¿Qué es la Bauhaus?

La Bauhaus fue la responsable de la creación de una nueva forma de ver al diseño aplicado en diferentes áreas. Aquí aprenderemos más sobre su historia, características y algunos de sus profesores…

¿Qué fue la Bauhaus?

Primero empezaremos a definir ¿Qué es la Bauhaus? En sí su nombre significa «Casa de construcción». Fue una de las escuelas más importantes de diseño, arquitectura, arte y artesanías fundada por el maestro Walter Gropius en el año de 1919 en Alemania. Una de las funciones de la escuela era hacer una reforma que ayudara a la enseñanza de las artes como base para una revolución social de la época. Desde el punto de vista histórico, sabemos que cerca del año en el que la escuela fue fundada, el país donde se estableció acababa de perder la Primera Guerra Mundial, es por eso que mediante esta escuela y sus enseñanzas se pretendía reformar a la sociedad después de haber pasado esos sucesos tan importantes.

Con el paso del tiempo, la escuela fue evolucionando a tal grado de crear su propio movimiento de arte moderno que tenía una fuerte conexión con el diseño y con la arquitectura. En la actualidad, la Escuela de la Bauhaus es considerada por la estética que pudo crear donde mezcla elementos de las Bellas Artes como la artesanía con el arte contemporáneo y el arte moderno.

Historia

El impacto que tuvo la escuela de diseño fue muy grande, tanto que se decidieron colocar sedes de la Bauhaus como institución educativa en tres ciudades. La primera sería la sede de Weimar en los años 1919 a 1925, la segunda sede en Dessau entre los años 1925 y 1932 y al final, la tercera sede en Berlín entre 1932 y 1933.

Weimar

Walter Gropius en la sede de Weimar, pudo organizar y planear a futuro las bases de la escuela. Este periodo se considero como uno de los más importantes. Se pudieron establecer en este periodo cuáles serían los ideales de los que partirían para ser considerados como visionarios de la época donde estaban.

En estos ideales, se mencionaba al arte como un elemento articulador, el cual tenía que tener con un importante rol social y ayudaría a que la división de las diversas disciplinas creativas dejara de existir formándolas como parte de una misma disciplina.

Se contaba con un taller de teatro en Weimar el cual era muy importante dentro del programa educativo de la escuela. Este taller estuvo bajo la dirección de Lothar Schreyer de 1991 a 1923 y por Oskar Schlemmer de 1923 a 1925. En el taller, se buscaba resaltar la importancia del enfoque interdisciplinario para unir las artes escénicas con las visuales.

Dessau

En la sede que tuvieron de la Bauhaus en Dessau, se marcó el apogeo de la escuela. Esta sede fue construida después de la clausura de la de Weimar a causa de problemas políticos de ese entonces. Durante este periodo en la sede de Dessau, los miembros de la escuela decidieron innovar en diseños nuevos de productos industriales de consumo masivo. Cabe señalar que algunos de los diseños de productos que conocemos en la actualidad se crearon en Dessau.

En esta época fue construido el famoso edificio de la Bauhaus, el cual fue construido y diseñado por Walter Gropius. La Dessau, fue clausurada el 30 de septiembre de 1932.

Berlín

Posteriormente, después del cierre de Dessau se desarrolló la sede en la ciudad de Berlín en 1932. Esta fue parte de la última fase que tuvo la escuela de diseño, duró poco tiempo debido a problemas y presiones por parte de los nazis. Gracias a esto tuvo grandes recortes de presupuestos y todo lo que realizaban en la escuela fue muy limitado en este tiempo. Debido a todos estos problemas, maestros y estudiantes de la Bauhaus se reunieron en octubre del mismo año en una fábrica abandonada. Poco tiempo más tarde, el 11 de abril de 1933 el local fue encontrado y cerrado por la policía.

El término de la Bauhaus era evidente y el cuerpo docente de la escuela fue disuelto en 1933. Tiempo después del cierre, la estética y la influencia que se tenía de la escuela pudieron sobrevivir lo cual llevó al final definitivo del movimiento de la Bauhaus. Aunque muchos de sus integrantes fueron exiliados a Estados Unidos, ahí siguieron complementando sus ideas y llevándolas a cabo.

Objetivos de la Bauhaus

Esta escuela, fue una de las responsables de darnos las bases del diseño gráfico y diseño industrial para poder llevarlos en práctica en la actualidad. Una de las razones para la fundación de la Bauhaus fue que sería la responsable de unir todas las ramas de las artes bajo una misma institución.

Con la creación de la escuela, varios artistas experimentales de Europa pudieron acudir a ella para ofrecer su experiencia y recorrido profesional como profesores, algunos de ellos fueron Wassily Kandinsky, Josef Albers y Paul Klee.

Otro de los objetivos e ideales con los que se guiaba la institución era hacer mención en que la forma seguiría siempre a la función. Para ellos, la función era de las bases más importantes del diseño en general, lo cual se tenía que ver representado en cada una de las áreas que se desarrollaban dentro de la escuela. Es por eso que cualquiera de los objetos diseñados dentro de la Bauhaus tenía que ser basándose en la función que llevarían a cabo. Cada objeto debía ser pensado en la funcionalidad que tendría y no por la estética.

