Cuando escuchamos o leemos la palabra renacimiento, por lo general se nos viene a la mente muchos edificios con algunas características de la época clásica. Pero, ¿Dónde surgió la arquitectura renacentista y cuáles fueron sus orígenes? Aquí lo descubriremos…
¿Qué es la arquitectura renacentista?
Primero definamos lo que fue el Renacimiento. El Renacimiento fue un movimiento de forma cultural que se caracterizó por surgir en los siglos XV y XVI en Europa Occidental.
La arquitectura renacentista es conocida también como la arquitectura europea originada en los periodos comprendidos en los inicios del siglo XV hasta inicios del siglo XVII. Este movimiento arquitectónico, demostró, como su nombre lo dice, un renacimiento de elementos del pensamiento humano. También destacó por tener en cuenta la cultura material antigua griega y romana.
Según muchos autores y tomando en cuenta los periodos en los que surgió, la arquitectura renacentista siguió los pasos de la arquitectura gótica y ésta a su vez, fue reemplazada por la arquitectura barroca.
La arquitectura renacentista o arquitectura del Renacimiento, fue desarrollada primero en Florencia, Italia. Su nacimiento se hace posible por uno de los más grandes referentes de la arquitectura en esa época, Filippo Brunelleschi. Esta corriente, se expandió de forma rápida a otras ciudades italianas. De este modo fue llevada a otras regiones como Francia, Inglaterra, Rusia, Alemania y otras partes de Europa. Las fechas y la manera en la que impactó a la sociedad de cada región sucedió de forma distinta por sus aspectos culturales.
Origen
El origen de la arquitectura renacentista fue en la ciudad de Florencia, Italia. Su comienzo fue para poder revivir de alguna forma el orden de la «Edad de Oro» en la que estaba aquella región en ese entonces. Como ya lo comentamos, la arquitectura renacentista, nació sustituyendo al estilo gótico y ésta a su vez, fue reemplazada por la arquitectura barroca posteriormente.
La arquitectura renacentista fue una de las fases más importantes. Con ella se tuvo el poder de cambiar de nuevo la forma de ver a la arquitectura de ese entonces y también el aprendizaje cultural. Esto tuvo como consecuencia, que muchos factores estuvieran inmersos para poder lograr el objetivo principal.
La arquitectura renacentista, tuvo diferentes características con el paso de los años. En cada época se originaron nuevos elementos arquitectónicos que la complementaron como estilo. Por ejemplo, en el siglo XVI, la arquitectura renacentista se destacó por el maravilloso diseño y uso de la geometría. El uso de formas básicas como el cuadrado y el círculo, fue fundamental. Esto dio como resultado una impresión completamente diferente a la de las ciudades medievales.
Visión arquitectónica
Con el origen de la arquitectura renacentista, también nació una visión arquitectónica más compleja. Esta estaba preocupada más que nada por los principios de orden y también por la geometría. Los elementos, estaban muy adaptados a su funcionamiento como ciudad y a la vida cotidiana de la sociedad humana.
El arquitecto Brunelleschi, es quien fue el responsable de iniciar con el movimiento arquitectónico que fue el responsable de separar ese estilo arquitectónico con lo medieval. Esto hizo que aprovechara al máximo los materiales que tenía a su alcance y las técnicas que se conocían en ese momento. Otro personaje muy importante fue Donato Bustamante, él fue quien pudo determinar como tal al estilo arquitectónico. Él fue uno de los representantes en la época del Quattrocento al Cinquecento. Este periodo se consideró el auge más grande y la solidificación de la arquitectura renacentista.
Características
La arquitectura renacentista es caracterizada por seguir algunos de los rasgos de la arquitectura clásica, en especial, de la romana. Cabe señalar que con el paso del tiempo, las formas, parte del diseño y los propósitos de las construcciones cambiaron. Al mismo paso en el que las ciudades iban evolucionando, se fue reflejando la unión de los elementos clásicos y también los surgidos del siglo XVI.
