Arquitectura medieval

La arquitectura medieval es considerada como uno de los periodos donde hubo muchas construcciones monumentales que siguen presentes hasta nuestros días. Conoceremos más sobre ella en este artículo, así como también, algunos ejemplos de obras medievales…

¿Qué es la arquitectura medieval?

Se considera como arquitectura medieval a la unión de varios estilos arquitectónicos. Estos estilos fueron iniciados entre los siglos V y XV, teniendo un gran auge en regiones europeas.

Unas de las primeras construcciones medievales, fueron los castillos. Estas magníficas obras arquitectónicas fueron construidas alrededor del año 800. Uno de los objetivos principales de estas construcciones, era proteger a las personas de los reinos europeos de invasiones enemigas, especialmente de las invasiones nórdicas.

Justo cuando surge la arquitectura medieval, el mundo del arte en Europa estaba fuertemente influenciado por la religión. Esta es una de las razones por las cuales, varias de estas construcciones, están muy relacionadas con las creencias de esa época, como lo es el caso de iglesias, catedrales, entre otras.

Muchas de estas construcciones, tenían detalles que eran alusivos a la religión como lo son los altares, la incorporación de imágenes religiosas, detalles tallados en las fachadas, entre otras ornamentaciones. Todos estos detalles, se cree que eran parte de la fe de los cristianos y les servirían para acercarse más a Dios.

En la arquitectura medieval, se desprenden etapas muy importantes para su desarrollo. Estos fueron el bizantino desarrollado en casi todo el periodo, el románico que tuvo su auge entre los siglos XI y XII y para finalizar, el gótico entre los siglos XII y XV.

La creación de iglesias y catedrales con estructuras de gran tamaño, eran hechas de este modo con fin de dar a entender a los hombres que Dios era muy poderoso. Cada etapa de la arquitectura medieval representó cambios en la religión. Estos fueron evolucionando cada vez más con el paso del tiempo.

¿Cómo se clasifica la arquitectura medieval?

Como casi la mayoría de los periodos en la historia, la arquitectura medieval también se clasifica por periodos que dieron lugar a estilos arquitectónicos, los cuales son:

Bizantino

El bizantino, fue el primer estilo que se originó con la arquitectura medieval. Este es considerado el estilo más importante de la Edad Media que fue donde tuvo lugar.

En este estilo arquitectónico, destaca la solidez de las estructuras, en sus construcciones se utilizaban mosaicos interiores, capiteles muy adornados acompañados de cubiertas abovedadas igual, muy ornamentadas. Uno de los ejemplos más claros que podemos ver en la actualidad es la Iglesia Bizantina de San Vital.

Otro ejemplo del estilo bizantino es un templo ubicado en lo que hoy es territorio de Turquía. Se cree que fue terminado de construir en el año 532 en la capital del imperio bizantino, Constantinopla. Este estilo arquitectónico, se expandió muy rápidamente a lo largo de casi todos los continentes. Principalmente fue aceptada en Europa, luego en África del Norte y después en Asia Menor. Este es uno de los estilos que más influencia tienen de Oriente.

Destaca también por la utilización de elementos propios de la arquitectura clásica como detalles griegos y romanos. De igual forma, también fue muy importante el uso de cúpulas y de las plantas arquitectónicas en forma de cruz.

Las cúpulas a su vez, tenían un objetivo en específico aparte de funcionar como techumbre. El objetivo era reproducir l a bóveda celeste, o como la mayoría lo llamamos, el cielo. Sabemos que el cielo es una de las formas más claras para representar a Dios y a la religión como tal.

Románico

El románico fue el segundo estilo arquitectónico que surge según las fechas. Este es iniciado en el siglo X y se le es nombrado de este modo a mediados del año 1818.

Nace en zonas de Europa, destacando principalmente a sus construcciones religiosas, como lo son las iglesias. Estas edificaciones, eran conformadas por una o tres naves que se unen entre sí. En sus inicios, las cubiertas eran realizadas con madera, lo cual fue evolucionando con el paso del tiempo dando lugar a las bóvedas de piedra.

