Arquitectura minimalista

En la actualidad, la arquitectura minimalista ha sido la base de muchas construcciones modernas. Con formas simples y sin tantos elementos en sus fachadas, ha logrado convertirse en un estilo que va más allá de la función estética.

Para conocer más sobre ella, primero entendamos qué es el minimalismo:

Definición de minimalismo

El minimalismo puede definirse como la manera de deshacernos de elementos que no son necesarios para únicamente quedarnos con lo que es funcional.

Se conoce también como una tendencia artística ya que puede ser aplicada en el arte, diseño de mobiliario, diseño de espacios interiores y en arquitectura.

Según la Real Academia Española (RAE) es: «Una corriente artística que utiliza elementos mínimos y básicos, como colores puros, formas geométricas simples, tejidos naturales, etc.»

¿Qué es la arquitectura minimalista?

Ahora bien, ¿Cómo es que el minimalismo se une con la arquitectura?

La arquitectura minimalista parte del mismo principio general de la definición del minimalismo. Ya aplicado en la arquitectura, se conoce como un estilo arquitectónico. En este estilo, se busca diseñar y crear partiendo de elementos básicos, simples y sin tanto ornamento.

Un diseño minimalista, englobado a todas las disciplinas que lo usen, incluida la arquitectura, no es tarea fácil. Primero se debe analizar qué tipo de elementos son fundamentales y reunirlos para poder crear obras en armonía sin la saturación de formas o materiales.

Llegar al resultado y al mismo tiempo lograr que se represente algo en sí, puede resultar muy sencillo. Podemos utilizar la abstracción como herramienta y así poder deshacerse de lo que no es necesario.

En la arquitectura minimalista se busca quedarse simplemente con la esencia de cada elemento que va a ser parte del diseño arquitectónico. En muchos casos, no es importante la estética del objeto. Lo que se busca es que cada elemento tenga un por qué de haber sido seleccionado para formar parte de la obra constructiva.

¿Cómo surge?

La arquitectura minimalista surge teniendo como fundamento principal que la sociedad comenzara a valorar realmente todos los elementos necesarios en sus vidas. Es por eso que al quedarse con lo fundamental, podrían llegar a tener una vida simple. Esto mismo ayudaría en gran medida a recuperar la tranquilidad de las personas, tanto física como espiritualmente. Con esto de deja atrás el desorden y la simplicidad en los ambientes donde se desarrollen las personas.

Históricamente, el minimalismo en la arquitectura comienza en el año 1930 pero, formalmente tomó lugar el los años 60, teniendo mayor protagonismo en la década de los 70. En esta época, el estilo logró darse a conocer a través de estructuras y elementos innovadores. Dando como resultado que varias disciplinas resultaras influenciadas como la arquitectura, pintura, moda, decoración e incluso, la música.

Pero fue hasta la década de los 80 que la arquitectura minimalista comenzó con una popularidad mayor. A partir de ese momento, ha sido hasta nuestros días una tendencia muy exitosa y solicitada en la arquitectura y el diseño.

Características principales de la arquitectura minimalista

La arquitectura minimalista es reconocida por tener cualidades y características que la distinguen de las demás, como por ejemplo:

La simplicidad

La simplicidad en las obras arquitectónicas minimalistas toma protagonismo desde las fachadas totalmente lisas hasta sus interiores. Estos espacios arquitectónicos se destacan por tomar en cuenta la amplitud de los espacios. También se caracteriza por la integración de ventanas y cualquier otro elemento de construcción sin entorpecer su funcionalidad.

Exteriores de elementos limpios y materiales homogéneos

La naturalidad de cada material y elemento, será la clave para poder llevar el minimalismo al siguiente nivel. En cada una de las áreas del espacio arquitectónico no habrá ningún rastro de exceso de ornamentos.

En la arquitectura minimalista, no es necesario que se tenga que cubrir algún material usado en la construcción como por ejemplo, el hormigón. Esto mismo ayuda a reforzar la sencillez de los lugares que componen el espacio.

