¿Cómo conseguir prácticas de arquitectura?

Las prácticas en arquitectura pueden ser de lo más interesante de la carrera profesional. Es por eso que si tienes dudas de qué hacer o cómo conseguirlas, nosotros vamos a platicarte más sobre esto en este artículo…

¿Qué se hace en las prácticas de arquitectura?

Las prácticas de arquitectura dentro de tu carrera profesional es de las etapas más interesantes e importantes de tu etapa como estudiante. En ellas vas a poder descubrir qué tipo de actividades te gustan o te es más fácil realizar dependiendo del área en la que quieras estar.

Muchas veces existen varios escenarios en donde nosotros podemos solicitar ser practicantes de arquitectura. Estando dentro de un despacho o estudio de diseño, nosotros vamos a poder observar cómo es que llevan a cabo diversas actividades que nosotros desempeñaremos en el futuro. Es muy importante que nosotros podamos aprovechar muchísimo este periodo de tiempo ya que de esto dependerá nuestro futuro laboral.

A veces, algunas de las empresas donde tú te encuentres siendo practicante, podrían valorar tu desempeño profesional para después poder ofrecerte algún puesto dentro del estudio o empresa donde estés. Es por eso que debes poner todo lo que está en tus manos para aprender, resolver dudas y conocer de muchos ámbitos que se realicen dentro de la empresa.

Recuerda que una de las ventajas más importantes de la carrera es poder preguntarle a otras personas que tengan más experiencia dentro del mundo de la arquitectura para despejar todas las dudas que tengas y qué mejor que verlo ya aplicado a proyectos reales en los que tú mismo puedas ser testigo de lo que se va a llevar a cabo.

Las actividades que realices dependerán de los servicios que tenga el espacio donde estés practicando, ya sea ayuda en elaboración de planos, acompañamiento en alguna obra pequeña o alguna otra actividad que dependerá de la persona de la cual estés a cargo en el área que te corresponda. Si te surge alguna duda en el proceso, acércate a cualquiera de las personas que tengas cerca para que puedan asesorarte.

¿Cómo conseguir prácticas de arquitectura?

Quizá una de las preguntas que más ronde en tu cabeza es y ¿Cómo consigo prácticas de arquitectura?

Si bien no es tarea sencilla ni tampoco llegarán a tocar tu puerta por arte de magia, tú deberás estar atento a los anuncios que puedas encontrarte en varios medios de comunicación, entre ellos, las redes sociales. Las redes en la actualidad son uno de los mejores medios de comunicación ya que son muy eficientes. Podemos recomendarte que sigas a varios grupos que se dediquen o toquen temas de arquitectura dentro de tu país e incluso en tu estado para que puedas estar pendiente por si alguno de ellos requiere en un momento de algún practicante dentro de su despacho de arquitectura.

Otra parte importante que no debemos pasar por alto es que mientras tú sigas siendo estudiante de una carrera universitaria, posiblemente tu universidad sea la encargada de darte ciertos escenarios para que tú puedas elegir el que más te convenga para llevar a cabo tus prácticas profesionales. Muchas veces estos escenarios al tener ya el contacto directo con tu universidad, es más sencillo que tú puedas ser aceptado dentro de estas empresas.

Pero si tú llegas a tener alguna otra opción en la que quieras realizar tus prácticas de arquitectura y esta no se encuentre en la lista que te proporcionan los contactos de tu universidad, no dudes en preguntar con ellos si la empresa o despacho de tu interés puede entrar en esta para que tú puedas realizarlas en ese espacio.

También en caso de que encuentres algún anuncio o vacante para practicante de arquitectura, deberás ponerte en contacto de forma inmediata con la empresa para que noten tu solicitud y puedan agendarte alguna entrevista muy sencilla para que conozcan más sobre ti.

¿Dónde realizar mis prácticas de arquitectura?

El lugar en donde puedas realizar tus prácticas de arquitectura dependerá mucho del área en la que tú te quieras desempeñar más a futuro. Recordemos que una de las ventajas que tienen las prácticas profesionales es que tú como estudiante puedes ir viendo cuáles son las actividades que llevan a cabo las personas con las que estás trabajando. Del mismo modo, si ellos notan que tú te desempeñas de una buena forma dentro de su empresa, no dudes que en un futuro puedan volver a contactarte para que trabajes con ellos ya que seas egresado de tu carrera universitaria. Esto dependerá mucho de ti y sobre todo, de la empresa donde estés prestando tus servicios como practicante.

Pequeños estudios

Entre las opciones que se te pueden presentar o puedes tomar en cuenta es poder hacer tus prácticas de arquitectura con pequeños estudios dedicados al diseño o a la construcción. Con ellos posiblemente puedas tener consejos más personalizados ya que seguramente estarán al tanto de cada uno de los proyectos que tengan y te será más sencillo poder preguntar e incluso acompañar a las personas encargadas de las obras para que puedas acercarte más a los procesos arquitectónicos y constructivos de forma presencial.