Una de las características principales del estilo arquitectónico es que era fundamental hacer que sus construcciones se percibieran como estructuras fuertes por el grosor de sus muros. Aparte de esto, en estas obras, no hay ventanas o las pocas que hay son de tamaño pequeño. Esto tenía una razón muy poderosa para las personas de esa época, con las ventanas pequeñas, se evitaba que entraran fuerzas malignas a las casas de Dios. En cambio, en los castillos, esta misma característica era para evitar los ataques enemigos durante las guerras que había en ese entonces.

Dentro de estas construcciones, había muchas esculturas, vitrales y pinturas recordando temas cristianos o pasajes de la Biblia, como la vida de Jesús y otras lecturas importantes. Esta fue una de las mejores maneras que encontraron las iglesias para mostrarles a las personas la historia de Dios, ya que en esa época había muchas personas adultas que apenas sabían a leer.

Gótico

Finalmente, uno de los estilos más llamativos de la arquitectura medieval es el gótico. Como sabemos es un estilo que fue muy criticado pero a la vez muy aceptado en temas religiosos. Este tuvo sus inicios en el siglo XIII y terminó aproximadamente en el siglo XV.

El formato de las estructuras horizontales de las construcciones medievales de los años pasados, fue sustituido por las majestuosas catedrales e iglesias verticales. Esto con el fin de que por ser una construcción religiosa, estuviera más cercana al cielo y a Dios.

Los avances constructivos que se tuvieron durante este periodo fueron muy importantes. En estos años se perfeccionó el uso de contrafuertes y arbotantes, los cuales tenían como función principal el transmitir las cargas de la estructura a la cimentación.

Otro de los objetivos que tuvo el estilo gótico, fue dar la impresión de ser muy ligero, sus construcciones eran caracterizadas por tener muros delgados y con esto dar ese aspecto que tanto se buscaba. En este estilo, también aparecen más ventanas de las que se tenían en el bizantino y en el románico.

Las esculturas por su parte, eran más realistas y destaca también la aparición de las gárgolas. La misión de estas esculturas de aspecto atemorizante era principalmente cuidar la construcción de energías malas que no podían acercarse a la casa de Dios. Las gárgolas, también funcionaban como una especie de tuberías, las cuales ayudaban a sacar el agua de los techados.

Características principales

La arquitectura medieval es la combinación de varios estilos que surgieron con el paso y la evolución de la arquitectura de la época. En ella podemos ver detalles muy importantes que no cambiaron nada con el paso del tiempo. Una de la características destacadas es la realización de estructuras de grandes dimensiones. Estas construcciones, dependiendo del uso que se les diera, funcionaban perfectamente para ser un punto referencial de las ciudades o pueblos de ese entonces.

Otra de las características que podemos analizar de la arquitectura medieval es que muchas de sus construcciones, estuvieron fuertemente relacionadas con motivos religiosos. Desde sus inicios, las construcciones que más se llevaron a cabo fueron las iglesias, seguidas de catedrales y otros edificios de este tipo. Para esta época, la religión era de las cosas más importantes que tenía cada región, es por eso que se pensaba en cómo representar edificaciones que estuvieran a la altura de ella.

Independientemente de los motivos por los cuales fuesen construidas estas obras arquitectónicas, destaca también el buen manejo de las técnicas constructivas. En la actualidad, podemos seguir visitándolas y admirarlas ya que por más que pasen los años, las estructuras continúan intactas.

Construcciones importantes en la arquitectura medieval

Así como lo fueron las iglesias, hubo muchas más obras arquitectónicas medievales que han sido muy importantes hasta nuestros días. Tal es el caso de la arquitectura militar medieval la cual engloba castillos, murallas, torres, entre otras fortificaciones. Dependiendo de las regiones, estas construcciones iban evolucionando ya que debían apegarse a las necesidades del pueblo donde estuvieran. Uno de los materiales más usados en este tipo de construcciones fue la piedra. Con la piedra se pudieron llevar a cabo muchas obras que hasta nuestros días, siguen casi intactas.