Las formas de las edificaciones, eran en su mayoría rectangulares, con mucha simetría y también muy proporcionadas. Esto era posible con la utilización de módulos, que eran prácticamente el ancho de los volúmenes cuando se llevaban a cabo edificios de carácter religioso.
Es así como los diseños también pudieron notarse incluso desde los planos arquitectónicos. En ellos destacaban mucho las plantas arquitectónicas cuadradas y simétricas. Sin dejar a un lado el uso de los elementos modulares.
En la arquitectura del Renacimiento, destacó el uso de la armonía en las fachadas de los edificios y también en los interiores. Es por eso que se cuidaba muchísimo el ser perfectas con ayuda de cálculos matemáticos y del uso de proporciones. Esto aseguraba que las edificaciones fueran protagonistas de las ciudades al ser tan bellas y simétricas.
Es así como en la arquitectura renacentista, el determinar las proporciones humanas era un factor clave. Se tenía que estar muy organizado el diseño del edificio entorno al cuerpo humano para lograr una existencia armónica entre ambos. Estas referencias, ya se encontraban en un tratado hecho por Vitruvio, arquitecto romano del siglo I d.C.
Periodos de la arquitectura renacentista
La arquitectura renacentista se puede clasificar en dos periodos importantes:
El Quatrocento
Las ciudades donde este periodo tuvo mayor resplandor fueron Florencia y la Toscana. Esta época fue caracterizada por la sencillez de sus elementos estructurales y también por su claridad. Los elementos decorativos fueron muy estéticos, se tomaron como referencia modelos clásicos y también elementos que permitieran mucha iluminación natural a los interiores.
En este periodo también destaca el uso de elementos decorativos detallados y de tamaño pequeño. Se comenzaron a utilizar guirnaldas de frutos e incluso de flores, las cúpulas nervadas con influencia gótica. También el uso de fachadas de carácter simétrico, pisos que fueron colocados de forma sobrepuesta y como complemento en muros, destacó el uso de sillares almohadillados.
El Cinquecento
Este se destacó por tener mayor auge en la ciudad de Roma con Donato d’Angelo Bramante como uno de los arquitectos más importantes de ese periodo. Su proyecto más importante fue la Basílica de San Pedro, ubicada en el Vaticano.
En ese periodo, la arquitectura renacentista se toma como monumental y magnífica ya que los proyectos se hacen con unas dimensiones mayores y como resultado, son más vistosas. Los palacios construidos en esa época se decoraron con esculturas y bajorrelieves con motivos religiosos y algunos incluso, de la vida diaria.
Materiales
Algunos de los materiales más utilizados en las construcciones de la arquitectura renacentista destacaban por ser resistentes para que pudieran perdurar. Entre los materiales más usados destaca el uso del mármol, el ladrillo y la madera.
También prestaban mucha atención a detalles en las fachadas y también en los interiores. Estos podían ser elementos decorativos o también parte de la estructura. Se usaban mucho las guirnaldas y las balaustras, éstas eran consideradas elementos que brindarían delicadeza y sensibilidad a la edificación.
Elementos arquitectónicos más importantes
Los planos arquitectónicos eran representados con formas cuadradas, más simétricas y todo en conjunto ordenado en módulos. Por su parte las fachadas de la mayoría de las construcciones fueron verticales y en cuanto a los edificios usados por las personas de la ciudad eran representados por una cornisa.
Se utilizan todavía en la arquitectura renacentista las columnas y pilastras que derivan de los órdenes romanos, como las toscanas, jónicas, dóricas, corintias y también destaca el uso de arcos compuestos. Los órdenes en la arquitectura del Renacimiento fueron usados en ocasiones de manera estructural sostenidos por una arquitraba o arcada, decorativa.