La recuperación de las técnicas artesanales en cada uno de los métodos de producción eran parte fundamental de los ideales de la Bauhaus. Las artesanías y en trabajo manual, tenía que ser parte de las artes y sobre todo, los objetos que fueran diseñados tenían que ser accesibles para la sociedad en general.

Docentes

Los profesores de la Bauhaus, fueron personajes muy importantes profesionalmente. Aquí mencionaremos a algunos de ellos.

Walter Gropius

El creador de la Bauhaus, la escuela más importante de diseño del mundo. Fue el responsable de seleccionar a los profesores ya que fue el primer director que tuvo la escuela. No fue una tarea sencilla ya que él pretendía que la escuela fuera una de las más importantes de toda Europa y del diseño moderno.


Lyonel Feininger

Fue un destacado artista nacido en Nueva York. Fue el primer de todos los docentes nombrados por Walter Gropius. Lyonel Feininger fue el autor de la Catedral en madera que se encuentra junto al manifiesto de la fundación de la Bauhaus. Él fue el encargado de ser profesor de formas en su taller de impresión desde la creación de la Bauhaus hasta 1925, aunque siguió siendo parte de la escuela hasta 1932. Fue de los maestros que más tiempo permaneció en la escuela e incluso, sus dos hijos estudiaron en ella.

Johannes Itten

Fue profesor de la Bauhaus por cuatro años desde su inauguración. Johannes Itten fue uno de los profesores responsables que hizo de la Bauhaus la primera escuela donde se enseñaba diseño industrial en el mundo.

Paul Klee

Estuvo en la escuela de la Bauhaus por once años de los cuales se encargó de ser profesor de clases de pintura libre y teoría elemental del diseño. Esta última, fue materia del curso básico que ofrecía la institución.

Vassily Kandinsky

Kandinsky es el responsable del expresionismo abstracto. Él se inició como profesor en la Bauhaus en 1922 y fue una de las piezas más importantes de todo el movimiento. Fue una de las razones por las cuales muchas personas se decidirían a estudiar en la Bauhaus.

Oskar Schlemmer

Fue un destacado personaje de la Bauhaus, aparte de ser pintor, bailarín, escultor y coreógrafo, Oskar Schlemmer fue un importante diseñador gráfico. Estuvo en la institución por un periodo de ocho años de 1921 a 1929 y fue el encargado de varios talleres como el de metales, pintura de murales y talleres de escultura en madera o piedra.

Josef Albers

Josef Albers fue alumno de la Bauhaus en el año 1920 y mucho antes de que terminara sus estudios, Walter Gropius ya le había mencionado que quería que formara parte de los profesores de la escuela. En 1925 inicia como maestro y codirector del curso básico que ofrecía la institución. Albers, fue una de las personas que más años tuvieron dentro de la escuela ya que estuvo cerca de 14 años en ella.

Gunta Stölzl

Fue una de las alumnas más destacadas de la Bauhaus, lo que la llevó a ser parte de los profesores que tenían a su cargo talleres dentro de la escuela por varios años.


Hannes Meyer

Hannes Meyer llegó a la Bauhaus en el año 1927, esto con la finalidad de dirigir su programa de arquitectura el cual estaba recientemente inaugurado en ese entonces. Meyer también fue nombrado director en el periodo que estuvo en la institución por Walter Gropius.

Ludwig Mies van der Rohe

Fue nombrado como tercer director de la Bauhaus después de Hannes Meyer en el año 1930. Desde que llegó a la escuela, eliminaría el curso de iniciación como parte obligatoria del programa escolar y también a los talleres los cuales perdían importancia ante una enseñanza de forma teórica.

Estilo y arte de la Bauhaus

El estilo característico de la escuela de la Bauhaus puede entenderse como una mezcla entre el movimiento de las Artes y Oficios con el modernismo. Lo que se pretendía como ya lo mencionamos en un inicio, era que el arte estuviera presente en varios de los aspectos de la vida diaria de la sociedad. Es por eso que algunas de las disciplinas que se enseñaban en la Bauhaus como la pintura, el diseño de interiores e incluso la arquitectura presentaban pocos detalles de decoración ya que estaba más centrados en formas abstractas, equilibradas y sobre todo en la funcionalidad.

En cuanto al arte, este estaba equilibrado gracias a pinturas abstractas de personajes como Wassily Kandinsky y Paul Klee. Estas obras poco a poco fueron tomando inspiración de obras arquitectónicas, donde podemos ver la superposición de formas planas y combinaciones para dar dimensión a las piezas.

Diseño gráfico e industrial

Durante el desarrollo de la escuela más importante de diseño, no podemos dejar pasar a las áreas de diseño gráfico y de diseño industrial los cuales se vieron realmente beneficiados gracias a la práctica de talleres y el uso de técnicas manuales. Así como también el trabajo de diversos materiales como la madera, el barro, piedra, vidrio y tejidos. En estos talleres, los alumnos serían responsables de analizar qué material le sería más benéfico para sus diseños. Y aquí, también se pretendía que los alumnos utilizaran primero herramientas manuales y posteriormente, el uso de máquinas.