Por otro lado la arquitectura civil en la época medieval, fue de las más importantes. En ella, se podían ver todo tipo de materiales, los cuales, eran muy fáciles de conseguir. En la construcción de viviendas medievales, podemos encontrar muchas similitudes con las viviendas rurales de la actualidad.

Entre los materiales más usados para este tipo de construcciones eran la piedra, el adobe y los entramados hechos de madera. En algunas casas, hechas para las personas de clase alta, se implementaba el uso de tejas e incluso, pasto en sus patios.

Ejemplos de arquitectura medieval.

Para observar las características de cada una de las siguientes obras, fueron separadas por periodos, empezando por el bizantino. Hay muchas obras destacadas , aquí algunas de sus principales obras arquitectónicas.

Del bizantino:

Basílica de San Marcos

La Basílica de San Marcos, es considerado como el principal templo de religión católica de Venecia, Italia. Es una obra del periodo bizantino el cuál es también llamado catedral e iglesia patriarcal.

La construcción de esta basílica fue empezada en el año 828 y terminada en el 832. Fue una obra mandada a hacer para resguardo de las reliquias de San Marcos El Evangelista, las cuales se dice, fueron robadas de la ciudad de Alejandría.

Esta basílica en un inicio, fue pensada en que fuera su planta arquitectónica, como cruz griega, a cual estaría acompañada de una cúpula principal y cinco más a los lados. Años más tarde de terminarla de esta manera, fue atacada cerca del año 975 y fue reconstruida posteriormente por arquitectos de la ciudad de Constantinopla.

La parte interior de la Basílica de San Marcos, es conformada por paredes decoradas con mármoles y varias esculturas religiosas. La parte central, tiene arquivoltas que fueron hechas en los siglos XIII y XIV. La puerta de esta basílica también es de origen bizantino.

Basílica de San Vital de Rávena

La Basílica de San Vital de Rávena es una de las construcciones más importantes del periodo bizantino en Italia. Esta fue una de las varias construcciones que se hicieron con el fin de realizar construcciones en otros territorios que fueron conquistados por el Imperio bizantino.

El exterior de esta construcción es muy sutil y sobrio. Destaca por ser volumétrico y carecer de ventanas. Su estructura está compuesta de materiales ligeros como el ladrillo macizo. Se compone también de arbotantes y de contrafuertes que rematan en las partes finales del tejado.

La terracota y el mármol, son materiales que también están presentes en la construcción. Es por eso que hasta nuestros días, sigue siendo uno de los edificios más intactos del periodo bizantino.

Iglesia de Santa Irene de Estambul

La Iglesia de Santa Irene, ubicada en Estambul, es de las edificaciones más importantes de la antigua ciudad de Constantinopla. En la actualidad, es un famoso museo de la ciudad y una sla de conciertos.

Esta iglesia fue fundada cerca del siglo VI, se cree que ésta, fue construida por órdenes del emperador Constantino y fue hecha sobre las ruinas de los antiguos templos religiosos que se ubicaban ahí. Fue remodelada en el año 740 durante el periodo del reinado de Constantino V, la cual quedó tal cual la conocemos ahora.

Se compone arquitectónicamente de dos naves laterales y una central. Las cuales son acompañadas de una cúpula de gran tamaño que no descansa sobre columnas, sino sobre bóvedas transversales de cañón, llegando hasta las paredes del exterior.

Del románico:

Iglesia de Germiny des Prés

Hoy en día es considerada como una parroquia pero su función principal, era para ser un oratorio. Fue construida en el año 806 por el Obispo Theodulf, consejero de Carlo Magno. La estructura principal de la iglesia aún se conserva hasta la actualidad por ser en su mayoría de piedra.

