Arquitectura futurista

Algunos de los edificios más llamativos en la actualidad son relacionados con la arquitectura futurista. En este artículo vamos a conocer cuáles son las características de este movimiento y quiénes han sido algunos arquitectos responsables de estas obras impresionantes…

Inicios

A inicios del siglo XX se comenzó a desarrollar un movimiento vanguardista el cual fue llamado futurismo. Este principio, rechazaba totalmente la forma tradicional de cómo se llevaba a cabo el arte. También, buscaba destacar más un estilo de vida contemporáneo. Este movimiento trajo consigo dos elementos principales que fueron muy importantes para su desarrollo, la maquinaria y el movimiento.

El futurismo inició principalmente en Italia, su iniciador fue el famoso arquitecto Filippo Tommaso Marinetti. El primer manifiesto de este movimiento fue producido por él y fue conocido como el Manifiesto del Futurismo o también nombrado como Manifiesto Futurista, esto en el año 1909.

Este movimiento fue considerado como uno de los más innovadores de la época ya que no solo se manifestaron arquitectos para llevarlo a cabo sino también músicos, artistas y poetas. Entre ellos destacan Giacomo Balla, Enrico Prampolini, Umberto Boccioni, Fortunato Depero, entre muchos otros.

La arquitectura futurista fue la responsable de establecer varios conceptos novedosos de construcción. Estos se basaban en la perspectiva que se tenía de la velocidad teniéndolo como elemento fundamental para los futuristas en la vida moderna. Fue así como todos los exponentes futuristas mostraron interés en todo lo nuevo y también lo relacionado directamente a avances tecnológicos.

Más tarde en la década de los años 20 y 30, esta corriente arquitectónica evolucionó para llegar a lo que conocemos como estilo Art Decó. Este estilo fue un estilo que mostró distintas formas aerodinámicas por lo que también fue considerado parte del futurismo. El Art Decó fue evolucionando con el paso del tiempo hasta convertirse en lo que conocemos como Arte Moderno.

El futurismo es una de las corrientes más importantes ya que fue la responsable de que muchos se arriesgaran a crear objetos, construcciones y elementos que jamás habían sido vistas anteriormente.

Antecedentes históricos

Antonio Sant ‘Elia fue uno de los primeros arquitectos que tuvieron fe en el movimiento futurista. Fue uno de los pioneros en crear bocetos de ciudades, edificios entre otros elementos modernos y futuristas que claramente reflejaban todo el poder de la tecnología que había en el siglo XX. Tuvo una carrera profesional breve con muy pocas obras publicadas, pero ha sido de las más relevantes para la arquitectura.

Los dibujos y bocetos que realizaba Antonio Sant ‘Elia estaban representados por líneas amplias y nítidas. En ellos se mostraban edificios, rascacielos, entre otros elementos de carácter industrial, estos han sido tan importantes que han sido estudiados por muchos autores ya que sus ideas reflejaban casi de forma exacta la idea de la arquitectura futurista de la actualidad.

Los inicios de la arquitectura futurista se llevaron a cabo durante el desarrollo de la gran industria italiana y alemana. Es por eso que las máquinas y también la guerra fueron tema de varias obras desarrolladas en el movimiento del futurismo. El arquitecto Antonio Sant ‘Elia acudió como voluntario en l Segunda Guerra Mundial en donde falleció.

Como ya mencionamos, el Manifiesto de la Arquitectura Futurista fue una de las mejores propuestas en ese entonces. Gracias a esto se empezaron a incluir materiales y elementos que no habían sido pensados antes. Entre estos materiales estaban el cristal, el concreto armado, el hierro, textiles y cartón. También empezaron a implementar sustitutos de piedra, madera e incluso ladrillo lo que daba más elasticidad y ligereza en varias de las estructuras arquitectónicas.

Poco tiempo después de la Segunda Guerra Mundial, la corriente futurista perdió fuerza, sin embargo volvió a tomar presencia gracias a la producción en serie de algunas fábricas, a la fabricación del automóvil y a la utilización del plástico en varios objetos.

