Por lo general, cuando escuchamos hablar sobre arquitectura orgánica la comenzamos a relacionar con todo sobre la naturaleza. Pero ¿Cómo es que mezcla todos esos elementos en cada uno de los diseños que se han hecho a lo largo del mundo? Primero, definamos el concepto de arquitectura orgánica…
Inicios de la arquitectura orgánica
La arquitectura orgánica tuvo sus inicios como corriente arquitectónica en la década de los años 30 y se sigue promoviendo con gran popularidad aún en los años 40. Esta corriente nace del funcionalismo y también del racionalismo, muy importantes en ese entonces.
La arquitectura orgánica se inició siguiendo algunos conceptos de estas dos corrientes como por ejemplo:
La función sobre la forma y también dar respuesta a las necesidades del espacio, más allá de acabados y elementos innecesarios.
Es por eso que gracias a estas dos corrientes, la arquitectura orgánica pudo desarrollarse como una forma de vida. Su popularidad tuvo un auge mayor con la gran aceptación de las obras construidas en ese entonces, las cuales ponían primero a la naturaleza y al equilibrio armónico del espacio.
¿Qué es la arquitectura orgánica?
La arquitectura orgánica es conocida como una corriente dentro del mundo de la arquitectura. Esta promueve a su vez la utilización del diseño para construir espacios armónicos, de la mano claro, con la naturaleza.
Esto da como resultado espacios cómodos, hogareños, amigables y sobre todo funcionales para el ser humano. En la arquitectura orgánica se engloba desde la estructura, hasta el entorno. Es así como busca unificar cada uno de los elementos que la componen para seguir con el concepto de la armonía y así, va desde la construcción, hasta el mobiliario.
La arquitectura orgánica es una corriente que engloba muchos aspectos, por lo cual se considera un concepto integral. Es por eso que a lo largo del mundo varias personas han tenido la oportunidad de desarrollarse más en cuanto a la arquitectura orgánica. Se han llevado a cabo construcciones que son integradas casi al cien por ciento al paisaje que las rodea con formas orgánicas.
Existen varios ejemplos que parecen ser abstracciones de animales o de partes del cuerpo humano. Por otro lado, hay personas que optan por líneas limpias, planos de gran tamaño y muchísimas transparencias.
Organicismo
A la arquitectura orgánica también se le conoce como organicismo arquitectónico. El cual, al ser parte de una filosofía, va más allá de los principios constructivos.
El organicismo, consiste en ver cómo puede responder, en este caso la arquitectura, con las necesidades del hombre sin dejar a lado, las necesidades psicológicas. Este movimiento tiene como objetivo que las personas puedan interactuar de una forma más directa con la naturaleza y con eso tener armonía en cada uno de sus espacios e incluso, en sus vidas.
Con esta corriente, la arquitectura no destruye la naturaleza, si no que se convierte parte de ella sin alterar el medio que la rodea. Todas las edificaciones que se construyan a base de esta corriente, se adaptarán al contexto natural donde se encuentre y harán que estos elementos formen parte de la arquitectura.
¿Qué concepto tiene la arquitectura orgánica?
La arquitectura orgánica es más que un simple estilo arquitectónico, es una corriente muy pensada, estudiada e incluso, una filosofía de vida.
Los arquitectos que hayan elegido diseñar y llevar a cabo obras arquitectónicas basadas en la arquitectura orgánica han logrado cambiar su forma de ver la vida. Sobre todo, cambia la perspectiva del hábitat del ser humano, olvidándose por completo del destruir para poder habitar.
La arquitectura es una necesidad de las personas, es por eso que la arquitectura orgánica busca trascender en cuanto a estructura y estética para volverse parte del entorno que la rodea. Se debe comprender enormemente tener una buena distribución, ya que de eso depende también la armonía del lugar.
Las dimensiones y la forma son otra clave importante para el concepto de la arquitectura orgánica. Esta debe responder a todas aquellas inquietudes o necesidades físicas y emocionales que tendrán las personas que vivan en ella.
Es muy importante remarcar que la arquitectura orgánica, no es una arquitectura funcionalista. Ya que en la funcionalista las cuestiones económicas y las necesidades son las que rigen a las construcciones. En este caso no, ya que se trata de responder a esas necesidades pero de manera armónica. Sobre todo, tomando en cuenta el paisaje y el contexto donde se encuentra, haciéndola parte de.
Como por ejemplo, tomando en cuenta la armonía de los espacios, si debemos cruzar de un lugar a otro, ¿Por qué hacer los espacios como pasillos encerrados en lugar de hacer de ese trayecto un recorrido donde la persona se maraville y descubra la arquitectura y también del entorno que lo rodea?

