Muchas personas a la hora de elegir su carrera universitaria o al estar estudiando se hacen esta pregunta. ¿Qué actividades puedo desempeñar si estudio arquitectura?
Arquitectura es una disciplina muy completa, la cual abarca varias áreas donde podemos desarrollarnos como profesionales. En ocasiones pensamos que como arquitectos, pasaremos la mayor parte de nuestras vidas haciendo planos arquitectónicos, lo cual no es así. Hay miles de elecciones para considerar.
No solamente es una carrera en la cual únicamente diseñarás y construirás casas, hay opciones muy variadas para desenvolverte en el mundo laboral, aquí te presentamos algunas de las más comunes:
Delineación de proyectos
Un arquitecto delineante tiene la tarea de realizar los planos técnicos ya sea arquitectónicos o estructurales. Estos se utilizarán como base para la proyección de alguna casa habitación, edificio, centro comercial, etc.
En algunos países se conoce como dibujante técnico o cadista, puede desempeñarse tanto en planos arquitectónicos y también en ingeniería.
Anteriormente eran conocidos por hacer los trabajos manualmente, lo que era un trabajo muy paciente y sobre todo, detallado.
Los arquitectos delineantes, se dedican a hacer todos los gráficos con medidas exactas de representaciones para arquitectos, topógrafos e ingenieros mediante bocetos y cálculos.
Hoy en día el trabajo es más sencillo con softwares y herramientas digitales como lo es AutoCAD, Autodesk Revit, entre otros. Este tipo de softwares ayudan a que los proyectos sean vistos incluso en 3D, lo que permite que el diseño pueda ser apreciado desde varios puntos antes de su construcción.
Arquitecto de interiores
Un arquitecto de interiores, es el encargado de dar vida los espacios y sobre todo hacerlos funcionales. Es de suma importancia que cada una de las áreas que se construyan cumplan con lo mínimo requerido para que las personas puedan desempeñar sus actividades diarias y cubrir todas sus necesidades.
Con la ayuda de la antropometría, que es la encargada de estudiar las medidas del cuerpo humano, un arquitecto interiorista, se encargará de que cada espacio esté hecho a la medida necesaria de las personas que lo habiten.
Las medidas son un factor importante en cuanto a circulaciones mínimas, alturas de muebles, ventanas, etc. Ya que son fundamentales para tomar en cuenta en el diseño y en la construcción.
Un arquitecto de interiores podrá desempeñarse en varias áreas como por ejemplo:
- Diseño en casas habitación, oficinas, restaurantes, entre otros.
- Museos
- Empresas retail
- Arquitectura efímera
- Constructoras e inmobiliaria
- Diseño de iluminación y mobiliario
- Empresas consultoras, de eventos e incluso, espectáculos.
Maquetador profesional
Como arquitecto maquetador, la tarea será realizar diversas maquetas que son representaciones físicas en tres dimensiones. Las cuales ayudarán a tener la idea más clara de la construcción o cualquier proyecto que se quiera llevar a cabo en físico.
Con ayuda de las maquetas, las personas encargadas del proyecto, así como también personas ajenas a este, tendrán una visión más clara de cómo lucirá el proyecto ya construido.
Las maquetas, al ser representaciones a escala, harán que las personas conozcan con un gran nivel de detalle dependiendo del tipo de maqueta que se elija, las características que compondrán el edificio.
Son una parte esencial en el diseño y elaboración de cualquier proyecto, ya que dan una visión más exacta de lo que se llevará a cabo.
Muchas veces, los maquetadores son requeridos para hacer las representaciones en físico de conjuntos habitacionales o cualquier otra edificación a gran escala. Estas son presentadas para luego ser exhibidas y para que el trabajo detrás de esto, también sea reconocido.
Hoy en día las maquetas han sido reemplazadas en ocasiones por los modelos 3D o mejor conocidos como renders arquitectónicos, los cuales se hacen por medio de softwares especializados en dar detalles, texturas e incluso iluminación para mejorar la experiencia del proyecto.
Docencia y divulgación
Otra de las áreas en las que se puede especializar un arquitecto es en la docencia. Muchas personas buscan a docentes que sean arquitectos ya que, al tener experiencia en la carrera universitaria y también en el campo laboral, son muy importantes en la formación profesional de nuevos arquitectos.
Como profesores pueden compartir experiencias propias en cuanto a la carrera y así hacer que los estudiantes sean personas mejores preparadas para salir al mundo laboral.
Un arquitecto docente, se puede especializar en algunas materias específicas para enfocarse más en esos temas a la hora de dar clases a sus alumnos. Algunas de ellas son:
- Cálculo estructural
- Historia de la arquitectura
- Teoría de la arquitectura
- Diseño arquitectónico, entre muchas otras.
En cuanto a la divulgación se puede hacer presente de diferentes maneras y puede ser un gran complemento para el arquitecto.
Hoy en día hay muchas formas de divulgar la arquitectura. Existen numerosos podcasts que tratan temas arquitectónicos, foros virtuales en los que las personas expresan y comparten sus inquietudes, puntos de vista, etc.