Durante este periodo se comenzaron a utilizar las columnas y entablamentos como sistemas integrados para que tuvieran un mejor funcionamiento. Uno de las primeras obras arquitectónicas con este sistema fue la Antigua Sacristía llevada a cabo por el arquitecto Brunelleschi.
Otro elemento arquitectónico muy importante y que sin duda fue de los más vistosos, fue la cúpula. Sirvió como elemento estructural y también como referente visual para poder ser apreciadas desde lejos.
Arquitectos representantes
Los arquitectos representantes más destacados según el periodo en el que tuvieron mayor aportación:
Quatrocento
- Filippo Brunelleschi fue un arquitecto, orfebre y escultor italiano, su trabajo más conocido fue la cúpula de la Catedral de Florencia.
- Leon Battista Alberti, aparte de arquitecto fue poeta y matemático destacado de la época.
- Mauro Codussi, también arquitecto italiano, desarrolló la mayor parte de su trabajo en Venecia.
- Giovanni Antonio Amadeo fue un ingeniero, arquitecto y escultor también del periodo del Renacimiento. Se desarrolló en el norte de Italia y en varias regiones haciendo que sus obras pudieran influir en personajes como Leonardo da Vinci.
Cinquecento
- Donato Bramante, pintor y arquitecto italiano muy reconocido.
- Miguel Ángel, destacado también por trabajar en Roma como el arquitecto Bramante.
Obras destacadas
Antigua Basílica de San Pedro
Es considerado uno de los más famosos en todo el mundo, hecho en el Renacimiento. Varios personajes importantes aportaron al diseño de esta construcción, ya que se terminó de construir en un periodo de 120 años. Entre los arquitectos que ayudaron a terminar el diseño, está Miguel Ángel y es considerada una de las iglesias más grandes del mundo.
La Capilla Sixtina
Esta capilla forma parte de lo que ahora es la residencia oficial del Papa en el Vaticano. Es una de las obras más visitadas por las obras de Miguel Ángel, pintadas en los techos.
El Palacio Pitti
Es una obra construida para Florentino Luca Pitti y es una de las más vistosas y visitadas en el mundo.
Palacio Farnesio
Este palacio fue construido en Roma para la familia Farnese.
El Escorial
Esta obra arquitectónica, fue hecha a casi finales del siglo XVI y serviría como el palacio del Rey de España. Su distribución se conforma de cuadrados ordenados y algunas personas creen que fue mandada a hacer para ser una réplica del Templo de Salomón ubicado en Jerusalén.
La Catedral de Santa María del Fiore de Florencia
Uno de los primeros trabajos de Brunelleschi fue terminar la Catedral de Florencia, ya que había sido diseñada por Arnolfo di Cambio en el siglo XIV pero no se culminó el techo. Esto fue motivo para que Brunelleschi hiciera su famosa cúpula como solución.
Ejemplos de arquitectura renacentista por países
La arquitectura renacentista fue un movimiento que llegó a muchas partes del mundo, entre las que destacan:
España
Este estilo arquitectónico fue usado para dar mayor énfasis al desarrollo que tuvo España por el movimiento artístico del Renacimiento. Unas de las obras más destacadas en este país son:
- La Universidad de Alcalá de Henares
La Universidad de Alcalá de Henares, considerada una de las mejores representaciones del Renacimiento en el país. Su diseño es basado en trazos verticales que se organizan mediante pilastras y columnas.
- La Catedral de Murcia
La Catedral de Murcia, también considerada una obra renacentista, tiene elementos muy importantes como su torre comenzada por Jacobo Florentín en el año 1521. Es así como el segundo volumen de la torre se termina en el año 1560 por Jerónimo Quijano.
Italia
Italia se considera como la cuna del nacimiento del renacimiento. Brunelleschi fue uno de los iniciadores del movimiento y también ha sido inspiración para muchos otros arquitectos que siguieron el estilo. Con la arquitectura renacentista se creó una perfecta transición entre la arquitectura medieval y la arquitectura moderna en Europa.
