Cuando hablamos de arquitectura, es común escuchar muchas veces sobre el famoso Premio Pritzker.
En este artículo, conoceremos más a fondo sobre este premio y a algunos de los ganadores que ha habido en el mundo…
¿Qué es y cómo se inició?
Empecemos definiendo qué es el Premio Pritzker. Es un premio de arquitectura que se lleva a cabo de manera anual y es otorgado por la Fundación Hyatt. Este premio también es conocido por ser el equivalente al el Premio Nobel en la arquitectura.
Este premio, tiene como finalidad principal el poder honrar a un arquitecto o varios en su caso, si trabajan de manera conjunta. El trabajo de ellos deberá ser una combinación de distintas aptitudes como visión, compromiso y talento, lo más importante es que se vean reflejadas en sus obras. Con ellas se diseñarán y llevarán a la vida real edificaciones que sean consistentes y también que guarden un significado importante para la humanidad y para el contexto que se haga por medio del arte de la arquitectura.
Como parte de las generalidades de la historia que está detrás del famoso Premio Pritzker de Arquitectura, fue creado en el año de 1979, por la Fundación Hyatt, mencionado anteriormente. Este galardón fue creado gracias a Cindy y Jay A. Pritzker, fundador de la cadena de hoteles Hyatt, es por eso que el premio lleva su nombre.
Una de las principales motivaciones que tuvieron en cuenta para crearlo fue el poder animar y estimular a más personas que aman la arquitectura. Con ello prometen inspirar a más profesionales en el tema y así poder incitarlos a que logren con su creatividad y arduo trabajo, obras increíbles y destacadas.
Los ganadores del premio de forma anual, recibirán un premio de 100 mil dólares. También se les otorga una medalla de bronce que es la parte simbólica que lo acredita formalmente como ganador. Posteriormente se hace una ceremonia donde se le hace entrega del premio, misma donde hace un discurso de aceptación y agradecimiento.
¿Qué se necesita para poder ganar el Premio Pritzker?
Según los parámetros de la fundación se hacen varias investigaciones en las cuales se observan las fortalezas y posibles candidatos a ser merecedores del Pritzker.
En cambio se ha especulado mucho y estadísticamente se cree que es posible que el premio le sea entregado a arquitectos más experimentados en el mundo de la arquitectura. Es decir, que tengan más obras en las que hayan destacado y sobre todo, que cumplan con las características primordiales para hacerse ganador.
Según estudios, se ha podido comprobar, que es muy posible que sean ganadores arquitectos de entre 51 a 60 años. Algunos datos estadísticos arrojan que en el mundo, desde la iniciación del Premio Pritzker se ha premiado por ejemplo, a más arquitectos de origen europeo que del continente americano.
Sin embargo, es importante destacar que en el mundo se ha ido cambiando el panorama de la arquitectura a nivel mundial. Es por eso que cada año nos sorprendemos con numerosos proyectos en todo el mundo. Cada uno con características propias de la región donde se encuentra.
Es por eso que para poder ser merecedor del Premio Pritzker de Arquitectura, se deberá haber desarrollado mucho en la profesión y al mismo tiempo, hacer aportaciones benéficas para la humanidad. Esto será logrado mediante un gran equilibrio entre sus técnicas de diseño, constructivas y también el arte. Estas serán parte de la calidad, funcionalidad y creatividad de las obras diseñadas.
Algunas de las obras ganadoras del Premio Pritzker
Dependiendo del contexto arquitectónico en el que se construyan las obras, se hará el diseño. Ya que para poder llevar a cabo una buena obra arquitectónica, es necesario que sea acorde a lo que se está viviendo en el territorio y también culturalmente.
Es por eso que cada uno de los arquitectos que han sido ganadores del Premio Pritzker, tienen aspectos diferentes que tomaron en cuenta en sus obras. Esos aspectos son los que los hacen únicos, ya que cada uno depende de su creatividad y experiencia para poder llevar a cabo obras tan importantes. Aquí se mencionarán algunas de las últimas obras que han sido premiadas con el Pritzker.
Edificio de Oficinas Tamedia
Esta obra fue diseñada por Shigeru Ban. El arquitecto es de origen japonés y es muy reconocido por sus proyectos hechos a base de papel, en especial con tubos de papel reciclado. El aruqitecto se destaca por obras residenciales privadas y algunos edificios, estos son populares por sus soluciones de diseño.
El Edificio de las Oficinas Tamedia, está ubicado en Zurich, Suiza, es una de las obras más innovadoras de los últimos años. Su estructura está compuesta de madera y el exterior se compone de un doble cristal lo que lo hace ser más resistente.
Sus componentes, son los que permiten que se les de un tratamiento especial para que se logren bajas emisiones energéticas. Esto responde de manera acertada a las normas que están establecidas en el país. Ya que en Suiza, se deben respetar normas técnicas sobre consumo energético.
Cubierta para el Parque Olímpico de Munich
Esta cubierta fue diseñada por Frei Otto. El arquitecto, ha sido de los arquitectos más reconocidos del siglo XX. Él también se desempeña como teórico y profesor de origen alemán. Sus proyectos se destacan por el uso de sus técnicas y materiales de construcción.