Espacios abiertos con mucha iluminación

La arquitectura minimalista es muy conocida por ser de las que más aprovechan la luz en cada uno de los espacios. Se implementa el uso de colores claros y neutros para optimizar el uso de la luz.

Los espacios son reconocidos por ser abiertos sin tener problemas con apreciar los elementos exteriores o interiores por la falta de iluminación. También una característica que es muy importante, es el uso de ventanales amplios para aprovechar la iluminación natural.

Acabados simples

Es de suma importancia en la arquitectura minimalista que los acabados y recubrimientos usados sean lo más sencillos posibles. En el minimalismo se tiene como objetivo eliminar toda aquella distorsión o evitar que se modifique la perspectiva del espacio.

Una de las claves en el diseño de la arquitectura minimalista es la armonía. Tanto en interiores como en exteriores, la armonía jugará un papel fundamental. Por ejemplo, si contamos con una escalera para el acceso principal, se eliminará el barandal para ser lo más sencilla posible.

Los materiales son importantes en el diseño

Los materiales, son de los elementos necesarios para hacer que la arquitectura minimalista luzca. Es decir, busca que cada uno muestre su sencillez y eso mismo dote al diseño de personalidad para crear obras únicas y simples.

En la arquitectura minimalista resalta el uso de mosaicos lisos o de patrones, colores y acabados que no sean muy saturados. También se opta por el uso del vidrio o el ladrillo sin aplanar para que sean lo más natural posible en las obras.

La claridad y el orden en el diseño

El tener espacios ordenados y con una buena perspectiva en cada zona del diseño es muy importante para la arquitectura minimalista.

Los diseños optan por ser de espacios abiertos para que los muros que no son necesarios, no interrumpan el paseo por el objeto arquitectónico. El espacio se adaptará sin problemas a las personas que lo habiten de manera fluida y libre.

Otras características que no debemos pasar por alto en la arquitectura minimalista son:

  • Diseños con formas geométricas simples para dar como resultado elegancia
  • Fachadas limpias y de materiales naturales
  • Se toma en cuenta la repetición en el diseño arquitectónico
  • Composiciones simples y lineales
  • Techos planos o en su mayoría planos y grandes ventanales.

Materiales usados en la arquitectura minimalista

Como ya pudimos observar en las características principales, los materiales son un factor que no se debe pasar por alto en la arquitectura minimalista. Entre los que más destacan por su uso frecuente son:

El cemento, ya que es uno de los materiales más versátiles que podemos utilizar en la construcción. También se opta por el uso del vidrio para complementar el ideal de naturalidad. El vidrio es un gran aliado, se puede utilizar en diversos espacios y también ayuda para que la amplitud de los espacios cumpla su objetivo.

Otro materiales importantes que ha sido muy populares últimamente son la madera, la piedra y el acero. Su uso frecuente en fachadas e interiores, logra que los mismos sean muy vistosos, sin olvidarse de la simplicidad que caracteriza a la arquitectura minimalista. Estos materiales son los favoritos ya que el estilo busca la naturalidad y a la vez estar estrechamente relacionados con la naturaleza. Es por eso que estos últimos son ideales para ese propósito. También implementa el uso de plantas para relacionarlas al contexto.

¿Cómo influye la arquitectura minimalista japonesa?

Muchas veces al hablar de la arquitectura minimalista, se nos vienen a la mente varios arquitectos e incluso obras japonesas. Esto sucede porque la mayor influencia que puede tener el minimalismo radica en Japón.

La estética japonesa se basa mucho en la filosofía Zen. Esta intenta recuperar el valor y la belleza de cada uno de los elementos que se utilizan en ella. Uno de los principios que más se destacan de esa filosofía es el wabi sabi. Este principio busca recuperar la importancia de las formas simples que provienen de la naturaleza. Invita también a la contemplación de las mismas, esto es muy importante en la arquitectura minimalista moderna.

