Importancia de los bocetos en arquitectura

Si eres arquitecto o diseñador, seguramente te has preguntado alguna vez ¿Por qué es tan importante el uso de los bocetos en nuestras carreras? En este artículo, te vamos a contar más sobre una de las herramientas más utilizadas por muchas personas del mundo.

¿Qué es un boceto?

Siempre que se tiene un proyecto de arquitectura, es muy común que los arquitectos y diseñadores se ayuden de herramientas gráficas para poder expresar sus ideas. Muchas veces, lo que más tenemos al alcance de nuestras manos es un papel y lápiz, es por eso que los bocetos se vuelven tan importantes en nuestro día a día.

El plasmar las ideas que tenemos en un papel, es un paso más para acercarnos a la realidad ya que las estamos materializando de alguna forma. De este modo, nosotros como arquitectos vamos a poder obtener visualmente de forma física la idea que tengamos en mente o algún concepto que surja de nuestra imaginación. Cabe señalar que es bueno que siempre estemos plasmando nuestras ideas ya que de aquí, pueden surgir proyectos increíbles.

Los bocetos, también son conocidos como sketch o dibujos a mano alzada, estos se tratan de dibujos muy sencillos. También se caracterizan por tener pocos elementos ya que son casi nada más para comprender la idea principal o el concepto que quieres representar en algún proyecto. Estos ayudarán a comprender mejor la idea arquitectónica ya que de forma muy básica se va a plasmar el diseño de la obra que se desea llevar a cabo.

Aunque los bocetos no cuenten con demasiados detalles o líneas, especificaciones técnicas, entre otras características, pretende ser lo más cercano posible a la imagen que se piense sea el resultado final del proyecto arquitectónico que se vaya a realizar. De este modo se va a tener una idea más cercana a cómo se va a distribuir el proyecto incluso de forma interior.

Los trazos que tú coloques dentro de tus bocetos deberán ser sencillos. Algunos de ellos, incluso pueden parecer garabatos, la idea es materializar un poco la idea que anda rondando en tu cabeza.

¿Cómo se llevan a cabo?

Las líneas de los bocetos, como ya mencionamos, se caracterizan por no ser perfectas. Estos pueden ser desde líneas muy básicas e incluso hay personas que les llegan a colocar sombras para tener un mejor entendimiento. Otros, se basan más en perspectivas y elementos a detalle si lo que quieres es hacer aún más completa la idea que vas a mostrar.

Un boceto, también es conocido en algunos lugares como bosquejo, estudio, esbozo, borrador, sketch o croquis. Dentro de otras disciplinas como la literatura, el arte y en la arquitectura se caracteriza por englobar las pruebas o aquellos intentos previos que se tienen que hacer antes de llegar a la idea o diseño definitivo del proyecto en el que vamos a trabajar. Estos diseños pueden llegar a estar incompletos ya que sólo se tratan de las primeras ideas de lo que será el trabajo final. También pueden ser tentativos y de poca precisión donde puedes no invertir quizá tanto tiempo o energía como a la obra definitiva del proyecto. Este tipo de representaciones sirven también para que nosotros como arquitectos o diseñadores, podamos ejercitarnos practicando más las técnicas a mano.

Lo más divertido de los bocetos es que tú mismo decides cómo los haces y con qué materiales. Esto los convierte en una de las herramientas más personalizables que existen dentro de las representaciones gráficas ya que cada persona puede plasmar su sello personal en sus bocetos haciéndolos únicos del resto de los bocetos que hagan los demás profesionistas. Otra de las ventajas es que puedes realizarlos en cualquier superficie, sólo deja que la creatividad salga y hasta en una servilleta puedes llegar a plasmar alguna de tus ideas.

¿Boceto o bosquejo?

Si hablamos de el término boceto, podemos ver que en muchas partes del mundo se refieren a este tipo de representaciones gráficas de diferentes maneras. En varios lugares, depende de la disciplina en la que se vaya a utilizar esta herramienta para saber cómo es que se conoce a los bocetos.

Por ejemplo, si mencionamos a los bocetos dentro del dibujo y de la pintura, podemos observar que se les conoce como bosquejos, que viene directamente del catalán «bosquejar» la cual quiere decir rebajar la superficie de una pieza de madera para poder trabajar sobre él. En cambio, la palabra «boceto» viene del diminutivo de bozzo lo cual significa piedra sin pulir.

Los bocetos, son herramientas muy comunes dentro de las artes, incluso entre ellos podemos ver que cada uno puede tener un estilo propio. Al ser intentos previos de un trabajo de arte, estos también pueden llegar a exponerse dentro de museos o galerías ya que son considerados como las primeras ideas o la inspiración de grandes obras de arte o grandes construcciones arquitectónicas de la historia.

Características principales

Como ya hemos visto, los bocetos se caracterizan por ser ideas representativas de los proyectos arquitectónicos que van a hacerse realidad. Estos buscan primeramente dar una impresión de forma muy general de las ideas que quieres comunicar.

