Sabemos que el dibujo arquitectónico es muy importante para nuestra carrera, es por eso que aquí vamos a conocer algunos tips para mejorar nuestros dibujos.
¿Por qué es importante el dibujo arquitectónico?
Primero comenzaremos hablando de por qué es importante el dibujo arquitectónico en nuestra carrera profesional y también, en nuestra vida estudiantil. Sabemos que el dibujo es una de las bases más importantes para la carrera de arquitectura. Es común que al escuchar la palabra «arquitectura» lo primero que se nos venga a la mente sean una serie de modelos y dibujos hechos a mano. Desde muchos años antes, los arquitectos se caracterizaban por realizar el 100% de sus proyectos a mano, incluidos los planos.
Hoy en día podemos ver que algunas de estas tareas pueden realizarse más fácil y tal vez en menos tiempo con ayuda de programas para computadora e incluso una que otra aplicación para el teléfono o cualquier dispositivo móvil. Pero aquí se presenta una gran desventaja de el uso de las mismas, nosotros estamos dejando en el olvido todas estas técnicas manuales que son las que tanto caracterizan a la misma arquitectura.
Es importante que nosotros a pesar de tener ya acceso a miles de aplicaciones o a programas digitales, sigamos teniendo en cuenta que los trabajos manuales, deben seguir estando presentes en nuestras carreras.
Aunque muchos de los estudiantes y profesionistas toman en cuenta los tiempos que se ahorran al no hacer trabajos a mano, debemos pensar que el dibujo arquitectónico es uno de los mejores recursos que podemos utilizar para la representación de nuestros proyectos. Sin embargo, muchas personas ni siquiera conocen las técnicas básicas para llevar a cabo una buena representación arquitectónica. Pero para ello podemos ayudarnos de la práctica y de muchos otros recursos que podemos encontrar con facilidad hoy en día. Estas sin duda, mejorarán tu perspectiva para comenzar a utilizar más el dibujo arquitectónico en cada uno de tus proyectos.

¿Algún día se podrá reemplazar con modelos digitales?
Con hablar del dibujo arquitectónico y todas aquellas técnicas de representación arquitectónica de forma manual, no estamos diciendo que nos olvidemos por completo de las herramientas digitales que tenemos hoy en día. Esas herramientas, son una de las ventajas que tenemos los arquitectos de hoy pero jamás van a llegar a sustituir el dibujo a mano.
La arquitectura es una de las carreras más complejas del mundo, en ella podemos ver cómo es que varios elementos tienen que trabajar de forma conjunta para que los objetos construidos puedan funcionar de forma correcta. También desde sus inicios, se ha caracterizado por todo el trabajo que hay detrás de los proyectos que se han realizado, entre ellos, el trabajo a mano.
El dibujo arquitectónico hecho de forma manual, es una de las herramientas más bellas que tenemos todos a nuestro alcance. El dibujo puede ayudarnos a representar lo que estamos viendo a nuestro alrededor y sobre todo, para comunicárselo a alguien más.
Si hablamos de las herramientas de representación arquitectónica de forma digital, podemos darnos cuenta que el tiempo en el que podemos lograr una perspectiva de nuestro proyecto puede ser algo tardado dependiendo de las características que tenga o de la calidad que necesitemos para la imagen. Es por eso que en estos casos, lo más rápido podría ser representar las ideas con papel y lápiz. De este modo, podremos darle una personalidad única a lo que estemos plasmando ya que al ser hecho de forma manual, es casi imposible que alguien pueda replicar lo que hicimos con nuestras propias manos.
Pero si lo que te impide entrar al mundo del dibujo arquitectónico de forma manual son las técnicas o los errores que puedas cometer en el proceso, aquí te dejaremos algunos consejos que puedes seguir para poder aplicarlos.
Consejos y tips
Para poder lograr una buena composición arquitectónica y que pueda verse reflejada en el papel, es necesario que sigas una serie de pasos para asegurarte de que lo que plasmes, sea de calidad y represente de forma exacta lo que quieras dar a conocer.
Limpieza
Uno de los puntos más importantes para el dibujo arquitectónico sobre todo cuando se realiza de forma manual, es la limpieza. La limpieza es uno de los factores indispensables para todo arquitecto ya que sabemos que lo que presentemos, incluidos planos o maquetas, deben tenerla en cuenta para que sea un trabajo presentable.
Si has tenido clases de dibujo arquitectónico a lápiz, te darás cuenta que es todo un reto saber donde colocar la mano para evitar que la misma, manche todo el proceso que has avanzado en papel. Muchas veces, es cuestión de práctica saber cómo moverse teniendo un lápiz y papel a tu alcance.
Podemos ayudarnos de el uso de portaminas o lapiceros que nos ayuden a realizar trazos más limpios sin soltar mucho grafito como con los lápices de dibujo muy suaves. Con una técnica adecuada y con el tiempo, nosotros incluso vamos a poder representar los grosores y calidades de línea con un mismo lápiz sin necesidad de usar varios.