También se pueden compartir redacciones en revistas reconocidas o en blogs, haciendo análisis o reseñas sobre espacios arquitectónicos y así compartir tu pensamiento con más personas.
Del mismo modo, en la actualidad, las redes sociales son una herramienta que hace más fácil que los temas de cualquier área sean más difundidos y sobre todo, que lleguen a las personas de cualquier edad.
Cálculo de presupuestos
Un arquitecto especializado en el cálculo y presupuestos es muy importante en los proyectos.
Existen arquitectos que individualmente realizan el diseño y también su cálculo, hay algunos que se dedican exclusivamente a esta área y son requeridos para llevar a cabo incluso, el cálculo de construcciones de grandes dimensiones.
Ellos son los encargados de conocer los costos tanto de materiales como de mano de obra de cada una de las personas que van a ser requeridas en la construcción.
En cuanto a materiales, se deben tener conocimientos de los precios en el mercado y también de las cantidades que se van a utilizar. Así como también conocer el presupuesto del cliente y los honorarios para los trabajadores.
Diseño 3D y renderizado
Hoy en día es una de las especialidades más solicitadas en la arquitectura como parte del proceso de diseño a computadora. Con ayuda del diseño 3D se puede conocer el proyecto antes de hacerlo realidad físicamente.
Hay muchísima variedad en softwares de diseño en los que se puede modelar desde cero una planta arquitectónica entre otros espacios, y con la tecnología BIM (Building Information Modeling) se pueden ampliar los panoramas que se tienen a la hora de diseñar ya que este método, implementa bloques de mobiliarios, texturas, acabados, etc. Que ayudan a que el modelo sea aún más completo e incluso más realista.
Con ayuda de los motores de renderizado, los modelos 3D se llenan de vida. Estos pueden incluir texturas, iluminación natural o artificial, podemos observar cómo se comportan las sombras en el modelo arquitectónico con el paso del sol durante el día e incluso hacer recorridos virtuales.
Algunos programas especializados en el modelaje 3D arquitectónico y renderizado son:
- Autodesk Revit
- AutoCAD
- ArchiCAD
- Autodesk 3ds Max
- SketchUp
- VRay
- Twinmotion
- Lumion, entre otros.
El diseño 3D y renderizado han sido unas de las principales herramientas en la actualidad. Es una de las mejores opciones para la solución de diseño arquitectónico ya que con ellas, se les puede brindar una idea más clara y real a un cliente.
Especialista en urbanismo
Un arquitecto especializado en urbanismo se dedica a la solución de problemáticas urbanas. Se puede dedicar al diseño del crecimiento de las zonas de las ciudades, también tendrá la tarea de verificar que los espacios de la ciudad sean funcionales para las personas que transitan en ella.
Unos de los proyectos en los que los urbanistas pueden desempeñarse desde proyectos de menor escala como conjuntos residenciales hasta proyectos de mayor dimensión como lo es el diseño y distribución de un aeropuerto.
Un arquitecto urbanista, tiene como meta lograr que los espacios urbanos sean mejores para las personas que van a transitar por el lugar. Como por ejemplo, mejorar la vialidad del transporte público para que los peatones no se vean afectados e incluso cuidar sitios de carácter histórico.
También tienen como trabajo el poder rescatar zonas que ya no sean muy transitadas y así mejorar la distribución de la zona. Otros de los trabajos que puede desempeñar un arquitecto urbanista es desempeñándose en el área de estudios urbanos, directamente con el gobierno de la ciudad. Ayudando a la creación de centros turísticos, sistemas catastrales, cartografía e incluso haciendo estudios para proyectos de inmobiliarias.
Director de obra
Al arquitecto especializado en ser director de obra se le conoce como el responsable de todo lo que suceda en una construcción. Este será el encargado de varias tareas dentro de la obra arquitectónica, como por ejemplo:
Supervisión del sitio. Verificar que todo esté de acuerdo a las necesidades fundamentales de los trabajadores.
También debe tener conocimiento de los materiales que se utilizarán y verificar que las cimentaciones estén construidas de acuerdo al programa arquitectónico.
Será el responsable de resolver cualquier duda o problema que surja en la construcción, así como también dar las instrucciones correctas para llevar a cabo las actividades en la obra.
Y uno de los puntos más importantes, deberá contar con sus estudios terminados y tener su cédula profesional vigente, ya que será el responsable de una gran labor en el mundo de la construcción.
Arquitecto de paisaje
Un arquitecto paisajista será el encargado de diseñar espacios al aire libre, como por ejemplo lugares de recreación, entre otros.
Tendrá la oportunidad de estar supervisando las obras que le competen, y de igual forma, deberá analizar la zona donde se encuentra, ya sea urbana o rural, para así poder hacer un buen diseño.
Un arquitecto paisajista debe tener en cuenta varios factores, entre ellos, la funcionalidad del espacio, que sea adecuada para las personas que van a recorrer los espacios y también el hacer del paisaje, un lugar adecuado para el medio ambiente.
En las zonas urbanas, el arquitecto del paisaje podrá trabajar en hospitales, edificios, colonias establecidas, parques e incluso, zonas de juego.