Estos elementos, suelen trabajarse a mano alzada. Dentro de las artes pictóricas también se pueden implementar instrumentos e incluso una que otra técnica profesional para hacer más completos estas representaciones. Sin embargo, a los bocetos en sí, muchas personas no suelen dedicarle demasiados recursos ya que no es la forma definitiva del proyecto que se vaya a representar.

En todos los proyectos que se lleven a cabo que necesiten de representaciones gráficas como los bocetos, pueden hacerse varios de ellos de una misma obra, estos pueden ser distintos o irles añadiendo detalles que complementen el proyecto. Una de las partes más interesantes de los bocetos es que pueden servirnos como una especie de archivo que nos permita ver cómo se va modificando el proyecto y cómo es que se llega a la idea final.

Más que nada, los bocetos no son más que pruebas de lo que queremos que sea la idea final en la que vamos a trabajar. Estas herramientas funcionan mucho en estudios visuales ya que son de gran ayuda para escultores, artistas, diseñadores y arquitectos. Esto permite que la idea que tengas en mente se pueda concretar de una forma más sencilla dentro del papel para que se pueda convertir a futuro en una obra de dos o tres dimensiones ya sea de forma funcional o meramente artística. Por lo general, se llegan a realizar con lápiz ya que es una de las formas más sencillas y que se encuentra al alcance de cualquier persona, otras veces se llegan a representar con acuarelas, pastel o gises, entre otros.

Función de un boceto

Una de las tantas ventajas que tienen los bocetos es que no se tienen que realizar con cálculos o medidas exactas ya que son nada más representativos de las ideas que se van a pulir más adelante. Algunas personas pueden utilizar reglas, compás o escuadras con la finalidad de hacer que las líneas queden más derechas y hagan que el dibujo se vuelva más comprensible.

Los contornos de algunas de las representaciones por lo general no se concluyen ya que este tipo de recursos se hacen de forma muy rápida. En muchos casos es completamente normal que las líneas queden de forma superpuesta, dichas líneas no suelen corregirse ya que son parte del proceso creativo de la idea que va tomando forma dentro del boceto.

Los bocetos por lo general se encargan de hacer posible que se puedan observar y comprender de una forma previa aquellas partes que serán importantes del futuro modelo a construir. Nos ayuda también a saber cuáles van a ser incluso las partes más complicadas de la obra y del mismo modo, ayuda a dejar evidencia de algunas de las posibles fallas que se puedan presentar en el proyecto y así realizar una planificación para que no sea tan precipitado.

Dentro de la arquitectura, escultura y de varias de las disciplinas de diseño, los bocetos pueden realizarse seguidos de una segunda etapa de pruebas en donde podemos observar un tipo de estudio previo a lo que será el trabajo final que nos encontramos desarrollando.

¿Cuál es su importancia en arquitectura?

Hoy en día podemos ver que ya existen varias herramientas digitales que hacen que este tipo de representaciones gráficas como los bocetos se hagan menos necesarias dado que las digitales, acortan el tiempo que se le tiene que invertir a estas tareas y hacen que estos trabajos sean un poco más sencillos de hacer.

Aunque el dibujo hecho a mano jamás se va a sustituir, las herramientas digitales están haciendo que se vaya quedando como una segunda opción ya que la mayoría de los arquitectos de hoy en día, optan más por realizar renders o presentaciones que no sean hechas a mano por el ahorro de tiempo y la facilidad que nos brindan. Pero a la hora de representar de forma más rápida y sencilla, volvemos de nuevo a requerir de herramientas como los bocetos hechos a mano.

Una de las desventajas de las representaciones digitales es que muchas de ellas se parecen a pesar de haber sido hechas por personas diferentes. Este es un punto a favor de los bocetos ya que si los realizas a mano, tienes la gran ventaja de personalizar tus trabajos e incluso ponerles un sello tuyo para que sea más sencillo de reconocerlos.

Tipos de bocetos

Dentro de las artes visuales, podemos encontrar que existen tres tipos de bocetos que se utilizan con frecuencia. Uno de ellos es el boceto burdo que es el que consiste en una representación hecha en papel de las primeras ideas que se tienen de una de las obras que se van a hacer. Es uno de los tipos más generales, imprecisos y que casi no cuenta con detalles.

Luego podemos encontrar el boceto comprensivo, el cual se puede entender como uno más cercano a la precisión ya que se puede observar que se va mejorando la calidad de las líneas y por ende también la comprensión de lo que se ha plasmado. Es como si los bocetos burdos, se fueran puliendo para llegar a los comprensivos.

Finalmente encontramos al boceto dummy, que es básicamente una versión previa a lo que va a ser la obra final. En este podemos observar ya más detalles y efectos visuales que ayudan a que se comprenda mucho mejor la idea que se está presentando.

