Consejos para estudiantes de arquitectura

Este artículo te ayudará a conocer cuáles son algunos de los consejos que como estudiante de arquitectura debes poner en práctica para aprovechar al máximo tu carrera…

Organiza tu tiempo

Como estudiante o si apenas vas a estudiar la carrera de arquitectura, te habrás dado cuenta que muchas personas en la facultad o por redes sociales siempre mencionan que casi no les alcanza el tiempo.

Arquitectura es una de las carreras más complejas ya que para la presentación de algún trabajo universitario es necesaria mucha organización y trabajo de calidad. Para que tú puedas optimizar lo mejor que se pueda el tiempo de tu día será necesario que te organices muy bien.

¿Cómo puedes hacerlo? Primero que nada, tienes que priorizar cuáles son las actividades o trabajos que son más importantes, cuáles son los que puedes hacer en menos tiempo y cuáles son los que requieren de más horas de trabajo.

Es importante que tú consideres que, sabiendo organizarte de una manera eficiente con tus actividades escolares, puedes dormir más horas de las que te imaginas. El secreto está en que sepas enfocarte en tus proyectos y tareas de una forma responsable. Evita perder el tiempo en redes sociales, hoy en día es muy fácil distraerte con ellas. Si lo que deseas es poder terminar tus trabajos en tiempo y forma, deberás saber que pasar el tiempo en el celular o haciendo actividades que no son productivas, no serán las mejores opciones para lograrlo.

Si te es más sencillo, organiza tus tiempos y actividades de las semanas con una agenda física o una agenda virtual. Ya existen muchas aplicaciones que pueden ser herramientas increíbles donde incluso te avisarán cuando tengas que hacer otra actividad y así aprovechar el día.

Incluso, si tienes oportunidad de tener horas libres entre tus clases, usa ese tiempo para poder adelantar o pensar en el diseño de tu próxima entrega. Cualquier espacio que tengas libre, será de mucha utilidad en tus proyectos.

Ayúdate de algunas aplicaciones para facilitar tus deberes

Una de las ventajas que tenemos en la actualidad es que podemos tener a la mano una de las herramientas más útiles de los últimos años, nuestro teléfono celular. En este dispositivo, nosotros vamos a poder explotarlo para que nuestros proyectos se puedan realizar de una manera más eficiente.

¿Cómo vamos a lograrlo? Existen miles de aplicaciones que nosotros podemos descargar en nuestro celular. Varias de ellas tienen como finalidad hacer que algunas de nuestras actividades diarias no sean tan pesadas. Dependiendo de lo que vayamos a realizar, nosotros tenemos un gran abanico de opciones de las cuales podemos escoger cuál es la que mejor se adapta a nosotros.

Dentro de la tienda de aplicaciones, vamos a poder encontrarnos con algunas que nos ayuden a organizar mejor nuestro tiempo, como agendas virtuales, calendarios, entre otras.

Si lo que nosotros buscamos es una herramienta para poder realizar nuestros trabajos y entregas escolares con una mejor calidad y tal vez en menos tiempo, podemos optar por aplicaciones para representación arquitectónica. Algunas tienen diversas opciones en las que nosotros vamos a poder elegir el tipo de trazo que necesitamos para nuestros bocetos o croquis, colores, entre otras herramientas.

También tenemos la ventaja de que muchos de los softwares que usamos en la computadora durante la carrera y también en nuestra etapa laboral, ya se encuentran disponibles para celulares. Quizá no podamos realizar todas las actividades como en la versión para escritorio pero sin duda, podrán salvarte para hacer algún cambio o corrección de forma rápida y sencilla.

Algunas de las aplicaciones que te recomendamos pueden ser:

  • Concepts
  • AutoCAD
  • OneNote
  • Morpholio Trace
  • SketchUp Viewer, entre muchas otras.

Enriquece tu visión como arquitecto

La carrera de arquitectura es de las más amplias que existen. Siendo arquitectos podemos elegir muchas especialidades para trabajar en muchas áreas. Es por eso que debes saber que tener conocimientos de varios temas como historia de la arquitectura y conocer de otras culturas, son de mucha importancia.