Principales exponentes

A lo largo de la historia, muchos de los exponentes considerados como futuristas mencionan que esto no es un estilo. El futurismo va más allá de ser un simple movimiento ya que está enfocado en algo libre que va cambiando con el tiempo. Es por estas razones que ha sido reinterpretado y evolucionado por varias generaciones de arquitectos hasta la fecha. En general, podemos ver que desde sus inicios ha sido caracterizado por tomar a las formas dinámicas y contrastes agudos como su base principal, sin olvidarnos del uso de materiales avanzados y tecnológicos.

Algunos de estos exponentes, pretendían idear una ciudad-máquina que rompiera con el aspecto de las ciudades realizadas en ese entonces para crear algo totalmente nuevo e innovador. Algunos de ellos tenían en mente que las máquinas sustituyeran acciones humanas para mejor funcionamiento de las ciudades. Otras de las ideas que se tenían en esa época era la creación de niveles en las calles, la comunicación entre edificios con ayuda de puentes metálicos, bandas mecánicas y elevadores.

En las décadas de los años 60 y 70, el futurismo sería impulsado por algunos personajes muy importantes. Entre ellos encontramos a Alvar Aalto, Charles Luckman, Jørn Utzon y Henning Larsen. Aunque Vicenzo Fani fue uno de los principales autores en dar ideas para una casa completamente futurista.

En la actualidad, hay varios arquitectos que han optado por hacer sus obras parte de este movimiento arquitectónico. Podemos observar por ejemplo a la Catedral de Brasilia diseñada por el arquitecto Oscar Niemeyer, la estación del World Trade Center por el arquitecto Santiago Calatrava; El Museo de Arte Nacional en Osaka por César Pelli y el Pabellón Puente en Zaragoza por la arquitecta Zaha Hadid, entre muchas obras más. Hablaremos de algunos de ellos y de sus características más adelante…

Características de la arquitectura futurista

Uno de los objetivos principales de la arquitectura futurista fue dejar atrás el pasado, incluyendo formas, materiales y estilos. La innovación y creatividad también han sido factores clave para la creación de la mayoría de las obras futuristas incluso para las que han sido hechas hoy en día.

Las líneas dinámicas, la velocidad, el movimiento, acabados cromados e incluso la sensación de rapidez son aspectos que debemos tomar en cuenta para las obras pertenecientes a este movimiento arquitectónico.

La arquitectura futurista aparte de tomar en cuenta estos elementos, se basa fuertemente en el cálculo para dar lugar a espacios sencillos y a la vez audaces en cuanto a formas innovadoras. Esto hace que las personas que vean este tipo de obras sean testigos de obras cubiertas de líneas oblicuas y elípticas de forma dinámica. También, el futurismo invita a que las obras que se realicen puedan ser sustituidas años más tarde con otro tipo de formas que se creen en próximas generaciones. De este modo se estarán generando obras que vayan de acuerdo a los intereses y necesidades que se tengan en el futuro. Es por eso que este movimiento está en constante cambio debido a que es importante evolucionar con el tiempo para así adaptarse a las nuevas tendencias que vayan surgiendo.

En la actualidad, es común encontrarnos con noticias donde somos testigos de nuevas creaciones arquitectónicas alrededor del mundo. En ellas podemos ver cómo es que se van adaptando no sólo a materiales y técnicas innovadoras sino también a las necesidades de las personas como el uso de materiales sustentables, el ahorro de luz, agua y otros servicios, etc. Que seguramente con el paso del tiempo, estas técnicas deberán de ir modificándose para estar funcionando para las nuevas generaciones dependiendo de sus necesidades.

Formas

Otra de las características más importantes de la arquitectura futurista desde sus inicios, ha sido la forma. En este movimiento, las formas de las edificaciones diseñadas van a destacar por las líneas dinámicas y con un mayor énfasis en las horizontalidad de ellas, así como por su perpendicularidad. La estética, valor y belleza siempre estarán plasmadas en cada uno de sus materiales y lo importante es dejarlos sin acabados para resaltar las características de los mismos.

