Si alguna vez te has preguntado cómo es que puedes administrar mejor tu tiempo con la finalidad de organizarte mejor para tus entregas de arquitectura, este artículo es para ti. Aquí te vamos a mencionar algunos tips y recomendaciones que te serán de mucha utilidad para tener a tiempo tus entregas.
Aprende a administrar mejor tu tiempo
Una de las partes más importantes para poder sacar adelante las entregas que tengas dentro de la universidad es aprender a administrar tu tiempo. Quizá sea una de las partes más complicadas de la carrera ya que todas las materias que lleves en arquitectura te dejarán tareas y entregas que pueden no ser del mismo proyecto.
Muchas veces es como si tuvieras que realizar cinco o más proyectos diferentes para poder cubrir todas las entregas de las materias pero con los tips que te vamos a dar en este artículo, estamos seguros que podrás sacar adelante tus entregas con buenas calificaciones y resultados.
Una de las cosas que tenemos que aprender es pensar en todas las actividades que nos van a aportar algo beneficioso para la entrega que tenemos que realizar y cuáles son las actividades que no nos dejarán nada de provecho para lo que tenemos pendiente. De este modo vamos a empezar a determinar cuáles son las actividades que debemos dejar de hacer para enfocarnos más por ahora en lo importante que serán tus entregas de arquitectura.
Muchas veces pensamos que el tiempo nos ha sido demasiado corto, quizá es porque no aprendemos todavía a administrarlo como se debe para poder hacer las cosas con calma y de la mejor manera para que no se vean afectadas nuestras horas de sueño. El dormir bien es muy importante para que nosotros podamos dar siempre el cien en cualquiera de las entregas que tengamos. Si no estamos considerando este punto, seguramente te sentirás sin ánimos y cansado para poder terminar tus entregas como se debe.
Listado de tus pendientes
Uno de los primeros tips que te podemos dar es empezar a enlistar lo que necesitas hacer para la entrega de arquitectura. Es decir, si te encargaron planos, maqueta y algunas láminas para representar tus ideas, vas a tener que analizar qué es lo que necesitas hacer para cada una de ellas y qué elementos te hacen falta para comenzar por ejemplo, con la maqueta.
Una vez que tengas definido esto, comienza a ver cuál de los elementos que tienes que entregar es el más tardado o al que necesitas dedicarle más cuidados y tiempo. Este será en lo que te vas a tener que enfocar primero para que no tengas que terminarlo unos momentos antes de la entrega.
Si no cuentas con los materiales necesarios para la elaboración de las cosas que vayas a entregar como por ejemplo, material para maquetas, vas a tener que hacerte un tiempo para ir a comprar todo lo que te haga falta. Para mejorar esto y no tener contratiempos, vas a tener que realizar otro listado de lo que vayas a utilizar y tengas que comprar, para que no pierdas tiempo dando vueltas a las tiendas de materiales de arquitectura porque olvidaste comprar algo muy necesario como pegamento o algún cartón para realizar la base de la maqueta.
Después de que tengas bien definido esto, vas a tener que comenzar por lo que consideres que te tomará más tiempo de realizar. Esto es para que puedas avanzar con esto desde el inicio y no tengas la carga de todo lo demás casi al llegar el día de la entrega lo cual puede resultar de forma negativa haciendo que no salgan las cosas como esperabas. Es muy importante que trates de planificar qué es lo que te consume más tiempo para hacerlo con anticipación.
Deja para después las redes sociales
Otro de los puntos importantes dentro de las entregas de arquitectura e incluso también en las tareas normales es la pérdida de tiempo que tenemos viendo las redes sociales. Recordemos que son una de las mejores formas para comunicarnos en la actualidad pero, si no sabemos utilizarlas con responsabilidad, nos van a quitar muchísimo del tiempo que nos es muy importante para que podamos realizar otras actividades. En este caso, las entregas de arquitectura.
No estamos diciendo que ya no se utilicen, al contrario, algunas de ellas como Instagram o Pinterest, pueden sernos de mucha ayuda como fuente de inspiración en algunos de nuestros proyectos. Pueden sernos de mucha utilidad cuando estamos en ceros buscando ideas e inspiración para poder hacer incluso la elección de materiales de nuestros proyectos.
Pero no podemos pasar mucho tiempo en ellas ya que después de llenarnos de inspiración es casi imposible que no brinquemos de una aplicación a otra y terminemos viendo fotografías viejas o videos. Es por eso que debemos entender que primero serán las responsabilidades de la universidad como en este caso, las entregas. Si las terminamos a tiempo, seguramente hasta tendremos tiempo de sobra para poder entrar en las redes sociales y pasar todo el tiempo que queramos pero primero, debemos enfocarnos en lo que es más importante.