Fue así como en el año 1972 tomó el proyecto diseñando el techo tipo carpa que cubre el estadio de Alemania. Es así como el jurado, encargado de valorar las obras para recibir el Premio Pritzker, tomó en cuenta sus ideas innovadoras y también su preocupación por los materiales usados en la construcción.
Proyecto Quinta Monroy
Diseñada por el arquitecto chileno, Alejandro Aravena, este conjunto de casas habitación representa perfectamente la parte social y la parte preocupada por el futuro de la arquitectura en las comunidades.
Alejandro Aravena es conocido por tratar de ver más allá de lo que vemos en el presente. Tratando de cuidar los detalles de sus obras para que puedan seguir funcionando en el futuro. Un claro ejemplo y lo que lo hizo ser acreedor del Premio Pritzker fue que la arquitectura debe transformarse de forma conjunta con las personas que la habitan.
Bodega Bell Lloc
Esta obra fue diseñada por los arquitectos, Rafael Aranda, Carme Pigem y Ramón Vilalta. Los proyectos de su despacho de arquitectura son destacados por hacer un énfasis muy importante con la materialidad de sus volúmenes arquitectónicos y sus técnicas de construcción.
Ellos tienen un excelente manejo del uso del color y también los usos de la luz y el empleo de las transparencias. Estos elementos hacen que sus obras arquitectónicas sean reconocidas y distinguidas alrededor del mundo.
Sus proyectos se basan en varios sectores como por ejemplo el diseño de edificios de carácter público, casas habitación, jardines infantiles e incluso una bodega de vinos.
Este proyecto fue premiado con el Pritzker en el año 2017. Es una de las mejores obras que refleja su trabajo, creatividad y compromiso con la sociedad de forma mundial. Esta bodega de vinos se diseñó de forma que sirviera para solucionar las necesidades de la conservación y procesamiento de la materia prima empleada para la fabricación de los vinos.
Amdavad ni Gufa
Este proyecto es una galaría ubicada de forma subterránea en Ahmedabad, una ciudad ubicada en la India. Es uno de los proyectos más importantes del arquitecto Balkrishna Doshi y fue acreedor del Premio Pritzker en el año 2018.
Los proyectos del arquitecto, se caracterizan por ser parte de las comunidades donde se desarrolla. Tiene como propósito hacer que las personas noten sus obras y sean parte de la arquitectura. El arquitecto habla también de sus obras como una manera de hacer un bien hacia la sociedad. Así aporta también algo para su salud y su forma de vida de las comunidades.
Es uno de los arquitectos pioneros en el diseño de viviendas a bajo costo de la región ubicada en India. Hoy en día, el arquitecto tiene 90 años y es una de las personas afortunadas por haber trabajado con grandes personalidades como Louis Kahn y Le Corbusier.
Centro de Congreso Krakow
Este Centro de Congreso fue diseñado por el arquitecto japonés Arata Isosaki . Fue premiado en el año 2019 por el arduo trabajo que esconde la obra arquitectónica y el esfuerzo de 6 décadas de carrera del arquitecto.
Este proyecto es considerado uno de los más representativos de las obras del arquitecto japonés. Sus obras se destacan por ser postmodernistas y que siempre han estado sus diseños en constante evolución.
Las ideas y fundamentos de Arata Isosaki, han hecho que sus obras sean dignas representantes de la cultura de su país y de su estilo propio. El arquitecto trabaja con la idea del ma. Esta es una palabra en japonés que se refiere a la pausa que existe entre los elementos que lo rodean.
Para el arquitecto, no son importantes los objetos arquitectónicos como techos, vanos o muros. Él valora mucho el espacio que hay entre cada uno de ellos. Asegurando esto, las personas estarán frente a una obra arquitectónica donde la armonía reina cada espacio construido. Busca también reconectar a las personas con la parte sensible de la arquitectura, lo que hace que sus propuestas sean cada vez más interesantes.
Algunos ganadores del Premio Pritzker alrededor del mundo
Frank Gehry
Fue ganador del Premio Pritzker en el año 1989. Esto fue resultado de su buen manejo de las formas y materiales en la arquitectura. Misma que es resultado de la creatividad y trabajo conjunto con la percepción de querer representar a la arquitectura de una manera diferente a lo que se conoce comúnmente.
Gehry es uno de los arquitectos más destacados del siglo XXI ya que su arquitectura ha logrado romper barreras en cuanto a forma y materiales. También ha logrado que sus diseños se comuniquen directamente con las personas que están en contacto con ellos. Esto logra que la arquitectura y el ser humano sean parte de un mismo bloque, ya que la arquitectura sin las personas, no es arquitectura.
Zaha Hadid
Hadid fue de las arquitectas que más han luchado porque su arquitectura sea la responsable de eliminar las barreras que hay en la actualidad. Es caracterizada por conectar ciudades, edificios, así como también por romper con los paradigmas que se han hecho en el mundo de la arquitectura.