De aquí también se desprende que en el siglo XX, se necesitaba la producción, diseño y creación de objetos que fueran accesibles para todos, de aquí nace el diseño industrial.

Dentro de los talleres que desarrollaba la Bauhaus, se encontraba una imprenta en el taller de enseñanza. Aquí los estudiantes recibían cursos para ser capaces de realizar trabajos a mano, impresiones y pre-prensa. Aquí también pusieron en práctica el uso de tipografías junto con material tipográfico.

Algunas de las creaciones que se llevaron a cabo en la Bauhaus fueron carteles y tarjetas postales los cuales se distinguen por tener caligrafía muy distintiva de la época.

Arquitectura y diseño de interiores

Al igual que en el arte, la arquitectura de la Bauhaus estaba muy influenciada por el uso de las formas geométricas. Estas tenían que ser equilibradas de forma armónica y también funcionales. Esto daba como resultado espacios abiertos, mucha iluminación en los interiores y un aspecto muy simple que fue más practicado por el arquitecto Frank Lloyd Wright.

En cuanto a diseño de interiores, la Bauhaus estaba presente gracias al funcionalismo de los espacios y no tanto por la estética. Este movimiento inspiró a muchas casas para ser de estilo Mid Century Modern el cual es caracterizado por tener líneas simples y limpias. Estos espacios debían ser complementados con mobiliario icónico como la silla Wassily y detalles sumamente sencillos.

Características de la arquitectura Bauhaus

Las formas funcionales fueron de las prioridades de la Bauhaus. Estas se llevaban a la práctica dando como resultado diseños aerodinámicos, techos planos con formas geométricas simples. El uso de sillas tubulares también fue considerado como parte de la escuela ya que se basaban más que nada en la función de los elementos.

Las paletas de colores simples fueron un aspecto a tomar en cuenta para la simplicidad de las formas y de los diseños. Algunos se quedaban con tonos industriales como el blanco, el gris y beige. En cuanto a interiores, entraban más tonalidades como los desprendidos de los colores primarios.

Los materiales industrializados también aportaban sencillez a los diseños. Lo que más se pretendía era tener la menor cantidad de materiales posibles, dando lugar a espacios minimalistas con ayuda del vidrio, el concreto y acero.

Otra de las características de la arquitectura de la Bauhaus fue el uso de una asimetría equilibrada ya que primero que nada se buscaba tener un equilibrio visual. Es por eso que es común ver que el equilibrio entre habitaciones y edificios se realizaba colocando los mismos elementos como formas o colores. Un ejemplo de ello es el edificio de la Bauhaus en Dessau donde podemos ver varias formas, ángulos y varios diseños en las ventanas.

El diseño integral es otra de las características. En la Bauhaus se buscaba tener en equilibrio todos los elementos de la vida diaria como el diseño de las calles, las ciudades, la arquitectura, el mobiliario, electrodomésticos e incluso la tipografía. Es por eso que la escuela se basó más que nada en tratar de englobar todas aquellas disciplinas que se desprenden del arte para lograr que el diseño fuera algo más completo y funcional.

¿Cómo influyó la Bauhaus en el diseño?

La Bauhaus ha sido la responsable hasta nuestros días de algunos de los fundamentos del diseño más importantes de la mayoría de las disciplinas. La creación de esta escuela de diseño marcó el antes y después de las técnicas de diseño ya que antes se utilizaban muchas técnicas de ornamentación y gracias a la Bauhaus todo comenzó a ser más minimalista y funcional. Esto fue una de las bases fundamentales para el desarrollo de la arquitectura moderna y del minimalismo escandinavo.

Con el desarrollo de los talleres y producción de varios objetos diseñados por personajes de la Bauhaus, se promovió el uso de materiales que casi no eran usados en esa época. El acero, el vidrio y el concreto hasta nuestros días se han convertido en materiales que no pueden faltar en cada uno de los diseños que hagamos. La funcionalidad del diseño, iba de la mano con materiales elegantes como el vidrio el cual fue uno de los más usados en el periodo de la escuela de la Bauhaus.

También fue de mucha ayuda en la creación y promoción de cursos modernos. Con la implementación de los cursos previos que se daban antes de entrar a la escuela de diseño, muchas personas los vieron como elemento primordial para la educación y los comenzaron a practicar en más lugares.

¿Quien escribió este artículo?

Equipo COARINS

Somos COARINS, una cooperativa de arquitectos, ingenieros y diseñadores de interiores apasionados por la educación de calidad en el sector de la construcción. Nuestro objetivo es brindar una formación integral y accesible para todos aquellos interesados en el diseño arquitectónico, ingeniería y diseño de interiores.


Etiquetas


También podría interesarte...

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

¿Te interesa ampliar tus conocimientos?