Por otro lado podemos encontrar otros tipos de boceto los cuales son más utilizados dentro del mundo de la arquitectura. Tal es el caso de los bocetos lineales. Este tipo de bocetos podemos ver que se compone de trazos curvos e incluso rectos los cuales pueden tener diferentes grosores, direcciones y longitudes los cuales son plasmados dentro de un fondo plano. En estos, no encontramos sombras ni luces porque uno de los objetivos principales es plasmar las ideas a un nivel bidimensional. Sim embargo podemos nosotros conseguir dar volumen e incluso movimientos jugando con el tipo de líneas que se usen o simplemente marcando los contornos de las formas. Los garabatos, también los podemos encontrar dentro de este estilo de bocetos ya que resulta más sencillo de plasmar en un momento de inspiración.

Los más esenciales

Otros de los tipos de bocetos más comunes dentro de los bocetos en arquitectura es el rayado transversal. La base para poder ejecutar este tipo de bocetos son las líneas, estas mismas se utilizan para dar sombras y profundidad al dibujo que estamos haciendo. Aquí en este tipo de bocetos también se puede implementar la técnica del sombreado de forma cruzado. El efecto que se consigue con estas técnicas pueden ser desde líneas diagonales, verticales e incluso horizontales, gruesas o más delgadas. Esto va a depender de la calidad y del tipo de dibujo que estemos representando. Estas técnicas también nos ayudan mucho a representar los materiales de los objetos con ayuda de las texturas y de las mismas líneas.

Otro tipo de boceto muy común son las miniaturas, estas se pueden hacer con la finalidad de ver en un solo plano varias de las opciones o vistas que se tienen de las ideas de un mismo proyecto. De este modo será más sencillo elegir cuál de ellos es el más adecuado. Con estos dibujos se puede experimentar de forma más rápida el formato y también la composición de los dibujos, así como también las perspectivas. Con estos también será más sencillo de ver la versatilidad que tendrá la construcción o en los espacios que se pueden transformar dentro de un mismo proyecto.

Los bocetos híbridos y compuestos también se pueden llevar a cabo con la finalidad de hacer volúmenes más realistas, casi como si fueran renders. Para hacer esto se pueden tomar varias vistas o alzados para una mejor representación. No debemos olvidar que también existen bocetos hechos con puntillismo y gracias a esta técnica podemos crear sombras, líneas y perspectivas con puros puntos dentro de nuestra hoja.

Imperfección

Recordemos que los bocetos, son una de las herramientas más sencillas y que podemos tener al alcance todos. No necesariamente tienen que ser o tener líneas o detalles perfectos y exactos ya que estos van a ser solamente recursos que nos van a permitir llegar a un posible resultado final dependiendo del proyecto que estemos realizando. Los bocetos serán muy importantes en la parte inicial de cualquier proyecto de arquitectura ya que nos permitirán visualizar mejor nuestras ideas y también darlas a conocer a más personas.

Las libretas para bocetar, suelen ser de mucha importancia para arquitectos y diseñadores ya que en cualquier momento del día, nos podemos encontrar algún detalle u objeto que queramos representar y nos va a ayudar a tener mejor precisión a la hora de representar nuestras ideas ya que estaremos practicando continuamente. Este recurso es muy personal ya que cada persona le añade un sello personal dependiendo del tipo de bocetos que le gusten.

Croquis esquemáticos

Dentro de los bocetos, también podemos encontrar a los croquis que son más simplificados que se llevan a cabo con herramientas artísticas o también de diseño. Estos también ayudan a representar algunas de las ideas que tengamos en mente ya sea de alguna perspectiva, algún elemento de la naturaleza o simplemente de una idea que tengamos en nuestra imaginación. Por lo general, los croquis se llevan a cabo a mano alzada y no se necesitan de herramientas como reglas o escuadras para mejorar la precisión de los trazos ya que nada más son dibujos representativos.

Una de las más grandes ventajas de los bocetos es que nosotros tenemos la libertad de hacerlos como mejor nos parezcan. Para esto podemos ayudarnos de los lápices, tinta e incluso si queremos añadir colores, podemos implementar acuarelas, pasteles, acrílicos y más materiales de dibujo como los lápices de colores. Sin duda es una ventaja que nos ayuda a hacerlos más personalizables ya que cada persona va añadiendo su forma de representar objetos, personas o volúmenes y eso es lo que lo hará ser diferente de los demás bocetos que se lleguen a presentar.

¿Quien escribió este artículo?

Equipo COARINS

Somos COARINS, una cooperativa de arquitectos, ingenieros y diseñadores de interiores apasionados por la educación de calidad en el sector de la construcción. Nuestro objetivo es brindar una formación integral y accesible para todos aquellos interesados en el diseño arquitectónico, ingeniería y diseño de interiores.


Etiquetas


También podría interesarte...

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

¿Te interesa ampliar tus conocimientos?