Entre las construcciones que más destacaron en Italia como parte de la arquitectura renacentista están:
- El Templo de Malatesta de Rímini
Fue construido en el siglo XV, es una edificación que cuenta con esculturas y bajorrelieves renacentistas. Para su edificación se tomó en cuenta a una iglesia existente en la zona que contaba con una planta rectangular, sin capillas, que estaba compuesta de una única nave.
- Palacio Medici-Riccardi
Es uno de los palacios considerados de las mejores obras renacentistas. Se dice que su construcción tomó veinte años, esta inició en 1440 y terminó en el año de 1460. Su fachada es considerada elegante, lujosa y majestuosa por sus acabados. Entre los que más destacan están un almohadillado que va en forma degradante y que termina con cornisas clásicas. También sus ventanas son responsables de la aelegancia que lo caracteriza y fueron usadas más adelante como referente de la arquitectura renacentista en obras posteriores.
Francia
La arquitectura renacentista nace en Francia aproximadamente a principios de lo que se conoció como Edad Moderna. Con ella, se fue sustituyendo poco a poco la arquitectura del gótico que fue creada en el siglo XII. Entre los ejemplos más destacados de la arquitectura renacentista en este país están:
- El Castillo de Chambord
El Castillo Chambord fue construido entre 1519 y 1538 y marcó el mayor auge de la arquitectura renacentista en el país. Esta obra arquitectónica fue una fusión de la armonía francesa que se buscaba en ese entonces y de la innovación italiana. Su construcción tuvo inicio en 1519 pero se detuvo por la captura de su rey y volvió a reanudarse hasta 1526 con su liberación.
- El castillo de Fontainebleau
Después de la liberación de su rey, el restaurador François I, responsable también del Castillo de Chambord, llevó a cabo siete castillos más, incluido el de Fontainebleau.
Inglaterra
En esta región la arquitectura renacentista tuvo su aparición a mediados del reinado de Isabel I, en la época Isabelina. Tuvo mucha influencia con sus diseños geométricos en paredes y muros. Entre las obras que destacan de esta época se encuentran:
- Hampton Court Palace
Fue construido en el año de 1524 y está compuesto de cuatro patios de gran tamaño sin una distribución exacta. El Hampton Court Palace es considerado una de las obras renacentistas más destacadas de Inglaterra.
- Hardwich Hall
Es una obra arquitectónica destacada por su representación de poder y riqueza, fue hecha para Bess de Hardwick una noble inglesa, considerada una de las mujeres con mayor fortuna de Inglaterra, después de la Reina Isabel I.
Arquitectura renacentista en México
La aparición de la arquitectura del Renacimiento en México fue una de las etapas que más marcaron la arquitectura del país. Es por eso que la arquitectura renacentista en México se considera como una fusión entre el barroco español, la época colonial, la arquitectura morisca y el estilo churrigueresco.
La fusión de todos estos fue lo que se llamó en México arquitectura renacentista, la cual se caracterizó por tener acabados de paredes en yeso liso, el uso de chimeneas, el uso de tejas ,balcones, bajorrelieves, pórticos y adornos decorativos de hierro.
Uno de los edificios que destacan de la época de la arquitectura renacentista es el Palacio Postal que fue realizado en el año 1902 por Adamo Boari. Este edificio tiene un acabado renacentista y mezcla materiales como el tezontle con la cantera que son de los que abundan en los edificios del Centro Histórico de la Ciudad de México.
Muchos de los edificios llevados a cabo en México fueron también resultado de la época del plateresco. Incluso, muchas personas pueden llegar a pensar que es la misma etapa en la cual se llevaron a cabo edificaciones renacentistas.
El Renacimiento en México fue poco a poco traído tiempo después de la conquista de la Nueva España, con la llegada de Hernán Cortés. Esto fue modificando a su vez la arquitectura originaria de México para dar lugar a edificios más representativos de España en esa época.