Art Decó

Uno de los estilos arquitectónicos que se han considerado como elegantes y simples ha sido el Art Decó. Su presencia en varias construcciones del mundo nos hacen maravillarnos con los detalles que están presentes en cada una de ellas.

En este artículo, nosotros te platicaremos más sobre él y algunas de sus características más importantes…

¿Qué es el Art Decó?

Como es común en muchas otras corrientes artísticas, el Art Decó fue nombrado de esa manera después de sus primeras apariciones. Existen muchos autores que señalan que el nombre de esta corriente artística se estableció de manera formal en la década de los años 60’s. Esto sucede gracias a que se creó una retrospectiva de todo lo que los artistas de esa época habían logrado y construido hasta ese entonces. El Art Decó hizo referencia muy marcada en la idea que se tenía de las artes decorativas, debido a esto, muchos autores y artistas pudieron tener bastante producción de sus obras pertenecientes a este estilo.

Para poder entender mejor lo que engloba todo lo que es el Art Decó, debemos situarnos primero dentro de la historia. Es muy importante entender los periodos en los que se llevó a cabo pese a que muchos historiadores han propuesto fechas diferentes para marcar el surgimiento del Art Decó. De forma general, podemos mencionar que la corriente se ubicó en el siglo XX, aproximadamente en la década de los años 30’s que es cuando al fin alcanza la plenitud que se planeaba desde un inicio.

Esta época donde el Art Decó tuvo un impacto más fuerte en la mayoría de las personas, estuvo caracterizada por ser un periodo de entreguerras por lo cual, surgieron varios estilos diferentes a los de épocas pasadas, creando un antes y después en las artes. Al estar encontradas varias de las sociedades europeas y occidentales en un contexto que solamente buscaba el bienestar de las personas de los diferentes países y también una nueva mentalidad, dieron motivos suficientes para poder adoptar estilos nuevos, en este caso el Art Decó.

Elementos distintivos

Podemos entonces decir que a diferencia de lo que pasó décadas atrás de la aparición del Art Decó con el Art Nouveau es que el primero, se comenzó a interesar más y especializarse por el desarrollo principalmente de las figuras geométricas y el uso de líneas rectas para los diseños u obras de arte que se llevaran a cabo. La búsqueda estaba más centrada en la austeridad de los diseños que en la abundancia de elementos, incluyendo los elementos de decoración. Estos diseños también estuvieron inspirados por algunas de las vanguardias de arte de la época como lo fueron el futurismo e incluso el cubismo. Los artistas que se apegaron más a este estilo, tenían en mente poder representar sus ideas con formas más sencillas, es por eso que comenzaron a usar formas duras, elásticas, geométricas y rectas.

Otra de las características muy marcadas dentro de este estilo fue el tipo de arte que se realizaba con ayuda de patrones repetitivos que se hicieron rápidamente muy populares en elementos de tapicería, diseño textil y también de indumentaria. Dichos patrones, se basaban casi en figuras geométricas, algunos con forma de escamas o líneas rectas y también oblicuas las cuales se repetían dentro de un mismo espacio que parecía ser interminable.

Construcción

Si nos vamos más al tema de la construcción y de la arquitectura, el Art Decó tuvo mucha inclinación hacia materiales más austeros como lo son el concreto y el aluminio, mientras que en la pintura podemos observar que abundaban los tonos grisáceos, plateados y dorados. Muchos edificios de las ciudades en las que comenzaba a cobrar vida el Art Decó, comenzaron a crecer mucho como es el caso de la ciudad de Nueva York ya que muchos de sus edificios muestran un claro estilo Art Decó los cuales han sido incluso tomados como inspiración arquitectónica de muchas escuelas del mundo.

La estructura y las ideas que traía consigo el Art Decó fue muy importante para la época en la que estaban viviendo miles de personas y a la vez simple. Esto se basa en que las características de la corriente fácilmente pudieron ser llevadas de las bellas artes a las artes menores como lo son el diseño textil, la tapicería, el diseño de interiores, el diseño de porcelana, la publicidad y también al diseño gráfico.

En muchas de estas disciplinas, podemos ver que el arte abunda con las mismas características que ya hemos mencionado con anterioridad, las líneas rectas, las formas geométricas, colores metalizados y patrones con diseños repetidos e incluso formas orgánicas simplificadas o transformadas en geometrías lo cual daba resultados bastante estéticos.

Art Decó como estilo arquitectónico

El Art Decó es un estilo arquitectónico que es considerado como modernista. Este estilo tuvo su mayor auge desde mediados de la década de los años 20’s hasta casi inicios de los 30’s. Además de ser un estilo que fue una influencia bastante grande dentro de la arquitectura, su popularidad y simpleza hizo que se pudiera extender hasta la moda, la escultura, el arte, la joyería e incluso en el diseño de varias piezas de mobiliario. Este estilo, se caracteriza por tener distintos detalles estilizados, bordes afilados, elementos geométricos y decorativos.

