Arquitectura romana

Una de las más grandes inspiraciones para el mundo de la arquitectura, ha sido la arquitectura romana. Tal ha sido la importancia hasta nuestros días que muchas construcciones modernas, se inspiraron en ella para lograr que sean obras imponentes y monumentales.

¿Cómo y cuándo surge la arquitectura romana?

La arquitectura romana nace como una combinación de la arquitectura griega y la etrusca. La etrusca se desarrolló en la parte norte de Grecia. Ellos fueron los responsables de que la arquitectura romana se basara en varias de sus características para sus obras. Esto dio como resultado un legado importante arquitectónico, artístico e incluso urbano que fue reflejado en sus obras.

Es así como en el siglo II a. C. nace en la República Romana, hoy conocida como Italia. A pesar de estar fuertemente relacionada con ambas arquitecturas, la griega y etrusca, la arquitectura romana logró imponer su estilo propio. Es por eso es el resultado de la inspiración, más no una copia.

La arquitectura romana fue parte fundamental del Imperio Romano. Sus magníficas construcciones permitieron expresar el poder del estado. Es así como surgieron los famosos arcos triunfales en toda la ciudad de Roma, estos también fue de suma importancia en el crecimiento del imperio.

Con ella se inició la aparición de acueductos, zonas urbanas y también carreteras, una parte importante para la arquitectura e ingenieria romana.

La época en la que surgió marcó fuertemente la relación que se tenía con la arquitectura, el arte y todos los cambios sociales y políticos.

Características de la arquitectura romana

Una de las ventajas reconocidas en la arquitectura romana, fue la utilización de varios elementos como parte de la innovación en la construcción. También su arquitectura destacó por representar fuerza, poder y ​​superioridad.

El uso del hormigón en sus edificaciones ha sido una de las más grandes herencias que nos ha dejado la arquitectura romana. También se implementó el uso del arco y de la bóveda, al igual que la construcción de elementos muy sólidos y rígidos.

Este tipo de diseños han perdurado a lo largo de la historia gracias a la resistencia de sus materiales. Pero no solamente es reconocida por eso, ya que la arquitectura romana se destacó por crear obras funcionales y también lujosas. Ellos se encargaron de devolver el uso del mármol en las edificaciones, lo que daba el toque perfecto de simplicidad y elegancia.

También se caracterizaron por la utilización de nuevas formas en las bóvedas y arcos. Los arcos fueron uno de los elementos más representativos de la mayoría de las obras romanas.

Otra característica importante fue el uso de la simetría, proporciones matemáticas y la colocación de muros grandes con aberturas pequeñas, dando forma de ventanas. Las obras se inspiraban demasiado en las características que tenía el pueblo romano, práctico, simple y guerrero.

Elementos constructivos

Las estructuras que componen las partes superiores de las construcciones romanas, están representadas por el uso de cúpulas y bóvedas, las cuales se podían admirar también desde espacios interiores.

Los elementos de carga como los muros, eran recubiertos por mármol y también eran representados con unos pilares muy grandes y ornamentados en la parte de los capiteles. Todo esto se diferenciaba mediante los órdenes arquitectónicos clásicos.

Otro elemento importante para ellos fue el arco, hoy en día podemos ver su uso en construcciones como el Coliseo Romano.

Órdenes arquitectónicos

De la arquitectura romana surgen cinco órdenes arquitectónicos representativos, ellos se adaptaron a los tres órdenes clásicos arquitectónicos griegos y aparte lograron implementar otros dos. Primero mencionaremos los órdenes griegos, los cuales son:

Orden dórico

Este orden es de los primeros que surgió en el periodo griego, es por eso que es de los más antiguos. Se caracteriza por ser el más simple y limpio en sus formas utilizadas.

Orden jónico

Este es un orden que es el resultado de la evolución del dórico. Tiene un poco más de ornamentos en la parte del capitel de las columnas. También representa elegancia y simplicidad por lo cual, fue utilizado muchas veces por los romanos para implementarlo en su arquitectura.

Orden corintio

El orden corintio se caracteriza por ser el orden con más elementos decorativos. En él se notan más elementos naturales como lo son hojas e incluso flores en sus capiteles.

Continuaremos con los dos órdenes que surgieron en la arquitectura romana clásica:

Orden compuesto

El orden compuesto se puede conocer como una de las mezclas del orden jónico y el corintio. En los capiteles de las columnas de este orden, puede verse la combinación de ambos.

Se mezclan las volutas representativas del estilo jónico con las hojas de acanto, característica principal del corintio y aparte lo que se le agregaba más elementos detallados.

Orden toscano o etrusco

El orden toscano o etrusco destaca por ser muy parecido al dórico griego. Lo que lo hace diferente es que las columnas del orden toscano poseen una base moldeada y las del orden dórico no.

Materiales utilizados en la arquitectura romana

Los romanos fueron de las primeras civilizaciones en implementar el uso de una especie de concreto que hacía que sus obras fueran más fuertes y resistentes con el paso del tiempo.