Una de las desventajas que pueden tener este tipo de escenarios es que muchas veces buscan personas que les brinden ideas o ayuda sin recibir ninguna remuneración económica a cambio. Es por eso que también deberás saber distinguir cuáles son algunas de tus mejores opciones para que aprendas y puedas darte cuenta de la función y servicios que presta un despacho de diseño arquitectónico.

Los pequeños estudios tienen la ventaja de que siendo principiantes pero con experiencia, incluso podrías lograr tener un espacio ya que salgas de la universidad para que labores con ellos. Siempre y cuando tomes en cuenta el salario que te van a ofrecer en un futuro, es por eso que debes aprender lo más que puedas en las prácticas de arquitectura para que cuando salgas al mundo laboral, puedas tener experiencia con lo que ya has realizado en este periodo.

Quizá los proyectos que lleven a cabo este tipo de empresas pequeñas no sean tan grandes como imaginas, posiblemente sean remodelaciones o proyectos rápidos, no descartes la idea de poder ser testigo de algún proyecto más grande. Cualquier tipo de proyecto ya aplicado de forma real en la vida, te ayudará a extender tus horizontes para darte cuenta de todo lo que vas a poder realizar una vez terminada tu carrera en arquitectura.

Empresas grandes

En las empresas grandes que ya llevan varios años en el mercado dentro del mundo de la arquitectura, suelen tratar mejor a los practicantes. En muchos casos, este tipo de empresas pueden incluso darte alguna ayuda económica por estar colaborando con ellos y prestando tus servicios aunque seas solo un practicante. No pienses en que vas a recibir un sueldo como si ya fueses titulado, esta ayuda muchas veces la otorgan porque saben que siendo estudiante, tienes que trasladarte para llegar a las instalaciones de la empresa donde estés y también esa misma ayuda puede servirte para comprar alimentos entre tus clases y las prácticas.

Estando en una empresa con años de experiencia, vas a poder darte cuenta de cómo ellos manejan los proyectos arquitectónicos que realicen como firma o despacho de diseño. Vas a poder observar que quizá todos los empleados siempre van a prisa, entran y salen de juntas o incluso, realizan supervisiones de obra. Dependiendo del área que se te asigne dentro de la empresa, puedes incluso preguntar a las personas encargadas si puedes estar observando o ayudando en actividades para la entrega de proyectos arquitectónicos y por qué no, en el futuro, ser acompañante cuando realicen visitas a obra de los trabajos que se realicen.

Al ser empresas más grandes y quizá con más prestigio, puedes encontrarte con procesos más tardados de aceptación e incluso te pueden llegar a realizar alguna que otra entrevista para conocer más de ti y de tus habilidades que tengas como estudiante de la carrera. Lo más interesante de ser practicante en una empresa grande es que podrías ser testigo de la entrega de proyectos que se hagan. Vas a poder notar cómo es que se entregan de forma profesional y esto te ayude a mejorar tus presentaciones en un futuro.

Bolsas de trabajo en busca de practicantes

Como te mencionábamos anteriormente, muchas de las empresas dedicadas a la construcción y a la arquitectura, pueden hacer sus anuncios requiriendo practicantes en cualquier medio de comunicación. Estos medios pueden ser las redes sociales e incluso anuncios que puedas encontrarte en la calle y también en el periódico. No descartes ninguno de ellos ya que puedes tener varias opciones para que al final tengas la libertad de decidir cual de ellos es mejor.

Te recomendamos que preguntes qué tipo de actividades son las que vas a llevar a cabo en cada una de las áreas y empresas donde quieras realizar tus prácticas ya que muchas veces no son las actividades que esperamos como estudiantes de arquitectura.

En este tipo de escenarios lo que tú vas a tener que hacer es saber si primero ese escenario se encuentra dentro de las opciones que te proporciona tu universidad o si puede ser compatible para que tú puedas realizar tus prácticas de arquitectura en ese lugar. Posteriormente vas a tener que comunicarte con las empresas para que te platiquen más sobre las actividades a realizar y si te convence, seguramente van a querer realizar alguna reunión para que les platiques más sobre ti y de lo que has aprendido durante tu carrera. Ten cuidado con las opciones que sólo buscan personas para obtener ideas o proyectos de forma gratuita ya que aunque seas estudiante, las empresas deben valorar tus conocimientos y no tratar de obtener ayuda para proyectos que ellos tengan sin pago alguno.

Instituciones públicas y de gobierno

Unas de las oportunidades que puedes tener para la realización de tus prácticas profesionales de arquitectura es poder hacerlas en instituciones públicas y de gobierno. Muchas veces en este tipo de lugares se llevan a cabo proyectos de grandes dimensiones por lo que puede resultar bastante interesante ser testigo de este tipo de eventos.

Las instituciones de gobierno suelen tener a muchísimas personas trabajando para ellas es por eso que quizá no sea tan sencillo poder colocarte dentro de ellas pero siempre hay que hacer lo posible por intentarlo. Sin embargo, algunas de estas empresas cuando tienen practicantes, no los colocan en áreas destinadas según su carrera profesional, es por eso que deberás preguntar qué tipo de actividades podrías llevar a cabo siendo practicante de este tipo de instituciones.