A pesar de que algunos de los ejemplos más claros de la arquitectura Art Decó provienen de Europa y de América del Sur, la arquitectura Art Decó se ha considerado como un sinónimo de las construcciones de países como Estados Unidos ya que en esa época, se construyeron varios de los edificios más emblemáticos de lugares como la ciudad de Nueva York. Este estilo, fue uno de los primeros dentro de ese país que se consideraron como una herramienta para poder ver hacia la modernidad y no hacia el pasado como fue el caso de los estilos basados en el renacimiento.

Muchas de las personas que se han dedicado a estudiar dicho estilo, se han referido a la arquitectura Art Decó como una arquitectura modernista lo que puede generar bastante confusión entre algunos edificios que pertenecen al estilo Art Moderne los cuales también forman parte de la arquitectura moderna de la época.

El Art Decó tuvo mucha popularidad ya que atrajo la atención de muchas personas en el año 1922 cuando el arquitecto de origen finlandés Eliel Saarinen fue concursante en un evento de diseño para la sede del Chicago Tribune. A pesar de que no ganó, el estilo fue publicitado como emocionante e innovador.

Antecedentes

La visión que se tuvo del estilo Art Decó hizo que se tuvieran expectativas muy altas poco tiempo después de que se llevara a cabo la Exposition Internationale des Art Decoratifs la cual se realizó en la ciudad de París en el año de 1925 la cual estuvo llena de ideas de diseños innovadores para ese entonces.

El estilo, estuvo centrado en la decoración aplicada la cual se encargaba básicamente del embellecimiento de las construcciones en donde reinaban los diseños con bordes duros y de bajo relieve. También se pudieron observar formas geométricas e incluso zigurats los cuales estaban inspirados en algunas obras de arte hechas por los nativos americanos así como también en algunas de las construcciones babilónicas, egipcias y asirias. Sin embargo, se presentaron muchas críticas de defensores del modernismo como lo fue el movimiento de la Bauhaus que estaba liderado por Le Corbusier. Ellos veían al Art Decó como una forma vulgar la cual seguía solamente los caprichos de la moda en vez de estar apegada al funcionalismo.

A pesar de esto, la arquitectura Art Decó comenzó a ganarse la confianza de muchas personas. Se convirtió en uno de los estilos más utilizados en varias construcciones como lo fueron edificios, teatros, cines, construcciones para el gobierno, centros comerciales, departamentos e incluso, complejos industriales. También, el estilo se adaptó muy fácilmente a la forma de construcción que se estaba llevando a cabo en esa época que eran los rascacielos.

Inspiración

La arquitectura es una de las formas más perdurables que ha dejado el Art Decó. Debido a la gran popularidad que tuvo este estilo dentro de la arquitectura, tuvo como consecuencia que se construyeran muchos edificios tanto públicos como privados. Fue un estilo que primero se consideraba propio de los primeros rascacielos que se hicieron en algunas de las grandes ciudades pero poco a poco se fue adaptando a más construcciones. Es por eso que el Art Decó, ha sido considerado como uno de los estilos que mejor definen a ciudades de gran desarrollo arquitectónico como lo es la ciudad de Nueva York, Buenos Aires y Sao Paulo en Brasil.

Este estilo también fue adaptado incluso en las construcciones estéticas de los fascismos como la arquitectura que se estaba llevando a cabo en el Estado de la Alemania nazi y en Italia de Mussolini. En estos casos, el estilo arquitectónico del Art Decó se vio más serio ya que tomaba un aspecto más monumental, severo y formal para los sucesos históricos que se estaban llevando a cabo en esa época.

Por otro lado, la vertiente del estilo que se estaba utilizando en países como lo fue Estados Unidos, se tornaba más hacia un espíritu de progreso y lujo. Es por eso que inclusive en ciudades como Los Ángeles o Miami se presenta dicho estilo pero de forma más libre lo cual se asocia más a lo estético y a lo festivo. Es por eso que la arquitectura también creció mucho con la llegada de diversos estilos como este para poder desarrollar nuevos materiales y técnicas como lo fueron las utilizadas para el acero para poder desarrollar formas innovadoras.

Características principales

Algunas de las principales características que se empezaban a notar dentro de las construcciones dedicadas al estilo Art Decó fueron las formas geométricas elegantes y lineales las cuales a menudo eran rectangulares. Dichas formas se colocaban de tal modo que pudieran estar divididas por elementos ornamentales curvos. Con ellas, estaba acompañada una serie de retrocesos los cuales crearon un contorno escalonado los cuales dieron la apariencia monolítica de las típicas fachadas que tanto distinguen al Art Decó.

En cuanto al uso de materiales podemos mencionar que se empezaron a implementar más y con ellos, nuevas técnicas que ayudaron a que las formas innovadoras de las construcciones de dicho estilo, resaltaran aún más. Muchas de las construcciones de esta época, presentaban elementos que habían sido hechos a mano y otros se conformaban con las decoraciones repetitivas aunque fueran hechas a máquina. En estos detalles se podían observar motivos artísticos e incluso exóticos los cuales van en función del edificio o de los gustos de los clientes e incluso, de los constructores.