Otro principio importante utilizado en el minimalismo es el seijaku. El cual simboliza la tranquilidad y está estrechamente relacionado con el estado Zen o la meditación de las personas.

Todos estos principios se basan también en la estética y sobre todo en el diseño. Un buen diseño dará como resultado que los espacios logren el objetivo principal de la arquitectura minimalista. Este objetivo es que se logre transmitir paz, armonía y tranquilidad teniendo un equilibrio entre todos los componentes del diseño.

El minimalismo en el diseño de interiores

Los espacios interiores son el resultado de un buen uso de los componentes, materiales y mobiliario que se mezclen a la hora de formar el diseño.

El diseño de interior minimalista, ha sido reconocido como uno de los estilos con más visión hacia el futuro, por la simplicidad de sus formas, líneas y sobre todo por lo que transmite. Es relacionado con la elegancia, la sutileza y la sencillez.

Unas de las composiciones más usadas para los diseños interiores, es en donde usan líneas sencillas y limpias. Ya sean rectas, diagonales, curvas e incluso en zig zag.

A su vez, una de las características fundamentales en los interiores minimalistas, es el uso de los tonos monocromáticos. Estos a su vez, partiendo de una adecuada paleta de color, harán que los espacios se complementen dando como resultado un equilibrio impresionante en la arquitectura.

El interiorismo es todo un arte, ya que se consigue tomando en cuenta varios elementos que asegurarán el buen funcionamiento de los espacios, sin perder en este caso, los objetivos del minimalismo.

El mobiliario minimalista, también ha sido resultado de la manera de hacer que los espacios sean mejor complementados con piezas únicas, simples y a la vez funcionales.

Arquitectos reconocidos del minimalismo

Ludwig Mies van der Rohe

Este arquitecto es considerado como uno de los precursores más importantes del minimalismo. Se le atribuyen varias obras en las cuales explotó a su máximo nivel las formas geométricas simples, para dar resultado a obras sencillas y funcionales.

Es el creador de las famosas frases «Menos es más» y «Dios está en los detalles». Él fue el que decidió continuar con lo que la Escuela de Artes de la Bauhaus había dejado en él como parte del conocimiento, la pureza de cada una de las formas usadas, el uso de materiales prefabricados y el evitar el uso de adornos en las obras arquitectónicas.

Muchas veces se le atribuye a este arquitecto la creación del minimalismo en la arquitectura, pero este concepto surgió años más tarde de la creación de algunas de sus obras. Es por eso que han sido reconocidas por este estilo, ya que el arquitecto logró reunir todas las características fundamentales.

El minimalismo que utilizó es reconocido por ser resultado de querer transformar la arquitectura en algo simple sin ser tan cargado de elementos. Su objetivo principal era buscar elementos que expresaran simplicidad y naturalidad.

John Pawson

Es en la actualidad uno de los arquitectos más reconocidos por sus obras minimalistas. Se le ha reconocido a lo largo del mundo por su proyecto London Design Museum.

Sus obras son caracterizadas por contar con un minimalismo atemporal. Todo esto es gracias a que en sus obras se ven reflejadas la estética pura y formal. Esto puede ser visto en cualquier año y seguirán siendo impresionantes. Es importante para los diseños creados por Pawson, evitar el desorden y da un énfasis en cada uno de los espacios otorgándoles mayor amplitud e iluminación.

Ha tenido influencias orientales, de la cultura japonesa y también del arquitecto Ludwig Mies van der Rohe, lo que le ha permitido experimentar en más ámbitos llevando su arquitectura más allá de lo tradicional.

Para el arquitecto la luz juega un rol importante en la percepción de los volúmenes que componen su arquitectura, permitiendo así que la misma ayude a que sea mejor apreciado por quien lo admire.

Eduardo Souto de Moura

Ganador del Premio Pritzker, Eduardo Souto de Moura ha sido reconocido por su habilidad de diseñar obras que se mezclen con el contexto donde se encuentran y también por el minimalismo.