Una de las claves en esto es que si aprendes a administrar tu tiempo, vas a poder utilizarlas sin descuidar tus entregas, hay que saber utilizarlas con responsabilidad. Si necesitas mandar un solo mensaje, hazlo pero trata de ya no seguir perdiendo tiempo importante.
Tiempo desaprovechado en la elección de materiales
Si hablamos de la elaboración de maquetas, muchos de nosotros hemos pasado por la etapa de indecisión en la elección de materiales para representar nuestras ideas. Cuando nosotros estemos por realizar cualquier proyecto, será indispensable que pensemos primero en qué tipo de materiales vamos a usar para representar nuestras maquetas.
De este modo cuando nosotros estemos en el momento de comprarlos, ya tendremos una idea de lo que vamos a necesitar y cuánto. Si no se encuentran los materiales que nosotros teníamos pensados para llevar a cabo la elaboración de nuestra maqueta, podremos ahorrar tiempo tratando de sustituir esos materiales con algunos que tengamos a la mano. Por ejemplo, si no encontramos papel de cierto color, podemos pintar algún otro con el que contemos para darle la textura o acabado que habíamos pensado en ese momento.
Otro tip importante es que podemos ahorrarnos el tiempo de ir a comprar materiales si reutilizamos el material que ya tenemos en casa. Muchas veces solamente lo usamos para hacer un corte muy pequeño o podemos incluso aprovechar el material de maquetas pasadas con la finalidad de no seguir gastando en más materiales y de este modo, también vamos a evitar que se sigan desperdiciando más elementos que aún pueden ser reutilizados en nuestros proyectos.
Si ya contamos con árboles o algún otro elemento como escalas humanas que hayamos comprado con anterioridad o hayamos hecho por nuestra cuenta, una de las mejores opciones es reutilizarlas. Así vamos a dejar de perder el tiempo en elegir algunas nuevas.
Otras responsabilidades
Es importante que, en caso de que tengas otras responsabilidades como por ejemplo, un trabajo e incluso otras materias dentro de la universidad, analices cuál de las entregas de trabajo o escolares son más próximas para que te enfoques en eso primero.
Sabemos que a veces no es posible pero en caso de que puedas hacerlo, puedes incluso adelantar parte de tu trabajo antes de la fecha de tus entregas con la finalidad de que, ya acercándose el día de la entrega, puedas sentirte al menos más relajado y despreocupado para poder terminar con ánimos tus entregas finales.
No descuides tus otras responsabilidades porque sabemos que todo es importante. También es muy importante la escuela, es por eso que de igual forma debes aprender a darle prioridad a tus entregas porque algunas de ellas suelen ser muy complejas y por más que queramos, a veces no da tiempo de hacerlas en pocas horas como quisiéramos. Siempre aparecen contratiempos que nos hacen tardarnos más de lo debido o de lo que pensábamos que íbamos a tardarnos.
De igual forma si no hay manera de poder avanzar con tus otras responsabilidades como tu trabajo, la única alternativa que tendremos será avanzar lo más pronto que podamos con las entregas. Si hacemos esto de forma continua, se volverá un hábito e incluso podremos salir beneficiados al no desvelarnos por las noches con las demás tareas. Existen muchos estudiantes de arquitectura que no descansan lo suficiente y eso se ve reflejado con resultados negativos en el rendimiento de cada una de las personas.
Pierdes tiempo en generar ideas
Otro de los motivos en los que podemos perder mucho tiempo útil en el periodo de las entregas de arquitectura es en la creación de ideas para el proyecto. Muchas veces nosotros no nos podemos decidir por alguna propuesta que haga de nuestro proyecto el mejor y al estar haciendo correcciones e incluso repitiendo cientos de veces los planos, podemos perder mucho tiempo útil que nos puede servir más adelante para poder avanzar con otros elementos importantes para la entrega.
Lo que te recomendamos hacer es, primero que nada cuando sean las primeras ideas de tus proyectos, trata de plasmarlas primero a mano con papel y lápiz para que te sea mejor entenderlo. Incluso puedes realizar perspectivas o formas en tres dimensiones con ayuda de hojas dobladas e incluso cartones que te darán una mejor visión de las primeras ideas que estés trazando.
De esta forma, evitarás estar haciendo tus planos desde cero ya en la computadora sin antes tener bien definida la idea. Esta etapa te ahorrará mucho tiempo ya que al primero pasar tus ideas a mano, vas a poder tener bien en claro el modelo antes de pasarlo a medios digitales.
Muchas personas tratan de generar sus primeras ideas en la computadora con ayuda de varios programas que ayudan a representar mejor las formas. Pero si todavía no tienes la idea bien definida, vas a perder tiempo haciendo una y otra vez los planos o incluso el modelado en tres dimensiones. Incluso hay personas que de inmediato quieren ya renderizar las ideas para saber cómo es que se verán pero esto también consume tiempo y energía incluso de nuestra misma computadora cuando a veces ni si quiera van a ser utilizadas estas imágenes porque serán modificadas más adelante en el proceso de diseño.