Por otro lado, si las sombras son una de tus peores pesadillas a la hora de representarlas en tus dibujos, podemos dejar a un lado la técnica de difuminado y comenzar a utilizar técnicas como el achurado. Esta será una de tus mejores herramientas ya que el achurado se compone siempre de líneas y dependiendo de lo que queramos representar, podremos aumentarlas o disminuirlas para dar la sensación adecuada de lo que estamos haciendo. De igual forma, podemos saber que el uso de esta técnica, se ha implementado también en programas de representación digital como AutoCAD, que hace con la ayuda del hatch que estos conjuntos de líneas las podamos representar más fácilmente.
A la hora de realizar perspectivas, el achurado será uno de tus mejores aliados para poder representar profundidades, sombras y demás elementos.
Perspectiva
Otro de los aspectos en el que quizá podemos fallar con más frecuencia a la hora de representarla de forma manual es la perspectiva. Sabemos que las perspectivas son de mucha ayuda a la hora de plasmarlas en papel pero ¿Cómo podemos llevarlas a cabo de forma correcta?
Lo que nosotros podemos hacer es cargar siempre con un cuaderno para la elaboración de dibujos o sketches y llevarlo siempre con nosotros. ¿Para qué nos servirá esto? Pues es muy sencillo, al salir a cualquier sitio, podemos encontrarnos con lugares, rincones e incluso objetos muy interesantes que podemos plasmar en nuestro cuaderno de dibujo.

Con ellos, podremos poner en práctica el uso de las sombras y de las profundidades que tengan los demás objetos a su alrededor y así mejorar la perspectiva de nuestros dibujos. Muchas veces, lo que nos falla también es el uso adecuado de las sombras. Pero con la práctica constante y con ayuda de la observación, nosotros vamos a poder ser testigos de cómo es que se comportan en la vida real y el representarlas de forma directa a mano, nos puede ayudar a cambiar nuestra perspectiva arquitectónica aunque partamos de formas sencillas o de objetos cotidianos.
Si te resulta algo complicado iniciar con objetos elaborados, puedes optar por abstraer formas y volúmenes sencillos de ellos, como un cubo, una esfera o una pirámide, dependiendo de la forma que quieras representar. De este modo tu perspectiva mejorará a tal punto de encontrar la forma adecuada para poder plasmarlas de una forma correcta. Seguramente cada vez que te encuentres un rincón o fachada de algún edificio interesante, vas a poder representarla adecuadamente y en el futuro, vas a poder ir añadiendo más técnicas a tus dibujos arquitectónicos.
Técnicas adecuadas
Existen muchas técnicas de las que nosotros podemos ayudarnos para complementar la presentación de nuestros dibujos arquitectónicos. Muchas personas optan por la utilización de técnicas mixtas donde ya pueden realizar sus dibujos de cero con ayuda de plumas o bolígrafos y posteriormente, añadirles color ya sea con lápices o incluso con acuarelas.

Dependiendo de lo que a ti te guste y de la técnica que mejor se acomode a tu trabajo, podrás darle un aspecto más realista y colorido a cada una de tus piezas elaboradas. Seguramente esto hará que tus dibujos puedan sobresalir más del resto.
Incluso también podemos dejar nuestros bocetos arquitectónicos a lápiz ya que esta es una de las técnicas que le dan un acabado más natural y sencillo, sabiendo utilizar de forma correcta las calidades de línea y también las sombras de lo que hayamos representado.
Pero si a ti te interesa complementar tus creaciones con alguna otra técnica, lo puedes hacer. Una de las ventajas del dibujo arquitectónico es que es una actividad muy libre ya que dependerá de tu creatividad los elementos o herramientas que quieras implementar para darle vida a tus dibujos. Del mismo mod, dependiendo de la técnica que quieras usar, vamos a poder ver videos o tomar cursos para mejorar y saber cómo aplicarlas dentro de nuestras obras.
El dibujo arquitectónico es una de las actividades más bellas que existen, es considerado como un arte ya que dependiendo de la persona, se le da un sello personalizado a lo que está plasmando. Y dependiendo de lo que se le añada o se represente, vamos a poder reconocer de quiénes son los dibujos que estamos observando.
¿Cómo mejorar la técnica a mano alzada?
La técnica de representación a mano alzada se refiere a que nosotros vamos a poder trazar líneas sin ayuda de herramientas de dibujo como reglas o escuadras. Para un arquitecto, la técnica a mano alzada es uno de sus mejores recursos. Para ser sinceros, nosotros no siempre vamos a cargar con nuestro kit de dibujo técnico para poder representar lo que necesitemos. Es por eso que aprender a soltar la mano, nos será de mucha utilidad en nuestra vida.
