde la parte superior.

Otro de los puntos más importantes a considerar de la arquitectura de los incas es que ellos ya tomaban en cuenta eventos astronómicos para la construcción de sus edificaciones. Es por eso que muchas de ellas eran orientadas para que las puertas y ventanas pudieran tener las mejores vistas de estos eventos como lo es el caso de los solsticios.

¿Quien escribió este artículo?

Equipo COARINS

Somos COARINS, una cooperativa de arquitectos, ingenieros y diseñadores de interiores apasionados por la educación de calidad en el sector de la construcción. Nuestro objetivo es brindar una formación integral y accesible para todos aquellos interesados en el diseño arquitectónico, ingeniería y diseño de interiores.


Etiquetas


También podría interesarte...

Arquitectura civil
Arquitectura Islámica
Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

¿Te interesa ampliar tus conocimientos?