Características de la arquitectura orgánica
Muchas veces, las obras inspiradas en la arquitectura orgánica, son construidas en espacios muy representativos. Estos espacios harán que tanto las obras como el paisaje, destaquen creando composiciones bellas y armónicas para el ser humano.
Muchos de estos lugares han sido cascadas, cañones, bosques, entre otros. Lo importante para destacar de la arquitectura orgánica es que todas las obras construidas existen siendo parte del paisaje. La mayoría de estas obras tratan de tener muy poco impacto negativo en las zonas donde se encuentran, es por eso que la arquitectura orgánica se ha vuelto muy relevante en nuestros días.
Con ella también se trata de aprovechar en su totalidad las vistas que tendrá la construcción y sobre todo, uno de los puntos más importantes, se tienen que respetar todos aquellos elementos naturales que ya existan en el lugar. Partiendo de aquí, la arquitectura orgánica se adaptará, mas no modificará ni alterará el medio que la rodea.
La arquitectura orgánica busca acercarnos más al arte y a los planos sentimentales. Es por eso que es más consciente del medio ambiente y de los elementos que la rodean. En ella también se empiezan a entender los terrenos como parte de la obra arquitectónica y a aprovecharlos tal como son.
También rompe en algunas de sus obras con las líneas rectas comenzando a apostar por las líneas curvas, haciendo que sean formas más amigables y en movimiento. Partiendo también de las formas irregulares que tienen varios elementos naturales.
Reglas propuestas por David Pearson en la actualidad
Es así como el teórico y arquitecto David Pearson, se dio a la tarea de enlistar unas de las principales reglas para tomar en cuenta en cualquier diseño orgánico arquitectónico, los cuales se basan en:
1. Tomar como fuente de inspiración a la naturaleza. También ser en lo mayor posible sostenible, saludable, perdurable y variado.
2. La arquitectura orgánica deberá permitir que los habitantes descubran la arquitectura como un organismo que tiene el interior la fuente de vida, como una fruta y su semilla.
3. Por las razones anteriores deberá tomarse en cuenta que se diseña para el presente pero este, así como las personas que lo rodean, estará en movimiento. Razón por la cual debe ser atemporal como la naturaleza que lo rodea.
4. Debe ser fluida, que cumpla con los principios de adaptabilidad y también ser flexible.
5. Uno de los puntos fundamentales, como forma de vida, deberá satisfacer con las necesidades de los que la habiten, ya sean físicas, sociales e incluso, espirituales para seguir en equilibrio.
6. Aprovechar la naturaleza propia del lugar para así ser única.
7. Deberá mantener espacios armónicos, juveniles, los cuales permitan sorprender, descubrir y ser parte del lugar.
8. Expresará el ritmo musical así como también el de la danza.
Principios de la arquitectura orgánica
Unos de los principios en los que se basa la arquitectura orgánica para poder crear espacios funcionales y técnicos, son los siguientes:
Se deberán usar materiales sin acabados, es decir, en un estado natural. También se implementarán materiales que tengan muy poco tratamiento industrial, esto proveerá un ahorro de energía y sobre todo menos contaminación.
Con ella se deberán utilizar sistemas pasivos de clima, enfriamiento, calefacción y/o ventilación. Con esto, se presentarán bajos niveles en el consumo energético de las personas y así también se beneficiará el espacio habitable.
Como punto final y fundamental, los diseños deberán responder a las condiciones del medio natural que los rodea sin adecuarse de manera artificial a él. Es por eso que es muy importante el uso de materiales y sistemas que permitan ser flexibles al proyecto.