En las zonas rurales podrá desempeñar actividades en el campo, bosques, agricultura y lugares turísticos.
Cuando los arquitectos paisajistas inician un proyecto, deben tener en cuenta el contexto donde estará el diseño y también los requerimientos del cliente. Deben realizar estudios de campo para un mejor conocimiento de la zona, el suelo, la vegetación, entre otras características previas al inicio de la obra.
Una vez teniendo estos puntos, se encargarán de diseñar y producir el espacio junto con los planos que sean necesarios, con el mayor detalle posible.
Sobre todo, deben tomar en cuenta las especificaciones y normas con las que deben trabajar en cuanto a la zona y también si el cliente estipuló algo al inicio. Se dedican también a la preparación de contratos y a la estimación de costos, tanto de materiales como del proyecto. Y sobre todo, puede encargarse de la supervisión personal de la obra para que cualquier duda o error que exista pueda aclararlo en el momento.
Arquitecto restaurador
Un arquitecto restaurador será el encargado de recuperar construcciones hechas desde muchos años atrás, es por eso que esta tarea no puede ser llevada a cabo por ninguna otra persona que no tenga conocimientos en el tema. Ellos son los encargados de preservar el patrimonio histórico que tenemos desde siglos atrás.
Será necesario tener conocimientos de materiales de la época y el estilo arquitectónico en el que se desarrolló la obra arquitectónica, ya sea monasterio, iglesia, etc.
Es fundamental tener conocimientos estructurales para conocer cómo es que las obras se construyeron y también cómo deben intervenirlas al restaurarlas. Sobre todo, deberá cuidar que los detalles sean lo más exactos posibles a como lo eran antes de intervenirlas, es por eso que se necesitará el apoyo incluso de escultores o pintores si hablamos por ejemplo, del interior de una iglesia.
Deberá saber con exactitud de varias disciplinas, como historia general, historia del arte e historia de la arquitectura, para conocer los estilos y los siglos en los que se llevó a cabo. También deberá tener conocimientos en aplicación y representación de materiales empleados antiguamente y conocer cómo aplicar el color en las obras arquitectónicas.
Todo esto, en la actualidad, es mejor trabajado con la ayuda de la tecnología. Con la utilización de herramientas digitales, hacen que sea posible ver cómo quedará restaurada alguna pieza arquitectónica antes de llevarla a cabo, lo que nos permite conocer dimensiones y materiales.
Al ser una especialidad muy compleja, los arquitectos restauradores se solicitan en caso de que alguna obra haya sufrido algún daño. Tal es el caso de temblores, cuando aún están siendo recuperadas construcciones arqueológicas o cuando se van a dar mantenimiento a este tipo de obras.
Diseño y cálculo de instalaciones
Como arquitecto, también podrás especializarte únicamente en el diseño y cálculo de instalaciones dependiendo del proyecto arquitectónico en el que estés.
Esta tarea es muy importante ya que con estos conocimientos se podrá lograr que una construcción funcione correctamente. Muchos arquitectos optan por contratar a uno especializado en esta área, ya que tendrá especial cuidado y detalle en estas zonas del proyecto.
Como arquitecto especializado en instalaciones podrás llevar a cabo el diseño de planos de instalaciones, indicando el recorrido de las mismas, así como la instalación de aguas negras, grises, de agua, de luz y también, tomar en cuenta desde dónde se alimentan. Es decir, cómo entran a la casa. Sin olvidar, cómo es que se conectan con los servicios públicos como el drenaje.
Ellos también serán los capacitados para poder saber cuánto y qué material que se necesitará para llevar a cabo las instalaciones de cualquier proyecto. Con esta información las personas encargadas del diseño y de la obra podrán saber con exactitud los costos de los materiales a utilizar.
Diseño y cálculo de estructuras
Si estudiando arquitectura encuentras interesante el cálculo y comportamiento de las estructuras, esta área podría ser una buena opción.
Siendo arquitecto muchas veces el tiempo no es suficiente, por lo que muchos colegas deciden contratar arquitectos que tengan conocimientos especializados en las estructuras para complementar su trabajo.
El cálculo de estructuras es muy importante. Si no se tienen los conocimientos necesarios para poder llevar a cabo una buena construcción, puede resultar muy mal ya que las estructuras son el esqueleto de nuestra edificación.
Si no sabemos cómo distribuir las cargas que recibirá la estructura, no será útil y tampoco segura para las personas que la habiten. Es por eso que se debe conocer cómo diseñarlas para que sean precisas, seguras y sobre todo que cumplan con la función de sostener a todo el objeto arquitectónico.
Como especialista en estructuras conocerás la cantidad de material de las mismas, así podrás tener un estimado en costos del proyecto y también en tiempo para poder construirlas.
¿Cómo decidir a cuál área quiero pertenecer?
Cada una de las áreas en las que puede desempeñarse un arquitecto son importantes ya que todas son parte de la arquitectura. Al ser una disciplina con un campo laboral muy amplio, podemos ver en qué somos buenos o en qué nos gustaría especializarnos más para así poder complementar nuestra carrera y tener siempre más opciones para crecer profesionalmente.