Los techos de las construcciones, a menudo eran planos y se adornaban con parapetos, agujas o construcciones que tuvieran forma de torre con la finalidad de acentuar las esquinas o las entradas a las mismas. También era muy común que les fueran añadidas chimeneas que funcionaran al menos como decoración. Las ventanas de los edificios estaban colocadas en bandas de cristal horizontales las cuales eran continuas para poder mantener una apariencia más aerodinámica al diseño. Con frecuencia se les colocaban aberturas de forma redonda o cuadrada con paneles en relieve los cuales eran puestos abajo de estas.

Decoraciones

Se utilizaban también elementos decorativos como lo era el cristal o bloques de vidrio para ser colocados en las aberturas de los muros. Estos elementos también fueron un medio para poder maximizar la luz natural y poder así proporcionar un contraste entre las formas vacías y sólidas de la construcción.

Del mismo modo, en algunas de las obras, se utilizaron pilastras y frontones los cuales fueron hechos para poder ser parte de la decoración de las puertas y de los alrededores de ellas. Muchas veces, eran decorados con lengüetas convexas o algunas estrías cóncavas. Cabe señalar que los proyectos de la arquitectura Art Decó, muy seguido se realizaban con ayuda de colaboradores de diferentes áreas como lo eran arquitectos, escultores, pintores y también diseñadores. Esto sin duda hizo que los trabajos arquitectónicos que se hicieran durante esta época, fueran cada vez más completos ya que se tenía un trabajo en conjunto que daba muy buenos resultados.

Ejemplos de arquitectura Art Decó

Como hemos dicho, el estilo Art Decó, no siempre fue bien recibido por todas las personas ya que se consideraba que había surgido como un tipo de rechazo hacia los precedentes históricos en el uso de las nuevas técnicas de construcción que se venían manejando en esa época. De este modo, fue particularmente bien visto para poder aplicarlo a las nuevas formas de las edificaciones de ese entonces que lo que más se estaba implementando era el uso de los rascacielos en las grandes ciudades.

Algunos de los edificios más representativos de la arquitectura Art Decó a nivel mundial son los siguientes:

  • Centre for Fine Arts en Bruselas.
  • Rex Theatre en Atenas Athens.
  • Palais de Tokyo ubicado en París.
  • Chicago Board of Trade Building en la ciudad de Chicago.
  • Fisher Building en Detroit.
  • Los Angeles City Hall de Los Angeles.
  • Hoover Dam en Nevada.
  • Mossehaus de Berlín.
  • Senate House en Londres.
  • Edificio Chrysler en la ciudad de Nueva York.
  • Empire State también de Nueva York.
  • The Carlyle en Miami.

Impacto de la arquitectura Art Decó en México

Como en las demás partes del mundo, México no fue la excepción dentro del estilo Art Decó. Aquí también tuvo un auge muy importante durante los años 20’s ya que fue también un motor muy importante para varias de las disciplinas apegadas a las artes como lo fue la arquitectura, las artes decorativas, el diseño gráfico, diseño industrial, entre otras.

Dentro de México, hubo muchos edificios que desde el momento de su planeación se pensaron para estar dentro del Art Decó. Algunas de estas construcciones fueron el Edificio de la Alianza de Ferrocarrileros Mexicanos el cual fue construido por Vicente Mendiola y el orfanato San Antonio y Santa Isabel que actualmente es el Colegio Mier y Pesado diseñado por el arquitecto Manuel Cortina.

Dicho estilo, tuvo más importancia pasado el movimiento de la revolución del país ya que es aquí cuando se manifiesta con más fortaleza una importante clase media en el país y con ella una buena expansión de la Ciudad de México. Esto dio lugar a espacios como la Colonia Hipódromo Condesa donde el estilo Art Decó se pudo ver reflejado en algunos de los edificios habitacionales de la zona los cuales se destacaron por ser trabajo de los arquitectos Francisco Serrano y Juan Segura.

Los cambios que han ocurrido con el paso del tiempo dentro de la capital del país, han dado como resultado que varios edificios antes considerados importantes, sean abandonados e incluso olvidados. Uno de los ejemplos que podemos mencionar de este tipo ha sido el Frontón México. Sin embargo, no todos los edificios pertenecientes a este estilo han sido abandonados, El Moro o el edificio de la Lotería Nacional es uno de los ejemplos más notables ya que fue restaurado en el año 2011. Otro ejemplo es el edificio del Museo de Arte Popular de la ciudad el cual es considerado como uno de los edificios Art Decó más importantes de la CDMX, dicho edificio fue diseño del arquitecto Vicente Mendiola.

¿Quien escribió este artículo?

Equipo COARINS

Somos COARINS, una cooperativa de arquitectos, ingenieros y diseñadores de interiores apasionados por la educación de calidad en el sector de la construcción. Nuestro objetivo es brindar una formación integral y accesible para todos aquellos interesados en el diseño arquitectónico, ingeniería y diseño de interiores.


Etiquetas


También podría interesarte...

Arquitectura civil
Arquitectura Islámica
Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

¿Te interesa ampliar tus conocimientos?