Ellos también implementaron el uso del hormigón romano, el cual junto con el mortero que utilizaban haciéndolo con una mezcla de arena volcánica, resultó ser un elemento más resistente con el cual podían edificar mejores construcciones. Con esta mezcla pudieron llevar a cabo la construcción de la cúpula del Panteón de 43 metros de altura sin utilizar columnas como soporte. El hormigón romano también permitió dar nuevos y novedosos acabados estéticos.

La piedra caliza de travertino también fue uno de sus materiales predilectos, con ella se construyó el Coliseo Romano, el cual sigue en pie hasta nuestros días.

También era muy común que prefirieran el uso del mármol pero no contaban con zonas cercanas donde pudieran conseguirlo, es por eso que también implementaron el uso del ladrillo romano.

El ladrillo comenzó desde el inicio del Imperio Romano, el cuál se hacía con arcilla cocida y poco tiempo después comenzaron a fabricarlo secándolo al sol. Estos se hacían de gran variedad de formas y tamaños dependiendo de la obra que fueran a realizar.

Principales construcciones en la arquitectura romana

Templos

Eran lugares de culto religioso y también para eventos tanto sociales como políticos. Eran construidos con materiales de primer nivel ya que las actividades realizadas en ellos eran muy importantes para la sociedad romana.

Los templos fueron modificando su estructura dependiendo de las influencias culturales que tenían los romanos de los griegos y etruscos. Entre las características más importantes de los templos destacan:

Dos tipos de basamentos, el de planta rectangular, como el Templo de César. Se accedía a él por unas escaleras dando forma a una tribuna. Y de planta circular como el Templo de Vesta en Tivoli, el cual es conformado también por columnas corintias.

También se destacaron por tener frontones lisos con inscripciones en él y grandes columnas que lo sostenían.

Teatros y anfiteatros

Fueron inspirados en la cultura griega, la diferencia es que los romanos comenzaron a adaptarlos con forma de semicirculo. Su estructura fue hecha con bóvedas y columnas.

Casas privadas

Llamadas Domus, eran simétricas y algunas contaban con paredes muy ornamentadas con estuco y muchos jardines. Las casas a diferencia de los templos no eran muy lujosas pero eran funcionales para las personas, contaban con espacios muy bien distribuidos y privados.

Carreteras

Una de las carreteras más famosas que construyeron los romanos fue la Vía Apia en el año 312 a.C. que une Roma y Capua. Es la que ha sobrevivido hasta nuestros días y ha sido un claro ejemplo del gran trabajo que hacían los romanos, ya que su obra sigue vigente. Esta carretera se dice que era usada para el transporte de comida, mercancía, personas y guerreros.

Arcos triunfales

Eran una forma de honrar la memoria de soldados que habían perdido la vida en batallas, así como también eran símbolo de victorias militares en el imperio. Hoy en día existen monumentos que se han inspirado en ellos para representar triunfos.

Columnas triunfales

Eran construidas en conmemoración de alguna batalla o para alguna persona así como los arcos triunfales. Las medidas variaban tanto grosor como altura, se levantaban sobre una especie de base y contaban con relieves de distintos motivos, en su mayoría eran relieves que narraban acontecimientos importantes.

Acueductos y puentes

Son conocidos por ser construcciones de grandes dimensiones formadas desde una hasta tres filas de arcos. El objetivo de estas era poder transportar el agua desde zonas lejanas hasta los grandes centros urbanos con los que contaban.

Basílicas

Eran conocidas por ser el complemento de las edificaciones en las ciudades romanas, en las cuales se hacían tratos comerciales e incluso se arreglaban asuntos legales.

Baños romanos

Eran lugares termales donde se reunían las personas de la ciudad de Roma. Podían ser muy grandes o pequeños dependiendo de la zona donde se encontraran. Algunos de ellos estaban conformados de estatuas, mosaicos y columnas. En ellos había espacios de recreación como albercas de agua fría y caliente, bibliotecas y fuentes.

Algunas obras reconocidas en la arquitectura romana

Coliseo de Roma

Su nombre viene de la palabra «Coloso» que significa «Gigante». Sigue siendo uno de los íconos más impresionantes y visitados en Roma.

Es un anfiteatro romano el cual fue construido en el año 71 d.C. Es una estructura que cuenta con 188 metros de largo, 156 metros de ancho y 57 metros de altura. Fue construido con ladrillo y cubierto con un material llamado travertino. Contaba con cinco niveles y tenía capacidad para cincuenta mil personas aproximadamente.

Arquitectura Roma

El Panteón de Agripa

Fue terminada su construcción aproximadamente en el año 126 d.C. Es uno de los edificios mejores conservados, tanto que en la actualidad es una iglesia. Es una obra en la que se pueden observar unos de los elementos más representativos de la arquitectura romana.

Templo de Venus y Roma

Fue construido en los años 121 y 135 por el emperador Adriano, muy cerca del Coliseo. Fue un templo dedicado a las diosas Venus Felix y Roma Aeterna.

El Triunfo de Constantino

Es un monumento triunfal militar que representa la victoria de Constantino I El Grande en la batalla que ganó en el Puente Milvio, es uno de los monumentos mejores preservados en nuestros días.