Zaha Hadid, aparte de ser arquitecta, fue matemática, lo que le ayudó enormemente a obtener las soluciones estructurales de sus obras debido a sus formas características. Por estos motivos, fue nombrada como la primer arquitecta en recibir el Premio Pritzker en el año 2004.
Su arquitectura ha sido una de las responsables de que la arquitectura moderna sea de las razones para querer transformar el mundo. La mezcla de formas y de un estilo futurista hace que sean admiradas y visitadas casi todo el año. Sin duda el legado que dejó será uno de los más importantes para la arquitectura de años futuros.
Peter Zumthor
Fue reconocido en el año 2009 al recibir el Premio Pritzker. Este arquitecto de origen suizo fue también ebanista. Muchas de sus obras están localizadas en su país de origen. Otras están ubicadas en Europa y también en Estados Unidos.
Su trabajo se destaca por ser determinado y muy constante. Una de sus obras más importantes a lo largo de toda su carrera profesional son las Termas de Vals, construidas en 1996. Es un complejo termal como su nombre lo dice y se caracteriza por estar ubicada en una muy inclinada ladera. Esto ayudó a que el diseño pudiera integrarse perfectamente con el paisaje.
Esto dio como resultado una forma característica a la de un búnker con varias perforaciones donde se puede apreciar casi todo el paisaje del lugar. En cuanto al interior de las termnas, éste simula estar dentro de la tierra.
Cuenta con espacios muy iluminados de forma natural con la luz del día mediante unas grietas. Esto da la sensación de ser un espacio muy agradable y tranquilo, adecuado para las actividades que se realizan ahí.
Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa
Ambos arquitectos se han distinguido a lo largo del mundo por la expresividad de sus obras. Los dos fueron fundadores del estudio SANAA y recibieron el Premio Pritzker en el año 2010. Esto fue gracias al resultado que han tenido con sus obras, destacadas por estar en conjunto con el contexto de una manera sutil y con las actividades que se llevan a cabo en ellas.
El reconocimiento también fue otorgado por el excelente manejo de los materiales usados en sus obras arquitectónicas. Mismos materiales que los ayudan a crear obras etéreas, lo que da como resultado una arquitectura donde reina la delicadeza y el poder al mismo tiempo. Ambas características, son muy valoradas en el mundo de la arquitectura.
Su arquitectura también refleja el uso de materiales y elementos de forma fluida y precisa, misma que ayuda a mimetizarse con el contexto donde se encuentren sus obras. Su proceso de diseño es una actividad de admirarse ya que el resultado de sus obras es gracias a su entendimiento y colaboración ya que ambos son grandes arquitectos con ideas extraordinarias.
Toyo Ito
El arquitecto de origen japonés fue galardonado con el Pritzker en el año 2013. Con más de 40 años de carrera profesional, el arquitecto Toyo Ito ha sido considerado de los arquitectos más importantes del siglo XXI. Entre las obras que ha hecho a lo largo de su vida destacan casas habitación, bibliotecas, teatros, parques, oficinas e incluso pabellones. En todos ellos siempre ha buscado la forma de ampliar sus conocimientos y retarse ya que él mismo menciona que nunca está conforme con los trabajos que realiza, sabe que cada vez puede realizar cosas mejores.
Su trabajo es reconocido por tomar como fuente de inspiración a los principios brindados por la naturaleza. Mismos principios que se mezclan con su sencillez y creatividad, dando como resultado obras armónicas con los entornos que lo rodean.
La conexión arquitectónica que logra con el paso del tiempo, se perfecciona con cada una de sus obras ya que se combina con sus conocimientos estructurales y sus técnicas constructivas.
El arquitecto japonés afirma que cada una de sus obras responde a soluciones distintas ya que cada una es a su vez distinta por el contexto donde se encuentra y por las actividades que se van a realizar en ella.
Francis Kéré
Francis Kéré aparte de ser arquitecto, es educador y activista social de Burkina Faso. Es conocido por tener una cercana preocupación con las comunidades más necesitadas de las regiones más pobres. El arquitecto menciona que en la comunidad donde creció, no le era fácil tener acceso a muchas cosas como en los demás países. Esto hizo que Kéré tuviera las ganas de apoyar y ayudar a comunidades como la suya para poder tener acceso a actividades y recursos que no podían tener. Fue premiado este año 2022, con el Pritzker por sus grandes logros arquitectónicos que ha hecho a lo largo de su carrera.
Él se dio cuenta que podía ayudar con ella a las comunidades «empoderándolas y transformándolas a través del proceso de la arquitectura». A pesar de todas las adversidades que se tuvieran, el arquitecto busca en cada una de las comunidades, materiales con los que se pueda trabajar para construir obras de calidad y dignas de esas regiones.
Con esto, mejora enormemente la visión de las comunidades y de las personas. El arquitecto se ha dedicado a transformar la zona donde se desarrolló ya que ellos no contaban con las condiciones necesarias ni si quiera para estudiar. Una de las lecciones más importantes fue dar soluciones reales para problemas reales que afrontaba su comunidad y así ayudarlos a ser una parte fuerte de la región donde viven.