Estas formas, no deberán contar con tantos ornamentos, pinturas o tallados ya que esto evitaría que las formas siguieran viéndose simples y naturales. Con esto las fachadas de las construcciones van a ser las primeras que hablarán por el edificio, la asimetría es otro de los factores que se verán implementados en este tipo de obras. La construcción de las edificaciones también tiene la característica de presentar módulos en su estructura.

Materiales y acabados

El concreto armado, el cristal y el hierro siguen siendo de los materiales más usados hasta ahora. Pero en la actualidad se han ido sumando elementos que hacen que este tipo de arquitectura sea cada vez más sustentable. En cuanto a acabados, no son muy comunes en el futurismo. Podemos ver que en las fachadas se omiten estos elementos para dar más protagonismo a las texturas naturales con las que cuentan los materiales que se utilicen.

Es por eso que la arquitectura futurista, debe ser entendida desde el punto de vista de la persona que la construye. En este tipo de proyectos se está pensando a futuro y en cómo debe realizarse para adaptarse a las actividades que surjan. Aunque muchas veces, se ha pensado que este tipo de obras dejan a un lado la funcionalidad para convertirse en construcciones que vayan acorde al contexto donde se desarrollan. En ellos, se busca tomar parte de las características con las que cuenta la zona donde se llevará a cabo para poder tener un punto de partida más completo.

Tecnología y ciencia

Como podemos ver, el futurismo se ayudó desde principios del siglo XX de la tecnología para poder plasmar en sus obras el movimiento y flujo en el diseño de las mismas. Los primeros diseños, se basaban en líneas rectas, precisas y varias formas cuadradas, lo que se ha ido cambiando con el paso del tiempo. Este tipo de arquitectura, hizo que se alentara a la construcción de estructuras colgantes, bordes afilados, redondeados, entre otros. También a la utilización de figuras no comunes en ese entonces como el óvalo, triángulo y cúpulas.

Para lograr todo esto era importante tener suficientes avances que permitieran el desarrollo de nuevas técnicas constructivas. Es por eso que cada avance y cambio tecnológico que había en esa época fue de suma importancia para este proceso. Fue entonces cuando las máquinas comenzaron a hacerse presentes dentro de la arquitectura como escaleras eléctricas y elevadores de acero e incluso de vidrio. Los acabados en metal y cristal harían que las obras y elementos fueran considerados más estéticos y modernos.

Con el paso del tiempo se iban incorporando más aspectos para la construcción y el diseño de estos proyectos. Como por ejemplo la implementación de televisores en las paredes. Entre más aspectos tecnológicos tuvieran las obras, mejor sería el desarrollo que se le daría a esas construcciones tecnológicas.

En cuanto a la ciencia, esta ha sido un factor clave en el proceso de cada uno de los materiales que se han utilizado. Gracias a la experimentación y al desarrollo de nuevas técnicas se han ido perfeccionando varias con el paso del tiempo y así poder implementarlas dentro de estos avances tecnológicos y arquitectónicos.

Obras con tendencias futuristas

A lo largo del mundo se han realizado obras que son consideradas dentro de la arquitectura futurista. Aquí haremos mención de algunas de ellas y de sus características:

Theme Building

Este es un edificio construido en el año 1961 el cual se ha vuelto muy popular desde su construcción. Está ubicado en el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles, dentro del barrio de Wetchester, en Estados Unidos. Fue ianugurado en el mismo año de su construcción.

Este edificio se caracteriza por ser de color blanco y asemejarse a un OVNI aterrizando con sus cuatro apoyos. Esta construcción fue diseñada por los arquitectos e ingenieros Charles Luckman, William Pereira, Welton Becket y Paul Williams. El diseño se llevó a cabo por dos arcos que se entrelazan, estos fueron hechos de concreto armado y se extienden sobre el suelo aproximadamente cinco metros. Cuenta también con un entramado hecho de acero hueco recubierto con estuco.