Arquitectos destacados
A lo largo de todo el mundo, la arquitectura orgánica ha tenido varios arquitectos que han apostado por ella en sus diseños. Ellos han creado obras impresionantes, las cuales han servido como fuente de inspiración en la actualidad. Mencionaremos a algunos de ellos:
Antonio Gaudí y la arquitectura orgánica
Antonio Gaudí, fue responsable de que su arquitectura fuera base para la iniciación de la arquitectura orgánica. Él ya no estaba presente cuando la corriente empezó a tener un mayor auge. De cualquier modo su arquitectura ha servido para muchos como fuente de inspiración por sus formas irregulares que se han relacionado fuertemente con la naturaleza e incluso con lo surreal.
Gaudí, es considerado iniciador de verias corrientes como el Art Nouveau, el modernismo e incluso el surrealismo. Es por eso que no se le puede definir al cien por ciento que es perteneciente a alguna pero si es uno de los responsables del crecimiento e inspirador de muchas obras de la arquitectura orgánica.
Una de sus obras más importantes es La Sagrada Familia ubicada en Barcelona. Pero, no ha sido la única que ha causado mucha popularidad alrededor del mundo. Existen muchas otras como la Casa Milá o La Pedrera, también la Casa Batlló, el Capricho, el Parque Güell, entre otros.
Ha sido reconocido por la maravillosa técnica constructiva, ya que la mayoría de sus obras son de formas irregulares. Para él era necesario tener amor por lo que diseñaba, así como también cuidar en todo momento de la técnica con la que se iba a usar al momento de la construcción.

Fuente de inspiración
Gaudí fue reconocido ya que realizaba una tarea sumamente importante. Antes de llevar a cabo sus diseños él observaba cualquier elemento de la naturaleza que lo rodeaba, esa era la maravillosa fuente de inspiración de sus obras. Con ellas encontraba estructuras sorprendentes, funcionales, perfectas y sobre todo con formas diferentes y decorativas, era una belleza incomparable.
Todo este estudio ha hecho que sea reconocido su trabajo a nivel mundial ya que fusionó perfectamente la naturaleza con la arquitectura. Sin duda alguna, Gaudí fue un arquitecto muy adelantado a su época. No todos los arquitectos de ese entonces tenían la sensibilidad tan despierta como él.
Gaudí aprendió mucho de la naturaleza, todas sus obras fueron diseñadas con mucho cuidado y detalladamente. Entre los elementos que representaba estaban el mar, los árboles, montañas, flores, entre muchos otros. También varias de sus obras aún vigentes tienen muchas referencias botánicas y de animales en cada uno de sus detalles.
Frank Lloyd Wright
Frank Lloyd Wrighth, arquitecto de origen estadounidense, fue un famoso escritor, maestro y diseñador de la arquitectura orgánica y también, de la funcionalista. Es uno de los maestros más influyentes en la arquitectura por el desarrollo completo de sus obras que lo caracterizan. Es por eso que ha sido nombrado como uno de los arquitectos más influyentes del siglo XX