El Foro Romano

El Foro Romano era un espacio público social en la que las ciudades de la Antigua Roma podían desempeñar actividades mercantiles, económicas y administrativas. En este lugar se llevaba a cabo toda la vida social de los romanos.

El Arco de Tito

Es un arco conmemorativo construido en Roma en la Vía Sacra, en el año 80 d.C. Por el emperador Domiciano después del fallecimiento de su hermano Tito, este fue construido para conmemorar las victorias de él.

El urbanismo en la Antigua Roma

Una de las más grandes innovaciones que hizo la civilización romana fue el comenzar a usar el urbanismo como pieza clave a la hora de diseñar sus ciudades. La antigua ciudad romana era un espacio importante ya que era el que integraba varios aspectos dentro de Roma.

El origen del urbanismo con el que se basó la Antigua Roma fue resultado del que ya habían trabajado y descubierto los etruscos, con los planos que ya tenían de ciudades y campamentos de guerra.

Estos planos de trazaban con algún tipo de modelo a seguir, parecido al de una retícula, dentro del área donde ellos tenían pensado desplazarse. Muchos de ellos ayudaron a la ubicación de varias ciudades.

La mayoría de las zonas contaba con ciudades que eran planificadas para un buen uso de los romanos. El perímetro que ellos utilizaban era cuadrado o de forma rectangular, formas sencillas pero que otorgarían orden a las ciudades.

Con ello se dió lugar a la planificación de las urbes, es decir, ya contaban con colocar sistemas de agua, acueductos e incluso drenajes para que todo lo que desecharan fuera encaminado hacia espacios lejos de sus ciudades. También tenían sumamente planeada la ubicación de centros recreativos, sociales como teatros, anfiteatros, baños, templos, etc.

Arquitectos romanos

Muchos arquitectos de la Antigua Roma no fueron reconocidos y tampoco se encuentra mucha información sobre ellos, pero entre los más nombrados destacan:

  • Septimio Servero
  • Apolodoro de Damasco
  • Batraco
  • Patroclo
  • Vitruvio
  • Augusto
  • Plutarco
  • Alatri, entre otros.

Principales diferencias entre la arquitectura griega y la arquitectura romana

Una de las características que distinguen a la arquitectura romana de la griega es que la romana, es más ornamentada en cuanto a sus elementos constructivos. La griega se destacó por ser sutil y simple, con detalles muy sencillos. Los romanos implementaron el uso de más órdenes arquitectónicos, con los cuales mezclaba los anteriores para hacer los detalles más decorativos.

La arquitectura griega fue más recta, sin curvas. La romana fue la encargada de partir de la griega e implementar nuevos elementos constructivos como lo es el arco y las cúpulas, que no fueron vistos en la arquitectura griega.

Es por eso que la arquitectura romana se destacó por ser más dedicada a cuestiones civiles y militares, dando lugar así incluso a una arquitectura conmemorativa como lo fue el uso de arcos y columnas triunfales. En cambio la arquitectura griega fue más representada hacia la parte religiosa y a sus lugares de culto, aunque también daban lugar a espacios recreativos como teatros y plazas.

¿Cómo influyó la arquitectura romana en la actualidad?

En la actualidad podemos apreciar características que son representativas de la Antigua Roma, como lo es el uso de la monumentalidad. Esto hace que los arquitectos actuales busquen representar edificaciones de culto o políticas con elementos que las hagan lucir más que los otros edificios que las rodean.

También como otra influencia importante y como resultado de la arquitectura romana, ha traído como resultado una arquitectura muy práctica con elementos sencillo pero que perduren a lo largo del tiempo.

Otra de las herencias que han dejado los romanos en la arquitectura actual, es la arquitectura dinámica. Ya que el concepto de la rigidez quedó atrás con el uso del arco, la bóveda y la cúpula en sus obras. Así claro como resultado, muchos edificios, incluso religiosos, han podido representarlos igual.

Al igual que los materiales de construcción, hemos visto como los implementaban en la antigüedad y cómo es que los seguimos usando hoy en día para numerosas obras arquitectónicas. Todo esto ha ayudado a darle una personalidad a muchas obras que las hace destacar del resto.

Una de las mejores pruebas de que los materiales fueron de los mejores legados que nos han podido dejar los romanos es admirar todavía en la actualidad algunas de las obras más representativas en Italia. Todas ellas han sido parte de los mejores monumentos y construcciones para visitar si se trata de conocer más a fondo los materiales y estructuras de la arquitectura antigua.

Es por eso que la arquitectura romana, ha sido uno de los ejemplos más grandes en el mundo de la construcción ya que incluso la experimentación de los materiales y métodos constructivos nos siguen sirviendo a las nuevas generaciones.

¿Quien escribió este artículo?

Equipo COARINS

Somos COARINS, una cooperativa de arquitectos, ingenieros y diseñadores de interiores apasionados por la educación de calidad en el sector de la construcción. Nuestro objetivo es brindar una formación integral y accesible para todos aquellos interesados en el diseño arquitectónico, ingeniería y diseño de interiores.


Etiquetas


También podría interesarte...

Arquitectura civil
Arquitectura Islámica
Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

¿Te interesa ampliar tus conocimientos?