Otra de las maneras de ampliar y enriquecer nuestra visión como arquitectos, es conocer personas. Muchas de ellas a lo largo de nuestra carrera podrían ayudarnos en un futuro para resolver alguna duda que tengamos ya que estemos trabajando, como uso de materiales, técnicas, entre otros.

Quizá alguna de ellas en un futuro pueda ayudarte a conseguir un empleo mejor en el que estás o incluso colaborar contigo en algún proyecto. Esas personas pueden ser de nuestros mejores aliados ya que podrán auxiliarnos en diversos temas a futuro.

Si tienes posibilidad de viajar y conocer por ti mismo otros países, será de las mejores oportunidades que tengas. El viajar y conocer nos ayuda a darnos cuenta de cómo son otras sociedades y cómo aplican la arquitectura en su vida diaria.

Aplica tus conocimientos

La universidad durante tu preparación profesional es muy importante. Este espacio te brinda algunas de las herramientas que utilizarás en el futuro. Sin embargo, nosotros tenemos la facilidad de que hoy en día, podemos ampliar nuestros conocimientos y aplicarlos de forma práctica con la ayuda de cursos o de actividades que podemos realizar fuera de la escuela.

Otra de las oportunidades que nos brindan estos cursos es que podemos seguir complementando toda la información que nos dan durante clases. De este modo incluso, podemos ir descubriendo qué área es la que más nos llama la atención para poder desempeñarnos en ella como profesionistas.

Recuerda que las herramientas que te da la universidad son una base para que tú posteriormente, te atrevas a seguir aprendiendo ya que es una carrera muy grande. Muchas de las cosas que tú harás en el futuro tal vez todavía no las aprendes, es por eso que debes seguir preparándote y aprendiendo todo lo que puedas con ayuda de las herramientas actuales.

Con el internet nosotros podemos encontrar muchos recursos para resolver algunas de las dudas que nos surjan. También incluso podemos encontrar libros en PDF que a nosotros nos pueden servir para seguir aprendiendo y llenándonos de conocimientos que en algún futuro nos pueden ser de gran utilidad. Siempre habrá cosas que vayas descubriendo a lo largo de tu carrera como estudiante y también en tu carrera como profesionista, pero que eso sirva como motivación para querer prepararte cada día más.

Acepta críticas y arriésgate

Cuando nosotros nos encontramos estudiando, durante la carrera vamos a realizar numerosos proyectos arquitectónicos es por eso que debemos saber aceptar cada una de las críticas que nos den nuestros profesores. Muchos de nuestros maestros serán parte fundamental de nuestras carreras en un futuro, es por eso que debemos aprender a escuchar todas las observaciones que den de nuestros proyectos.

Estas serán unas de las ventajas que tendremos para ir cada vez mejorando en las presentaciones que hagamos. Muchos de estos profesores, ya han tenido experiencia como arquitectos. Nosotros podemos aprender de ellos y tomar nota de cada una de las cosas que nos dicen para no repetir nuestros errores en proyectos que hagamos más adelante.

Sin duda, ellos serán de las mejores personas que podrán ayudarnos a encontrar nuestro camino en la carrera. Varios tienen la posibilidad de enseñarnos más de lo que menciona el plan de estudios. Nos pueden dar consejos personales, tips que ellos han ido puliendo a lo largo de su carrera como arquitectos, entre muchas otras cosas útiles de la carrera.

En cuanto a diseños, arriésgate lo más que puedas. No te quedes siempre con las mismas formas, experimenta y aprende de tus errores, no tengas miedo a fallar o a tener una mala crítica. Aprovecha que tienes a tus profesores para aprender de las observaciones que te hagan así que, anímate a hacer cosas nuevas en tus proyectos.

Pregunta, nunca te quedes con dudas

Otro de los consejos que podemos darle a los estudiantes de arquitectura es que nunca se queden con dudas. Muchas de las personas llegan incluso a tener pena por preguntar en las clases. Nunca te avergüences de preguntar, es mejor hacerlo a quedarte con una duda que tal vez puede acompañarte durante toda tu carrera.