La iglesia, fue victima de dos ataques y fue hasta el año 1065 cuando fue nombrada como parroquia, ya que antes funcionaba como un oratorio privado para el Obispo Theodulf. Esta construcción ha sido de los mejores ejemplos de arquitectura estilo románica de la época medieval.

Catedral de Santa María o Catedral de Pisa

La catedral de Santa María es una de las catedrales católicas medievales más importantes de la época. Está ubicada en el centro de la Piazza dei Miracoli y está dedicada a la Asunción de la Virgen María. Es muy representativa del estilo románico, en ella podemos ver la herencia tangible de la sociedad medieval de ese entonces.

Esta iglesia fue construida fuera de las murallas que estaban en la ciudad de Pisa, esto con la intención de que los oponentes pudieran observar que no tenían miedo de os combates de ese entonces.

El aspecto que podemos ver en la actualidad de la fachada, es resultado de varias modificaciones que se han hecho a lo largo de varios años. Unas de las primeras intervenciones fueron en el año de 1595, tras un incendio en la zona. Después de este incidente, el techo tuvo que ser cambiado y se tuvieron que reemplazar también las puertas de la fachada principal.

En el siglo XX también fueron modificadas sus esculturas ubicadas en la fachada, sustituyéndolas por copias y mandando a las originales a un museo.

Catedral de Santiago de Compostela

La Catedral de Santiago de Compostela es un templo muy importante ubicado en Galicia, España. Según la historia, este lugar es el sepulcro del Apóstol Santiago, tiempo después fue convertido en un templo ya que era uno de los principales puntos de reunión en las peregrinaciones de Europa durante l Edad Media.

La construcción de este sitio comenzó en el año 1075 y fue hecho principalmente de granito.

Del gótico:

La Catedral de Notre Dame, de París

La Catedral de Notre Dame, es uno de los templos católicos más importantes en la actualidad. Está ubicada en París Francia y fue construida en honor a la Virgen María.

Es considerado como uno de los edificios más antiguos del periodo gótico. En ella se desarrollaron varios sistemas constructivos como la bóveda de crucería, el arbotante, entre otros. También, es muy destacada por el uso de rosetones, vitrales y ventanas de gran tamaño. Su construcción inició en el año 1163 y en el año 1345 se terminó.

En el año de 1786, la aguja que estaba en la parte superior de la catedral tuvo que ser quitada por factores naturales.

Abadía de Saint Denis

Es una iglesia que es reconocida por ser de las primeras hechas a base de este estilo en la época medieval. Es uno de los lugares más importantes en Francia, ya que en ella han sido enterrados varios de los reyes del país.

Actualmente tiene el título de basílica menor y es de las más visitadas de Europa.

Uno de los primeros reyes que fueron enterrados en esta iglesia fue Dagoberto I. En el año de 1793 las tumbas fueron profanadas y en 1805 Napoleón fue quien mandó que se hicieran unas de las primeras restauraciones al lugar.

Catedral de Milán

La construcción de la famosa Catedral de Milán o conocida también como el Duomo de Milán, fue iniciada en 1386 y culminada en 1965. Esta es una impresionante construcción compuesta de una nave principal y cuatro laterales. La nave principal cuenta con una altura de 45 metros y fe construida con ladrillo recubierto de mármol.

La catedral, hoy en día sigue estando en funcionamiento, es sede del arzobispado de la ciudad y es de las catedrales católicas más grandes del mundo. Está compuesta de varios vitrales, muy llamativos para cualquiera que la visita, estos reflejan sus colores en el piso de la catedral.

¿Quien escribió este artículo?

Equipo COARINS

Somos COARINS, una cooperativa de arquitectos, ingenieros y diseñadores de interiores apasionados por la educación de calidad en el sector de la construcción. Nuestro objetivo es brindar una formación integral y accesible para todos aquellos interesados en el diseño arquitectónico, ingeniería y diseño de interiores.


Etiquetas


También podría interesarte...

Arquitectura militar
Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

¿Te interesa ampliar tus conocimientos?