Posiblemente estado dentro de este tipo de instituciones podrás tener un aprendizaje mayor dependiendo del área donde te encuentres como por ejemplo en un ayuntamiento, ya sea mediano o pequeño donde podrías llevar a cabo actividades como supervisión de algunos proyectos o ayudar al encargado de esto, también ayudar con las licencias o valoraciones de algunas construcciones que se tengan pendientes.

Sea cual sea el caso en el que te vayas a encontrar, seguramente vas a poder aprender cómo es que se llevan a cabo este tipo de proyectos públicos. Algunas de estas instituciones sí otorgan ciertas remuneraciones a los practicantes por prestar sus servicios.

Ten en cuenta tus habilidades

Muchas veces a la hora de buscar prácticas de arquitectura siendo estudiante, quizá no te sientas lo suficientemente seguro para poder aplicar a una empresa grande. Pero ten en cuenta que las prácticas, como su nombre lo dice, son para practicar lo que en un futuro vas a llevar a cabo y también para que tengas una visión más acertada de las actividades de la vida real como arquitecto que tú vas a hacer.

Toma en cuenta los conocimientos y habilidades en las áreas donde mejor te desempeñes y también, analiza las áreas en las que necesitas desarrollarte más. Analizar las áreas donde te falte trabajar más te ayudará para que mientras te encuentres siendo practicante puedas aprovechar este tiempo para aprender más y ser más completo en todos los sentidos. Aprovecha para ampliar los conocimientos que tengas y sacar todas las dudas que se te presenten por mínimas que sean.

Cuando tú asistes a los escenarios donde vas a realizar las prácticas, seguramente vas a tener que platicar con alguna de las personas encargadas en el área para que te conozcan mejor, sepan cuáles son tus fortalezas y también tus debilidades. Con esto ellos mismos pueden ayudarte a colocarte dentro de espacios donde puedas explotar lo mejor de ti y también crecer más como profesionista para que en el futuro seas uno de los arquitectos más completos que puedan tener las empresas. O por qué no, también podrías desempeñarte en tu propia firma pero ya teniendo como antecedente la experiencia que adquiriste dentro de tu etapa como practicante de arquitectura.

No descartes ninguna de las opciones que se te presentan ya que todas son oportunidades para crecer como profesionista y que seguramente te dejarán cosas por aprender y seguir desarrollando durante tu carrera profesional.

Algunos consejos

Cuando estés dentro de tu carrera y llegues al punto donde tengas que realizar tus prácticas de arquitectura, una de las cosas que deberás tener en cuenta es que será uno de los periodos más interesantes e importantes de tu formación como profesionista.

Este periodo es para que tú aprendas de una forma más cercana a la realidad sobre tu carrera, es por eso que cuando tú decidas el tipo de escenario que mejor te convenga, tomes en cuenta lo que tendrás que realizar dentro de estos espacios. Si es posible te recomendamos que elijas algún escenario donde realicen o se especializan en el área en la que te quieras desempeñar en el futuro. Como por ejemplo, un estudio especializado en diseño de interiores, urbanismo, supervisión de obras, entre muchas otras opciones.

Otro punto importante es que no debes tener miedo de tener dudas o no saber sobre algunos de los temas de los que te hablen estando ya como practicante. Recuerda que tú asistirás a este tipo de lugares con el fin de aprender y desarrollarte de una mejor manera como futuro arquitecto. No tengas miedo de hacer miles de preguntas ya que es normal que nosotros como estudiantes las tengamos y qué mejor que resolverlas con personas experimentadas en el área de la construcción las cuales pueden sernos de gran ayuda para nuestra formación profesional.

De igual forma, si te llegaran a surgir preguntas sobre algunas de las actividades que tengas que llevar a cabo en tu estadía como practicante de arquitectura, puedes acercarte a tus profesores de tu carrera universitaria. Ellos han recorrido mucho y pueden ser de gran ayuda para que tú puedas despejar tus dudas, algunos de ellos son arquitectos entonces tienen experiencia en muchas cosas que tú podrías tener preguntas. No dudes en consultar todo lo que te surja, al igual que con tus compañeros de clase, que ya hayan pasado por este periodo de prácticas, también podrían ayudarte a resolver algunas de tus dudas y por qué no, a recomendarte algunos escenarios para realizar tus prácticas de arquitectura.

¿Quien escribió este artículo?

Equipo COARINS

Somos COARINS, una cooperativa de arquitectos, ingenieros y diseñadores de interiores apasionados por la educación de calidad en el sector de la construcción. Nuestro objetivo es brindar una formación integral y accesible para todos aquellos interesados en el diseño arquitectónico, ingeniería y diseño de interiores.


Etiquetas


También podría interesarte...

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

¿Te interesa ampliar tus conocimientos?