Los profesores, son personas que en su mayoría han tenido experiencia siendo arquitectos. Es por eso que si llegas a tener alguna duda de cualquier tipo como de conceptos en obra, materiales, técnicas, representación, entre otros temas, puedes preguntarles. La ventaja que tienes dentro de la facultad, es que tú podrás saber con quien dirigirte, habrá algunos profesores que por el mismo motivo de estar trabajando también como arquitectos, sólo vayan rápidamente a dar clase pero habrá quienes puedan escucharte y resolverte cada una de tus dudas.

No tengas miedo, todos los profesores que se encuentran en tu escuela y que ahora también son arquitectos, no nacieron sabiendo todo. Lo fueron adquiriendo con la práctica y si esos conocimientos los pueden compartir contigo, será muchísimo mejor. Aprovecha esa etapa y nunca desaproveches oportunidades. De igual forma, si tienes oportunidad de conocer a más compañeros de grados más altos que el tuyo, puedes preguntarles sobre algunas de tus clases o si te pueden ayudar con alguna duda que hayas tenido. Seguramente algunos de ellos con gusto podrán solucionarlas ya que ellos ya han pasado por ahí.

Si tienes duda de algún tema o quieres profundizar y conocer sobre algo, los profesores seguramente podrán recomendarte algún libro que puedas leer para poder solucionar tu problema. Hay muchísimos libros de arquitectura de los que puedes ayudarte.

Descubre y dibuja

Algunas de las mejores actividades que podrás realizar como estudiante de arquitectura serán las excursiones y salidas a distintos puntos de tu ciudad o a otro estado. Los museos son una gran oportunidad para aprender de muchísimos temas y qué mejor que aprender también de sus estructuras. Algunos de ellos nos ayudarán a ver de forma real cómo se comportan ciertos elementos arquitectónicos.

El salir a obra también es otra de las actividades que sin duda van a ayudarte muchísimo. Cuando te encuentres en estos lugares, podrás ver cómo es que se llevan a cabo las construcciones desde cero. Si tienes oportunidad de conocer a algún arquitecto en tu escuela o por tu casa que se encuentre realizando alguna obra en construcción puedes pedirle que te ayude dejándote entrar para aprender algunas de las técnicas y procesos constructivos. Claro que siempre y cuando con las medidas de seguridad correspondientes para que no haya ningún inconveniente.

Dibujar siempre será uno de nuestros aliados más importantes como arquitectos. Cuando nosotros nos encontremos con algún detalle de algún edificio o construcción en proceso, podemos dibujarlo. Quizá te estarás preguntando para qué. El ver estos detalles de forma real y nosotros poder representarlo de forma gráfica es muy importante para la perspectiva de un arquitecto.

Quizá en el futuro, nosotros tengamos alguna reunión con un cliente importante y tengamos que hacer una representación de forma rápida de nuestras ideas. En este tiempo, es muy difícil que podamos realizar un render o alguna representación digital de ese tipo. Así que será muy importante que nosotros sepamos comunicarle a nuestro cliente por medio de dibujos o bocetos nuestra idea para que él la comprenda de la forma correcta.

Lee

Otro de los consejos que podemos darte si te encuentras estudiando arquitectura es que leas. Existen muchísimos libros que pueden ayudarte a conocer muchos aspectos importantes para tu carrera. Algunos de ellos te mantendrán con las ganas de seguir aprendiendo más y también a poner los conocimientos adquiridos durante la lectura en práctica.

La lectura la podemos llevar a cabo también haciendo trabajos de investigación escolares y porqué no, también investigando por nuestra cuenta. Hay muchísimos artículos en línea donde nosotros podemos aprender sobre varios temas interesantes. Desde la historia de algunas obras arquitectónicas, la vida de arquitectos famosos, el uso de algunos materiales, etc.

Hay muchos libros que puedes encontrar muy fácil en páginas de internet en formato PDF, incluso en alguna de las librerías de tu ciudad.