Para no cambiar la estética del edificio, le fueron colocados unos amortiguadores de masa en lugar de refuerzos visibles para hacer menores los movimientos sísmicos que presente la zona.

Catedral de Brasilia

La Catedral de Brasilia está diseñada por el arquitecto Oscar Niemeyer y fue construida entre los años 1959 y 1970 en Brasil. El arquitecto se dio a la tarea de buscar una forma limpia y compacta para dar lugar a un volumen que diera un aspecto de pureza visto de cualquier punto de la ciudad.

En el exterior podemos observar a la catedral como un volumen que se encuentra surgiendo de la tierra. Con ayuda de los contrastes que se logran de la luz y sombra se dan sensaciones inigualables. Esta obra arquitectónica, cuenta con 40 metros de alto, la base es de 60 metros de diámetro y tiene espacio para albergar a más de 4 mil personas. El techo de la catedral está hecho de cristal en acabado mate y cuenta con el apoyo de 16 columnas.

Estación del World Trade Center

La Estación del World Trade Center se llevó a cabo entre el año 2004 y 2016 por el arquitecto Santiago Calatrava. Está ubicada en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos y cuenta con un área construida de 74, 000 metros cuadrados.

Este edificio fue diseñado con la finalidad de otorgar más iluminación a la estación subterránea del tren y a un centro comercial que se inauguró en el 2016. El espacio de la estación, se considera moderno y elegante por sus materiales y formas lo que lo hizo convertirse rápidamente en una de las atracciones de Bajo Manhattan. Según Calatrava, el aspecto que buscaba darle a este proyecto fue el de generar esperanza a cada una de las personas que lo visitara. Él se inspiró en varias obras ya construidas en Nueva York como la Biblioteca Pública de la Sexta Avenida y el Puente de Brooklyn.

Museo de Arte Nacional de Osaka

El Museo de Arte Nacional de Osaka, es considerado un Museo de Bellas Artes. Este fue construido por el arquitecto César Pelli en la Isla de Nakano-Shima entre dos ríos. El museo se encuentra a cinco minutos de la estación del metro de Higobashi en el centro de la ciudad de Osaka.

Es considerado como un museo de arte subterráneo el cual fue en un inicio pensado por el arquitecto Arata Isosaki. La nueva estructura de este museo es un ejemplo de arte futurista ya que en la primer planta cuenta con una entrada amplia y elevadores, las demás salas se encuentran de forma subterránea. Una de las partes más llamativas del museo es una de las piezas de arte estructural que forma parte del edificio. Según el arquitecto Pelli, la forma del museo puede ser comparada con una serie de cañas que se mueven con el aire.

Pabellón Puente

Una de las arquitectas que mejor pudo representar el futurismo fue Zaha Hadid. En este proyecto construido en la ciudad de Zaragoza, España la arquitecta decidió representar una estructura moderna y simple. Fue construido para ser la entrada principal a la Exposición Internacional dedicada al Agua hecha en el 2008.

La forma del pabellón se caracteriza por ser orgánica y trenzada. Está hecho en cuatro secciones y fue hecho para simular ser un volumen que nace del río. Esto mismo le otorga el dinamismo necesario para ser parte del movimiento futurista. Este pabellón cuenta con un recorrido de 900 metros y cerca de 40 minutos de duración. La exposición está organizada en dos niveles y se accede a ellos mediante rampas.

¿Quien escribió este artículo?

Equipo COARINS

Somos COARINS, una cooperativa de arquitectos, ingenieros y diseñadores de interiores apasionados por la educación de calidad en el sector de la construcción. Nuestro objetivo es brindar una formación integral y accesible para todos aquellos interesados en el diseño arquitectónico, ingeniería y diseño de interiores.


Etiquetas


También podría interesarte...

Arquitectura militar
Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

¿Te interesa ampliar tus conocimientos?