No dejar todo para el último momento
Sabemos que algunas de las personas consideran que sí se pueden realizar las entregas de un momento a otro. Es por eso que durante días e incluso semanas antes de que ocurran las entregas de arquitectura, estamos dejando ir tiempo que puede ser de gran utilidad en estos casos. Pensamos que podemos sacar adelante los proyectos por haberlo hecho alguna vez de ese modo y que haya salido a la perfección pero no siempre correremos con la misma suerte.
Muchas veces los nervios y algunas situaciones no van a estar de nuestro lado y podemos encontrarnos con contratiempos que afecten el poder entregar nuestras tareas de forma correcta. Siempre pensamos que todo va a salir perfectamente cuando tenemos poco tiempo para la entrega pero es mejor prevenirnos con todo para que no estemos nerviosos o preocupados en el último momento.
Si para el día de la entrega tienes que presentar algo impreso o comprar algún material para darle los últimos toques a tus tareas, no debes dejarlo para el último día. Si te es posible, trata de tener todo lo que vayas a imprimir listo al menos un día o dos antes de la entrega para que esos días los utilices para ir a imprimir y a realizar las últimas compras que tengas que hacer.
En caso de llegar y no encontrar abierta la papelería o el centro de impresiones, vas a tener más tiempo de buscar otros lugares y opciones donde puedas imprimir tus planos o cualquier otro recurso necesario para tus entregas.
Otra de las ventajas al poder imprimir días antes es que podemos darnos cuenta de los errores que puedan tener nuestros trabajos como alguna falta de ortografía en nuestros planos e incluso que no se haya impreso alguna de las líneas que colocamos en ellos. Así podremos comprobar e incluso corregir e imprimir de nuevo si fuera necesario.
No dejes las revisiones para el final
Si tu proyecto tiene que contar con alguna serie de revisiones por parte de tu asesor o profesor de la universidad, es mejor que trates de hacerlas con anticipación antes de la entrega. De este modo vas a tener más tiempo para poder avanzar más con todos los elementos que tengas que entregar ese día de la entrega final.
También en caso de que o tengas inspiración o tengas problemas con algo de tu diseño, vas a poder externar todas aquellas dudas que puedas tener antes de seguir con el proyecto. De igual forma, si te piden que realices algunas correcciones en tus planos o en tu idea en general, te será más fácil cambiarlo teniendo tiempo de anticipación. Así vas a poder enfocarte más en los resultados finales y definitivos del proyecto para que te sea mejor realizarlos días antes.
Una de las mejores recomendaciones que te hacemos es que si tienes la oportunidad de contar con un asesor durante tus entregas, hagas todo tipo de preguntas que tengas referentes a tu proyecto. De este modo durante el proceso de diseño, vas a poder darle solución a todas las dudas que surjan referente a los materiales, medidas, forma, entre muchos otros factores que intervienen en el desarrollo de los proyectos arquitectónicos. Así no vas a tener que estar averiguando o pensando en mil soluciones, tal vez tienes una buena idea pero si no la externas, no vas a saber cómo aplicarla o saber si va a funcionar de forma correcta dentro de tu diseño.
Tómate un tiempo para ti
Muchas veces, cuando somos estudiantes de arquitectura, no dejamos un tiempo para descansar entre entregas y tareas. A largo plazo quizá pueda resultar en algo negativo ya que muchos estudiantes al confiarse, tratan de hacer sus entregas por las noches haciendo que no tengan las horas de sueño que todo ser humano necesita.
Por lo mismo, esto puede resultar en accidentes o en afectaciones en la misma salud de las personas ya que no están descansando como se debe. Es por eso que es importante saber administrar y organizarte en tus entregas para que no tengas que pasar por esto. Siempre trata de mantenerte hidratado y cuando sea posible, ten un tiempo libre para que puedas comer algo y seguir con tus tareas.
Otro factor importante que muchos olvidan es comer bien. Al estar trabajando todo el día y noche con los planos, maqueta y demás tareas, suelen comer lo que sea y al no estar tampoco descansando como se debe podemos tener resultados negativos en la salud. Es por eso que no debes descuidarte a ti principalmente, trata de mantenerte organizado para que saques adelante todo sin problemas.
Muchas veces lo que nosotros necesitamos es darnos un tiempo de descanso para despejar nuestra mente y así regresar a trabajar en las tareas y entregas con más ganas. Si no lo hacemos seguido corremos el riesgo de cansarnos y tener bloqueos creativos. Estamos seguros que el organizarte de una mejor manera te va a ser de gran utilidad para tus futuros proyectos.