Fuente de inspiración
Uno de los propósitos más importantes del arquitecto Frank Lloyd Wright fue el diseñar y crear hábitats que fueran respondiendo a las necesidades principales de las personas. Sin dejar a lado claro, el respetar a la naturaleza que rodearía sus proyectos, así como también, a los seres vivos.
Wright tenía la idea de que la arquitectura tenía que adaptarse al medio donde se encontrara. Nunca modificar o destruir el ambiente ya que eso era parte importante para el proyecto.
Los terrenos brindan características importantes en la arquitectura y uno de los deberes como arquitectos y diseñadores es saber aprovecharlos para bien de ella y de las personas que la habitarán.
Sus diseños eran basados en seis puntos clave, los cuales son:
- La edificación se debe desarrollar para permanecer en conjunto con el lugar donde está, sin alterarlo.
- Es necesario que se determine una forma para poder hacer que predomine en la obra arquitectónica y hacerla única junto con el entorno.
- Debe predominar la utilización de colores naturales para que puedan ser parte de la composición con el medio ambiente.
- Se debe mostrar la naturalidad de cada uno de los materiales usados en la construcción y diseño de las obras.
- Es indispensable el uso de espacios abiertos, ya que ellos nos conectan con la naturaleza de forma directa.
- Uno de los más importantes, reservar un lugar para las áreas verdes de la construcción, ya que ellos serán fuente de vida en las construcciones.
Javier Senosiain
Para el arquitecto mexicano Javier Senosiain el colorido de cada una de sus obras le brindan características importantes y únicas. Es así como, con la ayuda de formas orgánicas, Javier Senosiain hace que cada una de sus obras despierte sensaciones y emociones distintas en cada uno de sus visitantes.
Su arquitectura mezcla perfectamente el lazo con la naturaleza y los volúmenes orgánicos, formando una misma y grandiosa composición. Él ha llevado a cabo obras residenciales, privadas y públicas. Mismas que lo han llevado a ser nombrado como arquitecto de su propio mundo, ya que al visitar sus obras, hacen que te adentres en una experiencia totalmente diferente a lo que estamos acostumbrados.
Sus obras se desprenden de lo cotidiano y conectan directamente con el mundo natural. Él utiliza materiales sin tanto tratamiento como lo son conchas, madera, celulosa, fibras minerales, papel periódico reciclado, resinas de baja toxicidad, piedras, entre otros.

Fuente de inspiración
El encontrar la armonía en cada una de sus obras es lo que inspira el trabajo de Javier Senosiain. Sin duda uno de los más grandes objetivos de su arquitectura es encontrar un equilibrio entre lo agradable y la naturaleza. Como punto importante, el uso de colores hacen que las formas y la armonía logren transmitir y expresar emociones a quien las visite.
Obras arquitectónicas orgánicas
Existen muchas obras arquitectónicas orgánicas alrededor de todo el mundo pero entre las más conocidas, destacan:
La Casa de la Cascada de Frank Lloyd Wright
Hecha en 1935 en la Reserva Natural de Bear Run, Pensilvania. Es una de las mejores obras de la arquitectura orgánica ya que logra permanecer como parte del medio natural que la rodea, como su nombre lo dice, sobre una cascada que es su atractivo principal.

Parque Güell de Antonio Gaudí
Este maravilloso lugar, ha sido catalogado como una de las obras orgánicas más espectaculares en el mundo. Al ser un espacio público, cuenta con jardines y elemenentos realizados por Gaudí y permite que las personas puedan visitarlo para maravillarse con sus formas y colores. Se encuentra en Barcelona y es una construcción de las más visitadas.

Ballena Mexicana de Javier Senosiain
Es una casa construida de forma subterránea la cual tiene forma de ballena. En su construcción se utilizó poliuretano rociado sobre una estructura neumática, la cual tuvo un proceso interesante de elaboración, parecido al del papel maché.
Fue armado sobre una estructura muy firme que se ancló a lo largo de todo el perímetro, esto permitió que se pudiera inflar para alcanzar la forma deseada. Después de esto fue rociado el poliuretano, posteriormente se desinfló la estructura neumática que le dio la forma.

Sin duda la arquitectura orgánica permite que podamos apreciar cómo la arquitectura no tiene límites. Podemos crear edificaciones sorprendentes con el simple hecho de romper con lo cotidiano y arriesgarnos a hacer formas que se mezclen con el paisaje donde estamos sin alterarlo.