Si tenemos problemas o queremos mejorar nuestra técnica a mano alzada, lo que vamos a tener que realizar son ejercicios que nos ayuden a soltar nuestra mano y a no tener miedo de trazar las líneas que sean necesarias. Podemos comenzar haciendo ejercicios con líneas rectas y horizontales en una hoja, tratando de hacerlas lo más derechas que se pueda. Después de esto, vamos a continuar con líneas verticales para después continuar con diagonales y terminar con líneas curvas.
Otro de los consejos que seguramente te ayudarán para iniciar o mejorar tus dibujos arquitectónicos es la observación. Cuando tú le dedicas tiempo a esto, vas a poder darte cuenta que todos los objetos que te rodean, se componen de líneas y formas básicas como círculos, cuadrados, rectángulos, entre otros. Es por eso que tú puedes partir de este punto para ver en qué posición se encuentran estas figuras y sabiendo esto, poder colocarlas en el punto correcto, tomarlas de base e iniciar con tus dibujos arquitectónicos.
Si bien es cierto que esto no se aprenderá de la noche a la mañana, lo mejor que puedes hacer es iniciar a practicar desde ahorita. Si es posible, será mejor llevarlo a cabo de forma diaria. Tus trazos van a mejorar de forma notable y vas a poder ser testigo de tu propio avance.
La figura humana y el paisaje
Si pensabas que en el dibujo arquitectónico solamente ibas a representar construcciones y diseños, estás olvidando unos detalles importantes los cuales son la figura humana y el paisaje que rodea a lo que estás representando.
La figura humana en la arquitectura es sumamente importante. El representar a las personas dentro de nuestras creaciones, hará que se llenen de vida gracias a la perspectiva en la que la manejes. Con la figura humana nosotros vamos a poder entender en qué dimensiones estás llevando a cabo tu representación ya que se puede comparar el tamaño de una persona promedio con las medidas que tenga tu objeto arquitectónico en la composición.
El movimiento o el acomodo de las figuras humanas dentro de tus dibujos arquitectónicos, hará que las perspectivas puedan tener incluso sensaciones de movimiento ya que las personas pueden entenderse dentro del dibujo como seres en movimiento. Aparte, sabemos que la arquitectura sin personas, no puede funcionar, es por eso que es fundamental colocar a la figura humana dentro de las composiciones que hagamos. No necesariamente tienen que ser perfectas, pueden ser contornos o sombras abstractas de una persona para poder entender el dibujo.

Por otro lado, el paisaje es un recurso que hará que tus proyectos se vean más realistas y vayan de acuerdo al entorno que estás representando. Recordemos que la arquitectura siempre va a estar acompañada de otros factores y elementos, como lo son árboles, plantas, otras personas, otros edificios, construcciones de la misma época, entre muchos otros, lo que le dará más carácter a tu dibujo ya que le estarás dando un ambiente completo al objeto arquitectónico que representes y sin duda te ayudará a que tu idea sea mejor comprendida por otras personas.
El dibujo arquitectónico en tus proyectos
El dibujo arquitectónico hecho a mano es una de las herramientas que le brindará más carácter y personalidad a cada uno de los proyectos que presentes. Si le sumamos el uso de alguna técnica, serás más fácil de ubicar ya que tus proyectos tendrán un sello único.
Es importante saber que el trabajo manual siempre tiene que ser valorado por el tiempo y por la creatividad que se le dedica a las composiciones que realizas. Sólo tienes que cuidar la calidad y la limpieza de tus representaciones para que puedan entenderse de una forma correcta. Tus trazos al final, no tienen que ser perfectos, tienen que contarle algo a las personas que los vean y también te serán útiles a ti mismo para recordar algún elemento o idea que quieras representar en tus futuros proyectos.
Incluso en el lugar donde te encuentres, vas a poder representar esas ideas que vengan a tu mente para que las demás personas puedan entenderlas. Esto te puede ser de mucha utilidad al momento de estar con un cliente para que en ese mismo momento él pueda observar lo que tú estás pensando y se lo presentes de forma rápida.
Si consideras que tus trazos y dibujos no son perfectos, te recomendamos ver el siguiente video donde vas a poder darte cuenta que incluso los mejores arquitectos dan a conocer sus proyectos e ideas de una forma única:
Cursos y otros recursos
En la actualidad contamos con miles de cursos y otros recursos como aplicaciones, videos de YouTube o cuentas donde podemos seguir a personas que nos inspiren y enseñen a cómo mejorar en el dibujo arquitectónico.
Del mismo modo, en caso de que tengas dudas de cómo representar algún elemento dentro de tus composiciones, tienes acceso a mucha información en línea donde podrás ayudarte y complementar tus dibujos de una forma correcta.
Si a ti te apasiona saber más sobre el dibujo y quieres mejorar tus técnicas, te recomendamos tomar un curso y practicar de forma diaria para que tus dibujos vayan evolucionando a tal grado de convertirse en una de tus mejores herramientas para experimentar una forma diferente de ver a la arquitectura ya sea de forma profesional o como pasatiempo.