Demuestran un interés genuino por querer facilitar la manera de cómo se desenvuelven las personas que habitan sus obras. Es por eso que pone en práctica los fundamentos del minimalismo.

Este arquitecto es fuertemente relacionado con la arquitectura minimalista desde que estaba estudiando escultura en la Escuela de Bellas Artes de Oporto. En ella tuvo la oportunidad de coincidir con Donald Judd, artista minimalista muy importante, es por eso que pudo tener una influencia de él para poder recrear sus obras con el sello minimalista que las caracteriza.

Tadao Ando

Desde las estructuras, hasta sus impresionantes diseños arquitectónicos de Tadao Ando, hacen que su arquitectura sea reconocida fuertemente en nuestros días. Es uno de los referentes más importantes en la arquitectura contemporánea por su lazo estrecho con el minimalismo.

Esto lo ha hecho acreedor de varios premios, entre ellos el Pritzker, el Premio Carlsberg, el Premium Imperiale y el Kyoto. Este arquitecto japonés ha hecho de sus obras, unas de las mejores piezas clave en el mundo de la arquitectura.

Todo es gracias a su asombroso ingenio y a sus influencias japonesas, ya que han sido resultado de la fusión de esta con el diseño moderno. Su manera de expresar la arquitectura es único ya que mantiene en armonía con la naturaleza elementos como la madera, el hormigón, la luz e incluso el agua.

Sus obras arquitectónicas van desde iglesias, museos, casas privadas, departamentos, espacios culturales, entre otros. Han sido construidas en varias partes del mundo como por ejemplo Francia, Japón, Italia y Estados Unidos.

Su trabajo es muy reconocido por su gran manejo de la luz natural y cómo logra conformar varios elementos para ser parte del entorno donde se encuentran. También las formas geométricas simples son una característica importante en su arquitectura.

Minimalismo alrededor del mundo

Iglesia de la luz de Tadao Ando

Ubicada en Osaka, Japón en el año 1989. Esta obra representa el magnifico manejo de la luz por parte del arquitecto, ya que la implementa como elemento primordial en esta obra minimalista.

Conformada por un volumen seccionado, Tadao Ando logra que la luz enmarque perfectamente la forma, transformándola así como en la protagonista de la obra. Fue mandada a hacer para reemplazar una antigua iglesia católica, en este proyecto tuvo que poner en práctica la innovación y la simplicidad.

Iglesia de la luz, by Tadao Ando - Paperblog
Fuente: Paperblog

Casa con aguilón de mia2 Architektur

Ubicada en una región en Austria. Esta casa representa en su totalidad el buen manejo de la armonía implementándola también con el contexto que la rodea. Sus obras sencillas y limpias, han hecho que sea muy reconocida por ser un claro ejemplo del minimalismo y aprovechamiento de materiales sencillos como lo es el hormigón, la madera y el vidrio.

Arquitectura minimalista
Fuente: ArchDaily

Casa Palmgren de John Pawson

Ubicada en Suecia, obra terminada en 2013. Esta casa es otro ejemplo impresionante del uso del minimalismo en la arquitectura. Está conformada por volúmenes que hace que por su buena ubicación tenga vista sin problemas del lago que está en esa zona. La casa por dentro tiene vista hacia el exterior y está hecha para disfrutar del paisaje, mismo que la enmarca haciendo más notables sus formas simples y su paleta de colores de tonos pálidos.

Que es la arquitectura minimalista
Fuente: Aooa Arquitectura

¿Quien escribió este artículo?

Naomi Santa Olalla

Arquitecta y diseñadora de interiores.
Me gusta escribir y leer artículos relacionados con proyectos arquitectónicos y también conocer su solución en cuanto al interiorismo.


Etiquetas


También podría interesarte...

Arquitectura civil
Arquitectura Islámica
Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

¿Te interesa ampliar tus conocimientos?