Algunos de los libros que te recomendamos son:

  • Las medidas de una casa de Xavier Fonseca.
  • Historia de la arquitectura mexicana de Enrique De Anda Alanís.
  • Las esferas de la arquitectura de Jonathan Espinosa Bernard.
  • Diccionario manual ilustrado de arquitectura de Beatty Ware.
  • Instalaciones en Arquitectura por el Dr. Pedro Tapia Gálvez.
  • Manual del arquitecto descalzo de Johan Van Lengen.
  • Conceptos Básicos De Diseño En Arquitectura de María Elena Molina Ayala.
  • Notas Sobre Arquitectura de Information Design Inc.
  • Arquitectónica: Sobre la idea y el sentido de la arquitectura de José Ricardo Morales.
  • Los Cuatro Libros de Arquitectura de Andrea Palladio.

Recicla

Una de las partes más interesantes que hará que tu creatividad se mantenga trabajando será practicar el reciclaje. Sabemos que la carrera de arquitectura es una de las más costosas ya que durante el proceso se requiere de comprar varios materiales que nos ayudan para la representación de varios proyectos universitarios. Tal es el caso de las maquetas y muchísimos bocetos.

Para evitar desperdiciar mucho material, que a veces es muy caro, podemos elegir el reciclaje como una de nuestras mejores herramientas. Muchas veces a la hora de trabajar con algún proyecto, sólo utilizamos una parte del pliego de papel o cartón que compramos. No debemos tirar lo que nos puede servir en un futuro ya que podemos requerir de una parte de ese papel en un futuro y para evitar comprar otro pliego entero, podemos aprovechar lo que ya tenemos.

Será muy importante que sepamos aprovechar el material de una forma correcta. Para esto, si vamos a realizar por ejemplo, una maqueta, podemos trazar todas las piezas de nuestro modelo en una parte del pliego, tratando de que todas queden casi juntas. También debemos tener cuidado en que esto no nos afecte al realizar los cortes que tengamos que hacer. De este modo se desperdiciará menos material y podemos guardar el restante para el siguiente proyecto.

También podemos reutilizar los elementos que hemos comprado para algunas de nuestras maquetas como personas a escala e incluso plantas. Todos estos nos servirán si llegamos a realizar proyectos con la misma escala ya que estos modelos nos sacarán de apuros y nos permitirán ahorrar.

Toma cursos y aprende diversos softwares

Muchos de los cursos que mencionamos casi al inicio del artículo, tenemos la facilidad de encontrarlos en línea. Como estudiantes, esta puede ser una de las mejores opciones ya que los horarios de clases y el tiempo libre entre semana puede que no nos rinda lo suficiente como para tomar un curso.

Existen varias opciones para poder seguir aprendiendo nuevos softwares importantes para nuestra carrera e incluso para la entrega y presentación de proyectos escolares. Algunos de los programas que te recomendamos que aprendas son AutoCAD, Revit, SketchUp, algunos programas de Adobe como Illustrator o Photoshop para ayudar con la postproducción de algunos modelos o renders arquitectónicos que realices, entre muchos otros.

Otro tip que podemos darte es que no pases por alto el aprender un nuevo idioma. También hay cursos en los que puedes aprender otra lengua para así ampliar tus conocimientos y también tus oportunidades en un futuro. Conociendo otro idioma como el inglés, francés o cualquier otro, puedes incluso aplicar para trabajos en el extranjero así que no lo dejes pasar. Existen muchísimos cursos en línea o de forma presencial que te ayudarán bastante.

Del mismo modo, con plataformas como YouTube, te será más sencillo saber el funcionamiento de algunos de estos softwares arquitectónicos. De esta forma, podrás aprender por tu cuenta muchas cosas que seguramente te serán útiles como arquitecto.

¿Quien escribió este artículo?

Equipo COARINS

Somos COARINS, una cooperativa de arquitectos, ingenieros y diseñadores de interiores apasionados por la educación de calidad en el sector de la construcción. Nuestro objetivo es brindar una formación integral y accesible para todos aquellos interesados en el diseño arquitectónico, ingeniería y diseño de interiores.


Etiquetas


También podría interesarte...

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

¿Te interesa ampliar tus conocimientos?